Categoría: Apple

  • ¿Puede Apple estar preparando su entrada al mercado automotriz?

    ¿Puede Apple estar preparando su entrada al mercado automotriz?

    Los rumores son fuertes, y si son ciertos significaría que para el 2020 Apple podría estar vendiendo su primera versión de un carro lleno de tecnología y diseño. Ahora que los carros se están convirtiendo en computadoras rodantes, esa idea luce menos descabellada

    apple car
    Apple podría estar por entrar al mercado automotriz
    El Wall Street Journal y Reuters citan a sus fuentes para asegurar que Apple está como mínimo estudiando la opción de ofrecer un carro eléctrico, muy posiblemente autónomo –capaz de manejarse sólo—para el 2020. Y aunque parezca extraño pueden haber buenas razones para soportar esta idea.

    Primero Apple tiene mucho dinero en efectivo, que necesita invertir. Segundo el mercado automotriz es enorme, y por lo tanto atractivo para cualquier marca. Tercero, los carros cada vez incorporan más tecnología dentro de ellos, y esto los hace atractivos para la industria TI. Por último no hay que olvidar que Google también ha estado trabajando en este mercado.

    Pero también hay que tomar en cuenta varios aspectos, como los márgenes tradicionales en el mercado automotriz, que son mucho menores que en la industria TI, y en especial los de Apple y sus productos. Además los autos necesitan una red de distribución de repuestos, talleres y más, una infraestructura que ahora no existe y que puede tener un retorno de inversión bastante lento.

    Pero quizás los rumores están algo equivocados y Apple esté trabajando en sistemas para autos que puedan venderse a grandes firmas, y quizás el carro de Apple sea un modelo especial de alguno de los grandes fabricantes. Así podríamos esperar quizás un BMW-Apple, por ejemplo, que contaría de una vez con una gran red de consesionarios, talleres y repuestos, además de la tecnología de Apple.

    Al final lo que importará es que de seguro hay en este momento un buen grupo de personas dispuestas a comprar un carro Apple, sin saber muy bien que es lo que se entiende por “un carro Apple”. Y estoy seguro que en más de un caso, estaré hablandodeti querido lector, queserías capaz de salir a hacer una larga fila, para comprar el nuevo auto que lance Apple.

  • El trimestre dorado de Apple

    El trimestre dorado de Apple

    En los próximos días se oirán miles de opiniones acerca de como Apple jamás podrá repetir un trimestre tan bueno, como solo podrá venir caos y desesperación en Cupertino, pero lo cierto es que Apple sigue viva después de la muerte de Jobs, y logró el mejor trimestre para cualquier empresa que cotiza en la bolsa

    Apple iPhone 6 gold
    Trimestre Dorado gracias al iPhone 6

    “En promedio vendimos más de 34.000 iPhones cada hora, las 24 horas del día, durante cada día del trimestre pasado” aseguró Tim Cook apenas comenzaba la conferencia par dar a conocer los resultados del trimestre anterior. Cómo siempre miles de supuestos analistas minimizaban los resultados que iban a anunciarse, así como esgrimían mil razones por las que Apple debe desaparecer en breve. Pero la realidad es que Apple logró otro hito histórico: el trimestre con más ganacias para cualquier empresa que cotice en la bolsa, superando incluso las ganancias de las petroleras en el recientemente concluido boom de precios del petróleo. Las ganancias fueron de nada más y nada menos que US$18.000 millones.

    Y es que Apple logró la venta de 74.5 millones de iPhones en el trimestre, poniendo a temblar a todos los demás jugadores, al sobrepasar los estimados de todos los expertos de la industria.

    Sin embargo la venta de iPads ha seguido sufriendo y a disminuido un 18% comparado a la cifra de hace un año, en gran parte por los embates de las tabletas con android, y en parte canibalizado por el propio iPhone que este año estrenó su pantalla más grande, con el iPhone 6 Plus. También se reporta una crecimiento en la venta de portátiles en general, lo cuál también contribuye con la disminución de ventas del iPad.

