Categoría: Apple

  • Nokia, Blackberry y Microsoft sin el olfato de Apple

    Nokia, Blackberry y Microsoft sin el olfato de Apple

    newsmap
    Ayer, justo después de que Apple realizara su evento, algunos colegas periodistas, regados por toda la región, empezamos a intercambiar opiniones sobre el mismo. En ese grupo hay de todo, desde los que me acusaron de ser un “fanboy” y ver innovación en donde no la había, hasta los que me trataron de detractor por decir que no instalaba Mavericks de inmediato, por que prefiero esperar a que corrijan los errores que siempre hay en las versiones iniciales.

    En medio de ese interesante intercambio de opiniones, que ocurría en mi TL de Twitter, en mi buzón de DMs de Twitter, en mi muro de Facebook, en mi correo personal y hasta por el pin del BBM, esbocé un comentario publico en Twitter donde señalaba el gran error que cometió Nokia. Inmediatamente me preguntaron cuál era y contesté que era obvio, no debieron haber hecho su evento de prensa el mismo día que Apple.

    Y es que Nokia, botando la casa por la ventana –en lo que algunos califican como la última vez que se enfrentará a Apple—decidió enfrentarse a Apple anunciando una nueva tableta, teléfonos inteligentes de bajo costo y dos nuevos teléfonos de la serie Lumia. Blackberry también intento algo parecido con su lanzamiento final del BBM para otras plataformas.

    newsmap

    Hoy en la noche, después de que los tres eventos se llevaron a cabo los resultados confirman lo que me temía: Nokia, Blackberry y Microsoft desperdiciaron los mejores momentos mediáticos que han tenido –quizás que tendrán—en meses, al intentar competir con Apple por los titulares. Una vista a la fabulosa herramienta newsmap.jp lo demuestra: en tecnología casi todas las menciones, incluyendo las más notables, son para Apple. Las pocas que son para Nokia tienen una importancia media, e incluso la mayor de estas lo relaciona con Apple, preguntándose si será la última vez que se enfrentan. Lo mismo ocurre con el BBM de Blackberry, que tiene sólo una mención de mediana importancia, pese a lo interesante de haber logrado los 10 millones de descargas en un sólo día.

    Incluso Microsoft también sufrió de este mismo síndrome de Nokia y Blackberry, lanzando un evento de medianoche para promocionar su tableta Surface2 en todas las tiendas en EUA. Los resultados fueron bastante tibios, según reportes, y en la prensa también se vieron pocos titulares, tal como refleja un sólo cuadro medio de newsmap.jp con un titular poco favorable a Microsoft.

    Yo no soy un experto en mercadeo, pero fácilmente se podía prever que eso iba a ocurrir. Nokia invirtió fuertemente para llevar periodistas hasta Abu Dabi, alojarlos en hoteles de lujo y darles una experiencia de “once in a life” para que después las redacciones de estos recortaran, retrasaran o eliminaran sus reportes. Blackberry bien pudo haberse esperado un par de días más –total “para llegar tarde es temprano” como solía decir mi padre—y concentrarse en lograr el máximo impacto. Microsoft depende tanto del éxito de Surface 2 que no debió haber apostado a esto.

    Lamentablemente mi querida Apple, tanto Nokia como Blackberry y Microsoft me tienen hablandodeti hoy, pero no precisamente de tus anuncios, algunos realmente muy importantes como los relacionados con Maverick, sino más bien por resaltar los errores de tu competencia.

  • Apple: de las cuentas de colores a las tiendas de lujo

    Apple: de las cuentas de colores a las tiendas de lujo

    ceoburberry
    Una de las estrategias más importantes de Apple en los últimos años fue el establecer una cadena de tiendas Apple en los EUA y en el resto del mundo, tiendas que permitieron a las personas acercarse a la tecnología de Apple y recibir apoyo y soporte.

    Las tiendas fueron pensadas como lugares de diseño atrevido, moderno, minimalista si se quiere, y se han convertido en un hito que no han podido superar sus competidores.

