Categoría: EMC

  • Oracle Open World en 5 preguntas

    Oracle Open World en 5 preguntas

    Asisto al Oracle Open world, uno de los eventos de tecnología más importantes y grandes, sino el que más en el segmento de tecnología empresarial, y varios ejecutivos de sistemas me hacen llegar sus preguntas, que ahora contestaré en público, para provecho de todos

     

    1. ¿Qué dijo Larry?

    Esta es la pregunta más frecuente que he recibido, de CIOs que están aquí y de los que no están también.

    Larry hizo los anuncios más importantes, como es usual, y dejó en claro que Oracle es, al menos según su visión, la mejor opción de nube para las empresas, especialmente las que usan Oracle. Si bien era difícil imaginar que dijera algo distinto, tiene mucho de razón y de sentido común lo que afirma (falta ver si además será cierto).

    Oracle ofrece todo el camino para estar en la nube, con aplicaciones, plataforma e infraestructura. Además acaba de reforzar su oferta de nube privada, con una versión para empresas de su nube pública “dentro del firewall de la organización”, por lo que parecen tener cubierta la mayoría de las preocupaciones de las organizaciones.

    Larry también dijo que sus enemigos son Amazon, Workday y en menor medida Salesforce, lo que por descarte parece asegurar que SAP, HP, IBM o la nueva empresa formada por Dell/EMC no son competencia (aunque los números de las firmas de análisis de mercado parecen descubrir otra realidad).

    Larry también insinuó que a Amazon se le acababa su etapa de liderazgo en IaaS, el mercado de infraestructura como servicio, pero aquí también los números cuentan cosas diferentes. Pasará tiempo antes de que Oracle pueda alcanzar números que realmente inquieten a Amazon. Y con inversión en I&D de más de el doble que la que dedica Oracle a todos sus productos (US$13 mil millones al año) yo me preocuparía más de que Amazon me quite mercado, que de quitárselo yo a Amazon

     

    1. ¿Qué dijo Mark?

    Mark Hurd se ha convertido en el cable a tierra de Larry Ellison en los últimos años. Larry el soñador y visionario y Mark el ejecutor frío y preciso. Pero este año lució perdido en sus intervenciones, intentó involucrar al público asistente con encuestas y cuando los resultados no fueron los que quería tuvo que salirse del tema de manera abrupta. No estaba cómodo.

    Pero eso no significa nada malo, necesariamente. Mark necesita aseveraciones profundas, impactantes, que quizás no encontró fácil de hacer este año –el reto de vencer a Amazon en su terreno no es fácil, en serio, no lo es. Si se enfocó en el mensaje: queremos que nuestros más de 4000 mil clientes vayan a la nube con nosotros.

    Mark incluso no quiso reconocer que Larry dijo que “el liderazgo de Amazon llega a su fin” cuando le realicé una pregunta en la sesión de preguntas y respuestas con la prensa internacional. Mark añadió que no había estrategia para sacar de Amazon a los que ya se habían ido –algo que Larry aseguró que era casi imposible de hacer—y que se iban a concentrar en evitar que los clientes actuales se vayan a Amazon.

     

    3 ¿Qué dicen los socios de negocios?

    Como siempre, se muestran contentos para ganar clientes, hay nuevos productos y por supuesto nuevas oportunidades de ganar dinero. Mas productos, mas negocios, no suena mal. Sin embargo dos de ellos expresaron en privado preocupación por la posible sustitución del canal en algunas ofertas. Salvo el hecho de que será demasiado trabajo si los clientes aceptan bien la oferta, todavía sienten inseguridad sobre los nuevos negocios y como adecuarse para venderlos. Pero los anuncios son recientes –de esta semana—y habrá que esperar a ver lo que le dicen a sus socios.

     

    1. ¿Qué dicen los clientes?

    Sólo hablé con clientes grandes. Hubiera sido genial hablar con pequeños, pero ellos no suelen venir a estos eventos en grandes cantidades. Los grandes están felices, tienen poco miedo, al final, Oracle les asegura que puede manejar todo, aplicativos, plataforma e infraestructura, cobrándoles por uso… ¿y por que habrían de dudarlo?

