Categoría: electrónica para consumidores

  • La mesa de las netbook: tres patas disparejas

    La mesa de las netbook: tres patas disparejas

    s10De que las netbook son un éxito, son un éxito. ABI Research proyecta que se venderán 35 millones de ellas en el 2009 y que se colocarán más de 100 millones de unidades para el 2012. El éxito parece asegurado. ¿Pero a costa de quien?

    Ayer mientras Lenovo lanzaba su Netbook S10 en Venezuela, conversaba con Alberto Paiva, el presidente local de la empresa china, y le comentaba como en EMEA (Europa, Asia y Oriente Medio) se habían vendido muy bien estos dispositivos, aunque –según mi opinión profana—a costa de canibalizar el segmento de las laptop. Paiva insiste que no, que los que compran la netbook son nuevos clientes que no necesitan tanto poder de cómputo y personas que lo requieren como un computador de complemento. Esas son las primeras dos patas de la mesa.

    He de decir que respeto –y hasta comparto parcialmente—la opinión de Paiva. Pero hay algo más detrás de todo esto que realmente apoya mi teoría: la cara de deseo de todos los presentes por ganarse una netbook en la rifa.

    Por un lado el lugar estaba lleno de distribuidores que pueden comprarse fácilmente cualquier equipo. Por otro lado estaban los periodistas, que en general cuentan con equipos suficientemente potentes y actualizados. En ambos había un deseo, muchas veces expresado oralmente, de obtener ese premio. A más de uno escuche decir frases como “ese es el que me hace falta y así me deshago de mi laptop” o “con ese sí viajaría tranquilo” o “yo no hago nada que amerite más poder, con ese voy sobrado” Estas frases verdaderas –y exactas hasta donde da mi memoria– dejan al desnudo una cruel verdad: mucha gente compraba laptops por que no habían otras opciones. Los teléfonos inteligentes son aún muy caros por culpa de la miniaturización y carecen del poder necesario para trabajar en serio con hojas de cálculo o presentaciones. Y además son muy incómodos. Recuerdo como hace más o menos tres años tuve que recorrer docenas de tiendas de computación en Taiwán buscando un teclado bluetooth que me permitiera usar mi iPaq6945 para redactar mis artículos de PC World. Incluso durante un VoiceCon al que asistí y durante el cuál necesite acceder al servidor Free BSD de mi empresa pude hacerlo con mi iPaq. Al final, pese a todo, tuve que desistir de la idea de viajar ligero por dos motivos. El primero es que mis grabaciones de entrevistas están almacenadas en mi iPaq y las capacidades multi-tarea del mismo no me permitían pasar de la grabadora a Word Mobile sin perder el rastro de la entrevista. La segunda razón fue que necesite actualizar unos sitios Web que requerían usar un software de Windows para generar material en flash.

    Pero volviendo alas Netbook, es ese público obligado a comprar laptops por que no había otra opción, el que se moverá hacia las netbook –es la verdadera tercera pata de la mesa. Al pasar del tiempo –uno o dos años— sé logrará un cierto equilibrio y las netbook no serán más que el sustituto de las laptop de entrada. Quizás el nombre persista, quizás no. Pero seguro que el mercado persistirá, aumentado ligeramente, pero al fin y al cabo será el mismo mercado. Mientras las netbook son como el PacMan después de haberse comido las cerezas, y hacen temblar al fantasma de las laptop de entrada. (Si usted nació después de los 90 quizás necesite ayuda de su padre o representante para entender esta frase, pero si ya se está riendo, está revelando su edad a todos los que hayan entrando a leer este post de hablandodeti)

    PS: Características de la S10 de Lenovo según el fabricante: pantalla de 10.2″, tecnología de procesamiento Intel® ATOM, disco duro ó disco duro sólido, sonido Intel de alta definición, cámara de video integrada, variadas opciones en sistemas operativos, conectividad a toda prueba en un sistema liviano de sólo 1,4 Kg (3lbs).

  • Feliz cumpleaños amiga Mac

    El día 24 de enero la Mac cumplió 25 años de feliz existencia, en medio de serias preocupaciones por la salud de Jobs, viviendo la primera crisis seria de Windows, contemplando el avance de Linux –más lento de lo que debería—y especialmente, viendo como el iPod y el iPhone parecen brillar más en el portafolio de productos.

    ¡Pero la Mac no ha perdido el entusiasmo! En estos momentos si usted ve películas en el cine, el 90% –estadística empírica basada en mis propias observaciones—serán Macs. Inclusive es famoso el caso en la película “Independence Day” donde la Mac, además de ser protagonista, cuenta con un novedoso protocolo de redes el “Alien Talk” –nombrado así en honor al mas popular AppleTalk—que le permite comunicarse con los extraterrestres y cargar un virus que destruye sus defensas.

    Hablando de virus, ese es otro terreno en el que las Macs brillan. Aunque no se puede decir que no existen, son tan pocos los que hay que fácilmente una Mac sin antivirus puede sobrevivir muy bien, aún estando conectada a la Internet.