    Pero la mayor clave de este trimestre dorado de Apple es su buen papel en el mercado chino, donde la marca está muy bien vista por los consumidores. De hecho en el año Apple logró ventas equivalentes a unos US$16.000 millones en china en el último año, un aumento de casi el 70% con respecto al año anterior. Incluso la firma de análisis Canalys afirma que Apple se convirtió en el vendedor número uno de teléfonos inteligentes en ese país.

    Así que es seguro que por un muy buen rato seguiré hablandodeti Apple y de tus lanzamientos, más ahora que habrá que ver que tal te va con el famoso iWatch, que está por salir.

  • 2015 el año en que Samsung y Apple deberán enfrentar al joven gigante chino, Xiaomi

    2015 el año en que Samsung y Apple deberán enfrentar al joven gigante chino, Xiaomi

    Que Samsung y Apple sean los dos fabricantes más importantes de teléfonos inteligentes, no sorprende a nadie. Pero este año deberán defender a capa y espada sus lugares del gigante chino Xiaomi, que crece a paso espectacular

    xiaomi-junXiaomi es quizás un nombre que no le suene mucho, pero de seguro que pronto le sonará. Este fabricante chino de teléfonos inteligentes que apenas lanzó su primer teléfono inteligente al mercado chino en el 2011, acaba de recaudar en el recién culminado mes de diciembre, poco más de US$1.100 millones, y se calcula su valor en más de US$45.000 millones –alrededor de US$4.000 millones más que Uber.

    Pero ¿cómo un fabricante tan joven puede haberse convertido en el tercer fabricante mundial de smartphones y pasar aún desapercibido para millones de personas? Pues porque ha mantenido su foco en el mercado chino y algunos pocos mercados selectos, con gran capacidad de compra, sedientos de tecnología y muy sensibles a los precios.

    Para muchos, incluyendo al máximo jefe de diseño de Apple, Jonny Ive, Xiaomi es sólo un fabricante que saca provecho de los diseños de la competencia, especialmente Apple, y por eso ha eludido algunos mercados donde las leyes de protección a los derechos intelectuales son más estrictos.

    Así es como Lei Jun, fundador y CEO de Xiaomi, sale en las presentaciones usando un bluejean y una T-shirt negra, atuendo que recuerda al preferido por Steve Jobs –aunque al menos no usa un sueter de cuello de tortuga negro. El modelo emblemático de Xiaomi es el teléfono Mi4, que luce sospechosamente parecido a un iPhone 5S. El MiBox, un set-top para TV casualmente luce como el Apple TV y por supuesto la tabl;eta estrella, la MiPad, se parece como una gota de agua a otra a la iPadMini de Apple.

    Y una cosa más… la frase famosa de Steve Jobs, también es parte de las presentaciones de Jun.

    Xiaomi ha hecho un trabajo impresionante en escalar posiciones de manera rápida, muy rápida, y ha logrado levantar capital y ampliar su portafolio de productos. Pero cabe preguntarse si esto será suficiente para intentar llegar a las posiciones uno y dos del mercado mundial de smartphones. Hasta ahora el mercado ha demostrado que la innovación ha sido la clave para Apple y Samsung –más allá de sus batallas internas por patentes y copias de diseños— y Xiaomi pareciera querer lograr altos niveles de ventas con poca innovación, un esquema que parece haber funcionado muy bien en el mercado chino, pero que de seguro enfrentará problemas al intentar llegar a mercados en países más desarrollados, como puede ser el japonés, el europeo y el de USA.

    Por ahora, IDC pronostica que la empresa podrá llegar a vender hasta 100 millones de smartphones en el 2015, una cifra nada despreciable, pero aún muy por debajo de Apple y Samsung. Habrá que esperar el anunció de un producto innovador de Xiaomi –bajo la marca Mi—que su CEO anunció a finales de año, para este mismo mes de enero. Será así como estaré de nuevo hablandodeti Xiaomi desde estas mísmas páginas.

