Categoría: HP

  • HP: Consolidando los servicios y las comunidades

    HP: Consolidando los servicios y las comunidades

    En Julio del año pasado escribí un post sobre la conversación que mantuve con Bruce Dahlgren, VP de servicios administrados para empresas de HP, un individuo con una clara concepción del negocio. Dahlgren me argumentaba que al una empresa empezar a usar Servicios Administrados de impresión, al igual que con otras tercerizaciones, a veces uno de los mayores beneficios ocurría de inmediato, y no en el largo y mediano plazo. Si bien se sabe que a largo plazo el contar con servicios tercerizados da ciertas ventajas administrativas y permite enfocarse en el verdadero negocio, muchas veces las empresas, especialmente las medianas y pequeña ganaban tanto del proceso de consultoría realizado para definir la tercerización, que sólo el hecho de definir sus procesos y optimizarlos era razón suficiente para sentirse satisfechas con el proceso, pasando los beneficios de ahorro a largo plazo a un segundo lugar muy distante.

    La conversación continuó sobre otros aspectos del tema, y quedó muy claro que HP necesitaba llegar a la empresa mediana y pequeña para hacer a esta unidad de negocios más redituable, algo que sin duda están logrando actualmente con la adquisición de Printelligent, una firma de servicios radicada en Sal Lake City, Utah, USA y con un gran numero de clientes, principalmente medianas empresas. La compra de la empresa, además de sumar clientes –que en servicios de tercerización son la base del negocio—permite a HP hacerse de tecnología para manejar equipos de terceros dentro de su esquema de tercerización, volviendo a los servicios de la empresa mucho más atractivos.

    Este es un enfoque que muchas empresas llevan años tomando, aunque en HP se habían retrasado un poco. En general las empresas de tecnología de hoy día están en una de dos categorías : o fabrican producto y brindan servicios para una comunidad, o luchan sin descanso –y generalmente sin éxito, a menos que sean chinas—en guerras de precios.

    Muchas empresas, a las que se está uniendo HP, se han dado a la tarea de formar comunidades –clientes preferiblemente—que aprecien su tecnología/filosofía/diseño diferenciador, y basan en ellas sus logros. ¿Quien duda por ejemplo que esa es la raíz del éxito de Apple? ¿Y de Samsung? ¿Y de Android? Los ejemplos sobran.

    HP hace una jugada inteligente en esta área de servicios, pero debería replicar lo mismo en otras áreas de negocios. Estoy seguro que lo están considerando. Así, en su reuniones de mercadeo, en vez de hablar de sus productos, en HP estarán hablandodeti, querido lector.

  • Smarter Printers: Una nueva forma de ver la impresión

    HP presentó en el HP IPG Innovation Summit una nueva estrategia para sus impresoras en todos los niveles, que facilitan la administración de los equipos, permiten la integración con herramientas de flujo de trabajo y hasta permiten la incorporación de utilidades desarrolladas por terceros, en lo que es quizás el mayor ajuste estratégico de esta importante área de sus negocios.

    La idea a lo largo del evento fue bastante clara: habilitar a las impresoras para funcionar desde cualquier plataforma e incluso de manera independiente, tal cómo lo dejó en claro Vyomesh Joshi, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Imagen e Impresión de HP. “Hemos transformado el flujo de contenido para todos los clientes al permitirles acceder, compartir, imprimir y administrar cualquier contenido, en cualquier momento, desde cualquier lugar del mundo”. Sugiero además ver algunas de las declaraciones de Joshi para la prensa en el siguiente video (en inglés), donde compara la evolución de las impresoras con la sufrida por los teléfonos inteligentes y habla de la tecnología FutureSamrt y el marco de desarrollo de programas bajo plataforma abierta.



    Si bien los lectores de este blog pueden leer la nota de prensa oficial y obtener más información al respecto de los lanzamientos desde la “nota de prensa 2.0” que hemos creado para esta ocasión hay aspectos que me parecen importantes de resaltar.

    El primero de estos aspectos es la incorporación de pantallas desprendibles, que parecen ser “tablets PC” en la línea de impresoras. Estas plataformas, que cuentan con un marco de desarrollo común, pueden abrir el camino a un nuevo mercado de aplicaciones que hasta hace poco podrían haber parecido im posibles. Desde la descarga de libros –al mejor estilo del Kindle o el iPad—hasta aplicaciones de juegos que permitan imprimir estatus de los mismos, o diplomas por habr logrado acceder a niveles ocultos, es un mercado en el que todo se vale. Aplicaciones para acceder a redes sociales e imprimir contenido como fotos y más están entre las primeras aplicaciones que llaman la atención. Pero otras aplicaciones están por venir. ¿Qué tal una banco de imagenes que desarrolle una aplicación que por pocos centavos permite usar fotos de alta calidad para rellenar unas plantillas de tarjetas de felicitaciones que se imprimiran directamente en nuestra impresora…o que incluso serán enviadas directamente a la impresora de nuestra madre, aprovechando las direcciones de email con que ahora funcionarán estas máquinas?