     

    1. ¿Qué dicen los periodistas/analistas?

    Hay que esperar. Luce como movimiento lógico. Los canales se preocuparán mucho. La oferta de Oracle es enorme. SAP no está muerto, ni HP, ni Dell/EMC. Workday es un fenómeno muy local sin impacto en la región latinoamericana. Larry exagera. Los voceros, casi todos, no estuvieron a la altura del anuncio. Cloud@customer –la nube publica para espacios privados, es muy interesante. Se habló poco de la nueva versión de la base de datos.

    Espero que con todo esto, querido lector, te puedas dar una mejor idea de lo que estoy viendo y viviendo en el Oracle Open World. Por el momento seguiré hablandodeti Oracle, y de tu evento, ya que me quedan unas cuantas cosas interesantes que contar.

  • DELL adquirirá EMC para ampliar mercados

    DELL adquirirá EMC para ampliar mercados

    La noticia confirma los rumores que tenían unos días rodando: DELL y EMC se unen para formar una sola compañía, mientras VM Ware se mantendrá como empresa independiente

    En una transacción de aproximadamente US$67 mil millones, Michael Dell y los inversionistas de Silver Lake –una firma especializada en realizar inversiones en tecnología— adquirirán la firma de tecnología EMC para incorporarla a DELL, mientras mantendrán a la empresa VM Ware como independiente.

    Entre las principales consideraciones de este acuerdo está la forma de integrar una empresa privada como Dell, con una empresa pública como EMC, por lo que la cifra de US$ 67 mil millones no es completamente exacta y depende entre otras cosas del valor del mercado de VM Ware al momento de concretarse la unión. Michael Dell ha sido enfático en la conveniencia y flexibilidad que le ha dado convertir su empresa en privada –es decir que no cotiza en la bolsa y está de alguna forma libre de presiones públicas por alcanzar las metas de los analistas externos—y DELL plantea que esa flexibilidad los ayudará a crecer en la nueva empresa que surge después de la adquisición.

    La nueva DELL tendrá fuerte presencia en mercados como servidores, almacenamiento, virtualización, seguridad y PCs, por lo que es de esperar nuevos anuncios de soluciones que combinen estos mercados.

    Dell será el CEO y Chairman de la empresa combinada, aunque Tucci se mantendrá al frente de EMC hasta el momento en que se finalice la adquisición. Dell seguirá en Austin, aunque las oficinas centrales de los servicios empresariales estarán en Massachussets, donde se encuentran las de EMC actualmente.

    Durante la llamada para anunciar la compra, Dell argumenta que la nueva empresa estará en una posición envidiable para ayudar a las empresas a realizar la transición a la nube. “En los últimos meses hemos añadido más de dos mil personas a nuestro Staff de ventas” añade el ejecutivo señalando que está emocionado por ver como eso beneficia a la nueva empresa.

    Hay que esperar las reacciones del mercado al anuncio, aunque en principio parece que serán positivas, basándose en la percepción sobre el rumor existente en los días previos.

    Aquí se puede leer el comunicado oficial de la adquisición

     

     

     

  • La necesidad de transformar la seguridad

    La necesidad de transformar la seguridad

    rsaart
    Para Art Coviello, Presidente del conejo directivo de RSA, la seguridad necesita evolucionar, automatizarse y volver se cada vez más inteligente para así poder avanzar al ritmo que crecen las amenazas. En un mundo donde los dispositivos móviles, la nube y una sociedad altamente tecnificada, las amenazas de seguridad crecen cada día de manera acelerada, por lo que es necesario desarrollar políticas de seguridad que les permita a los profesionales de TI “recuperar las ventajas de vigilancia y de tiempo con respecto a los atacantes sofisticados”.

    La propuesta de RSA es aplicar técnicas propias de Big Data para generar modelos de seguridad dinámicos y que sean capaces de evolucionar y aprender sobre la marcha.

