Categoría: Apple

  • Bienvenida la verdadera alta definición a los PC

    Bienvenida la verdadera alta definición a los PC

    El movimiento de Apple de incorporar una pantalla Retina Display a sus portátiles MacBook de 15” da inicio a una nueva era en la computación personal: la ”verdadera” alta definición en un PC. Con una resolución de 28810 x 1800 píxeles, Apple está abriendo un nuevo nicho en la computación personal, en la que la estación de trabajo será capaz de soportar video HD a full resolución en una pantalla, donde aún quedará espacio para una barra de herramientas y más.

    Quizás la única empresa que por el momento puede competir en este segmento es HP con sus pantallas de alta calidad “Dream Color” en la línea de Mobile Workstations, ya que gozan de una alta calidad y precisión, sin embargo la resolución es prácticamente la mitad.

    Así que en el mundo del video digital estas MacBook se convertirán en un estándar de facto, por permitir un área de trabajo tan grande y capacidades visuales mejoradas. Esta misma tecnología Apple ya la aplico en el iPhone y en el iPad, y es cuestión de tiempo –poco—para que lo haga como norma en el resto de la línea de productos.

    Las nuevas MacBook Pro muestran algunas características novedosas pero que eran de esperarse. Son más ligeras, y sustutuyen las unidades de disco duro tradicional por unidades SSD. También eliminan la unidad óptica de DVD. El puerto ethernet desaparece –aunque se puede seguir goznado de conectividad alámbrica si se desea mediante un adaptador. Y por supuesto se incrementan el número de puertos thunderbolt, el estándar para conexión que empuja Apple y que supera con creces las ratas de transferencia de USB y FireWire. Puertos USB, Thunderbolt y HDMI, más un slot para tarjetas SD, son la oferta base de las nuevas MacBook.

    En toda la línea, Apple mejoró los procesadores, las tarjetas gráficas y la conectividad, e inclusive se atrevió a mejorar el ventilador, usando aspas asimétricas, para aumentar la efectividad del mismo, al tiempo que “cambia y reduce” el ruido producido por el ventilador.

    Efectivamente Apple –aún sin Jobs—sigue creando nuevos estándares y redefiniendo el mercado, una inercia que no sabemos cuanto le durará, pero estamos seguros que es algo que ocurrirá aún por un buen tiempo. Por eso estoy seguro de que seguiremos hablandodeti Apple, desde este humilde blog.

  • Intel haría cualquier cosa por Apple, hasta romper leyes.

    Intel haría cualquier cosa por Apple, hasta romper leyes.

    La semana pasada, mientras me encontraba en el foro de desarrolladores de Intel en Brasil, Paul Otellini, el CEO de Intel, estaba en un evento de inversores, al otro lado del Mundo. Allí develo las intenciones de Intel de entrar al mercado de teléfonos inteligentes de manera seria –algo que no han logrado hasta ahora—y con la meta puesta en contar con una oferta de chip tan poderosa que obligue a Apple a considerar a Intel para sus iPhones y iPads.
    La apuesta de Intel incluye violar la ley de Moore –precisamente uno de los fundadores de Intel—que dice, de manera muy general, que los procesadores duplican su poder cada dos años, al mismo tiempo que bajan su precio.

    Esta ley, que hasta ahora se ha cumplido ha llevado a la industria a realizar grandes inversiones para poder mantenerse competitivos. La respuesta ha sido fabricar procesadores cada vez más pequeños, que en consecuencia funcionan más rápido –los electrones no tienen que viajar tanto espacio—y consumen menos energía.
    Pero lo que plantea Intel con su línea de procesadores Atom, es algo que nunca se había intentado: reducir el tiempo contemplado en la ley de Moore, a la mitad. Se trata de generar procesadores el doble de complejos, cada año, hasta el 2014, lo que implica un avance en dos años, equivalente al que hubiera ocurrido en 4. Para esto Intel llevará el procesador Atom a sus más modernos procesos de fabricación, de 22nm y próximamente 14nm.

    Ante la pregunta –algo incomoda, lo sé—que le hice a los voceros de Intel en el evento que hablaban del roadmap del procesador Atom— acerca de que si para lograr que Apple usara chips de Intel en sus iPhones y iPads, serían capaces hasta de licenciar arquitectura de ARM, la arquitectura dominante en chips móviles, la respuesta no fue la que esperaba. El vocero, sin indignarse, se detuvo, me miró y afirmó: “Apple es un gran cliente, haríamos lo que fuera por tenerlos”.

    Así las cosas Intel, creo que con este plan de desarrollo de los procesadores Atom, estaré hablandodeti, más de una vez en el futuro.

