Categoría: Lenovo

  • Xiamoi + Lenovo + China Mobile = ¿la salvación de Windows Phone?

    Xiamoi + Lenovo + China Mobile = ¿la salvación de Windows Phone?

    Microsoft hace una gran apuesta a colocar varios millones de teléfonos equipados con Windows Phone en China gracias a sus aliados, pero…¿será suficiente para tomar un buen pedazo de la torta de más de 520 millones de usuarios?

    Windows phone con Xiaomi, Lenovo y China Mobile
    Microsoft quiere crecer en China
    Microsoft ha anunciado sendos acuerdos en China que permiten presagiar un crecimiento para Windows Phone en ese importante país, que tiene a mas de 500 millones de usuarios de teléfonos inteligentes.

    Xiamoi y Lenovo, dos de los cuatro principales vendedores de teléfonos en China han anunciado acuerdos para vender teléfonos Windows Phone en ese país, en especial modelos de bajo costo que podrían significar un gran volumen de ventas para Microsoft. Además el acuerdo con Lenovo está respaldado por China Mobile , el mayor de los proveedores de servicios celulares en el país.

    Todo esto junto podría lograr que los números de Windows Phone en ese importante mercado asiático mejoren notablemente, además la alianza con Lenovo podría mejorar la presencia de Windows Phone en Europa e incluso EUA, gracias a la presencia importante de Motorola –marca adquirida recientemente por Lenovo—en esos mercados.

    Además, un teléfono de bajo costo con Windows Phone, fabricado por el gigante chino Xiamoi, no será nunca una mala noticia para los de Redmond, que podrían empezar a ver materializarse sus sueños de lograr un lugar importante en el mercado de los móviles.

    China es el mayor mercado en el mundo para smartphones, con más de 500 millones de usuarios y Windows Phone no alcanza a tener una participación de mercado del 1% –actualmente es de 0.8%– por lo que estos acuerdos, más el desarrollo de smartphones por debajo de los US$100 serán claves para aumentar la participación. Modelos con funcionalidad y precio semejantes a los del Lumia 430, de apenas US$70 de costo, serán imprescindibles para ganar un lugar en un mercado altamente sensible al precio y competitivo, ya que el otro extremo del mercado –el que compra smartphones de lujo a cualquier precio—seguirá dominado por un rato por Apple y Samsung.

    Microsoft necesita ademas a Xiaomi y Lenovo como aliados, ya que Nokia nunca ha tenido un gran reconocimiento de marca en el mercado chino. Así las cosas, de seguro seguiré hablandodeti Microsoft, y de tus socios Lenovo y Xiaomi, en los próximos meses.

  • Hello Motonovo!

    Hello Motonovo!

    GoogleLenovo
    Hace algunos meses alertábamos sobre el hecho de que Lenovo podía ser el comprador de Blackberry si esta salía a la venta. Muchos me comentaron que era una idea un tanto descabellada. Sin embargo Lenovo tenía su norte muy claro y aunque no compró a Blackberry, si logró hacerse con Motorola.

    La negociación, así apenas mal contada, suena como un craso error de Google y una perdida de miles de millones de dólares, además de un ridículo empresarial de tamaño XL. Sin embargo al desglosar un poco más los números, no luce como un negocio tan malo, para ninguno de los dos.

    De los US$14 mil millones pagados por Google al comprar Motorola, hay que descontar que Motorola contaba con casi tres mil millones en efectivo. Ya quedan US$11 mil millones por justificar. Con la venta de la división de Set-top Boxes de Motorola, Google recibió unos US$2.4 mil millones lo que dejan US$8.6 mil millones. Lenovo pago US$2.9 mi millones. A los US$5.7 mil millones restantes habría que restarle las pérdidas asimiladas por Google en dos ejercicios fiscales de Motorola por casi US$1.8mil millones.

    Cómo Google declaró que la gran mayoría de las patentes de Motorola se quedaban en casa para así proteger a Android en el futuro, la conclusión es que esas patentes tienen un valor para Google cercano a los US$4 mil millones, o de lo contrario, el negocio que hicieron con Motorola fue un mal negocio.

    Más allá de eso, Google rescata que los dos únicos teléfonos producidos por Motorola mientras era parte de Google, el Moto X y el Moto G, fueron muy bien acogidos por el público y que de la mano de Lenovo estos productos y los que aún están en proceso de diseño, podrán alcanzar mayores destinos.

    Lenovo en el mundo telefónico es un perfecto desconocido para los mercados americanos y europeos, aunque en Asia goza de un buen prestigio, lo que le ha permitido llegar al quinto lugar como fabricante de teléfonos inteligentes, pero con apenas un 4.5% del mercado mundial según cifras de IDC. Poseer una marca emblemática para América, como lo es Motorola, es sin duda un buen punto de inicio para atacar el mercado americano, y sin duda alguna también ayudará a entrar al complicado, pero atractivo mercado europeo. algo parecido a lo que hicieron cuando compraron la división de PCs de IBM.

    Hace poco estuve hablando de ti Lenovo por el posible interés que podrías tener en comprar Blackberry para fortalecerte y hoy nos sorprendes comprando Motorola. Así que de seguro estaré pronto hablandodeti Lenovo y de tus nuevos teléfonos Motorola desde estas mismas páginas.

  • ¿Y qué hacer con Blackberry?

