Categoría: Facebook

  • La plataforma de Facebook Messenger, una nueva línea en el futuro de Facebook

    La plataforma de Facebook Messenger, una nueva línea en el futuro de Facebook

    Durante la conferencia de desarrolladores F8 de Facebook, Mark Zuckerberg develó que el Messenger de Facebook se convierte en una plataforma autónoma que permite descargar apps y hasta realizar negocios

    Durante el primer “keynote” de la conferencia F8 para desarrolladores de facebook, Zuckerberg dejó caer una bomba: el messenger de facebook, ampliamente usado pero también criticado, pasa a convertirse en una plataforma autónoma, capaz de existir por si sóla, independiente del “newsfeed” de Facebook, que permite descargar e instalar Apps, transeferir mensajes de maneras novedosas y hasta realizar negocios alrededor de ella.

    Zuckerberg asegura que el messenger de Facebook es usado por no menos de 600 millones de personas en el mundo, lo que constituye una base de usuarios realmente impresionante. Las mejoras sucesivas al messenger, como los stickers –emoticones de gran tamaño y otros símbolos para expresar emociones y sentimientos—o las llamadas de voz o video, han sido intentos de Facebook para mejorar la experiencia del usuario, “para ayudar a las personas a comunicarse mejor”.

    Con la nueva capacidad de funcionar como plataforma, los usuarios podrán descargar apps que mejoren sus capacidades de comunicación, de manera similar a los stickers o las llamadas de voz y video. La idea es que exista una comunidad alrededor del messenger desarrollando nuevas funcionalidades, algo que se puede convertir en un factor diferenciador que le de a Facebook el dominio del mercado de mensajeros.

    Por supuesto no hay plataforma de Apps moderna que no tenga una tienda y Facebook Messenger no será la excepción. Desde la tienda se pueden descargar unas 40 apps que incluyen aplicaciones de sitios populares como Jib-Jab, ESPN o el Weather Channel.

    Una característica en particular es “Businesses on Messenger” que será lanzada en las semanas por venir, y que le permiten a los usuarios conversar con las marcas, sirviendo como una plataforma para colocar, revisar y modificar órdenes de compra, y por supuesto pagar por ellas. El hacer este seguimiento desde el messenger de Facebook será entonces una opción que se podrá escoger en el sitio de la tienda, al momento de realizar la compra, en caso de que se use la plataforma web de la tienda, o incluso desde el mismo messenger si se realiza la compra desde una App del comercio.

    Este cambio en el messenger de Facebook, convirtiéndolo en una plataforma, estoy seguro que me tendrá hablandodeti Facebook, y de tus innovaciones, en un futuro cercano.

  • Cómo obligar a Facebook a hacerte caso con sólo publicar un status, o la paradoja del usuario seguro

    Cómo obligar a Facebook a hacerte caso con sólo publicar un status, o la paradoja del usuario seguro

    personal-privacy

    Ante el aviso de Facebook de que a partir de Enero 2015 habrán ajustes a sus términos de privacidad, en especial para ajustar la publicidad desplegada a los gustos y costumbres de las personas, se ha desatado una moda de colocar estatus en el muro de FB que más que proclamas de intenciones parecen especies de sortilegios mágicos, que por sólo ser nombrados resolverán todos los problemas

    La verdad es que ninguno de esos mensajes de buena fe colocados en el muro cambiarán el copyright de su contenido. En el mundo real, no por advertirle a la gente que no robe en una tienda dejan de robar, así como no todos acatan las señales de tránsito, aunque son obligatorias. En el mundo digital pasa lo mismo.

    ¿Quiere saber como cambian las condiciones de privacidad de su información en Facebook a partir del primero de enero del 2015? Pues apunte su browser aquí y lea (en inglés) cómo usa Facebook su información y cómo cambiará esto en el futuro cercano.

    Ahora bien, ¿quieren una formula mágica para proteger su información? Pues aquí la tienen: no suba a Internet información que no quiere que vean los demás, o que pueda resultarle perjudicial si se conoce por terceros. ¿Cómo así? Pues si no quiere que lo secuestren, deje de alardear de las vacaciones en Europa dos veces al año, no ponga fotos de los diez carros que se ha comprado en los últimos años y no actualice sus estatus a cada rato indicando la tienda de ropa de marca o el restaurante de moda donde se encuentre.
    ¿No quiere dejar de presumir ante sus amigos? Pues entonces es tiempo que se de cuenta de que alardear de lo que hace y donde lo hace, no sólo lo pone en peligro, sino que tampoco le permite ganar tantos amigos como quisiera.

