Categoría: Huawei

  • El Xiaomi Mi5 bien puede representar una disrupción en el mercado de los smartphones

    El Xiaomi Mi5 bien puede representar una disrupción en el mercado de los smartphones

    La firma china de teléfonos, la segunda más grande después de Huawei, ha sido acusada muchas veces de copiar a Apple y Samsung, pero con el Mi5 esto bien podría estar por revertirse

    Que al CEO de Xiaomi le gusta copiar el estilo de Steve Jobs en sus presentaciones es un tema que antes hemos tocado en este blog. Igualmente que muchas de las características de los teléfonos de esta nueva marca parecen haber debutado primero en otros teléfonos de otros fabricantes, es algo que se suele comentar.

    Sin embargo, el reciente lanzamiento del Mi5, el teléfono estrella de la marca amenaza con cambiar no sólo estos paradigmas, sino incluso la industria entera. Su diseño avanzado, sus lados curvados –que no salieron primero en teléfonos Samsung, sino más bien en el Mi Note de Xiaomi—sus excelentes especificaciones de hardware y el buen rendimiento colocan al Mi5 a la par de los modelos emblemáticos de Apple y Samsung, pero con una gran diferencia: el precio. El Mi5, aún no disponible en América, se vende desde unos US$300 en adelante, casi la mitad de sus contendores.

    La alta calidad de los teléfonos chinos, incluyendo no sólo a Xiaomi, sino también a Huawei y ZTE, junto a los bajos precios, configuran una ecuación a favor de China para lograr dominancia en los mercados mundiales, que incluye no sólo estos dos factores nombrados, sino también un gran mercado cautivo donde crear inercia de ventas. De hecho el Xiaomi Mi5 logro acumular más de 16 millones de pre-ordenes pocos días después de su anuncio, algo que sólo Apple y Samsung –esta en menor medida—pueden lograr en el mercado actual.

    Aquí les dejo el enlace a la página de GSMArena para que verifiquen las características de este nuevo teléfono, que quizás sea el primero de la marca en llegar a América si su éxito es tan grande como se espera, por lo que probablemente seguiré hablandodeti Xiaomi y de tus teléfonos, así como de los amigos de Huawei y ZTE.

  • Huawei Ascend P6: el smartphone más delgado, es también uno de los más atractivos

    Huawei Ascend P6: el smartphone más delgado, es también uno de los más atractivos

    huaweiiascendp6-4

    Pros: Elegante diseño industrial, Liviano y delgado, gran solidez, excelente pantalla, cámara frontal de alta resolución (ideal para selfies)

    Cons: Puertos de expansión limitados, cierta dificultad para acceder a los spots de memoria y SIM.

    Huawei, el fabricante chino de teléfonos inteligentes que ocupa el tercer lugar como fabricante de teléfonos en el mundo y el primer lugar como fabricante de equipos para telecomunicaciones, ha decidido mejorar su oferta de smartphones de alto rango, con el fin de aumentar su presencia, relativamente débil, en mercados como el de los Estados Unidos y Europa. Para tal fin ha diseñado nuevos terminales con grandes prestaciones, entre los que destaca el Ascend P6, el teléfono inteligente más delgado del mundo, según afirma la propia Huawei.

    Realmente se trata de un teléfono que impresiona apenas se toma en la mano. Los apenas 120 gramos de peso contrastan con la solidez que se siente en su diseño, a pesar de lo delgado del teléfono. Con bordes metálicos, lados rectos, extremos superior e inferior redondeados y un diseño limpio con botones externos de bajo perfil para volumen y encendido y sin botones en el frente del teléfono, la experiencia en mano del teléfono es muy agradable.

    Como un punto extra, el teléfono incluye, además del manos libres, un forro de goma transparente, que ayuda a proteger el equipo, aunque le hace perder algo de la sensación de delgadez.

    Un equipo poderoso

    huaweiiascendp6-4Más allá del llamativo diseño exterior, el Ascend P6 cuenta con un poderoso hardware, que si bien no es el más potente del mercado, es más que suficiente para que la interacción con el teléfono sea fluida, y las aplicaciones más exigentes en gráficos se sientan igualmente fluidas. El teléfono está equipado con un procesador Huawei K3V2 de cuatro núcleos (quad core) que funcionan a una velocidad de reloj de 1.5 GHz. Cuenta además con 2 GB de memoria RAM y 8 GB de memoria interna, ampliables a 32 GB usando tarjetas de memoria MicroSD.

