Categoría: América Latina

  • Multifuncional Epson L555 con tanques externos de tinta: rendimiento y calidad

    Multifuncional Epson L555 con tanques externos de tinta: rendimiento y calidad

    epsonl555
    Pros: Se trata de una multifuncional completa, con gran calidad de impresión, veloz y con la posibilidad de usar tintas en volumen, lo que barata el costo y evita el mantenimiento constante

    Cons: El tanque externo es a veces un poco difícil de manejar, especialmente al mover la impresora en el escritorio o trasladarla. El uso de tintas no aprobadas, voluntariamente o no, puede dañar toda la inversión

    Epson ha logrado un lugar de preferencia en el mercado de impresoras en Latinoamérica y otros mercados con sus impresoras de inyección a tinta con tanques externos, que permiten una recarga de tintas sencilla, por parte del propio usuario. Después de el gran éxito obtenido por las primeras impresoras de esta línea, han decidido llevar su tecnología de tanques externos a la línea de multifuncionales, con una propuesta para oficinas pequeñas o medianas, que es muy interesante al ofrecer un rendimiento comprable a las multifuncionales láser a color, pero con la promesa de un costo menor.

    Por cada botella de color negro, esta impresora imprime unas 4.000 páginas, y por cada juego de botellas de color unas 6.500 páginas. En el paquete original se incluyen además dos botellas extra de tinta negra, para una promesa inicial de 12.000 páginas en negro y 6.500 en color con la primera inversión.

    Diseño moderno y eficiente

    El diseño de la L555 es agradable, moderno y eficiente. De lineas rectas con bordes redondeados y color negro, luce moderna y funcional. El panel de controles, convenientemente reclinado es cómodo y práctico, con las principales funciones a mano y bien destacadas. La salida frontal de los documentos impresos es conveniente y quizás la única objeción que pueda hacerse el diseño es que los tanques externos lucen como parte de la misma impresora, y al estar a un lado es muy fácil que alguien que necesite mover la impresora coloque una de sus manos acá y al intentar alzarla, se desprendan los tanques, ya que estos no están fijos, ni son parte permanente de la estructura. En defensa de este rasgo de diseño, se puede argumentar que el mismo facilita la carga de la tinta y puede ayudar a reducir riesgos de ruptura al movilizar el equipo.

    Uno de los datos más llamativos respecto al diseño es su tamaño reducido, al compararlo con otra impresoras multifuncionales orientadas al mismo nicho de negocios. Esta impresora Epson ocupa fácilmente un 40% menos de espacio que algunos modelos de la competencia.

    Imagen de calidad

    Dada su cualidad de impresora a color y el poco tiempo que dispuse para su evaluación –por causas que no vienen al caso—decidí concentrarme en las impresiones a color de alta calidad. Realice más de un par de docenas de impresiones en diferentes formatos, papeles y calidades con muy buenos resultados. Sólo una impresión en papel fotográfico de 4”x6” resulto atascada, y probablemente se haya debido a lo curvado que estaba dicho papel por el tiempo almacenado.

    Las impresiones de tamaño carta en papel fotográfico me permitieron examinar que tan consistente es la calidad en las impresiones, y debo reconocer que es muy, pero muy consistente, algo que no sorprende pues suele ser una característica de Epson.

    Una prueba fortuita, al inicio de la sesión me permitió simular lo que ocurre al imprimir con poca tinta en el tanque, ya que no destrabe la válvula que permite el paso de la tinta desde los tanques al sistema. La tinta en el sistema alcanzó para una primera impresión de 4”x6” sin evidencia notable de la ausencia de tinta y una segunda impresión del mismo tamaño se vió interrumpida después de la mitad. Sin embargo la calidad en esa primera mitad era consistentemente buena y sólo se noto la falta de tinta en el tramo final de impresión, lo que permite adivinar que aún con poca tinta en los tanques los resultados serán consistentes, hasta que la impresora se quede sin tinta por completo, y no se puede suponer variación del color por bajos niveles de tinta en los tanques.

    epsonl555-2Multifunción y comunicación inalámbrica

    Hay que comentar de que esta multifuncional es realmente una multifuncional completa, e incluye hasta un alimentador de documentos para el digitalizador. Como todas las impresoras multifuncionales suelen tener funciones parecidas no ahondaré en el tema, basta con decir que las funciones probadas lo hicieron a la perfección.