    Pero hoy dia, cuando muchos se empeñan en minimizar la importancia de Apple, e incluso dicen que Apple, al usar plástico en sus iPhone 5c, está vendiendo cuentas de plástico a sus usuarios, resulta que Apple está trabajando fuerte para afianzarse en el segmento mas alto del gasto de los consumidores. Si bien ya Apple no es el rey del Mercado de Smartphones, si es la empresa que gana más dinero por cada terminal fabricado, algo que impacta fuertemente en el desempeño económico de la firma. Y es que Apple está tan convencida de que este camino es el adecuado, que acaba de contratar a Angela Ahrendts, la CEO de la casa inglesa de modas y objetos de lujo Burberry, como flamante vicepresidenta de tiendas en línea y al detal.

    De Ahrendts se dice que era la CEO mejor pagada del Reino Unido, responsable de recuperar la marca Burberry, en sus siete años al frente de la misma, logrando ingresos de hasta US$3.200 millones, un 250% más de lo facturado en el 2006, logrando un aumento del 300% en el precio de la acción.

    ¿Qué busca Apple con la incorporación de Ahrendts, experta en moda y lujos? Pues parece obvio, reforzar la imagen de Apple en sus tiendas, como proveedor de artículos de lujo, algo que difiere en mucho de los críticos que aseguraron que Apple empezaba a ”abaratarse” con el lanzamiento del iPhone 5c. Pero el mercado tradicional de Apple es aspiracional y la respuesta al 5c ha sido un poco tibia, mientras que las ventas del iPhone 5S, el modelo más costoso y poderoso, han sido mayores de las esperadas. Pero Apple no lanzó este modelo de bajo costo para triunfar en EUA necesariamente. Más bien este modelo tendrá su prueba de fuego en el mercado de Asia, donde los iPhones son vendidos a varias veces su valor, y un modelo de bajo costo, distribuido oficialmente por Apple y algún telco reconocido, puede llegar a apoderarse de una gran parte del mercado.

    Para el resto del mundo, y para parte de sus clientes de Asia, Apple apuesta al “status” que se deriva de tener un producto Apple. Y en eso el papel de las tiendas es importante, y de allí la adquisición de la ejecutiva británica.

    Ya en otras veces he hablado –incluso recientemente— de la importancia de las tiendas de Apple para conformar la experiencia de usuario. Esta experiencia es difícil de definir, pero es una mezcla de buen diseño industrial, hardware comprobado, software innovador y un excelente servicio de post venta. La tienda permite experimentar cada uno de estos elementos al máximo, además de servir de punto de venta, un punto de venta manejado de manera impecable por entusiastas de la marca que están más que convencidos de lo que venden.

    Así que querido lector, si eres de esos que les encanta comprar en tiendas Apple, o que les fascina la magia de comprar artículos de lujo, este post ha estado hablandodeti.

  • Lanzan un HTC ONE de oro, que no alcanza a ser el teléfono más caro

    Lanzan un HTC ONE de oro, que no alcanza a ser el teléfono más caro

    htcgold
    Leo con sorpresa que HTC ha decido sacar una versión cubierta de oro de su popular teléfono HTC One y que tendrá un costo cercano a los US$4.000.

    El teléfono en cuestión, el Gold HTC One, tendrá una edición limitada, limitadísima, de sólo 5 ejemplares, y será realizado con la ayuda de Goldgenie, una firma especializada en brindar coberturas de oro a distintos dispositivos, para satisfacer el deseo de lujo de celebridades, empresarios y excéntricos.

    En la página de Goldgenie se pueden ver además versiones cubiertas en oro de Blackberries, Samsung Galaxy e iPhones. Todos con precios similares a los del HTC ya nombrado. Entre los clientes famosos de la firma, según afirma la página web, están los esposos Beckham, Usain Bolt, Elton John, Kate Moss, entre otros nombres muy populares.