  • Tim Cook se declara gay ¿y qué pasa con las acciones de Apple?

    Tim Cook se declara gay ¿y qué pasa con las acciones de Apple?

    apple-gay-pride

    La noticia de la semana ha sido la “salida del closet” del CEO de Apple, Tim Cook. Muchos me preguntaron de inmediato, al saberse la noticia, como esto iba a afectar a Apple. Una muy buena broma en twitter decía algo así como “El CEO de Apple se declaró gay esta mañana, en la tarde el CEO de Samsung se declaró más gay aún…y a prueba de agua” 🙂

    La verdad hubo cierto revuelo y preocupación por el impacto que podía tener sobre la marca esa declaración de preferencia sexul de su CEO. Pero al final ha pasado lo que se sabía que pasaría: nada. O mejor aún: hubo un no tan pequeño repunte en las acciones de Apple, aunque subieron más por los buenos resultados en las ventas de iPhone 6 en sus distintas versiones, y los anuncios de nuevas iPads a tiempo para la temporada navideña, que por otra cosa. Pero subir casi 10% en un mes no es algo despreciable.

    Pero… ¿porqué estaba tan seguro de que iba a ser asi? Pues simplemente por que conozco a Apple, el entorno en California –especialmente en San Francisco— y por que Apple ha sido muy pro-gay desde un principio.

    Un estudio sobre el mercado de la comunidad LGBT –Lesbianas, Gays, BiSexuales y Trasvestidos– disponible desde la página web http://www.communitymarketinginc.com/gay-lesbian-market-intelligence/gay-research-gay-lesbian-consumer-index-demographics-2/ señala que entre las empresas más admiradas por esta comunidad, Apple está en la posición 3 de Gays y hombres bisexuales y en la posición de preferencia 5 de Lesbianas y mujeres bisexuales.

    Se trata de un mercado poderoso, donde generalmente en cada pareja trabajan ambos y no tienen gastos relacionados con crianza de niños. Es un mercado con una gran capacidad de compra y en Apple –y en muchas empresas más— lo saben e intentan sacarle provecho.

    Según datos de este estudio, en promedio hacen gastos importantes en viajar y en entretenimiento, compran hogares nuevos por encima del promedio nacional y la mayoría tiene una percepción positiva acerca de su situación económica.

    Así que la salida del closet de Tim Cook puede hasta resultar provechosa para Apple. No creo que Cook lo haya hecho con esa intención, y debe haber requerido mucho valor para tomar esa decisión, ya que no estaba en juego sólo su reputación, sino también la de la empresa y quizás hasta sus ventas. Pero al final no había que tener tanto miedo… sólo basta recordar el logo original de Apple –bueno al menos el primero realmente difundido masivamente—ese que tenía la manzanita cruzada por bandas de colores, las mismas bandas de colores que conforman el llamado “arcoiris gay” aunque en otro orden y que supuestamente fueron incluidas en este “novedoso” logo multicolor por el mismo Steve Jobs, y que según muchos reflejaban el impresionante poder del color que manejaba la Apple II, la primera PC que tuvo un éxito comercial gigantesco. ¿Casualidad? Lo cierto es que esa combinación de colores se usa además para representar paz e inclusión, dos conceptos para nada negativos.

    De todos modos creo que la “alharaca” alrededor del anuncio de Tim Cook ha sido demasiada. Bastaba con ver este video, para sospechar algo de ese estilo.

    Y es así que Tim Cook da la noticia de la semana, quizás del mes, en lo que a tecnología se refiere y yo termino de nuevo hablandodeti, estimado Jobs, y de los tiempos en que te reunías con Wozniack y con Ron Wayne (el tercer fundador de Apple, casi desconocido) a pensar diferente.