    Pero los usuarios de dispositivos móviles, teléfono y tabletas, encontraran en ella algunas funciones no tan comunes, como es el caso de la comunicación inalámbrica y el servicio iPrint de Epson, que permite imprimir sin tener que instalar complicados drivers ni hacer configuraciones complejas. Basta con descaragar un sencillo programa p[ara iOS o Android y el programa se encargará de realizar la detección automática de equipos de impresión compatibles que estén en la misma red. Esta función escapa del alcance de esta revisión, pero a los interesados, les dejo el enlace de Epson donde pueden aprender más de esta ventaja http://latin.epson.com/iPrint

    Aspectos pendientes

    Una pregunta que siempre debe hacerse ante un sistema de impresión cuyo cabezal esta fijo en la impresora, es que sucede si tras largos periodos de no imprimir, la tinta se seca en el cabezal. En principio, según referencias de los propios empleados de Epson, eso no debería ocurrir con tinta original de Epson, pero pudiera llegar a ocurrir con tinta no aprobada. Como el uso de esta tinta invalida la garantía, en este caso de dos años, y el diferencial de precios entre tinta Epson y no original no es muy grande, lo más probable es que los usuarios utilicen tinta original para conservar su inversión en el equipo. Pero como comenté al principio, esto es sólo una teoría ya que para poder probar este aspecto habría que utilizar la impresora por mucho más tiempo de las tres semanas que generalmente uso para escribir la revisión, y mucho menos en este caso donde el tiempo de prueba fue menor.

    Especificaciones

    Algunas de las especificaciones más resaltantes de la Epson L555:

    Tecnología de Impresión: EPSON Micropiezo de punto variable, impresión a 4 colores (CMYK)

    Resolución hasta 5760 x 1440 dpi, velocidad de Impresión máxima: 33 ppm en texto negro y 15 ppm en texto a color, tamaño de papel: Carta, Oficio, A4, B5, A5, A6, informe, ejecutivo, media carta, definido por el usuario: (8,9 a 21,6 cm) x (8,9 a 111,7cm), sobres: No. 10, DL, C6.
    Capacidad de la bandeja de entrada: 100 hojas / 10 sobres, Interfaces: Hi-Speed USB (compatible con USB 2.0), Wi-Fi 802.11b/g/n (red inalámbrica).
    Dimensiones: ancho 47,4 cm x profundidad 37,7 cm, alto: 22,6 cm, peso: 6,2 kg (sin tinta).
    Compatibilidad con Windows 8, Windows 7, Windows Vista, Windows XP, Windows XP Professional x64, Mac OS X, 10.5.8, 10.6.x, 10.7.x, 10.8.x

    Conclusión

    Se trata de una multifuncional a color con gran rendimiento, ideal para pequeños grupos de trabajo, en oficinas pequeñas y medianas. El sistema de tanques la hace ideal para ambientes donde impriman una buena cantidad de páginas, y la calidad de la impresión a color le permiten asistir a grupos con necesidades de color exigentes, ya sea en precisión de colores y nitidez de imagen, o en grupos que impriman gran cantidad de páginas a color.

    Es un equipo demasiado calificado para una oficina casera, a menos de que las necesidades de impresión sean muy grandes.

    Además el poco espacio ocupado y la gran versatilidad de funciones le permite reemplazar otros equipos de impresión, lo cual la hace muy atractiva para oficinas que estén realizando una primera compra o sustituyendo varios equipos al mismo tiempo.