    Coviello hace énfasis en la gran cantidad de datos que existen y citó un estudio de IDC que asegura que tan sólo el 1% de los datos disponibles son analizados . El ejecutivo aseguró “están emergiendo nuevas herramientas y técnicas para analizar todos estos datos. Pronto las áreas de almacenamiento de datos y las aplicaciones de Big Data se convertirán en las ‘joyas de la corona’ dentro de cada organización. Y será posible acceder a esas joyas de la corona fácilmente en la nube o mediante dispositivos móviles de nuestras empresas hiperconectadas, pero no solo para nosotros, sino también para nuestros adversarios”.

    La disolución de los límites tradicionales de seguridad, por causa de la movilidad, unida a la mayor sofisticación de los ataques aumentará la vulnerabilidad de las organizaciones. Incluso Coviello fue más allá al asegurar que de seguir la tendencia actual de asignar direcciones IP y dotar de procesamiento a los objetos –la base de la Internet de las cosas—estamos también pavimentando el camino a los futuros ataques. “Para paralizar o destruir algo no será necesario dañarlo físicamente”.

    Pero Coviello también esgrimió un argumento que va en contra de la seguridad: existe una pobre comprensión del problema. Es una situación delicada que requiere que las empresas de seguridad, las corporaciones y los medios de comunicación tengan una visión adecuada y realista del problema, sin exageraciones, pero también sin subestimar el potencial.

    Las organizaciones deben, a decir de Coviello, desarrollar políticas de seguridad adaptativas, capaces de detectar patrones de ataques, usos indebidos y otras anomalías, a fin de implementar controles basados en riesgos.

    Así las cosas, la seguridad actual requiere ser dinámica, capaz de adaptarse rápidamente a nuevas amenazas y ataques, y que sin embargo no interrumpa la forma de trabajo del usuario final. Quizás esa sea la única manera de que al hablar de usuarios seguros, estemos también hablandodeti querido lector.

  • Cuando Big Data es la única forma de conseguir más seguridad

    Cuando Big Data es la única forma de conseguir más seguridad

    rsapreconf
    La fragmentación de la infraestructura TI, el aumento del uso de dispositivos móviles, la mayor disponibilidad de opciones para conectarse, los dispositivos llevados a la empresa por los usuarios finales y la gran cantidad de atacantes cibernéticos, configuran una realidad que tiene demasiadas posibilidades, y que se está volviendo una pesadilla para muchos departamentos de TI. Si ya era complicado mantener la seguridad en un ambiente controlado de dispositivos y conexiones, muchas de ellas físicas, en este mundo donde cada usuario utiliza varios dispositivos móviles y fijos –de los cuales muchos tienen mecanismos para recordar contraseñas—con sistemas sencillos de verificación de usuarios y con los datos viviendo en la nube y a los que puede accederse constantemente desde estos dispositivos, termina originando gran cantidad de problemas –y costos—a las organizaciones. Pero la gente de RSA, la división de seguridad de EMC, está realizando una propuesta para atender este problema usando técnicas de análisis da grandes cantidades de datos, lo que se conoce como Big Data.

    La última versión del administrador de autenticación de usuarios de RSA –Autentication Manager 8.0– es una herramienta que combina métodos de autenticación fuerte con un password, con técnicas de detección de riesgos para ofrecer protección a las empresas e instituciones.

    La solución elabora distintos perfiles para cada usuario, dependiendo de sus hábitos y dispositivos usados para determinar accesos sospechosos a los datos. Para el usuario es una actividad transparente casi en su totalidad, pero para los departamentos de TI permiten combinar hasta un centenar de factores de riesgos que juntos ayudan a determinar comportamientos sospechosos de los usuarios, y forzar así a una autenticación más precisa.

    Por supuesto que detrás de esta solución existen sofisticados algoritmos que soportan el funcionamiento. La misma tecnología del portafolio de soluciones Adaptativas de RSA está detrás de esta oferta. RSA lleva tiempo buscando ayudar a las empresas a contar con una autenticación “fuerte” en todos sus usuarios, y no sólo en el 20% de ellos –que es lo que ocurre actualmente—y así ayudar a disminuir los riesgos actuales.

    La seguridad empresarial, lo quieran o no los departamentos de TI, pasa entonces por los individuos, por lo que al momento de estar hablando de seguridad, realmente estarán hablandodeti querido lector, que al final eres el último eslabón de la seguridad de las instituciones a las que perteneces.