    Sin embargo, estos precios están lejos de ser el “tope” de un mercado de lujo. Semanas atrás mientras paseaba por Rodeo Driove en Beverly Hills, en un descanso de un viaje de trabajo, tropecé con una tienda ubicada casi enfrente del hotel donde se grabó la película “Mujer Bonita”. Lo que me hizo detenerme en esta tienda, y no en las docenas de otras tiendas llenas de artículos que no podía comprar, fue que en su vitrina sólo se exhibía una cosa: un celular.

    vertuEl nombre de la tienda: Vertu. Ese nombre me sonaba, pero no me recordaba bien. Como tenía que seguir el tour, y no tenía más tiempo, sólo tomé una foto de la tienda y la vitrina, y me quede pendiente de averiguar más respecto a ese celular, solitario en vitrina, que se jactaba de contar con Android.

    Al regresar al hotel inicié la investigación, y no me llevo mucho enterarme porque estaba sólo en la vitrina: su costo era de US$10.000 y la firma que lo elabora, Vertu, se precia de hacerlos de manera casi artesanal, al punto de que el único encargado de ensamblar el teléfono, suele firmarlo en la parte interna.

    Vertú fue una idea de Nokia, aunque se separó de esta ya hace algún tiempo. La idea era que si alguien puede gastar US$20.000 en un reloj, ¿por qué ha de conformarse con un celular de US$1000?

    El teléfono que ilustra esta nota, el Vertu TI, incluye una carcasa de Titanio, pantalla de zafiro, una tecla de rubí y cuero de primera calidad. Por dentro un procesador de doble núcleo corriendo a 1.7GHz, permite ejecutar una versión de Android 4.0 con interfaz modificada. Además cuenta con 1GB de RAM, 64 GB de memoria de almacenamiento y ha sido aprobado por la firma Bang & Olufssen, en lo que a sonido se refiere.

    Asi que querido lector, si eres de los que puede –y quiere- pagar US$4.000 o más por tu próximo celular, pues entonces estoy hablandodeti en este post. Y si es así…¿qué tal si invitas a cenar a tu blogger favorito, o sea yo?

  • Apple y sus tiendas: una máquina de generar fanáticos

    Apple y sus tiendas: una máquina de generar fanáticos

    tiendaapplesfo
    La verdad es que la experiencia post venta de las tiendas Apple está muy lejos de la experiencia que brindan otras marcas, pore so cuando muchos preguntan asombrados por que los usuarios hacen largas filas para comprar el Nuevo teléfono de la marca, o cualquier otro dispositivo, aduciendo que afuera en el Mercado hay otras opciones, probablemente se trata de personas que no conocen o no valoran, el valor del servicio post venta.

    Pero dejenme darles un ejemplo cercano. Esta semana estabndo en san Francisco tuve que recurrir al servicio de garantía de Apple, ya que mi MacBook presentó una falla. Fue mi primera falla de hardware con equipos apple en mis mas de 26 años de usuario. La falla en cuestión tiene que ver con la tarjeta de Wifi y el cable que la conecta al Motherboard, y a mi computadora le quedaba aún poco menos de una semana para que su garantía venciera. Tras agendar una cita desde la web, antes de que comenzara mi viaje, me presenté a la tienda con la computadora funcionando correctamente –se aplicó la Ley de Murphy—pero el personal del bar de Genios, tomó por cierta mi palabra y mandaron a reemplazar, no sólo la tarjeta, sino también el cable, para evitar problemas. Ante mi petición de que por favor lo hicieran de manera urgente, antes de que mi viaje terminara, ya que no quería dejar botada mi Mac allí, colocaron una nota agradeciendo la urgencia y quedaron en avisarme vía correo electrónico.

    Después de jugar un rato con los nuevos teléfonos iPhone –por los que hubo largas filas durante toda la semana, hasta que se agotó el iPhone 5S—me dispuse a dar una vuelta a los alrededores y regresar al hotel poco después para trabajar con otra computadora que me traje para usar mientras reparaban mi MacBook. Cuál no será mi sorpresa al llegar a la habitación y conectarme con la PC, al encontrar un correo alertándome que la reparación ya estaba lista y podía pasar a recoger mi máquina, lo cual hice. El proceso completo tardó poco más de dos horas, principalmente por que yo no me percaté antes del correo electrónico recibido.