  • La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    worldconnected
    Hasta ahora la eficiencia de las Apps ha sido una característica voluntaria si se quiere de las aplicaciones móviles. Quizás unos poco desarrolladores si han tenido eso en cuenta, pero hast ahora la industria de las telco ha planteado la solcuión en términos de aumentar la capacidad de las redes, algo que convertían en una ventaja competitiva sobre sus pares. Pero hemos alcanzado un techo en el desarrollo de las redes, que estoy seguro será temporal, y como en todas las iteraciones tecnológicas, comienzan a preocuparse por la eficiencia. Con los mercados maduros ya saturados, la idea es volver los ojos a los mercados más jóvenes y menos desarrollados, y ¡oh sorpresa! allí la gente y las telco tienen menos dinero. ¿Cómo llevar Facebook a las dos terceras partes del mundo que no tienen una cuenta en el popular servicio? ¿Cómo venderles un teléfono inteligente si apenas pueden pagar por un feature phone? Pues la respuesta es sencilla: abaratar costos produciendo en masa y hacer más efectiva la web.

    Aunque lo planteen de una manera más altruista, esta sencilla lógica es la que está detrás de Internet.org, una propuesta de Facebook, Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Samsung y Qualcomm, Pero si se quiere conectar a todo el planeta, o al menos a la gran mayoría, no se puede mejorar la infraestructura al mismo nivel de Europa, Japón, Corea o Estados Unidos. Así que el compromiso es por otro lado: teléfonos más baratos, apps más eficientes y menos intercambio de datos.

    La eficiencia de los dispositivos se logra de muchas maneras: uso de repositorios temporales –cachés—una mejor programación y uso extensivo de algoritmos de compresión de datos que no requieran demasiado poder de cómputo. Facebook, por dar un ejemplo, deberá bajar el consumo de su aplicación para android, de 12MB diarios a menos de 1 MB. Y lo mismo vale para los demás desarrolladores.

    Para los interesados les dejo el enlace a un post de Engadget.com donde podrán leer más acerca del anuncio realizado hoy, ver el video de promoción o incluso leer el comunicado de prensa.

    “Queremos lograr un mayor entendimiento [en el mundo] y un mayor entendimiento requiere de una mayor conectividad” se puede oir en medio del video de promoción. Esperaremos a ver como avanza esta iniciativa. Espero que pronto siga hablandodeti Zuckerberg, y de tus iniciativas, por que tengamos buenos resultados que comentar.

  • AOT Fire: un smartphone para los que no han tenido ninguno

    AOT Fire: un smartphone para los que no han tenido ninguno

    reviewaotfirePros: Ligero, moderno, con atractivos colores para jóvenes. Capaz de casi todas las funciones básicas de un smartphone, con un sistema operativo moderno y novedoso. Barato. Facilmente actualizable gracias a su base web

    Cons: Disponibilidad limitada de aplicaciones, en especial las de mensajería instantánea, hardware limitado. Funciones limitadas cuando no está conectado a la web.

    Probar un teléfono inteligente que realmente provea una nueva experiencia de uso, es algo de lo que nos estábamos olvidando los que nos apasionamos por la tecnología. Sin embargo Firefox OS es, sin lugar a dudas, un aire fresco para el mundo de la telefonía y de la tecnología.

    Basado en un sistema abierto, para ser más precisos en Linux, y con HTML5 como centro, los teléfonos con firefox OS no podrán sino ir mejorando con el tiempo, a medida de que el HTML5 se va convirtiendo en el estándar de facto de la web moderna. Pero ¿por qué cuenta con el nombre de un navegador web? Precisamente por que la idea es que el teléfono sea una especie de browser portátil en esteroides. Es una fusión interesante entre hardware y software, que además tiene la ventaja de ser poco exigente en cuanto a recursos computacionales. El resultado es un dispositivo que se parece más a un browser de Internet que a un teléfono y que brinda una verdadera experiencia web móvil.