    Dependiendo del uso que se le dé, el rendimiento de la batería es más que aceptable. Así con un uso esporádico del teléfono, con los radios de telefonía y WiFi encendidos, y acceso moderado a la Internet –Twitter conectado todo el día, así como un par de cuentas de Gmail y realizando unas 5 o 6 búsquedas—puede funcionar todo un día con una sola carga.

    Diseñado para Multimedia

    Con una pantalla LCD de 4.7” capaz de soportar 16 millones de colores y una resolución de 720 x 1280 píxeles, sonido Dolby polifónico, y el procesador KV32 de cuatro núcleos, este teléfono resulta adecuado para aquellos usuarios que consumen gran cantidad de material multimedia, ya sea descargado desde la Internet o contenido en la memoria interna del dispositivo. Si bien el altavoz incorporado suena bastante bien, es con el uso de unos audífonos de calidad que se puede apreciar la gran calidad de sonido del teléfono.

    Las cámaras fotográficas del P6 complementan esta capacidad multimedia. Si bien la cámara trasera de 8 MP, con resolución de 3264×2448 pixels, es apenas comparable con las de otros smartphones en su nivel, a pesar del autofocus, flash LED, detección de rostro, geo-tagging, HDR, video 1080p@30fps. Pero la cámara frontal de 5 MP capaz de grabar video 720p, es si se quiere una característica favorable importante. Ideal para los autoretratos –los populares selfies—incluye además una función de suavizado –tipo filtro de PhotoShop—que suaviza los detalles de la foto y embellece los rostros retratados al suavizar marcas y defectos. En la cámara trasera, la función de panorámica está muy bien lograda y permite de manera sencilla tomar impresionantes fotos panorámicas. Si bien algunas otras cámaras permiten tomar estas imágenes con un movimiento continuo de la cámara y en el P6 se hace concatenado fotografías, el resultado final es asombrosamente bueno, a mi criterio mejor que en esas otras cámaras que ofrecen el modo panorámico continuo.

    Android Jelly Bean y más

    huaweiiascendp6-3El Huawei Ascend P6 cuenta con el sistema operativo Android 4.2 Jelly Bean, e incorpora la personalización Emotion UI, disponible en varias configuraciones y temas. Esta interfaz propia actúa como una especie de lanzadera –o launcher—que permite organizar las aplicaciones en distintas pantallas, y presenta una primera pantalla con widgets que incluyen apps para conocer el clima, un reproductor de multimedia, y hasta un par de números telefónicos de marcado rápido. . Para la mayoría de los usuarios estas capas sobre Android, hacen más amigable al sistema operativo, aunque algunos puristas consideran que valen poco la pena por la sobrecarga de trabajo que generan, volviendo a los sistemas un poco más lentos. En mi experiencia en el P6 no se nota ninguna ralentización, y por el contrario mejora la experiencia de uso.

    Especificaciones del teléfono

    Algunas de las características más resaltantes del P6 son:

    Dimensiones: 13,2 x 6,5 x 0,6 cm
    Peso: 120 g
    Sistema operativo: Android 4.2 Jelly Bean
    Tamaño pantalla:4,7″
    Resolución de pantalla:1.280×720
    Tipo de pantalla: TFT
    Procesador: Quad Core a 1,5 Ghz K3V2+Intel XMM6260
    Memoria RAM: 2 GB
    Almacenamiento: 8 GB ampliables a 32 con tarjetas MicroSD
    Cámara trasera: 8 Mpx / Flash LED
    Cámara frontal: 5 Mpx
    Batería: 2.000 mAh
    Red 2G: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900.
    Red 3G: HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 2100

    Conclusión

    Es un teléfono que sin duda permitirá mejorar la percepción de los usuarios sobre la marca, en especial en mercados que le han sido esquivos a Huawei, cómo el de los Estados Unidos y Europa. La comunidad de Android debe estar bastante satisfecha con la buena implementación del sitema que hace Huawei, por más que algunos miembros puedan criticar la Interfaz Emotion UI.

    Es un teléfono de gama media/alta con buenas prestaciones, pero en realidad lo que mas destaca es su diseño, delgadez y ligereza, que lo hacen muy práctico para cargar incluso en un bolsillo frontal de una camisa.

