Categoría: Apple

  • Mi lista de regalos tech, parte III

    Mi lista de regalos tech, parte III

    regaloxmas
    Como final de mi lista de ideas tech para regalar en esta navidad, les dejo unos cuantos accesorios por demás interesantes, y para todos los tipos de presupuesto.

    ¿Su amigo tiene una Macbook y es fanático a rabiar de Apple? Pues puede quedar de lujo regalándole un adhesivo que refleje su personalidad y le permita personalizar su MacBook. En la mía pueden ver a Homero Simpson mordiendo la manzana de Apple. Sólo US$6 pueden lograr mucho.

    Si se trata de alguien que ama la música y compartirla, el Belkin Rockstar Multi Headphone Splitter, es un regalo ideal. Con apenas US$9.99 de costo, permite que hasta 5 personas compartan una salida de audio

    Otro accesorio de bajo costo, es el Belkin Tunecast FM Transmitter para Apple iPod Touch y iPhone 4S. Con un costo de US$24.99 permite transmitir la música del dispositivo al estéreo de la casa o el auto.

    Para los deportistas que usan iPhone 4S, una banda como esta les permitirá llevar el teléfono en el brazo, mientras se ejercitan. Un regalo excelente de apenas US$16.95

    Si busca un regalo para un aficionado a la fotografía, la Canon SX40 es una joya difícil de ignorar. Con su lente gran angular, y capaz de funcionar como un zoom de 35X, se trata de una cámara completa para un aficionado o semi-profesional, capaz de realizar fotos macro, usar un potente zoom y hasta grabar video de alta definición. Actualmente está disponible por US$100 menos de su precio original, es decir que se puede conseguir tan sólo en US$329.

    Y para aficionados a la fotografía, pero con menos presupuesto disponible, una lámpara LED es siempre un regalo excelente. En particular una con montura para zapata de cámara y con más de 100 LEDs se puede conseguir por menos de US$30 –incluyendo tres filtros de color—y se convertirá de inmediato en un accesorio obligatorio del fotógrafo.

    Hasta aquí mi lista de regalos Tech para esta temporada, espero les sirvan de referencia, y que cuando hable de estas listas, realmente esté hablandodeti querido lector.

  • Mi lista de regalos tech, parte II

    Mi lista de regalos tech, parte II

    santaipad

    Continúo aquí la lista de regalos tech para este año, se trata apenas de mis humildes recomendaciones.

     

    Teléfonos inteligentes

    Este es un rubro difícil. Entre mis favoritos de siempre, están los teléfonos de Sony. El Sony Xperia Play R800i es una gran elección para los que gustan de jugar. Con precio rebajado de apenas US$229 es una buena opción aunque no sea tan reciente.

    Sin embargo mi elección sería el Xperia S Lt con su flamante cámara de 12MP, que se consigue en US$ 364 en Amazon.

    Y si de Android se trata, el Galaxy SIII también se merece atención. Con unos US$565 de precio, este teléfono brinda una de las mejores sensaciones de uso en el mercado.

    Pero si el presupuesto es más bajo, también hay opciones. Un cargador rápido para el carro, como el PowerGen dual en apenas US$10 puede ser un buen regalo para un usuarios de teléfonos y tabletas. ¿O que tal una sencilla base para usar el teléfono como GPS en el carro? La de iOttie de apenas US$19.99 puede hacer muy bien ese trabajo, y se ajusta a muchos celulares, incluyendo iPhones y Galaxy.

     

    Tabletas

    Este es un rubro dificil. Recomendar algo que no sea una iPad suena ilógico. Así que la última iPad, con pantalla retina es la primera opción, a pesar de sus US$499 de precio base.

    Pero si la iPad no es lo suyo, hay tabletas Android geniales. La Samsung Galaxy TAB de 7” es mi opción. A diferencia de la versión de 10”, este modelo cabe en los bolsillos amplios de mis jeans Wrangler, así como en los de la mayoría de mis pantalones más serios. ConUS$200 de precio, no descuadra los presupuestos y brinda portabilidad real.

    Pero si desea una tableta de 10” le puedo recomendar la Sony SGPT112US/S Wi-Fi Tablet, con una forma muy ergonómica y excelente rendimiento. Cuesta unos US$420 en oferta.