  • El lento –pero seguro—progreso del malware en Mac

    El lento –pero seguro—progreso del malware en Mac

    Hace ya algunos años cuando conversé con eugene Kaspersky –fundador de la compañía antivirus homónima—miro con atención mi Macbook y mi telefono celular inteligente, un Xperia de SonyEricsson, y me dijo: “esos son los próximos blancos de los delincuentes. Hacia allá irán los ataques”.

    Hoy su compañía es una de las que más está combatiendo al primer troyano del mundo Mac que logra un éxito moderado: Flashback.

    Las cifras lucen alarmantes: alrededor de 700.000 Macs infectadas en todo el mundo. Sin embargo comparado a un ataque sobre PCs, es un número bastante bajo –dado que el mercado de PCs es mucho más grande que el de Macs.

    Pero el trasfondo más importante de todo esto es como Kaspersky, la compañía, se ha enfrentado a Apple, acusándolos de conocer la falla por más de tres meses y no haber hecho nada para remediarlo. Apple tiene una reputación excelente en lo que a seguridad se refiere, al punto que las soluciones de seguridad para las Mac, son aún una especie exótica en el mundo de la manzana.

    Pero mucho me temo que Eugene Kaspersky está viendo cumplirse su profecia. Los ataques en Android han sido varios y notables, mientras que este primer gran ataque en Mac puede estar sentando la pauta de nuevas amenazas.

    Yo por lo pronto ya descargué un antivirus para mi Mac, el cuál instalaré para evaluarlo, y al mismo tiempo para ver si detecta algún tipo de amenazas.

    Mientras tanto, si tienes una Mac y quieres estar seguro de que no se encuentra comprometida te recomiendo visitar la página de kaspersky, http://www.flashbackcheck.com/, y actualizar su versi´øn de Java.

    Lamento Apple, tener que estar hablandodeti por no ser tan proactiva en mantener nuestra seguridad, al menos en este caso.

  • Apple gana en Canadá mientras RIM aún se reacomoda

    Apple gana en Canadá mientras RIM aún se reacomoda

    Esta noticia quizás haya pasado desapercibida, pero Apple logro vender mas iPhones que Rim Blackberrys en Canada, durante el año que termino. Según cifras de IDC y Bloomberg, Apple vendió 2.85 millones de teléfonos, mientras que Blackberry logró colocar 2.08 millones, lo que implica un quiebre histórico de tendencias.

    Apenas en el 2008 RIM vendía 5 Blackberrys por cada iPhone que Apple lograba colocar en Canadá. Pero la realidad ahora es otra y Apple logró sobrepasar al fabricante local.

    Desde que a principios de año se reorganizara la empresa, se nombrara un nuevo CEOen sustitución de los dos anteriores, y se realizarán algunos ajustes y actualizaciones de software, todavía el mercado no percibe que haya ocurrido un cambio importante en RIM.

    Sin embargo hay algunas señales de recuperación. El sistema operativo de la Playbook puede darle nueva vida a un dispositivo, que si bien cuenta con un gran hardware, ha sido poco aprovechado por el sistema y las aplicaciones. RIM está apostando a mercados emergentes, como Africa, para aumentar la venta de dispositivos, aunque sean de bajo costo. RIM ha desarrollado tecnología para que su Palybook ejecute aplicaciones Android, y probablemente las futuras generaciones de teléfonos también puedan hacerlo.

    Habrá que esperar a ver que cosas nuevas nos trae la próxima edición del WES, que se celebra siempre en la primera mitad del año, para conocer si RIM trae nuevos modelos de terminales, quizás su mayor lastre actual, que logren enamorar de nuevo a los usuarios, ya sean empresariales o personales. Esperaremos a Mayo RIM, y de nuevo estaremos hablandodeti, y ojalá que sea por algo bueno.

  • 3 milones de iPads vendidos le dan la razón a Apple –no a los críticos.

    3 milones de iPads vendidos le dan la razón a Apple –no a los críticos.

    De verdad se ha vuelto hasta fastidioso escuchar a los “críticos de profesión” que salen a la palestra cada vez que Apple lanaza un nuevo dispositivo.

    Si bien apple por muchos años se equivocó –o se adelanto según algunos—con algunso de los dispositivos lanzados –como por ejemplo el Newton, precusor de los PDA—hace ya bastante rato que casí todos los dispositivos que lanza se convierten en un gran hito. Desde el lanzamiento de la iMac, han sido pocos los dispositivos lanzados que no han tenido un éxito destacado –como le pasó al Apple TV con un recibimiento bastante tibio.