    El teléfono que cambia con el usuario

    reviewaotfire2Una de las ventajas de estar tan firmemente basado en el web es que se ;pueden usar todos los recurso de esta para formar una experiencia de usuario. Una de las bondades básicas del sistema operativo es una búsqueda en la Internet por temas o palabras clave. Al usuario hacer uso de esta funcionalidad, el sistema devuelve resultados en un ambiente contextual, relacionado con lo que se buscó. Seamos más claros para que puedan entenderlo. Si al desbloquear mi teléfono FirefoxOS realizó un arrastre de izquierda a derecha de la pantalla principal, se me abrirá una pantalla de búsquedas. Si allí coloco, por dar un ejemplo, Lady Gaga, la pantalla de fondo cambiará a una foto de la artista, y debajo del campo de búsqueda aparecerán algunas aplicaciones, todas en HTML5, que están disponibles en la web y que tienen información relacionada. Groovesh free Music, YouTube, SoundCloud free music, Metro Lyrics, Google, Twitter, Wikipedia, TicketMaster, Songkik Concert Tickets y Facebook están entre los primeros, seguidos por un enlace al sitioweb oficial.

    Si por ejemplo hacemos click en Twitter, de inmediato se abre una pantalla que tiene las cuentas relacionadas con Lady Gaga que son más relevantes, una opción para ver más personalidades de música y por supuesto la posibilidad de entrar en twitter con su propia cuenta para poder seguir, leer o interactuar con estas cuentas.

    De haberlo querido, hubiera podido averiguar los próximos conciertos de la cantante, leer las últimas noticias de la misma –incluyendo sus fotos casi desnuda que dejan al descubierto una figura extremadamente delgada, la gran noticia de hoy– y hasta descargar su música –gratuitamente o comprándola—y adquirir boletos para su próximo concierto.

    [Vea un corto video en Vine]

    Es fácil de comprender que si la búsqueda es por un concepto, otro tipo de artista, o un tema más local, las aplicaciones ofrecidas serán distintas, pero siempre estarán relacionadas con la búsqueda a realizarse. El proceso está lejos de ser perfecto y muchas veces hay resultados un poco descabellados, pero son el mismo tipo de resultados que arrojaría una búsqueda en la web desde un PC, por lo que los usuarios están ya preparados para discriminar la información que les interesa.

    Pero no todo lo que hace el teléfono depende de la web –una idea equivacada pero bastante común—ya que el teléfono si cuenta con memoria de almacenamiento y aplicaciones que quedan instaladas en el teléfono una vez descargadas, como por ejemplo juegos, reproductores de música almacenada, etc.

    El manejo de datos que proporciona el sistema es altamente eficiente, y la oferta es que a pesar del gran uso de la red que hace, su consumo se puede equiparar con un teléfono inteligente tradicional. Esto es logrado en base a ciertos artilugios técnicos, que incluye entre otras cosas, paquetes de datos más pequeños que los usuados en los otros sistemas operativos y que son suficientes para muchas operaciones cortas de HTML5, como las que revisan por actualizaciones de datos en las páginas web, por citar una función. Y si las cosas se salieran de control, el sistema cuenta con un útil medidor de consumo de datos, que discrimina acceso en el aire de acceso WiFi—que permite al usuario estar al tanto de su consumo.

    Pequeño gigante colorido

    Una de las principales intenciones de sacar al aire Firefox OS fue contar con un teléfono realmente de bajo costo y capaz de ejecutar las tareas más comunes. Es así como los primeros teléfonos que salieron al mercado, de la mano de telefónica, son dispositivos de muy bajo costo, orientados a usuarios que quieren dar el salto de un teléfono estándar a un teléfono inteligente, pero que no necesariamente quieren o pueden invertir fuertes sumas de dinero.