  • Apple aterriza en el Caribe con un centro de datos en Curazao

    Apple aterriza en el Caribe con un centro de datos en Curazao

    apple-ctex

    El centro de datos de CTEX, certificado como Tier IV, y basado en Curacao es ahora operado por UIG una firma estrechamente relacionada con el manejo de los centros de datos de Apple

    A pesar de que Apple ha sido vista en los últimos años como una empresa centrada en dispositivos de usuarios, de hecho hasta abandonó sus servidores de rack, algunos movimientos interesantes revelan que cuenta con una estrategia importante y poco conocida para el desarrollo de centros de datos. Y esto tiene mucha lógica en un mundo donde todos los datos parecen destinados a vivir en la nube.

    La empresa CTEX, Curacao Technology Exchange que maneja un centro de datos ubicado en la isla de Curacao –con excepcionales cualidades geográficas en zona de bajo riesgo sísmico y alejado de trayectorias de huracanes—según reportes aparecidos en el sitio Antilliaans Dagblad, habría vendido sus instalaciones a UIG, Unique Infraestructure Group, muy ligado a la operación de centros de datos de Apple en el mundo. Los rumores de venta aseguran que los inversores originales de CTEX tuvieron que aceptar una oferta menor a la que esperaban debido a ciertas dificultades administrativas. Curacao ofrece además políticas fiscales muy atractivas para este tipo de empresas, que incluyen cero arancel a las importaciones de equipos y un impuesto sobre ganancias muy reducido, del orden del 2%. Además la isla cuenta con una refinería propia y su cercanía con Venezuela asegura también el suministro de energía barata

    Sin embargo a Apple se le ha criticado por muchos años de tener sus centros de datos en lugares donde se usaba energía altamente contaminante, como en Carolina del Norte, pero recientemente se le ha visto revelar proyectos de energía limpia de gran envergadura, como las granjas solares construidas alrededor del centro de datos de Carolina del Norte, instalación que convierte a Apple en el operador privado que produce más energía limpia para su propio consumo, en los EUA. Curacao con su buen clima, podría fácilmente sostener proyectos de energía sustentable, ya sea eólica, solar o incluso proveniente del mar.

    Si se toma en cuenta la nueva sede de Cupertino, al que recientemente Tim Cook, CEO de Apple, calificó como el edificio más verde del mundo, y los esfuerzos por eliminar materiales peligrosos en los equipos, se ve que Apple busca limpiar su perfil ecológico. Cook aseguró que Apple usa 94% de energías renovables o limpias, y que están trabajando para convertir ese 6% restante, lo que implicará mejoras en el centro de datos de Curacao.

    Para Apple y su iCloud, contar con centros de datos seguros es fundamental en su proceso de crecimiento futuro. Este centro de Datos tiene además otras ventajas para Apple, ya que depende de las reglas de privacidad europeas, del Reino de los Paises Bajos más específicamente, y puede ayudar a eliminar recelos de espionaje de la NSA en muchos casos.

    Esta compra del CTEX se convierte así en otra razón para seguir hablandodeti Apple, y de tu estrategias a futuro.

  • Entrevista a Jonathan Ive, el diseñador de Apple, hace 16 años

    Entrevista a Jonathan Ive, el diseñador de Apple, hace 16 años

    ive-y-jobs

    Van ya dieciséis años, precisamente en Septiembre de 1998, que pude realizar una entrevista a Sir Jonathan Ive, actual vicepresidente de diseño de Apple, y responsable del diseño de los más exitosos dispositivos de Apple, incluyendo la iMac, el iPod y posteriormente la iPad

    Esta entrevista a “alguien de Apple” fue difícil de “vender” a muchos, en un mundo dominado por las PC, donde Apple era muy mal visto, considerando al que compraba Apple como alguien que se daba el lujo de cometer una especie de malcriadez.