    ¿Es usted una linda mujer que vive con miedo a que la secuestren, o qué se la pasa lamentándose de que los hombres sólo la buscan con una, y sólo una, intención? Es tiempo de que pruebe a dejar de publicar fotos en el gimnasio, en lugares de paseo caros y con poca ropa, y abandone la máxima de que lo que no se exhibe, no se vende.

    Así que la próxima vez que quiera alardear con sus amigos de sus vacaciones en París, sería bueno traerse un par de botellas de vino, dos potecitos de paté y algunos ricos chocolates, e invitarlos a todos a su casa a ver las fotos del viaje, que deben estar sólo en dos lugares: en su computadora y en un respaldo adecuado, para no perderlas nunca. Eso si, si está tan preocupado por que las fotos las reproduzcan, quíteles primero todos los celulares a sus amigos, y déjelos en una caja cerrada. Al finalizar la reunión los amigos se irán sin poder llevarse copia de las fotos, y de seguro estarán hablandodeti y de lo mucho que te preocupa la seguridad de tus datos.

    PS: espero entienda que el tono irónico de este post es para crear conciencia en los que lo leen, de que la mejor manera de proteger algo es no exponiéndolo, y que esto aplica también para la información personal que publicamos en redes sociales.

  • La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    worldconnected
    Hasta ahora la eficiencia de las Apps ha sido una característica voluntaria si se quiere de las aplicaciones móviles. Quizás unos poco desarrolladores si han tenido eso en cuenta, pero hast ahora la industria de las telco ha planteado la solcuión en términos de aumentar la capacidad de las redes, algo que convertían en una ventaja competitiva sobre sus pares. Pero hemos alcanzado un techo en el desarrollo de las redes, que estoy seguro será temporal, y como en todas las iteraciones tecnológicas, comienzan a preocuparse por la eficiencia. Con los mercados maduros ya saturados, la idea es volver los ojos a los mercados más jóvenes y menos desarrollados, y ¡oh sorpresa! allí la gente y las telco tienen menos dinero. ¿Cómo llevar Facebook a las dos terceras partes del mundo que no tienen una cuenta en el popular servicio? ¿Cómo venderles un teléfono inteligente si apenas pueden pagar por un feature phone? Pues la respuesta es sencilla: abaratar costos produciendo en masa y hacer más efectiva la web.

    Aunque lo planteen de una manera más altruista, esta sencilla lógica es la que está detrás de Internet.org, una propuesta de Facebook, Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Samsung y Qualcomm, Pero si se quiere conectar a todo el planeta, o al menos a la gran mayoría, no se puede mejorar la infraestructura al mismo nivel de Europa, Japón, Corea o Estados Unidos. Así que el compromiso es por otro lado: teléfonos más baratos, apps más eficientes y menos intercambio de datos.

    La eficiencia de los dispositivos se logra de muchas maneras: uso de repositorios temporales –cachés—una mejor programación y uso extensivo de algoritmos de compresión de datos que no requieran demasiado poder de cómputo. Facebook, por dar un ejemplo, deberá bajar el consumo de su aplicación para android, de 12MB diarios a menos de 1 MB. Y lo mismo vale para los demás desarrolladores.

    Para los interesados les dejo el enlace a un post de Engadget.com donde podrán leer más acerca del anuncio realizado hoy, ver el video de promoción o incluso leer el comunicado de prensa.

    “Queremos lograr un mayor entendimiento [en el mundo] y un mayor entendimiento requiere de una mayor conectividad” se puede oir en medio del video de promoción. Esperaremos a ver como avanza esta iniciativa. Espero que pronto siga hablandodeti Zuckerberg, y de tus iniciativas, por que tengamos buenos resultados que comentar.

  • La falta de empatía de Facebook

    La falta de empatía de Facebook

    empatiafacebook
    Una de mis muelas cordales, o las llamadas muelas del juicio, le dio por molestarme durante las ultimas tres semanas. No feliz con echarme a perder las vacaciones de Semana Santa, se propuso complicarme el inicio de esta semana, al punto que tuve que proceder a extraerla.

