Autor: Alcides León

  • TV Digital en Colombia con DVB. ¡Se agradece no preguntar por los demás países!

    TV Digital en Colombia con DVB. ¡Se agradece no preguntar por los demás países!

    Colombia se une a una base de más de 120 países que han elegido el estándar DVB para la transmisión de TV Digital. Este estándar, conocido informalmente como el “estándar europeo” ofrece muchas características, aunque algunos señalan que no es el más adecuado, ni el que mejor señal brinda, para ver TV en los celulares.

     

    En América, sólo Uruguay ha escogido este estándar. Brasil se ha ido por el estándar japonés, en parte debido a que estos accedieron a realizar la transferencia tecnológica correspondiente para que se puedan construir TVs y sintonizadores en el país. Sin embargo hasta el momento, los intentos de producción han fracasado en lograr un sintonizador de bajo costo y Lula amenaza con permitir la importación desde China. Por el momento el esfuerzo se centra en convencer a Argentina para que siga el ejemplo de Brasil y lograr así un mercado mayor, que abarate los costos de producción.

     

    En Venezuela la desconfianza hacia los Estado Unidos ha descartado el estándar americano, pero hasta ahora se siguen haciendo pruebas con los demás. Dada la cercanía comercial y política con China, nada extrañaría que se incline la balanza hacia lo que más le convenga al país oriental.

     

    Perú por su parte deberá recibir el informe de la comisión encargada a finales del mes de Septiembre. Bolivia lo hará a finales de año, supuestamente, y no sería de extrañar que espere a que Venezuela realice su elección, para plegarse a la misma.

     

    Chile ya tenía que haber tomado una decisión pero la pospuso de manera indefinida.

     

    República dominicana parece estar bien orientada, y aunque no se sabe aún, se sospecha adoptará el sistema americano.

     

    Paraguay y Panamá apenas han creado sus comisiones para estudiar el hecho, mientras que muy pocos países han hecho mayores esfuerzos.

     

    El apagón digital –el día que se deje de transmitir TV analógica—luce lejos en Sur América, aunque ya estemos hablandodeti por Internet.

  • Sobre cómo CNN arruinó a Obama…y mi «estupidez» periodística

    Sobre cómo CNN arruinó a Obama…y mi «estupidez» periodística

    El post de Luis Indriago acerca de cómo CNN arruinó una estrategia de Obama me ha hecho pensar en los límites de la aplicación de la inmediatez de la información. Es decir, ¿hasta donde se vale ser el primero?

    Personalmente –más al ser originalmente ingeniero y no periodista– prefiero pensar las cosas antes de correr a publicarlas. Hace un tiempo un vocero internacional de una importante empresa de TI en Venezuela hizo una declaración inadecuada –política por mas señas– que estoy seguro habría tenido graves implicaciones si la publicaba.

    A pesar de tener la grabación, y la posibilidad de publicar de inmediato, en un acto de serenidad –o de estupidez periodística, segun muchos– callé la información hasta verificarla. Efectivamente me encontré con el hecho de que no era el sentimiento de los demás ejecutivos, y aunque en la práctica el que dió la información inicial era el jefe de los que trabajan acá, estaba realmente desinformado de las consecuencias que esto podría traer.

    Quizás esta actitud me cueste el no llegar a CNN –aunque ya publiqué varios articulos en la defenestrada página en español– pero me siento más cómodo conmigo mismo hablandodeti, no destruyendo empresas solo por figurar.

  • Bye, bye Beijing, Ni Hao Londres*

    Bye, bye Beijing, Ni Hao Londres*

    (* Adiós Beijing, hola Londres)

     

    En medio de una fastuosa fiesta Beijing 2008 se despidió, y entrego el testigo de los juegos a la ciudad de Londres, que será la sede en el 2012.

     

    Pero más allá de los resultados de las medallas, con China desplazando del primer lugar del medallero a USA, el uso de la tecnología marco profundamente estos juegos, ya sea para bien o para mal.

     

    Desde la propia inauguración, donde algunos de los fuegos artificiales fueron superpuestos usando técnicas digitales en la imagen retransmitida, hasta el informe robado por un Hacker y publicado el último día donde se asegura que varias gimnastas chinas no cumplirían los requisitos de edad, pasando por la antorcha olímpica –la cual puede sostener en mis manos, gracias a la cortesía de Lenovo—todo estuvo profundamente afectado por la tecnología.