    Pero en los dos últimos lanzamientos –iPhone 4S y la nueva iPad—los críticos han sido demasiado duros, calificando a los productos, casi de engendros que no merecían la atención del público, y sin embargo el mercado se ha encargado de acallarlos. El iPhone 4S se ha vendido como nigún otro teléfono inteligente en el mundo y el nuevo iPad superó todas las expectativas con tres millones de unidades vendidas en su primer fin de semana. Ante estos hechos tan contundentes, no hay argumento que valga. Si usted es uno de esos críticos, le recomiendo que revise sus estándares y sus valores tecnológicos, y al menos se de cuenta de que si no están equivocados, al menos si están disociados de la realidad del mercado.

    Y es que… ¿quién no quiere una mejor pantalla? ¿Y un mejor rendimiento gráfico? ¿Y si además eso se consigue en un dispositivos que sigue siendo de los mejores en diseño? Estas son las preguntas que deben plantearse los críticos antes de hablar. Al fin y al cabo esta situación es equivalente a un ejemplo que he visto –y he usado—decenas de veces en charlas, cuando increpo a la audiencia a contestarme dos sencillas preguntas. La primera es ¿quién de los presentes es capaz de hacer una hamburguesa mejor que las que vende McDonalds? A lo que una vasta mayoría responde alzando la mano. La segunda pregunta deja clara mi intención: ¿por qué entonces ninguno tiene una cadena de comida rápida tan grande y exitosa como Mc Donalds? La multitud suele empezar a murmurar y mostrar signos de descontento.

    Pero el argumento que está por sobre estas dos preguntas es sencillo: se trata de crear una experiencia al rededor del producto que haga sentir bien al cliente. Y es lo que Apple sabe hacer muy bien. Y si Apple lo podía hacer con la iPad 2, la nueva iPad, con características mejoradas como la conexión 4G y la nueva pantalla retina Display, lo debe de hacer mejor.

    Espero en estos días ponerle las manos encima a una nueva iPad, para así poder estar hablandodeti, Apple, y de tus dispositivos, basado en mi propia experiencia, y no en estas críticas que el mercado se empeña en desmentir.

  • El nuevo iPad se llama…iPad. Pero no se dejen engañar por el nombre

    El nuevo iPad se llama…iPad. Pero no se dejen engañar por el nombre


    Apple lanzó ya su tercera generación de la popular tableta –creadora del mercado de tabletas, tal como lo conocemos hoy—y asombró a muchos al no colocarle un número o siglas distintivas. Las redes sociales habían estado muy activas apostando a diversos nombres: iPad 3, iPad 2S y iPad HD eran las principales opciones. Pero Apple sorprendió al llamar a su nuevo iPad…iPad. así de sencillo, sin más siglas ni números, volviendo al nombre original.

    El nuevo iPad cuenta con suficientes mejoras como para considerar que se trata de un verdadero avance evolutivo. La pantalla de altísima resolución con 3.1 millones de píxeles y superando la resolución de la TV de alta resolución, es quizás el mayor diferenciador con las versiones anteriores, pero Apple también empaquetó otras características novedosas: conexión 4G, software de reconocimiento de voz –aunque no fue Siri—y procesador de alto rendimiento con 4 núcleos gráficos.

    Por supuesto, de inmediato salieron las críticas en Internet, de que se trataba de un pobre maquillaje, una actualización sin importancia, bla, bla, bla, por parte de los mismo que están pregonando el fracaso de apple en cuanta cosa emprende. Pero para la mayoría de los usuarios de a pie, el aficionado a los gadgets, y hasta los gammers, la nueva iPad se vuelve irresistible. Y si no lo creen, escriban en su muro de Facebook que regalaran una al amigo que más les escriba… verán como hasta gente que no conocen estará halagándolos.

    Pero más allá de las bromas y comentarios jocosos, tras este lanzamiento se ve más claro el camino de Apple con sus tabletas: convertirlas en máquinas de productividad. Si bien las primeras iPad fueron vistas como una curiosidad, un jugete, o un dispositivo para “consumir” información, Apple se ha dado cuenta que para mantener el mercado creciente las tabletas deben ser algo más que “sofisticados” lectores electrónicos. Agregar cada vez más capacidades y aplicaciones será la meta de Apple que empezó por incorporar iPhoto al iLife. La idea es que sustituyan —si leyó bien: sustituyan—a los PC portátiles en muchas de sus funciones, incluyendo la generación de material multimedia “amateur”, y quizás pronto también de manera profesional.

    La infraestructura está puesta: pantalla y procesador gráfico para soportar generación en serio de material multimedia. Las aplicaciones están al llegar. La era PostPC que Jobs declaró, no hace sino empezar. No crean que la nueva iPad, por llamarse iPad como la original, es el mismo dispositivo que vimos nacer en el 2010. Cientos de nuevas aplicaciones aparecerán en los meses por venir.

    ¡Que bueno que aún podamos estar hablandodeti, querido Steve, al lanzar una nueva iPad!