Categoría: Android

  • Android Market: el gran problema de Google (¡se busca empresa de seguridad en venta!)

    Android Market: el gran problema de Google (¡se busca empresa de seguridad en venta!)

    Google debe estar a estas horas pensando en comprar una empresa de seguridad. No ha sido una buena semana para Android –iOS con el iPhone 4S volvió a desplazarlo como sistema más popular– y Google depende mucho del sistema operativo.

    Sin duda que se trata de un gran sistema –también iOS lo es—y el hecho de que sea más abierto que el de Apple pareciera darle ventaja. Pero ellos ya han tenido que enfrentar algunos problemas por su “apertura”, como la llamada fragmentación. De a poco lo han ido cerrando –y la mayoría de los fabricantes de teléfonos lo ha aceptado de buena gana—y obligan a los fabricantes a personalizar sus teléfonos en el hardware, o con aplicaciones, pero no con capas sobre el sitema operstivo.

    El Market de Android, por su parte, era la respuesta de Google a la realidad que Apple creó: la venta de aplicaciones debe ser en línea. LA queja más frecuente que escucharon de los desarrolladores –pero no se preocuparon de oír los consumidores—era lo dificil que resultaba publicar un programa y la tajada leonina del 30% de las ganancias que Apple les cobraba. Y Google, una empresa llena de geeks, hizo una tienda que los geeks vieron como buena. Pero Google evaluó mal la satisfacción d elos clientes de Apple: ellos estaban contentos por que las aplicaciones eran buenas, baratas y seguras. Lo único que Google vio es que las apps debían ser baratas.

    Hoy día, ante el segundo gran incidente de malware en la tienda Android, Google debe estar reflexionando seriamente. Es cierto que hay miles de aplicaciones en la tienda de Android, pero igualmente cierto es que la mayoría son bastante sencillas, mal terminadas e inestables. Claro, uno generalmente baja las mejores, las más populares, y asume que el resto es así. Mientras muchos acusan a Apple de puritana por prohibir aplicaciones de contenido sexual, en Android Market –la tienda libre—los hackers aprovechan esto continuamente para ofrecer aplicaciones con malware. Las tiendas paralelas son otra forma de atacar al sistema, y ya hoy día tienda como la de Samsung o Amazon, cobran cada vez más importancia en el mundo Android.

    Google al abrir el Android Market hizo bien, ya que fomentó el desarrollo, pero está pagando el costo de una excesiva libertad. Por eso creo que en este momento deben estar reflexionando como cerrar más el Market, sin que eso signifique una desbandada de desarrolladores para otras tiendas. En este momento deben estar tomando medidas para mejorar el proceso de prueba antes de publicar aplicaciones, para que no se les vuelvan a colar aplicaciones maliciosas –esta vez fueron 13 y pueden haber infectado hasta 5 millones de usuarios, según Symantec—y sin duda reforzarán la unidad encargada de verificar el código. Y no luce descabellado que aprovechando el efectivo que tienen, vayan detrás de alguna empresa de seguridad y la unan a su empresa, tal como hizo Intel hace no mucho.

    Que malo Android, que al hablar de problemas de seguridad tengamos que estar hablandodeti hoy. Espero que pronto se mejore este proceso, por que Android me parece un gran sistema operativo.

  • Amazon se inspira en la TouchPad para atacar a la iPad

    Amazon se inspira en la TouchPad para atacar a la iPad

    TechCrunch y PCWorld lo confirman, la nueva tableta de Amazon viene, y cuenta con un precio bajo que puede estremecer el mercado: apenas US$250.

    Aunque son pocas las especificaciones que se conocen, se trata de una tableta de 7 pulgadas, con pantalla táctil a color, conexión WiFi, quizás un almacenamiento algo “modesto” de 6GB y una versión de Android modificada.

    Amazon podría estar dando en el clavo con la estrategia para entrar en el mercado golpeando de frente al combinar los dos factores que pueden ser determinantes en esta lucha: precio y contenido.

    Lo del precio quedó comprobado cuando HP decidió rematar sus TouchPads y la gente se precipitó a comprarlas, aún a sabiendas de que oficialmente estaban descontinuadas. Lo del contenido, es algo que muchos suelen pasar por alto, pero que desde este blog hemos señalado como crucial para el éxito de la iPad.

    Hace ya tiempo describí en estas páginas como una pareja al lado mío en un largo viaje dentro de los EE.UU. demostraba que el mayor valor de la iPad ni era tener diez o más programas para reproducir video, aunque estos puedan ser maravillosos y gratis, sino más bien contar con una tienda donde se puede comprar este contenido de manera sencilla, y hasta podría decirse que económica. Y hasta ahora ningún fabricante había podido competir con iTunes. Pero Amazon sabe vender, Amazon tiene un nuevo servicio de música en la nube y otro de entrega de videos –aunque aún la oferta de películas y series de TV no se compare con la de Apple, unos 5.000 videos deben ser suficientes para comenzar, y se pueden acceder con sólo tener una cuenta pagada de Amazon Prime, un servicio que además permite envíos gratis de dos días para las compras en Amazon.