    La confianza absoluta en el usuario, la empatía con el usuario y un sistema muy eficiente de alertas por correo son componentes de una experiencia de usuario única, y difícil de ignorar. Por supuesto que de inmediato compré la extensión de mi garantía por dos años más y mi respeto por la cadena de servicio post venta de Apple creció de inmediato.

    Y es que al visitar las tiendas Apple en Usa uno se da cuenta por qué de cada diez portátiles que uno ve en los aeropuertos, centros de convenciones o Lobbys de hotel, al menos 7 u 8 son MacBook. Por supuesto que en otros escenarios, como Universidades o colegios, la realidad puede ser otra, ya que son mercados más sensibles a los precios, pero aún así es normal, muy normal, ver en esos ambientes gran cantidad de portátiles con su manzana mordida. Las tiendas están llenas de usuarios que ya compraron sus portátiles, tabletas o teléfonos, pero que están allí aprendiendo como usar los programas integrados, resolviendo sus dudas de usuarios con los genios del “bar” o simplemente aprendiendo sobre que otro dispositivo pueden comprar.

    Y esta experiencia es igual en San Francisco, en la Estación Central de Nueva York o en West Palm Beach, sin importar el tamanno de la ciudad o su relevancia.

    Y es así Apple que vuelvo a estar hablandodeti hoy, desde el aeropuerto de San Francisco, esperando mi vuelo. Y lo hago desde mi Macbook Pro, que fue reparada en menos de dos horas, aunque lo publicaré mañana, ya que estoy por abordar mi vuelo.

  • Blackberry después de la venta de Nokia,  se afianza aún más en lo corporativo

    Blackberry después de la venta de Nokia, se afianza aún más en lo corporativo

    blackberryenterprise
    Ante los movimientos de compra y venta en la industria de las telecomunicaciones, se va conformando una tendencia importante: las principales opciones son dueñas del software y pueden producir su propio hardware. En el caso de Apple son los únicos que pueden producirlo. En el caso de Android, y ahora de Windows Phone, aunque el software esta licenciado a otros fabricantes también, tanto Google con Motorola como Microsoft con su recientemente comprada Nokia, pueden fabricar Hardware que aproveche al máximo su software, al igual que hace Apple desde hace algún tiempo. Y resulta que un cuarto actor, algo subestimado actualmente, es el único otro que posee esta combinación y actualmente se encuentra evaluando la posibilidad de venderse: Blackberry.

    El nicho de Blackberry es diferente al de los demás fabricantes: el sector corporativo. Pese a su expansión en los años recientes en el mercado de consumidores –ese que hoy sufre el embate del iOS y Android—el mercado natural de Blackberry ha sido y será el corporativo, con un peso específico muy grande en el desarrollo de los atributos de sus dispositivos. Es así como al BB10 le costó muy poco ser reconocido en empresas y en el gobierno de EUA por su separación de datos entre ambientes corporativo y personal, algo que a Android le tomó bastante tiempo, varias versiones y el desarrollo de un ambiente aparte, Knox, por parte de Samsung.

    Pese a las aseveraciones de muchos de que Blackberry ha sido superada con creces por otras marcas, basta ver que en mercados tan importantes para el segmento corporativo como el de USA, las cifras todavía dan una participación interesante a Blackberry, superando aún a Windows Phone –4.4% vs 3.1—en el trimestre que finalizó en Junio, según cifras de MobiLens, publicadas por ComScore. Si bien es cierto que la tendencia de Blackberry es a la baja y la de Windows Phone es al alza, estas cifras demuestran que la firma canadiense debería tener una valoración actual como empresa no menor a la de Nokia, más tomando en cuenta que el negocio de teléfonos no inteligentes de Nokia, tienen un margen de ganancia cada vez más bajo.