    Otro punto es el gran desarrollo que podrán tener las palicaciones de negocios basadas en impresoras, gracaias a la tecnología FutureSmart. Aunque hace rato que existían aplicaciones que por ejemplo son capaces de reconocer campos en docuemntos y leerlos y enviarlos a bases de datos, nunca se había contado con una plataforma común para desarrollar en toda una linea amplia de productos, y menos aún se había utilizado la programación para “actualizar” impresoras que están quedando obsoletas. Es así como HP promete que impresoras empresariales con hasta cinco años de haber sido lanzadas, podrán ser actualizadas a las nuevas funcionalidades que salgan, y en caso de no contar con el músculo necesario –especialmente procesador—se brinda la opción d eusarlas como cliente ligero y usar servidores en la re red para realizar estas funcionalidades, desplegandolas despues en la pantalla del dispositivo.

    Por último la presencia de la movilidad en la impresión, imprimir desde donde se esté y con cualquier dispositivo, es quizás la promesa más importante de la nueva línea. Además de dotar a las impresoras con direcciones de email donde pueden recibir los documentos para imprimirlos, el uso de la tecnología ePrint y los acuerdos con Yahoo!, BlackBerry y Apple, abren una inmensa ventana de negocios a HP. La idea es tan poderosa que para reafirmarla en el público asistente, HP trajo a Ivanka Trump para que explicara como esta tecnología de impresión móvil la beneficia en sus negocios.

    Vean a Ivanka Trump y la energía que transmite en el sigueinte video.



    Por eso al hablar de impresión móvil, de desarrollos para impresoras, y hasta al hablar del concepto de “libertad para las impresoras” –tal como lo definí ante los ejecutivos de HP—se puede estar también hablandodeti.

  • Nuevas funciones para nuevas necesidades

    Nuevas funciones para nuevas necesidades

    El acelerado ritmo de crecimiento de la generación de contenido digital, y la necesidad de lidiar con el, es el factor determinante del diseño de los nuevos modelos de impresoras y tecnologías de HP anunciados en el HP IPG Innovation Summit.

    Desde impresoras multifuncionales estilizadas para complacer a los consumidores que exigen diseños avanzados, hasta impresoras con pantallas de gran tamaño –tipo PC tableta—que permiten no solo cambiar la configuración de impresión, sino también navegar por Internet, e imprimir directamente, son el resultado de este enfoque.

    Las alianzas con Apple, Yahoo y Blackberry –y los avances que hacen para integrar el PALM WEB OS—empiezan a configurar una realidad donde un usuario puede cansarse de imprimir sin usar ni su tinta ni su papel –como dijo una de las periodistas asistentes al evento—y HP está trabajando para poder satisfacer las necesidades de los consumidores.

    En el área de empresas, también hay noticias importantes. Una multifuncional de gran formato, que facilita el envío de planos y el trabajo a distancia de arquitectos e ingenieros, con integración a programas de diseño como Autocad, es quizás una de las novedades más impresionantes.

    Futuresmart, una tecnología que unifica la interfaz de las impresoras, ofrece a las empresas mantener actualizadas sus impresoras con las nuevas funcionalidades que se ofrecen, al tiempo que facilita el desarrollo de aplicaciones de terceros al ofrecer una sola interfaz de programación. Este marco permite además que numerosas aplicaciones de oficina puedan comunicarse directamente con las impresoras, y estas pueden incluso funcionar como Clientes Delgados, y sirvan de plataforma de despliegue de aplicaciones. Bajo este esquema se podría hablar de la independencia de las impresoras del yugo de las PC –en sentido figurado—ya que los nuevos dispositivos equipados con pantallas tipo PC de tableta, y son capaces de imprimir material digital sin intervención de PC alguna.

    Es así, como con los nuevos dispositivos de impresión de HP se puede estar hablandodeti, sin ni siquiera necesitar un PC.

  • Ejercicio para la diversión: Oracle y HP ¿más que negocios?

    ¿Quién es más grande entre estos dos pesos pesados? Es una pregunta que más de uno se hace en vista del reciente anuncio de que ambos comercializaran servidores de bases de datos muy bien entonados y especializados para ejecutar la base de datos 11g. (ver más información en http://www.oracle.com/features/hp/exadata.html).
    El anuncio era esperado, pero aún así causó revuelo. De inmediato algunos empezaron a calcular si una compañía podría comprar a la otra, o si sólo era un acuerdo puntual. La verdad es que son tan distintas como empresas que sería muy aventurado siquiera pensar en que se junten, pero se podrían considerar algunos escenarios más interesantes, como una posible división de HP en Servicios y Servidores por un lado e Impresión-Consumidores por el otro. Se trata sólo un ejercicio a realizar para satisfacer la curiosidad.
    En la parte de soluciones corporativas la compañía más afectada sería sin duda alguna IBM, mientras que se formaría una especie de coalición pro SAP entre los demás fabricantes de hardware y Microsoft para contrarrestar a la nueva Oracle-HP.
    Por el lado de los consumidores, librarse del peso de la parte empresarial podría darle alas a la creatividad de los diseñadores de HP que seguramente saldrían a realizar nuevas propuestas que competirían con ventaja con Dell y Lenovo, y podrían darle caza a Apple y Sony.
    Les invito a que piensen que más podría pasar en estos casos, o que pasaría si alguna de las compañías pudiera comprar a la otra, y especulemos un poco, ya que con eso podremos estar hablandodeti libremente.