    Las cartas están echadas entonces, bastará esperar la salida al mercado, ya inminente, de esta nueva tableta que viene con la suscripción por un año a Amazon Prime, y que le permitirá recibir después, muy probablemente, unos US80$ al año por cada usuario de la misma. Así que Amazon se puede dar el lujo de venderlas a precio de costo o simplemente perdiendo algún dinero.

    Si se expande el acceso a los videos y la música más allá de EE.UU., pronto estoy seguro de que podré estar hablandodeti Amazon desde una tableta “kindle”.

  • El día que Google cambió

    El día que Google cambió


    No harás el mal, es el slogan de Google, pero para toda una comunidad de fabricantes de teléfonos –en especial Samsung y HTC—lo que acaba de hacer Google comprando Motorola, es algo malo, muy malo.

    Larry Page, CEO de Google, justifica la compra de Motorola por su historia de innovación, su compromiso con Android desde el 2007 y los fabulosos teléfonos Droid y la tableta Xoom. Pero nadie en los tiempos recientes le ha hecho más bien a Android que Samsung, con su Galaxy SII y su tabletas Galaxy Tab. Tampoco HTC ha dejado mal parado a la gente de Android.

    Sin embargo, de un plumazo, la percepción general sobre los teléfonos de estas marcas, queda expuesta a que no son ya el Android “original”. Esta distinción le quedará a adosada a Motorola, con una posición muy buena en EE.UU. pero n tanto en Europa.

    Triste para Motorola, que Page exponga como una razón de mucho peso, que compran Motorola sólo para que otro no lo haga y los demanden después por las patentes. Con una sola transacción se ganaron patentes para el portafolio, asi como se perdieron aliados casi incondicionales. ¿Qué pensará SonyEricsson, por ejemplo, uno de los fabricantes que apostó a Android para ganar mercado en nichos de teléfonos para fotografía y música, nichos donde hasta hace poco Motorola tenía una presencia importante?

    La competencia, según Page, no sólo “supercargará” a Android, sino que también mejorará la competencia y ofrecerá a los consumidores innovaciones más frecuentes, más opciones y maravillosas experiencias de uso, según declara en el blog de la compañía. En realidad, la adquisición si favorecerá la competencia, pero no sólo de teléfonos Android, sino la de otros sistemas operativos. Windows Phone podrá aprovechar el momento, Bada seguirá creciendo, iOs recibirá un impulso que no esperaba. Y en el lado de las tabletas… allí los cambos podrán ser mayores, si es que Microsoft se apura en sacar su Windows 8 y HP mejora las condiciones del WebOS.

    No pensé, amigo Google, tener que estar hablandodeti en estas condiciones.

  • Y cuando la banda ancha falla…queda el tethering

    Y cuando la banda ancha falla…queda el tethering

    Este es uno de esos fines de semana ocupados que lamentablemente se me están haciendo comunes. Pero no hubiera pasado de ser un fin de semana ocupado, pero común, de no ser por que las lluvias, y quizás algún camión descuidado, se llevaron por delante mis líneas telefónicas, y con ellas mi conexión de banda ancha.

    He de confesar que aunque no es suficientemente rápida, al menos para lo que uno quiere, he estado tan acostumbrado a contar con mi conexión de banda ancha, que ni cuenta me daba de lo dependiente que me había vuelto. Si bien cargo conmigo uno o dos teléfonos conectados a la Internet todo el tiempo, la banda ancha en casa, y su conexión WiFi correspondiente, se han vuelto algo tan omnipresente en mi vida, y en especial en mi trabajo, que enfrentar el fin de semana sin conexión era sencillamente aterrador.

    Mi casa, ubicada en las afueras, no goza de buena señal de mi operador telefónico principal, y tampoco en el secundario. Pero recientemente adquirí una línea del tercer operador, sólo para equipar mi tercer equipo conectado de uso constante: una tableta Galaxy Tab de Samsung con la que estoy muy contento y de la que pronto les contaré cuál ha sido mi experiencia de uso. En mi casa la conexión con ese operador es buena, y reporta servicio 3G con señal casi full, así que me lance a la aventura de prender la opción de tethering y convertir mi flamante tableta en un punto de acceso a la Internet.

    Al momento de escribir este post llevo poco más de 24 horas seguidas usando mi tableta para alimentar las conexiones de mi Mac de escritorio, mi portátil MacBook, mi vieja pero venerable portátil HP –que uso todos los días para acceder un sitio diseñado en Notes– y la Netbook de mi hija, todo esto con muy pocos problemas. Si bien la velocidad no alcanza la de mi conexión fija, he logrado realizar mi trabajo, con pocos problemas, actualizar ciertos programas, revisar correo y descargar adjuntos y hasta he podido actualizar mi blog, con este post que estás leyendo.

    Definitivamente este es un punto a favor de Android y del Hardware de Samsung, que en este fin de semana me está salvando la vida, y me permite estar hablandodeti, aún con mi conexión de banda ancha caida.