    Allí radica la fortaleza de esta marca de cara a ser vendida. En estos días conversé al respecto con Marco Osio, Director responsable de la relación comercial para el segmento de Ventas Corporativas para BlackBerry en el Cono Norte de Latinoamérica. El ejecutivo destaca que siempre ha sido la intención de Blackberry ofrecer soluciones de punta a punta para comunicación móvil, lo que incluye contenido cifrado, y desplegado de inmediato, así como capacidad de administración remota de dispositivos. Para estar acorde con los tiempos actuales, esta plataforma ha sido ampliada para dar soporte también a dispositivos iOs y Android, bajo los mismos estándares de calidad y seguridad. Esto ocurre usando el servidor BES –Blackberry Enterprie Server—instalado dentro de las empresas. La estrategia de crecimiento de Blackberry en este segmento corporativo es sencilla: por un lado se busca aumentar la presencia de los servidores BES en las empresas de la región, mientras por otro lado se busca alentar a las empresas a que conecten todos sus dispositivos–Blackberry BB10, Blackberry anteriores, Android e iOS—a través de esta plataforma.
    Sin embargo existe una percepción de que la plataforma BB10 es menos segura. Osio afirma que esto no es cierto. Si se usa BES con BB10 la arquitectura es tan segura como en el caso de la plataforma anterior, y cuenta con aprobaciones de seguridad que lo confirman., entre ellas la aprobación del Departamento de Defensa de los EUA. En el lado del consumidor, con el servidor BIS, la historia podría ser diferente.

    Lo que si es cierto es que algunas de las características del sistema BB10 hacen que la compresión de datos sea menor que en la plataforma anterior, pero según Osio es aún comparable a la de Android o iPhone, sin embargo Blackberry debe superar la resistencia de algunos carriers en la región, que ante la disminución de la cuota de participación de Blackberry, buscan abaratar sus costos favoreciendo a las plataformas Android e iPhone, por las que no deben pagar a nadie para utilizarlas, mientras que el servicio de BIS –Blackberry Internet Service—es el usado por los consumidores finales y ocasiona un pago estimado en unos US$5 por usuario. Con la plataforma anterior esos US$5 se justificaban para muchos operadores por captar un gran número de suscriptores y descargar sus redes de tráfico, ya que la compresión de Blackberry es tan eficiente que reduce en varias veces la cantidad de datos transmitidos. Esta quizás sea la característica que más afecta a Blackberry en mercados como Argentina y Venezuela con restricción para la adquisición de divisas –tal como sucedió recientemente donde las pérdidas por no poder convertir a divisas estos ingresos en Venezuela y la devaluación del Bolívar frente al Dólar— derrumbaron las ganancias de la empresa, que perdió US$85 millones y vio derrumbarse sus acciones, que se habían recuperado un poco en periodos anteriores.

    Por otro lado, los US$7.200 millones que pagará Microsoft por Nokia, al compararlos con el valor actual de US$5.400 de Blackberry (según Wolfram-alpha.com) hacen lucir a la empresa como una compra atractiva y a precio justo, quizás hasta subvaluada, por lo que deben estar haciéndose muchos cálculos en las oficinas de todos los fabricantes de teléfonos del mundo. Incluso algunos fabricantes que no lo consideraron viable hace unos días y apostaban a Windows Phone, hoy deben estar replanteándose la posible compra, ya que Microsoft al comprar a Nokia –al igual a lo que pasó cuando empezó a fabricar tabletas—se convierte en un competidor-proveedor, una figura incómoda, como la de Google, que ha tenido que manejar de muy bajo perfil a Motorola, haciendo que muchos se pregunten si valió la pena la compra.

    Las opciones que quedan son muchas. La compra de Microsoft sacudió el tablero y deben reorganizarse las piezas antes de continuar jugando, por lo que estos días serán de mucha reflexión para todos los jugadores principales y hasta podría incorporarse alguno que no estaba en la partida original, tomando el puesto que dejaron los de Redmont.
    Estoy seguro que en los próximos días, seguiremos hablandodeti Blackberry, así como también lo haremos de Microsoft, Google y Apple.