    Alcatel con su modelo Fire y ZTE con el modelo Open son los primeros oferentes en el mercado latinoamericano. A mis manos llegó un Alcatel Fire, el cual he podido probar durante varios días y del cuál les doy mis impresiones.

    Es de destacar que el hardware no es algo que les hará exclamar “¡oooh!” pero les pido que recuerden que no se necesita gracias a las facilidades del sistema y al público para el que está dirigido. Es un equipo con soporte para redes 2G GSM 850 / 900 / 1800 / 1900
    Y 3G HSDPA 900 / 2100 o HSDPA 850 / 1900 / 2100. Con un peso baastante ligero, poco más de 100 grs. Y una sencilla pantalla de 3” con 256.000 colores y resolución de 320*480 píxeles. Cuenta con memoria interna de 160MB, un ROM de 512MB y una memoria RAM de 256MB. La memoria de aplicaciones se puede expandir mediante el uso de una tarjeta microSD de hasta 2GB.

    La cámara –una sola, ubicada en la parte de atrás—es de 3.1MP, y el procesador es un Qualcomm que viene equipado con el chip gráfico Adreno 200, y que funciona a 1GHz de velocidad.

    Si bien el equipo que probé era en un color naranja intenso –en la tapa posterior y laterales– también está disponible en colores verde manzana y blanco puro. El diseño en general es bastante simple, pero atractivo con esquinas redondeadas y un cierto bisel en la tapa posterior que lo hacen agradable, aunque para algunos pueda lucir quizás demasiado informal o lúdico.
    El bajo rendimiento del hardware exige relativamente poco poder de la batería, por lo que en las pruebas realizadas una carga de batería llega para todo el día, en especial si la conexión es en 2G.

    Conclusión

    Este teléfono es una grata sorpresa por su bajo costo y buen rendimiento. Quizás el único detalle en contra que puede tener –y es algo temporal y propio del sistema, no del teléfono— es la ausencia de algunas aplicaciones de mensajería instantánea que son una de las principales causas de migración de teléfonos promedio, a teléfono inteligentes. Esto debe ser solucionado en corto tiempo, o al menos eso prometieron en la rueda de prensa de lanzamiento en Venezuela los voceros de Firefox, especialmente Jay Sullivan, COO de Mozilla y principal responsable de Firefox OS.

    Del resto, y recordando el público objetivo, es un teléfono con prestaciones bastante buenas, que debe servir como entrada al mundo de los teléfonos inteligentes a un gran número de usuarios, principalmente jóvenes, e incluso será destino final para muchos usuarios que no requieren de sus smartphones más que unas pocas funciones básicas.

    El teléfono además parece cumplir los estándares normales de Alcatel One Touch, lo que lo convierte en un dispositivo robusto y confiable, capaz de prestar buen servicio con un cuidado mínimo.

    Quizás la única duda respecto al sistema Firefox OS que queda es pensar como serán los dispositivos de mas alto rango, ya que más allá de contar con mejor hardware, no parece que la experiencia del usuario pueda mejorar significativamente. Esta pregunta deberá esperar unos meses a que se realicen los nuevos lanzamientos de dispositivos con este sistema.

  • Colombia: una app para mejorar la red celular

    Colombia: una app para mejorar la red celular

    calidadcelular
    En Colombia el ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ingeniero Diego Molano Vega, anunció la disponibilidad de una app para celulares –Blackberry, Android e iOS— que permitirá a los ciudadanos monitorear los problemas de las redes de los principales operadores celulares. El Ministro –que conoce de redes celulares por sus experiencias de trabajo previas—se ha mostrado preocupado por la calidad del servicio que prestan las operadoras de telecomunicaciones en el país, al punto que se llegó a hablar de condicionar la subasta de espectro para redes 4G a la calidad del servicio en 3G que se prestaban. Y aunque esto se desestimó para dar un trato igualitario a todos los postulantes –tuvieran o no espectro en 3G—se ha seguido impulsando la mejora de las redes, de la que esta app es una parte importante.