    Pero hablemos de otra parte de la historia de la Mac. El comercial transmitido durante el juego del Superbowl de 1984 se convirtió en el máximo referente de efectividad en este evento, el más importante de Usa –y quizás del mundo. El comercial conocido como “el gran hermano” fue todo un éxito, a pesar de que parte del directorio de Apple había dudado en ponerlo al aire. La leyenda dice que Jobs y Sculley insistieron en ponerlo al aire, y que Wozniak –a quién le fascinaba—dijo que si no lo ponían al aire, el era capaz de hacerlo personalmente, inclusive financiándolo de su propio bolsillo. El comercial salió una sola vez al aire en TV, pero ha sido visto casi 3 millones de veces en los tres años que lleva colgado en YouTube y aquí se los dejo para que lo disfruten.




    PS: Quiero decirles que mis posts en hablandodeti, son realizados la mayoría de las veces desde una Mac, ya sea desde mi MacBook o mi Mac Mini.

    PS2: Mi experiencia con Mac data desde 1986, o sea que llevo 23 de los 25 años como usuario Mac. Inclusive programé mi tesis de Ingeniero en Computación en una de ellas, y desde hace más de 10 años escribo una columna sobre Mac en PC World.

  • Barbaridades: Jobs=Fidel y la despedida de CircuitCity

    Barbaridades: Jobs=Fidel y la despedida de CircuitCity

    circuitcityCon este título mas de uno se preguntará sí me he vuelto loco. Pero es que hay dos cosas que me han sacudido en estos días. La primera es la comparación entre Jobs y Fidel que hace un cubano [estoy asumiendo la nacionalidad] en twitter y que mi buen amigo Luis Indriago me hizo notar. El paralelismo entre Fidel y Jobs es grande. Ambos son líderes indiscutibles de sus propias empresas o países, al punto que hasta quienes los odian han tenido que reconocer que no saben que pasará después de que ellos no esten. Ambos se han separado de sus cargos por enfermedad, y aún así pareciera que la suerte del país o de la compañía siguen atadas a su hilo vital. Ambos estan desde hace tanto tiempo en el poder y se han acostumbrado tanto a mandar que no pueden hacer nada más.

    Esta comparación simplemente me horroriza, más aún cuando no deja de tener razón.

    La segunda noticia que mas impacto me ha causado en estos días es la liquidación y cierre de CircuitCity. Para los habitantes de USA puede ser algo duro, pero cuentan con otras tiendas y cadenas. Para los que vamos desde nuestros países en Latinoamérica a comprar en USA, cuando el trabajo o las vacaciones nos arriman por allá –visa americana mediante— es más duro, ya que usamos a CircuitCity como referencia de precios y como alternativa segura, por que casi cualquier ciudad de mediana importancia tiene al menos una tienda.

    Claro que si vamos a Texas, California o Washington, por dar un ejemplo, es preferible comprar en Fry’s, o los que pasan por Miami saben que tienen su mejor opción en TigerDirect, pero es que CircuitCity –y en menor medida su rival CompUSA—eran casi omnipresentes, las había por donde quiera.

    Y es que las tiendas especializadas –especialmente en eléctronica—enfrentan un dilema: o se superespecializan (como una tienda Apple, por ejemplo) o las grandes cadenas de retail se las comen – por no decir Walmart de una vez.

    Sin duda alguna se viven tiempos complejos, pero interesantes, cuando una enfermedad de Jobs afecta a Apple más que la crisis mundial o CircuitCity cierra y usted se verá obligado a comprar su próximo TV de 42”en Walmart. Pero aunque todo eso cambie, igual la gente seguira hablandodeti.

  • El día D de Microsoft ha llegado (y pasó de largo)

    El día D de Microsoft ha llegado (y pasó de largo)

    zuneEste 31 de diciembre del 2008 un ejército de aparatos programados por Microsoft intentó apoderarse de un día de nuestras vidas sin éxito. Al no poder realizar su misión, se congelaron, en espera de nuevas órdenes que nunca llegaron.

    No se trata de un guión para un remake de Scary Movie 4 donde los triPods (alienigenas con forma de iPods gigantes) intentan dominar el mundo, parodiando la celebre novela de HG Wells. ¡No! Esto fue lo que le ocurrió a los usuarios que seles ocurrió comprar –y conservar—un Zune de 30GB.

    Un grave error de programación que omitió las años bisiestos en la programación del Zune y que causo tal confusión a los modelos de 30GB que deben ser restaurados para poder volver al trabajo. O los que programaron esos aparatos eran poco cuidadosos o no tenían fe de que esos modelos siguieran siendo usados un par de años más tarde.

    Lo cierto es que le han dado a los usuarios otra excusa para seguir prefiriendo el iPod, algo que no sólo no hacia falta, sino que es como llover sobre mojado.

    A veces las grandes compañías no se dan cuenta que las guerras se pueden perder por pequeños detalles de logística. Este 31 de Diciembre hubo mucha gente hablando en los blogs acerca de este fallo y eso es lo que podriamos llamar “mala prensa”.

    Espero que en este 2009 en hablandodeti.com hagamos muchas referencias a Microsoft, Apple, Novell, Cisco, IBM, Linux, Nintendo, Sony, Samsung, Nokia, Motorola y muchos otros. Pero espero que podamos hablar bien, que podamos resaltar los aciertos y no errores como este, ya que el año que recien comienza se muestra dificil para todos y los errores de este estilo no ayudan a las marcas, ni a lagente que compromete su dinero comprando productos fabricados por ellos.