  • Multifuncional Epson L555 con tanques externos de tinta: rendimiento y calidad

    Multifuncional Epson L555 con tanques externos de tinta: rendimiento y calidad

    epsonl555
    Pros: Se trata de una multifuncional completa, con gran calidad de impresión, veloz y con la posibilidad de usar tintas en volumen, lo que barata el costo y evita el mantenimiento constante

    Cons: El tanque externo es a veces un poco difícil de manejar, especialmente al mover la impresora en el escritorio o trasladarla. El uso de tintas no aprobadas, voluntariamente o no, puede dañar toda la inversión

    Epson ha logrado un lugar de preferencia en el mercado de impresoras en Latinoamérica y otros mercados con sus impresoras de inyección a tinta con tanques externos, que permiten una recarga de tintas sencilla, por parte del propio usuario. Después de el gran éxito obtenido por las primeras impresoras de esta línea, han decidido llevar su tecnología de tanques externos a la línea de multifuncionales, con una propuesta para oficinas pequeñas o medianas, que es muy interesante al ofrecer un rendimiento comprable a las multifuncionales láser a color, pero con la promesa de un costo menor.

    Por cada botella de color negro, esta impresora imprime unas 4.000 páginas, y por cada juego de botellas de color unas 6.500 páginas. En el paquete original se incluyen además dos botellas extra de tinta negra, para una promesa inicial de 12.000 páginas en negro y 6.500 en color con la primera inversión.

    Diseño moderno y eficiente

    El diseño de la L555 es agradable, moderno y eficiente. De lineas rectas con bordes redondeados y color negro, luce moderna y funcional. El panel de controles, convenientemente reclinado es cómodo y práctico, con las principales funciones a mano y bien destacadas. La salida frontal de los documentos impresos es conveniente y quizás la única objeción que pueda hacerse el diseño es que los tanques externos lucen como parte de la misma impresora, y al estar a un lado es muy fácil que alguien que necesite mover la impresora coloque una de sus manos acá y al intentar alzarla, se desprendan los tanques, ya que estos no están fijos, ni son parte permanente de la estructura. En defensa de este rasgo de diseño, se puede argumentar que el mismo facilita la carga de la tinta y puede ayudar a reducir riesgos de ruptura al movilizar el equipo.

    Uno de los datos más llamativos respecto al diseño es su tamaño reducido, al compararlo con otra impresoras multifuncionales orientadas al mismo nicho de negocios. Esta impresora Epson ocupa fácilmente un 40% menos de espacio que algunos modelos de la competencia.

    Imagen de calidad

    Dada su cualidad de impresora a color y el poco tiempo que dispuse para su evaluación –por causas que no vienen al caso—decidí concentrarme en las impresiones a color de alta calidad. Realice más de un par de docenas de impresiones en diferentes formatos, papeles y calidades con muy buenos resultados. Sólo una impresión en papel fotográfico de 4”x6” resulto atascada, y probablemente se haya debido a lo curvado que estaba dicho papel por el tiempo almacenado.

    Las impresiones de tamaño carta en papel fotográfico me permitieron examinar que tan consistente es la calidad en las impresiones, y debo reconocer que es muy, pero muy consistente, algo que no sorprende pues suele ser una característica de Epson.

    Una prueba fortuita, al inicio de la sesión me permitió simular lo que ocurre al imprimir con poca tinta en el tanque, ya que no destrabe la válvula que permite el paso de la tinta desde los tanques al sistema. La tinta en el sistema alcanzó para una primera impresión de 4”x6” sin evidencia notable de la ausencia de tinta y una segunda impresión del mismo tamaño se vió interrumpida después de la mitad. Sin embargo la calidad en esa primera mitad era consistentemente buena y sólo se noto la falta de tinta en el tramo final de impresión, lo que permite adivinar que aún con poca tinta en los tanques los resultados serán consistentes, hasta que la impresora se quede sin tinta por completo, y no se puede suponer variación del color por bajos niveles de tinta en los tanques.

    epsonl555-2Multifunción y comunicación inalámbrica

    Hay que comentar de que esta multifuncional es realmente una multifuncional completa, e incluye hasta un alimentador de documentos para el digitalizador. Como todas las impresoras multifuncionales suelen tener funciones parecidas no ahondaré en el tema, basta con decir que las funciones probadas lo hicieron a la perfección.