    La forma de obligar a la industria a mejorar el servicio es obligándolo a reponer al usuario los minutos correspondientes a las llamadas que se interrumpan por problemas de servicio. La app en cuestión funcionará como medidor de la calidad del servicio pero además llevará un registro de los problemas, que los usuarios podrán usar a su favor al momento de reclamar la reposición de minutos en sus cuentas.

    En el sitio web calidadcelular.co además de la posibilidad de descargar la App, la gente puede conocer la calidad de los distintos operadores en sus municipios, ver un video explicativo del proyecto y hasta entender como funciona el sistema.

    El sistema compara tres aspectos de calidad: Cobertura de la señal en cuanto al área y potencia de las antenas, porcentaje de llamadas caídas e intentos fallidos con respecto al total de las llamadas y velocidad de carga/descarga de los datos. Los operadores, a pesar de verse exigidos por los usuarios, también se pueden beneficiar de esta aplicación que monitorea la integridad y eficiencia de sus redes constantemente.

    Se trata sin duda de una iniciativa muy interesante que debería ser replicada por otros gobiernos de la región. De verdad que es un placer estar hablandodeti mi querida Colombia y de cómo estás llevando adelante tu plan de desarrollo digital.

  • Tabletas y educación, un matrimonio perfecto

    Tabletas y educación, un matrimonio perfecto

    huaweitablet
    Al recibir la invitación de la empresa Huawei para asistir al acto formal de entrega de unas 200 tabletas al Liceo Andrés Bello de la ciudad de Caracas, no puedo sentir más que alegría, ya que la educación asistida por tecnología siempre me ha entusiasmado, al punto que mi tesis para graduarme de Ingeniero en computación trato sobre ese tema.

    Además de alegrarme por el gesto de los amigos de Huawei, este hecho e da oportunidad de expresar en este post algunas de las cosas que he estado pensando e investigando al respecto en los últimos meses.

    Primero, la educación debe ser ante todo divertida, para que así sea más efectiva, logrando despertar el carácter lúdico de los alumnos. Esto además se aplica desde tempranas edades. Constantemente veo niños de menos de 10 años interactuando con tabletas propias o de sus padres, en aeropuertos, centros comerciales, fiestas e incluso vehículos. En mi casa la usuaria número uno de las 5 tabletas que tenemos es mi hija de 5 años. Es una usuaria intensiva y le resulta “natural” la interacción con el dispositivo.

    Segundo, el uso de tabletas como vehículo de distribución de información puede ser muy conveniente. Herramientas de administración como las planteadas este pasado mes por Google, a través de Google Play for Education –que deberá estar disponible hacia finales de año—permiten que no sólo los profesores puedan hacer entrega automática de textos a las tabletas de los alumnos, sino que también ayudan a los docentes a generar aplicaciones educativas. Con el entorno de desarrollo adecuado, los docentes pueden generar aplicaciones educativas entretenidas, que se instalan directamente en las tabletas de sus alumnos. En mis tiempos de estudio, esos sistemas eran llamados sistemas autores –como el de m i tesis—y facilitaban la entrega de material didáctico e incluso los procesos de evaluación.

    Tercero, las capacidades de las tabletas para fomentar el trabajo colaborativo, son esenciales para el nuevo mundo que vivimos. De video conferencias en adelante, pasando por los hanghouts de Google, el hacer “equipo” para un trabajo o el estudiar en grupos, puede cobrar un nuevo significado gracias a estas herramientas.

    Por último, si hay escuelas interesadas en considerar el uso de tabletas dentro de sus aulas, les recomiendo enormemente visitar el sitio de prensa de la Universidad de Oxford, donde encontraran abundante material que los ayudará a decidir si se trata de una decisión adecuada, y en caso de ser así, les brindará mucho material de apoyo para desarrollar una estrategia educativa basada en dispositivos móviles y apps.