  • Y la convergencia ocurrió: primer celular para gamers

    Y la convergencia ocurrió: primer celular para gamers

    Poco atrás escribimos como Angry Birds, el popular juego que enfrenta a pollos y cerdos, estaba cambiando para siempre la industria del entretenimiento digital, al convertirse en el primer juego que con gran éxito traspasaba las fronteras de los teléfonos a los PC, al tiempo que alcanzaba una popularidad no vista en años.

    El comentario de que los teléfonos inteligentes se convertirían en breve en la plataforma por elección de muchos desarrolladores de juegos, y que la convergencia entre consolas portátiles y teléfonos inteligentes sucedería en breve se vio confirmado este domingo cuando SonyEricsson anunció su primer teléfono de la serie PlayStation, el Xperia Play.

    Este modelo está basado en la versión de Android 2.3, conocida como Gingerbread, e incluye una cámara de 5 Megapíxeles. El corazón del dispositivo es un flamante procesador SnapDragon de Qualcomm, con juego de instrucciones ARM y aceleración gráfica, que promete brindar una experiencia de juegos de primera –hasta 60 cuadros por segundo– sin vaciar la batería en pocos minutos. De hecho se habla de más de cinco horas de juego continuo sin recargar. Además incluye los ya famosos 4 botones presentes en los controles del PlayStation. Para rematar, la pantalla de 4 pulgadas tiene resolución de 854 x 480 píxeles, y promete alta calidad de imagen.

    Lo cierto es que Bert Nordberg, CEO de la empresa declaró que quiere convertir a SonyEricsson en el líder mundial de los fabricantes de Android –una tarea nada sencilla, especialmente por la baja penetración que tienen en el mercado norteamericano– y espera que la introducción del Xperia Play les ayude en esta tarea.

    Más allá de las características de este dispositivo, lo que realmente importa aquí es que por primera vez los usuarios tendrán a la disposición una opción de entretenimiento portátil que puede rivalizar con las plataformas consolidadas como el Nintendo DS o el propio PSP de Sony, y es seguro que muchas otras empresas fabricaran modelos para competir en este sector, dando inicio a la verdadera época de los juegos de alto nivel en los celulares, una convergencia que puede ser la más importante del mundo de la telefonía desde que se crearon los teléfonos inteligentes o se empezaron a usar cámaras fotográficas de alta resolución.

    Así que la próxima vez que compre un juego en la plataforma PlayStation, quizás lo haga para un celular, no para una consola, y se acuerde de que aquí en hablandodeti lo habíamos predicho ya hace un tiempo.

  • ¿Es Android 3.0 el panal de miel que quiere el oso Google?

    ¿Es Android 3.0 el panal de miel que quiere el oso Google?

    Que Google decidiera sacar Android 3.0 –nombre código honeycomb o panal de miel– para tabletas, antes que para teléfonos inteligentes, puede tener varias interpretaciones.

    Para algunos esto es ilógico ya que más bien debería seguir apoyando el crecimiento de Android en teléfonos inteligentes que acaba de superar a Symbian en ventas en el último trimestre. El tiempo que puede tardar Google en sacar su versión de Android para teléfonos será crucial para mantener el ritmo de crecimiento. De anunciarlo en el congreso de Barcelona, impulsará aún más su crecimiento, pero sino, anuncios de Apple o de RIM podrían causarle algunos pequeños tropiezos

    Para otros, es claro que el mercado de PCs tipo tabletas está desasistido sin un OS avanzado y está medida de Google evita que Microsoft u otros se asienten en este terreno. Apple no licencia su iOS, así que entrar aquí con buen pie es fundamental. Aunque existen tabletas con versiones anteriores de Android, son sólo adaptaciones funcionales de teléfonos inteligentes con gran pantalla y sin línea telefónica. Honeycomb –mejor conocida como Android 3.0—es el segundo sistema operativo pensado para Tabletas, sólo después del iOS de Apple, y parece más adaptado a las tabletas que el de la gente de la manzanita.

    Pero Google quiere además de posicionar el sistema, convertirse en la estación forzada de los datos de la gente. Para ello ofrece gratuitamente que los datos de los usuarios reposen en la nube –la de Google—y lograr que los dispositivos sean sólo una forma de acceso a los datos. Y para eso Android 3.0 parece mandado a hacer a la medida.

    Veremos que hace Google con su sistema, que muy probablemente se convierta en breve en el más usado del segmento de las Tabletas, y que seguramente seguirá creciendo al ritmo que va en el mercado de los teléfonos inteligentes. Por ahora, ha logrado inyectarle dinamismo a ods segmentos que Apple no invento, pero que ha potenciado a niveles impensables. Si al final resulta, que por más que se enfrenten y compitan Google necesita a Apple, tanto como Apple necesita a Google, algo que ya no es tan cierto para Microsoft o para Nokia, dos grandes jugadores que corren riesgo de jugar banca en estos dos mercados tan importantes, aunque no son enemigos que deban descartarse, tal como lo demuestra el acuerdo de Microsoft con ARM. Y estoy seguor de que debe venir en camino una revisión importante de Symbian.

    Esperaremos a ver que pasa en Barcelona en el congreso de tecnología móvil, a realizarse dentro de muy poco, pero mientras tanto, seguiremos hablandodeti Google y de tu sistema Android.