    Su buen rendimiento en multimedia, y aceptable funcionamiento en juegos y otros programas exigentes lo convierten en ideal para aquellos usuarios que no sólo quieren rendimiento, sino también estilo y diseño.

  • Relojes inteligentes: ¿El próximo gran dispositivo?

    Relojes inteligentes: ¿El próximo gran dispositivo?

    smartwatch
    Hoy se publicó que ZTE, el fabricante chino de teléfonos, estaría trabajando en su próximo dispositivo, un reloj inteligente más que se uniría a la ya larga lsta de relojes inteligentes que han llegado al mercado en este 2013. Sin embargo la oferta de estos relojes no es tan nueva como podrían pensar, y más allá de la premonitoria inclusión enlos años 50 de un reloj inteligente en la muñeca del detective Dick Tracy, ya en el 2004 Microsoft había ofrecido un reloj que para el momento calificaría como inteligente, el SPOT Watch, capaz de indicar el estado del tiempo y el tráfico entre otras funciones. Incluso este teléfono llego a estar embebido en cafeteras eléctricas de la marca Melita, y aunque cueste creerlo, el servicio y soporte a estos relojes estuvo vigente hasta finales del 2011, por parte de MSN. El LiveView de SonyEricsson, lanzado en el 2010 fue el primer reloj inteligente que logró notoriedad, y funcionaba con toda la gama de teléfonos Xperia de Sony, y con otros teléfonos Android de otras marcas.

    Investigando para un artículo de la revista PRODUCTO, que está por salir, me encontré con una gran variedad de relojes inteligentes presentes en el mercado actual.

    Al ya famoso Galaxy Gear de Samsung, se le unen el SonySmartWatch 2, el Pebble Smartwatch –uno de los preferidos de los fanáticos de la tecnología– el Martian, y por supuesto el “i’m smartwatch” que cuenta con un diseño moderno y tecnológico de avanzada, convirtiéndose quizás en el reloj inteligente con apariencia más futurista de los que están disponibles.

    Apple no ha desmentido ni confirmado los rumores de estar trabajando en un reloj inteligente. Qualcomm, el fabricante de chips y circuitos presentes en la mayoría de los teléfonos del mundo, también anunció su propio reloj, el Toq, por salir al mercado en los próximos días. Google, ZTE y HTC tienen sus planes para lanzar relojes inteligentes casi listos, mientras que empresas como Microsoft y Huawei parecen haberse quedado “inexplicablemente” rezagadas.

    Con predicciones de un mercado capaz de crecer de unas 15 millones de unidades en el 2014 hasta unas 375 millones de unidades en el 2020, según la consultora NextMarket, es casi seguro que el reloj inteligente o smartwatch será el próximo dispositivo de gran auge, quizás al estilo de lo que han sido las tabletas en los últimos años.

    Así que si tu eres una de las personas que están considerando hacerte con un flamante reloj inteligente para complementar tu teléfono o tableta, pues entonces estoy hablandodeti y de las cosas que te interesan, querido lector.

  • ¿Y qué hacer con Blackberry?

    ¿Y qué hacer con Blackberry?

    blackberrysale
    Blackberry anunció hoy que explorará medidas a tomar sobre el futuro de la empresa, entre las que se incluye entre las que se incluye salir de la bolsa y convertirse en una empresa privada, vender la compañía o establecer alianzas de alto nivel.

    La empresa logró que sus acciones se recuperaran en un 10% con sólo ese anuncio. Pero del valor de bolsa de más de US$70 mil millones hace apenas unos años, hoy su valor se estima poco por encima de los US$5 mil millones.

    Convertir a Blackberry en una empresa privada suena muy lógico. Así la empresa, alejada de la presión pública de cotizar en bolsa podría preocuparse más en el negocio.

    Conseguir un aliado que la apoye, no suena tan fácil, ni promete ser tan efectivo. Pero es algo que no se puede descartar. Sin embargo lo más probable es que el aliado quiera comprar la empresa o parte de ella como condición para ayudarla. Qualcomm o Intel podrían estar interesados en apoyar, pero todo dependerá del costo de ese apoyo. Y de todas maneras será un proceso lento, que no frenará la caída de la marca.