    Pronto publicaré la tercera y última parte de esta lista geek de regalos que me tienen hablandodeti y de los regalos tech que te gustaría recibir.

  • Mi lista de regalos tech, parte I

    Mi lista de regalos tech, parte I

    xmastree
    Se me ha vuelto tradición esto de recomendar regalos tech para la navidad. Muchas personas me escriben o me preguntan directamente y me piden consejo sobre cosas tech que regalar, así que los últimos años he optado por hacer mi lista publica en mi blog.

    Aquí va la primera parte de la lista, con regalos para todo tipo de presupuesto, e incluso le añado el enlace al sitio donde puede comprarlo.

    Portátiles

    Los que me conocen saben que soy fanático de las Mac, y en particular del modelo con pantalla de 13” –ni muy grande ni muy pequeño y con suficiente potencia. Este año está disponible por vez primera una Macbook de 13” con pantalla Retina y esa es mi primera elección de portátil, con un precio en Usa de US$1648.

    Pero si quiere más versatilidad, y no le molesta usar Windows, les recomiendo la Duo 11 de Sony –tienen un review en este mismo blog—que puede ser usada como PC portátil o como tableta, e incluye el flamante Windows 8 y un lápiz digital (stylus). Cuesta en Usa US$ 1.200 y es una excelente máquina que balancea poder y portabilidad.

    Y si lo que desea es una ultrabook, a buen precio y con diseño agradable y llamativo, le recomiendo la ENVY Spectre de HP, por apenas US$899 en precio de descuento en amazon.

    Accesorios para portátiles

    Si su presupuesto no es tan amplio, pero aún quiere regalar algo que vaya con el estilo móvil de su ser querido le recomiendo alguno de los siguientes accesorios.

    Disco duro externo Seagate FreeAgent GoFlex Home 2 TB, que permite conectarse de manera inalámbrica –usando el router—hasta 3 PCs o Macs dentro de la casa. Con un costo de apenas US$128 en Amazon, este disco se convertirá en el favorito de la persona que lo reciba, en muy pocos instantes. Con 2TB de espacio tendrá sitio suficiente para los respaldos de sus portátiles, y podrá realizar el backup sin conectar ni un sólo cable.

    Los Bose Companion 2 Series II Multimedia Speaker System, son unos de mis accesorios favoritos. Con precio de oferta en Amazon de US$89, no podrá creer la calidad de sonido que ofrecen. Son ideales para aficionados a la música, juegos y películas, al tiempo que soncompactos y fáciles de llevar.

    Accesorios para oír música

    Aceptémoslo, es casi seguro que la persona a la que queremos hacerle el regalo ya tiene su propio iPod, y reglarle uno mejor, puede ser cuesta arriba.

    Pero algo para lo que siempre tendra espacio y aceptación, son los diferentes accesorios para completar su iPod.

    Empecemos con unas cornetas que me impresionaron gratamente, especialmente por su capacidad de reproducir efectos espaciales –si, de espacio—en la música. Se trata de las Jawbone JAMBOX Wireless Bluetooth Speaker. Estas bocinas de US$129 en oferta en Amazon –una rebaja de US$70—se conectan usando bluetooth a su teléfono, iPod o PC y brindan una gran calidad de audio.

    Otra opción son unos buenos audífonos. Los Bose QuietComfort 15 Acoustic Noise Cancelling Headphones siguen siendo mis preferidos, a pesar de los US$299 de precio.

    Una opción excelente y de precio menor son los Beats Solo HD, que a pesar de no contar con cancelación de ruido, hacen un trabajo excelente aislando al usuario del ambiente. Y además cuestan mucho menos, sólo US$199.

    En una próxima parte continuaré dando más ideas para regalos Tech, y estaré hablandodeti querido lector y de tus obsequios tech para esta navidad.

  • Apple actualiza su hardware, mientras Microsoft apuesta a su software

    Apple actualiza su hardware, mientras Microsoft apuesta a su software


    En esta semana se fijaron dos eventos realmente importantes para la industria de las TI. Los dos clásicos rivales de la computación, Apple y Microsoft, hacen apuestas sobre su futuro.