    Pero los usuarios de dispositivos móviles, teléfono y tabletas, encontraran en ella algunas funciones no tan comunes, como es el caso de la comunicación inalámbrica y el servicio iPrint de Epson, que permite imprimir sin tener que instalar complicados drivers ni hacer configuraciones complejas. Basta con descaragar un sencillo programa p[ara iOS o Android y el programa se encargará de realizar la detección automática de equipos de impresión compatibles que estén en la misma red. Esta función escapa del alcance de esta revisión, pero a los interesados, les dejo el enlace de Epson donde pueden aprender más de esta ventaja http://latin.epson.com/iPrint

    Aspectos pendientes

    Una pregunta que siempre debe hacerse ante un sistema de impresión cuyo cabezal esta fijo en la impresora, es que sucede si tras largos periodos de no imprimir, la tinta se seca en el cabezal. En principio, según referencias de los propios empleados de Epson, eso no debería ocurrir con tinta original de Epson, pero pudiera llegar a ocurrir con tinta no aprobada. Como el uso de esta tinta invalida la garantía, en este caso de dos años, y el diferencial de precios entre tinta Epson y no original no es muy grande, lo más probable es que los usuarios utilicen tinta original para conservar su inversión en el equipo. Pero como comenté al principio, esto es sólo una teoría ya que para poder probar este aspecto habría que utilizar la impresora por mucho más tiempo de las tres semanas que generalmente uso para escribir la revisión, y mucho menos en este caso donde el tiempo de prueba fue menor.

    Especificaciones

    Algunas de las especificaciones más resaltantes de la Epson L555:

    Tecnología de Impresión: EPSON Micropiezo de punto variable, impresión a 4 colores (CMYK)

    Resolución hasta 5760 x 1440 dpi, velocidad de Impresión máxima: 33 ppm en texto negro y 15 ppm en texto a color, tamaño de papel: Carta, Oficio, A4, B5, A5, A6, informe, ejecutivo, media carta, definido por el usuario: (8,9 a 21,6 cm) x (8,9 a 111,7cm), sobres: No. 10, DL, C6.
    Capacidad de la bandeja de entrada: 100 hojas / 10 sobres, Interfaces: Hi-Speed USB (compatible con USB 2.0), Wi-Fi 802.11b/g/n (red inalámbrica).
    Dimensiones: ancho 47,4 cm x profundidad 37,7 cm, alto: 22,6 cm, peso: 6,2 kg (sin tinta).
    Compatibilidad con Windows 8, Windows 7, Windows Vista, Windows XP, Windows XP Professional x64, Mac OS X, 10.5.8, 10.6.x, 10.7.x, 10.8.x

    Conclusión

    Se trata de una multifuncional a color con gran rendimiento, ideal para pequeños grupos de trabajo, en oficinas pequeñas y medianas. El sistema de tanques la hace ideal para ambientes donde impriman una buena cantidad de páginas, y la calidad de la impresión a color le permiten asistir a grupos con necesidades de color exigentes, ya sea en precisión de colores y nitidez de imagen, o en grupos que impriman gran cantidad de páginas a color.

    Es un equipo demasiado calificado para una oficina casera, a menos de que las necesidades de impresión sean muy grandes.

    Además el poco espacio ocupado y la gran versatilidad de funciones le permite reemplazar otros equipos de impresión, lo cual la hace muy atractiva para oficinas que estén realizando una primera compra o sustituyendo varios equipos al mismo tiempo.