     

    Las transmisiones de las competencias desde sitios Web, los miles de blogs que relataron los juegos desde sus puntos de vista particulares y la censura china de la Internet fueron protagonistas tanto o más importantes que el promedio de los atletas.

     

    Habrá que ver que es lo que podrá ofrecernos Londres. Pero si algo es seguro, es que hablar de las olimpiadas de aquí en adelante será estar hablandodeti.

     

  • 3G y el caballino rampante

    3G y el caballino rampante

    Movistar en Venezuela está a punto de lanzar su red 3G –la primera del país—pero mantiene el secreto. Ayer lanzaron al mercado el flamante Motorola MOTORAZR2 V9 Edición Especial Ferrari, una versión especial del RAZR apoyada por el diseño italiano de Ferrari  que cuenta con: cámara fotográfica integrada de 2.0 MP, capacidad de almacenamiento de 45Mb de memoria interna, hasta 2Gb de memoria externa con una tarjeta opcional microSD, reproductor de música que soporta múltiples formatos y cuenta con Bluetooth Stereo. Este teléfono incorpora el juego de Gameloft, Ferrari World Championship, que brinda una sensación de alta velocidad.

     

     Pero lo singular del lanzamiento es que se trata de un equipo 3G y Movistar no quizó hacer ruido con eso. Se de buena fuente que el silencio lo exigió la operadora, no Motorola, me imagino que para no generar falsas expectativas. Se trata de uno de los primeros equipos –si no el primero—homologado en 3G y puesto a la venta de manera masiva. Los que quieran estar listos para disfrutar la experiencia 3G apenas se lance, pueden salir y comprar su teléfono, con caballito incorporado, en poco menos de 1.300 Bs.

     

    Al fin y al cabo, cuando empiecen a usar la red 3G también estarán hablandodeti.

  • La música como servicio

    La música como servicio

    Recientemente en una ruda de prensa a la que acudí estaba el músico colombiano Fonseca (www.fonseca.net) que anunciaba la disponibilidad de su nuevo disco pre-grabado en celulares Sony Ericsson y distribuidos por la compañía celular Digitel, de Venezuela.

     

    Más allá de las preguntas comunes, al final alguien se aventuro a interrogar a los panelistas sobre el sistema de protección de copia de esas canciones. De allí el tema derivó en los sistemas de administración de la protección digital –DRM en inglés—y en el futuro de la música.

     

    Pero Fonseca –un cantante que confieso no conocer con anterioridad—aventuró su idea del futuro de la música: un mundo donde la música se considera un servicio público más –como el agua potable o la luz eléctrica—por el cuál se paga una suscripción mensual.

     

    Una idea interesante que ya hace años se ejercía. Por ejemplo, una compañía de Venezuela, llamada Hilo Musical, prestaba este servicio a oficinas, empresas y hasta hogares, por allá por los años 80. Por supuesto que una realidad como esta, en el mundo actual, contaría con  multitud de servicios interactivos que la harían mucho más atractiva. Sin duda alguna que hablar de música en estos días, es estar hablandodeti.

  • Casa segura, carro seguro = PC segura

    Casa segura, carro seguro = PC segura

    Una curiosa campaña de vacaciones es la que ha montado Microsoft Latinoamérica vía correo electrónico, llamando la atención de los usuarios sobre temas de seguridad de su carro o de su hogar y comparándolos con los que debe observar en su PC.

    Y realmente se puede aplicar aquí la lógica inversa al chiste que recorría la Internet y que planteaba cómo sería la industria automotriz si Microsoft fabricara carros.

    ¿Se ha puesto usted a pensar como sería la seguridad de su carro si nunca revisara y completara el fluido de los frenos? ¿O el nivel de aceite y agua? ¿O si dejara la llave de su casa pegada a fuera de la puerta principal?, tal como hacen algunos usuarios con sus contraseñas de red, las cuales anotan en un papel que adhieren al monitor.

    Es sin duda una campaña ingeniosa, que además de colaborar con la seguridad de su PC, le recuerda ocuparse de otros asuntos, como los frenos del carro.

    Pueden revisar los tres documentos aquí:

    Y es que al estar hablando de seguridad se está hablandodeti