    La primera y realizó su apuesta: una nueva iPad mini, para evitar que se abra un mercado en el que no sean libres, dentro del segmento de tabletas, y una nueva iPad que simplemente mejora a la anterior —lanzada apenas hace seis meses—para no dejarle espacio a Microsoft con su Surface y su Windows 8. La apuesta no está exenta de riesgos –e inclusive contraría a su gran gurú Steve Jobs, que renegó de las tabletas de menos de 10”— pero es si se quiere conservadora: mejorar lo que ya era bueno.

    Microsoft por su parte arriesga mucho más en este momento: un nuevo sistema operativo, con una nueva interfaz, poco tiempo después de que salió Windows 7, que se espera que mejore el rendimiento de la empresa, en un ambiente donde cada vez importan menos los sistemas operativos, y más las aplicaciones en la nube. Añádale a la apuesta una tableta propia, que en dos sabores –ARM e Intel—busca competir con la iPad y los ultrabooks al mismo tiempo, y de alguna forma ha afectado las relaciones de Microsoft con otros fabricantes –que ya estaban abandonando la idea de estar en el mercado de tabletas, gracias a la hegemonía de Apple—y ahora miran con mayor recelo el meterse en este mercado.

    Falta ver como reaccionan los mercados a estos lanzamientos. En general los primeros movimientos deben ser muy positivos. Apple debe vender muchas iPads, incluso mini. Microsoft debe vender muchas Surface RT, y windows 8 debe ser un sistema bastante bien aceptado. Pero lo que realmente importará es el desarrollo de ambas empresas y sus mercados. Apple deberá evaluar si se separa de la óptica –ganadora— de Jobs como lo hizo con este lanzamiento del iPad mini —no sólo lo lanzó, contrariando las declaraciones de Jobs, sino que lo comparó con el Nexus, algo que Apple no hace con frecuencia. Por su lado Microsoft deberá cuidar las relaciones con los demás fabricantes de tabletas, a fin de interesarlos en Windows RT, al tiempo que luchará por convencer al mundo de abandonar Windows 7 –aún joven y funcional— en favor de Windows 8 y su nuevo tipo de aplicaciones.

    Como diría el gran emperador romano Julio César, Alea Jacta est, o está echada la suerte.

    Mientras tanto, desde aquí seguiremos hablandodeti Apple y de ti Microsoft, a ver cómo resulta todo.

  • Apple sin Jobs, está por convertirse en el Gran Hermano

    Apple sin Jobs, está por convertirse en el Gran Hermano

    A un año de la muerte de Steve Jobs, Apple está a punto de convertirse en una especie de gran hermano tecnológico, algo que realmente es paradójico ya que la compañía se dio a conocer con la primera Mac, precisamente con un comercial que parodiaba a la novela 1984 de George Orwell, donde el Gran Hermano, controlaba las vidas de todos.

    Y es que hoy el dominio de Apple está siendo tan hegemónico en algunas áreas que no es descabellado imaginar un futuro donde Apple controle la gran mayoría de los dispositivos. Es claro que el mundo de las tabletas se ha decantado de manera apabullante hacia el iPad. De hecho ese mercado, creado por Apple, sufrió algunos ajustes al momento de entrar otros competidores en el mercado, pero en los últimos trimestres, Apple ha recuperado terreno, y por si sola ostenta mucho más mercado que todos los demás fabricantes juntos.

    Ni hablar del mercado de los reproductores de música –hoy en declive—donde el iPod de Apple no dejó espacio para casi nadie, y sólo existen algunas alternativas asiáticas, muy baratas y de baja aceptación.

    En el mundo de los teléfonos inteligentes ocurre algo parecido. Apple con tres modelos de teléfono, el iPhone 5, el 4S y el 4, cuenta con una gran participación del mercado, a la que sólo Samsung es capaz de rivalizar.

    Pero más allá de esto, intente entrar a una tienda de telefonía en la calle en los EE.UU. –no un concesionario de los operadores, sino una tienda cualquiera—y sólo encontrará accesorios para iPhone, aunque si tienen suerte encontrará alguna que otra cosa para Samsung o Motorola. Es un “monopolio de facto” con los accesorios para iPhone.