    Fue la primera entrevista que realice a un verdadero “grande” de la industria, y aunque luego vendrían muchos más, me marcó por varias cosas. Primero no todos estaban conscientes de la importancia del personaje –hasta yo mismo no lo valoraba en su justa importancia. Segundo esta entrevista fue la primera que compartí en Redes sociales, y eso me trajo problemas con mi jefe en ese entonces. No crean que la compartí en Facebook o en Twitter, que para la época ni soñaban con existir, pero si lo hice en un foro del grupo de usuarios de Macintosh de Caracas, y aunque recibí un reclamo por eso, yo estaba convencido que debía hacerlo: si mi público más interesado estaba allí, ¿por qué no debía aprovechar para llegarles directamente? El tiempo me dio la razón y de los que estaban por encima de mi, aún muchos siguen sin comprender esta realidad, y cada día se alejan más de su público objetivo. Además me parece recordar que esta entrevista, que fue publicada en toda Latinoamérica, fue mi primer trabajo que trascendió las fronteras geográficas de mi país, e incluso fue tomado por otros medios importantes como CNNenespanol, en su primera encarnación.

    Lo más interesante de la entrevista, es que Ive, y Apple, han sido fieles a los preceptos emitidos en la misma, manteniendo la vigencia de la entrevista hasta el día de hoy. A continuación les dejo la entrevista que realicé cuando apenas me estrenaba como periodista en mi querida PC World, edición Venezuela, y es así como vuelvo a estar hablandodeti, Sir Ive, 16 años más tarde.

    Jonathan Ive, el hombre detrás del diseño de la nueva iMac, conversa con PCWORLD Venezuela acerca del proceso de creación de este controversial computador personal de Apple.

    Apple nuevamente apuesta por una revolución en la computación personal. Después de cambiar en dos ocasiones los paradigmas en la industria, con los modelos Apple II y el Macintosh, los genios de la manzanita ¬ahora de la mano del mítico Steve Jobs¬ piensan captar la atención del mundo con el iMac, un computador cuya apariencia futurista se ve apoyada por decisiones tan drásticas como la eliminación del floppy como estándar para el almacenamiento de datos.

    Jonathan Ive, quien diseñó la Macintosh 20th Anniversary, es el hombre que recibió de manos de Jobs el difícil encargo de «redefinir la caja y el monitor para un mundo en el que el computador es algo tan cotidiano como el teléfono o el automóvil».

    En una entrevista exclusiva para PC WORLD, Ive comentó la importancia del diseño en la concepción del iMAC.

    Ive comenzó a trabajar con Apple como consultor a principios de la década de los noventa, mientras era socio de una firma de diseño en Londres llamada Tangerine. A finales de 1992 se mudó a San Francisco y fue entonces que se integró por completo a la compañía, algo que no hubiera hecho para otra organización. Con Apple se siente con libertad; le gusta cuidar esos pequeños detalles en el diseño que pocos ven y que caracterizaron el desarrollo del Macintosh original.

    Al ser interpelado sobre cómo llegó a Apple, Ive comentó: «Aún recuerdo mi primera experiencia con un Macintosh a mediados de la década de los ochenta, y cómo me enamoré de esa máquina; fue como una experiencia religiosa, en el sentido de que hasta yo podía entender cómo usar esa poderosa herramienta y aprovechar todo lo que me ofrecía».

    La industria de la informática está obsesionada por las cifras absolutas, e ignora constantemente los atributos difíciles de evaluar o de señalar, perdiendo de vista las características más emotivas y menos tangibles de los productos. Pocas veces vemos en los análisis características de diseño y ergonomía. Y este olvido de la funcionalidad era la preocupación fundamental de Steve Jobs al momento de plantear el proyecto del iMAC.

    «Steve tenía una clara visión de lo que debía ser el producto en todos los niveles: características funcionales, precio, mercado, y lo que necesitaba ser como objeto diseñado. Steve se involucró completamente en todo el proceso, ayudándonos a definir lo que creemos es un producto realmente novedoso», comentó Ive.