    Después de una dolorosa sesión en el odontólogo, se me ocurrió colocar una nota en mi “status” de Facebook que sirviera para alertar a mis conocidos sobre porque si intentaban conectarse conmigo no me encontrarían tan fácilmente, o porque sus correos electrónicos podrían esperar por respuesta.

    “Sin una cordal, pero con dolor :(“ era el sencillo mensaje que recibió varias respuestas de aliento, algunas más serias, otras más jocosas, pero que para mi sorpresa recibió 3 LIKES de grandes amigas mías.

    ¿Puede a alguien gustarle que un buen amigo esté sintiendo dolor? Sólo si se tratara de un grupo de masoquistas, podría tener sentido esa afirmación. Pero es que Facebook nos ha enseñado a mostrar empatía sólo con una emoción: me gusta. Si bien el caso de mi muela suene graciosos, lo cierto es que yo he visto a amigos comunicar en su estatus la muerte de un familiar y algunos de sus amigos, al no estar muy seguros de que decir o hacer, terminan dándole LIKE a un mensaje tan triste.

    Esa paradoja de Facebook, de no permitir expresar mejor las emociones, es quizás uno de los mayores obstáculos para una sociedad conectada, y saturada de emoticones, empiece a trasladar sus preferencias a otras redes sociales. Y la solución no es tan simple como colocar un botón de I DONT LIKE, o no me gusta. Es que hay otras sensaciones que quedan al aire. Me solidarizo contigo, me da tristeza lo que te pase, me fascina lo que te ocurre son algunos ejemplos de emociones que no están representadas al 100% con el sencillo botón de LIKE. Pero a su vez la sencillez de ese sólo botón, y la acción de compartir (SHARE) son parte del atractivo de Facebook.

    Estoy seguro que en este momento debe haber equipos de trabajo en Facebook ocupándose de este tema, y de seguro discutirán a menudo que tan conveniente es añadir más emociones a los Status de Facebook. No es un tema para nada facil.

    Pero algo si me parece seguro, hace falta algún tipo de emoción para los momentos más tristes, más difíciles, que permitan de una sola vez demostrar empatía con nuestros amigos. Y mientras no exista, seguirán muchos usuarios diciendo que les gustan las desgracias de los demás, por no tener otra opción.

    Espero que si me toca hablar de este tema de nuevo, no esté hablandodeti mi querido lector, así como hoy me ha tocado hablar de mis buenas amigas Claudia, Connie y Cristal.

  • Juegos en Facebook: US$2.800 millones en 2012

    Juegos en Facebook: US$2.800 millones en 2012

    zynga
    Ya he tocado en diversas ocasiones el tema de como las nuevas plataformas de juegos están afectando el negocio tradicional de juegos de consola y PC. Juegos como AngryBirds han dejado de lado las características de hardware, para adaptarse a los dispositivos móviles existentes. Juegos como FarmVille en Facebook, han catado la atención de millones, catapultando a las empresas que los crearon a los primeros niveles de la industria de juegos.

    Y Facebook está muy consciente de la gran oportunidad que eso representa. Por eso hace pocos días presentó al público los resultados económicos de su ecosistema de juegos, reportando ingresos de más de US$2.800 millones para los desarrolladores. Y la idea es que se sumen cada día más desarrolladores, con juegos que no sólo consuman el tiempo de los visitantes de Facebook, sino también el dinero de sus billeteras.

    C-net realizó un artículo sobre el tema, de donde me permito extraer algunas citas que permiten reflejar la importancia de este mercado:

    • Cada mes, más de 250 millones de personas juegan en Facebook

    • Las instalaciones de juegos en Facebook han crecido un 75% desde Marzo del 2012

    • Hay más de 200 juegos en Facebook que tienen más de un millón de jugadores activos al mes

    • Más de 100 desarrolladores de juegos ganaron más de US$1 millón el pasado año

    Estas cifras por si solas son capaces de mostrar el tamaño de un mercado que está en pleno crecimiento. Sólo por dar un ejemplo, Zynga, la primera empresa en destacarse en este mercado, y a pesar de haber tenido un mal año donde sus acciones han caído abruptamente, aún vale US$ 2.482 millones –según WolframAlpha.com— y cuenta con más de 3.000 empleados.

    Así que la próxima vez que recibas una invitación a jugar algún juego de Facebook, puede estar consciente que es una invitación a participar en un mercado de aproximadamente US$3.000 millones, y al mismo tiempo será una invitación para que yo esté hablandodeti, desde estas páginas.