    Aquí es donde vienen las opciones. Microsoft se ha rumorado en repetidas ocasiones que quería comprar la empresa. Ellos tienen el dinero para hacerlo, pero la compra luce un poco descabellada ahora que al fin pareciera que está repuntando Windows Phone. De comprarla, sería solamente para realizar una transición ordenada de los clientes hacia Windows Phone. Sería comprar market share a un precio que luce elevado.

    Entre los mejores análisis que he leído, está uno en Mashable (http://mashable.com/2013/08/12/who-would-buy-blackberry/) donde mencionan a las empresas chinas –en particular HTC, Lenovo, Huawei y ZTE—así como a Cisco como los más probables compradores. Las empresas chinas suenan convincentes y probablemente puedan bajar el costo del smartphone e iniciar una transición ordenada hacia/desde el sistema BB10. Cisco por su parte ganaría una pieza clave para su estrategia de movilidad de cara a las empresas.

    Aunque no lo mencionan en el artículo, HP podría estar interesado en Blackberry, como forma de reforzar su estrategia de movilidad empresarial, que han intentado apoyar con nuevos teléfonos y dispositivos. Pero ya ellos pasaron un mal rato comprando un sistema móvil, el webOS, y se lo pensarán bien antes de comprar una empresa entera.

    Apple no debería ni pensar en comprar a Blackberry, al menos no si respetan la lógica de Jobs, pero en estos tiempos de Cook, no estoy tan seguro. De todas maneras, de comprarlo, solo utilizarían la plataforma empresarial para dar soporte a sus iPhones, matando la marca rápidamente.

    Google debería permanecer lejos, escarmentado por lo tortuoso que le ha resultado el negocio de comprar Motorola. Por su lado Samsung, que necesita una plataforma alternativa a Android, lo debe estar considerando seriamente, aunque lo más probable es que termine apostando por los sistemas Tizen o Bada.

    Otros fabricamntes como LG, Sony y AOT no creo que estén interesados o tengan el músculo financiero para afrontar una compra de tal magnitud que pueda llevarlos a cifras rojas de no resultar.

    Pero hay compradores fuera de este grupo para los que podría resultar un gran negocio la compra de Blackberry. Las grandes telco, en especial las chinas, podrían comprar e incorporar la marca a sus activos, y seguir ganado bien. Con mercados potenciales de millones de usuarios, cualquier telco de primer nivel podría darse el lujo de incorporar la empresa a su portafolio de negocios, y sacarle provecho.

    En este momento Blackberry es un buen negocio, una plataforma madura, con usuarios fieles y una característica de seguridad que le permitiría –en estos tiempos de NSA y Snowden—ganar el mercado corporativo y una gran porción del mercado de consumidor. Pero el problema es la inercia. La tendencia a la baja que tiene la participación de mercado de Blackberry no se cambia en un momento. Ni siquiera con un buen sistema operativo como el BB10 y con teléfonos interesantes como el Z10, el Q10 y los nuevos anunciados o no, como el Q5 y el R10. Vencer esta tendencia negativa lleva tiempo, y si no pregúntenle a Nokia, y tiempo no parece ser algo que le sobre a Thornstein y su equipo.
    Sin embargo creo, al contrario de otros, que hay de que aferrarse. BB10 es un sistema moderno y ágil que si se combina bien con los aspectos de seguridad pueden devolverle a Blackberry el mercado corporativo, donde en realidad la única amenaza es Samsung con Knox, ya que Apple sólo está como el invitado “cool” de ese segmento.

    Estoy seguro de que en breve estaré de nuevo hablandodeti Blackberry, por que esta decisión tomada en el día de hoy, traerá muchas consecuencias, esperemos que buenas, para la industria y para la marca Blackberry.

  • Tabletas y educación, un matrimonio perfecto

    Tabletas y educación, un matrimonio perfecto

    huaweitablet
    Al recibir la invitación de la empresa Huawei para asistir al acto formal de entrega de unas 200 tabletas al Liceo Andrés Bello de la ciudad de Caracas, no puedo sentir más que alegría, ya que la educación asistida por tecnología siempre me ha entusiasmado, al punto que mi tesis para graduarme de Ingeniero en computación trato sobre ese tema.

    Además de alegrarme por el gesto de los amigos de Huawei, este hecho e da oportunidad de expresar en este post algunas de las cosas que he estado pensando e investigando al respecto en los últimos meses.