    *fotografía cortesía de Edgard Rincón, @erinconm, de la rueda de prensa de RSA en San Francisco, CA, el 25/02/13

  • ¿Peligra la relación Cisco-EMC?

    ¿Peligra la relación Cisco-EMC?


    Una de las relaciones en la industria de TI que más sólida ha lucida desde hace tiempo, es una que las empresas conocen muy bien, entre Cisco y EMC.

    Cisco es un gigante en el mundo de las redes, y cuenta con tecnologías que son usadas como estándar por casi todos los centros de datos de importancia del mundo. Por su parte EMC es un bastión en el área de almacenamiento. Datos y canales para enviar los datos es un buen matrimonio, y como tal ambas empresas lo han sabido llevar.

    Sin embargo recientemente John Chambers, el CEO de Cisco, ha dejado colar su malestar por que EMC empieza a incursionar en el mundo de las redes, especialmente después de comprar la empresa conocida como Nicira, un startup sobre redes.

    En una entrevista a Reuters, Chambers declaró “EMC puede ser mi mejor socio, pero no es [una relación] tan fuerte como antes, debido a la adquisición de Nicira, que nos hará competir en términos de dirección”.

    Además Chambers reconoció que puede ser muy tarde para que Cisco entre en el mercado de almacenamiento por si mismo.

    Chambers –un hombre bastante prudente en sus declaraciones, además de ser muy respetuoso y educado, como personalmente he podido comprobar—debe sentirse presionado para dar una declaración de este talante.

    Y es que Chambers ve que el segmento de almacenamiento es clave en el futuro, especialmente por el crecimiento exponencial de los datos, y el y su empresa eligieron aliarse con EMC y NetApp, dos empresas líderes en el area, en lugar de optar por desarrollar productos propios, algo que podría pesar en un futuro si ambas empresas deciden crear su propia tecnología de redes.

    Esperemos Chambers, que los socios de Cisco sigan generando tecnología sobre sus áreas de experticia, y no que empiecen a competir con Cisco, ya que sería un desperdicio de tiempo, esfuerzos y recursos, que bien podrían usarse para avanzar en otras áreas. Así espero que la próxima vez que esté hablandodeti, sea para dar buenas noticias del trabajo de Cisco con sus socios.

  • Una cara humana para “BigData”

    Una cara humana para “BigData”


    El concepto de BigData, frecuentemente asociado a empresas y organizaciones con grandes cantidades de datos que procesar, está ahora por tomar una dimensión más humana, ya que el proyecto “La cara humana del BigData” –que propone EMC— busca aplicar tecnología empresarial a miles y miles de personas en todo el mundo, para generar estadísticas “humanistas” que pueden ser muy interesantes.

    Ahora bien, ¿cómo se realizaría esto? Pues de manera sencilla, recogiendo datos de la mayor cantidad de personas posible, alrededor del mundo. El proyecto que arranca el próximo martes 25 de Septiembre, tienen cuatro etapas y utilizará aplicaciones para iOS y Android, que se pondrán a disposición del público desde el martes. Estas aplicaciones permitirán a los usuarios compartir información –de manera voluntaria— sobre sus opiniones, hábitos de vida, costumbres, familia y muchos otros aspectos, que posteriormente serán analizadas con técnicas propias al análisis de Big Data, para encontrar patrones.

    De hecho a partir del 2 de Octubre, se establecerán tres laboratorios en diferentes partes del mundo, donde algunas de las más brillantes mentes del análisis de datos se darán a la tarea de encontrar semejanzas, diferencias y patrones dentro de los datos.

    Las otras etapas del proyecto contemplan la publicación de un libro de imágenes y la realización de un documental.

    Mientras tanto los participantes podrán obtener información interesante de si mismos y de otros. Podrán advertir hábitos que no sabían que tenián y hasta conseguir personas que se comporten como ellos, al menos estadísticamente hablando.

    Es sin duda un proyecto genial, que permitirá que al hablar de BigData se esté realmente hablandodeti, querido lector.
    Los que quieran formar parte de este proyecto o leer más al respecto les recomiendo visitar http://thehumanfaceofbigdata.com/