    Hasta acá la realidad que muchos han notado. Sin embargo Apple ha logrado meterse en otro segmento de mercado que hasta hace poco le había sido negado. Y es que las Macbooks, la línea de portátiles de Apple, es la línea más vendida en EE.UU. y ha empezado a conquistar mercados fuera de las fronteras norteamericanas. En aeropuertos, salones de trabajo y cafés Starbucks en USA es frecuente observar Macbooks en proporciones de una en cuatro, y en ciudades como san francisco esta proporción es aún mayor. En países como Colombia, algunos modelos de MacBook, como las Macbook Air de 11” y 13” se venden en cadenas de venta al detal como Éxito, con mayor exposición que marcas más tradicionales. Obviamente la experiencia iPhone-iPad tiene mucho que ver con este auge en las ventas de portátiles. La mayor seguridad del sistema y robustez, quedan en un segundo lugar al compararlas al estilo, diseño y estatus asociado a una de estas portátiles –que suelen costar, componente a componente, mucho más que sus equivalentes con Windows o Linux.

    Si sumamos a esto dos grandes segmentos en los que Apple también manda con sus tiendas en línea, iTunes y AppStore, y por último consideramos la cadena de tiendas Apple, que en el mundo no tienen comparación, y los acuerdos con telefónicas del mundo para vender su iPhone, es fácil darse cuenta de que Apple está en múltiples segmentos, dominando el mercado desde muchos ángulos, y es sin duda alguna una especie de Gran Hermano que tiene control en múltiples segmentos y mercados, manejando la industria a su antojo.

    Es por eso que hoy día, al estar hablandodeti Apple, pareciera que lo estuviera haciendo de aquel Gran Hermano que George Orwell retrataba en su novela 1984.

  • Pleitos Samsung-Apple fuera de Latinoamérica, al menos por ahora

    Pleitos Samsung-Apple fuera de Latinoamérica, al menos por ahora


    El viernes pasado un pequeño grupo de periodistas tuvimos la oportunidad de conversar con el Presidente de Samsung Electronics Panamá, el señor Julio Hong, con motivo de una nueva tienda de la marca en la ciudad de Caracas, Venezuela.

    Por supuesto que uno de los temas tratados fue la tortuosa relación de Apple y Samsung, que tanto centrimetraje ha ocupado en los últimos meses. Hong, un hombre afable, respondió que ese es un problema que se desarrolla principalmente en los Estados Unidos, y que no afecta a la región.

    Y la verdad es que, al menos hasta ahora, ha sido así. Pese a que la región tienen algunos mercados importantes dentro de ella, como es el caso de Brasil y México, y que en si, la región es un gran mercado de teléfonos celulares, son varias las razones que han mantenido alejados los pleitos de patentes de nuestra región.

    Un primer factor es la baja penetración de teléfonos inteligentes en la región. Recientemente publique unos número interesantes que me facilitó la gente de Qualcomm, donde a finales de este año se espera que la penetración de líneas 3G llegue al 21% a finales de este año, lo cuál reduce ostensiblemente las ventas de smartphones y el tamaño del mercado.

    Otro punto, es que el gran mercado de la región, Brasil, es un país que siempre ha visto la propiedad intelectual como algo que por momentos atenta contra el desarrollo interno, por lo que busca constantemente que las patentes sean autorizadas para su uso por fábricas en el país, obligando a muchos a instalar fabricas locales y hacer transferencia de muchas de estas patentes. Una disputa entre estos gigantes en Brasil, podría tener un desenlace muy diferente al de otros países, ya que la oferta de uno de los dos para montar o ampliar sus fábricas en el país, podrían tener mucho peso sobre la región. Argentina, otro mercado importante de la región, también presenta un comportamiento parecido.

    Por último, los mercados emergentes de todo el mundo, en especial los del llamado bloque BRIC –Brasil, Rusia, India y China—suelen tener sistemas legales más enredados, lentos y a veces impredecibles en cuanto a sus decisiones, algo que ambas compañías han preferido evitar, al menos hasta el momento. Por el momento las cortes de Alemania, Holanda, Australia y Estados Unidos, con una eficiencia bastante conocida, han sido las preferidas para estos juicios, y cortes de países más avanzados, como es el caso de Japón, no han sido ampliamente utilizados.

    Así que al hablar de demandas tenológicas, al menos por el momento, no están hablandodeti, mi querida Latinoamérica, aunque eso puede cambiar en cualquier momento.