    Primero, la educación debe ser ante todo divertida, para que así sea más efectiva, logrando despertar el carácter lúdico de los alumnos. Esto además se aplica desde tempranas edades. Constantemente veo niños de menos de 10 años interactuando con tabletas propias o de sus padres, en aeropuertos, centros comerciales, fiestas e incluso vehículos. En mi casa la usuaria número uno de las 5 tabletas que tenemos es mi hija de 5 años. Es una usuaria intensiva y le resulta “natural” la interacción con el dispositivo.

    Segundo, el uso de tabletas como vehículo de distribución de información puede ser muy conveniente. Herramientas de administración como las planteadas este pasado mes por Google, a través de Google Play for Education –que deberá estar disponible hacia finales de año—permiten que no sólo los profesores puedan hacer entrega automática de textos a las tabletas de los alumnos, sino que también ayudan a los docentes a generar aplicaciones educativas. Con el entorno de desarrollo adecuado, los docentes pueden generar aplicaciones educativas entretenidas, que se instalan directamente en las tabletas de sus alumnos. En mis tiempos de estudio, esos sistemas eran llamados sistemas autores –como el de m i tesis—y facilitaban la entrega de material didáctico e incluso los procesos de evaluación.

    Tercero, las capacidades de las tabletas para fomentar el trabajo colaborativo, son esenciales para el nuevo mundo que vivimos. De video conferencias en adelante, pasando por los hanghouts de Google, el hacer “equipo” para un trabajo o el estudiar en grupos, puede cobrar un nuevo significado gracias a estas herramientas.

    Por último, si hay escuelas interesadas en considerar el uso de tabletas dentro de sus aulas, les recomiendo enormemente visitar el sitio de prensa de la Universidad de Oxford, donde encontraran abundante material que los ayudará a decidir si se trata de una decisión adecuada, y en caso de ser así, les brindará mucho material de apoyo para desarrollar una estrategia educativa basada en dispositivos móviles y apps.

    Ojalá las empresas de tecnología se monten en esta ola tal como lo están haciendo los amigos de Huawei en Venezuela, algo que además me ha permitido estar hablandodeti Huawei, así como hablando de los alumnos que a partir de mañana podrán recibir una educación más entretenida y moderna.

  • Insólito: EE.UU. declara a ZTE y Huaweii como empresas potencialmente peligrosas

    Insólito: EE.UU. declara a ZTE y Huaweii como empresas potencialmente peligrosas


    ZTE y Huaweii, dos empresas chinas, que normalmente desarrollan teléfonos para el mercado medio y bajo, así como también infraestructura telefónica han sido señaladas en EE.UU. como un potencial riesgo de seguridad, debido a la alta ingerencia del gobierno chino en sus estructuras.

    Aunque a primera vista no son empresas que fabrican tantos terminales como Apple o Samsung, la presencia de ambas en el mercado de equipos de redes es importante. De hecho Huaweii es el segundo fabricante a nivel mundial de enrutadores y hardware de telecomunicaciones, mientras que ZTE ocupa el quinto lugar.

    Un reporte del comité de inteligencia del congreso, ha sido el encargado en prender la alarma. En el se cita textualmente “China tiene los medios, la oportunidad y motivos para usar las compa˜˜ías de telecomunicaciones con fines maliciosos. Basándonos en la información pública y privada, no podemos confiar en que Huaweii y ZTE estén libres de injerencias de estados extranjeros y esto representa una amenaza a la seguridad d elos Estados Unidos y sus sistemas”.
    De alguna forma la intención final de este informe es que las empresas de telecomunicaciones en los EE.UU. desestimen la tecnología y equipos de estas dos empresas, en favor de otras que supongan un riesgo menor.

    Ya de hecho, se han presentado algunos casos de empresas norteamericanas que han roto relaciones con algunas de estas empresas por motivos parecidos. Cisco en su momento rompió relaciones con ZTE después de descubrir que esta última había vendido tecnología de Cisco a Irán.
    Ambas empresas han desmentido tal afirmación y ofrecen pruebas de buena voluntad, al tiempo que reclaman que se elabore un informe como ese basándose en suposiciones, y no en pruebas sólidas. Lo cierto es que esto cierra un merado de gran importancia para estas empresas asiáticas, y el efecto podría extenderse si otros mercados, como el europeo, empiezan a tomar en serio las advertencias del informe.

    ¿Quien iba a pensar que al estar hablando de seguridad nacional estaríamos hablandodeti Huaweii, y de ti ZTE, en estos términos?