    Ojalá las empresas de tecnología se monten en esta ola tal como lo están haciendo los amigos de Huawei en Venezuela, algo que además me ha permitido estar hablandodeti Huawei, así como hablando de los alumnos que a partir de mañana podrán recibir una educación más entretenida y moderna.

  • El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    aotfire
    Esta tarde pude mantener una agradable entrevista con Christian Gatti, actual Gerente General y Vicepresidente de Alcatel One Touch (AOT) para América Latina, para conocer más del futuro del nuevo sistema operativo en la región, y de los planes de AOT para el sistema.

    Gatti confiesa que en los últimos años, AOT se ha centrado en hacer que las nuevas tecnologías estén accesibles al mayor número de personas, y que por lo tanto la adopción de Firefox OS como uno de sus sistemas operativos a implementar en los teléfonos era casi que obligada. Si bien el sistema tiene una serie de cualidades técnicas que lo hacen muy atractivo, Gatti señala que el hecho de que les permita ofrecer teléfonos inteligentes de gama media a bajo costo es uno de los atributos más importantes. Además Firefox OS debe alcanzar una gran preferencia por parte de los diferentes proveedores de servicio ya que la estructura de la tienda de Firefox está pensada para que los proveedores puedan obtener parte de la ganancia obtenida por la venta de las aplicaciones.

    Pero Gatti destaca que las ventajas técnicas de firefox OS no son para nada despreciables. En primer lugar al estar basado en HTML5 contará con una gran base de aplicaciones. Segundo, los usuarios no se verán forzados a descargar las aplicaciones en sus celulares, ya que muchas estarán alojadas en la nube, permitiendo la ejecución de programas que pueden requerir mucho poder de cómputo, en teléfonos inteligentes que cuenten con procesadores promedio. En tercer lugar, la fundación Mozilla trabaja intensamente en lograr que la experiencia del teléfono pueda ser llevada a una PC, tableta u otro dispositivo equipado con el browser Firefox. Si bien en un principio –con la versión inicia de Firefox OS—es probable que no se vea demasiado esto, en las siguientes actualizaciones ira en aumento la compatibilidad browser-teléfono.

    Gatti también destaca la importancia de que Qualcomm, el fabricante de los chipsets, colabore directamente con el sistema, ya que permite un mejor rendimiento y compatibilidad. Este año, el AOT Fire será el primer teléfono de AOT con Firefox OS –entre 13 teléfonos que serán lanzados en total con otros sistemas— pero para la primera mitad del 2014 vendrán más modelos, no sólo en la gama media y baja del mercado, sino también para el sector premium.

    A partir de Junio, AOT empezará a ofrecer el AOT Fire en Colombia y Venezuela. Poco después seguirán México, Brasil, Perú y Argentina, así como algunos países en la región Asia –Pacífico y por supuesto España. Además del acuerdo ya establecido con Telefónica-Movistar, las conversaciones con América Móvil y TIM ya están bastante avanzadas, a decir de Gatti y esto permitirá que el AOT Fire esté presente en prácticamente toda la región, quizás para finales de año. En el mundo los teléfonos inteligentes se están vendiendo en cantidades iguales o superiores a los teléfonos normales –o feature phones, como se les conoce— pero aún en nuestra región esa proporcion es de 60-40 a favor de los teléfonos sencillos, lo que representa una mayor oportunidad de mercado para teléfonos inteligentes de gama media y baja. Estimaciones de la empresa les hacen pensar en colocar unos 500 mil ejemplares de este teléfono equipado con un procesador de 1GHz, pantala de 3.5” y nuevo sistema operativo.

    Que bueno que al hablar de innovaciones tan importantes como lo son el Firefox OS y el AOT Fire, podamos estar hablando de países de la región y podamos estar hablandodeti querido lector, que tendrás la oportunidad de ser de los primeros en probar un teléfono equipado con el novedoso sistema operativo.