    Lo cierto es que al principio de la década de los noventa la línea Macintosh fue perdiendo fuerza en el mercado, producto de los desatinos de los presidentes que regían la compañía en esos momentos, al tiempo que sus sistemas se parecían cada vez más a los Wintel (computadores con procesadores Intel y en ambientes Windows), lo que restaba sus características predominantes.

    De alguna forma el Mac 20th Anniversary marcó el regreso a las raíces de Apple, tendencia que se ve ampliamente apuntalada con el desarrollo del iMAC. Al anuncio formal de Apple, el pasado mes de mayo, cuando comunicó que colocaría en el mercado un computador revolucionario con acceso sencillo a internet, prometedores periféricos y funciones, orientados a satisfacer a miles de clientes pertenecientes al mercado educativo y del hogar, le siguió una lluvia de dispositivos y software que demuestran la confianza de la industria en la capacidad innovadora de Apple.

    Para hablar del proceso de diseño y producción nadie mejor que el propio Ive, quien con sus palabras describa los desafíos que se presentaron.

    «La producción ha sido un reto increíble. Cuando se está haciendo algo que es tan radicalmente nuevo, no se puede trabajar en grupos con funciones aisladas. El equipo de diseño necesitaba colaborar con los equipos de ingeniería. Queríamos un producto pequeño, altamente integrado y sencillo. Para proveer un producto verdaderamente novedoso y a un buen precio, teníamos que seguir algunas especificaciones.

    Apple desempeña el papel del fabricante que establece pautas en la industria de computadores personales al incluir los puertos USB plug-and-play que simplifican radicalmente el proceso de conectar periféricos, así como la incorporación de operaciones en red Ethernet de alta velocidad y la tecnología infrarroja. Estas características hacen que el iMAC esté listo para el futuro y lo ayudan a alcanzar nuestra meta original de diseño: proporcionar un producto sencillo, poderoso, elegante y fácil de usar a un precio sin precedentes.

    Se tomó en consideración cada detalle diminuto, desde la estructura interna hasta llegar a las etiquetas y logos del producto, para los que creamos un nuevo proceso de impresión nunca antes usado. Estas identificaciones son tridimensionales y parecen moverse.

    ¡Hasta tuvimos que diseñar la forma de las tarjetas de circuito, ya que se convirtieron en parte integral de la apariencia del iMAC!

    Por sí sola, la resina translúcida representó un problema debido al gran volumen de productos que debíamos producir. Teníamos que asegurarnos de que el color y los niveles de translucidez fueran exactamente igual a partir del primer computador fabricado. Como muchos dulces son translúcidos, encontramos un asociado que trabaja extensamente para la industria dulcera, donde hay mucha experiencia en el control de las composiciones químicas y un gran conocimiento de la ciencia de los colores.

    El ratón es otro ejemplo en el que terminamos diseñando el interior, porque formaba parte del aspecto exterior. La esfera del ratón tiene dos colores, así que al mover el ratón puede verse cómo cambian.

    «Los desafíos que afrontamos fueron tan diferentes que tuvimos que descubrir y definir nuevos procesos y actitudes para seguir adelante».

    Steve Jobs y Apple creen en el futuro, y en especial en internet, como lo demuestra la ausencia de floppy en el iMAC. En este sentido, Ive acotó que «en la actualidad todos los software vienen en CD-ROM; los discos tienen tanta capacidad que los disquetes ya no pueden usarse como respaldo; y la internet (el correo electrónico) es el medio ideal para transferir archivos entre diferentes computadores».

    La mentalidad del equipo de diseño de Apple queda resumida en la frase final de nuestra entrevista con Ive: «Creo que el papel del diseñador es absorber el mundo físico y, de alguna forma, traducir esa experiencia a productos que signifiquen algo para los demás. Finalmente, pienso que a partir del intercambio de diferentes puntos de vista sobre este mundo, como grupo diverso de individuos, creamos algo interesante que caracteriza el estilo Apple».