    ¿Y qué hacer con Blackberry?

    blackberrysale
    Blackberry anunció hoy que explorará medidas a tomar sobre el futuro de la empresa, entre las que se incluye entre las que se incluye salir de la bolsa y convertirse en una empresa privada, vender la compañía o establecer alianzas de alto nivel.

    La empresa logró que sus acciones se recuperaran en un 10% con sólo ese anuncio. Pero del valor de bolsa de más de US$70 mil millones hace apenas unos años, hoy su valor se estima poco por encima de los US$5 mil millones.

    Convertir a Blackberry en una empresa privada suena muy lógico. Así la empresa, alejada de la presión pública de cotizar en bolsa podría preocuparse más en el negocio.

    Conseguir un aliado que la apoye, no suena tan fácil, ni promete ser tan efectivo. Pero es algo que no se puede descartar. Sin embargo lo más probable es que el aliado quiera comprar la empresa o parte de ella como condición para ayudarla. Qualcomm o Intel podrían estar interesados en apoyar, pero todo dependerá del costo de ese apoyo. Y de todas maneras será un proceso lento, que no frenará la caída de la marca.

    Aquí es donde vienen las opciones. Microsoft se ha rumorado en repetidas ocasiones que quería comprar la empresa. Ellos tienen el dinero para hacerlo, pero la compra luce un poco descabellada ahora que al fin pareciera que está repuntando Windows Phone. De comprarla, sería solamente para realizar una transición ordenada de los clientes hacia Windows Phone. Sería comprar market share a un precio que luce elevado.

    Entre los mejores análisis que he leído, está uno en Mashable (http://mashable.com/2013/08/12/who-would-buy-blackberry/) donde mencionan a las empresas chinas –en particular HTC, Lenovo, Huawei y ZTE—así como a Cisco como los más probables compradores. Las empresas chinas suenan convincentes y probablemente puedan bajar el costo del smartphone e iniciar una transición ordenada hacia/desde el sistema BB10. Cisco por su parte ganaría una pieza clave para su estrategia de movilidad de cara a las empresas.

    Aunque no lo mencionan en el artículo, HP podría estar interesado en Blackberry, como forma de reforzar su estrategia de movilidad empresarial, que han intentado apoyar con nuevos teléfonos y dispositivos. Pero ya ellos pasaron un mal rato comprando un sistema móvil, el webOS, y se lo pensarán bien antes de comprar una empresa entera.

    Apple no debería ni pensar en comprar a Blackberry, al menos no si respetan la lógica de Jobs, pero en estos tiempos de Cook, no estoy tan seguro. De todas maneras, de comprarlo, solo utilizarían la plataforma empresarial para dar soporte a sus iPhones, matando la marca rápidamente.

    Google debería permanecer lejos, escarmentado por lo tortuoso que le ha resultado el negocio de comprar Motorola. Por su lado Samsung, que necesita una plataforma alternativa a Android, lo debe estar considerando seriamente, aunque lo más probable es que termine apostando por los sistemas Tizen o Bada.

    Otros fabricamntes como LG, Sony y AOT no creo que estén interesados o tengan el músculo financiero para afrontar una compra de tal magnitud que pueda llevarlos a cifras rojas de no resultar.

    Pero hay compradores fuera de este grupo para los que podría resultar un gran negocio la compra de Blackberry. Las grandes telco, en especial las chinas, podrían comprar e incorporar la marca a sus activos, y seguir ganado bien. Con mercados potenciales de millones de usuarios, cualquier telco de primer nivel podría darse el lujo de incorporar la empresa a su portafolio de negocios, y sacarle provecho.

    En este momento Blackberry es un buen negocio, una plataforma madura, con usuarios fieles y una característica de seguridad que le permitiría –en estos tiempos de NSA y Snowden—ganar el mercado corporativo y una gran porción del mercado de consumidor. Pero el problema es la inercia. La tendencia a la baja que tiene la participación de mercado de Blackberry no se cambia en un momento. Ni siquiera con un buen sistema operativo como el BB10 y con teléfonos interesantes como el Z10, el Q10 y los nuevos anunciados o no, como el Q5 y el R10. Vencer esta tendencia negativa lleva tiempo, y si no pregúntenle a Nokia, y tiempo no parece ser algo que le sobre a Thornstein y su equipo.
    Sin embargo creo, al contrario de otros, que hay de que aferrarse. BB10 es un sistema moderno y ágil que si se combina bien con los aspectos de seguridad pueden devolverle a Blackberry el mercado corporativo, donde en realidad la única amenaza es Samsung con Knox, ya que Apple sólo está como el invitado “cool” de ese segmento.

    Estoy seguro de que en breve estaré de nuevo hablandodeti Blackberry, por que esta decisión tomada en el día de hoy, traerá muchas consecuencias, esperemos que buenas, para la industria y para la marca Blackberry.

  • Tendencias del CES

    Tendencias del CES

    CES2013
    En un evento tan grande como el CES, los lanzamientos de productos en sí mismos casi siempre pasan desapercibidos, ya que ocurren demasiados, y son las tendencias entre los distintos fabricantes, la información más importante que se puede rescatar. Así, hace algunos años fue la televisión HD, después los TV 3D, las tabletas y otros los temas que surgieron de cada CES. Sólo en algunos casos muy puntuales, han sido los productos los que trascienden.

    Este año es igual. Después de varios días de show, se peden detectar algunas tendencias importantes entre los fabricantes.

    Televisión de Ultra Definición o 4K. Aunque esta tecnología –que soporta cuatro veces la resolución de la actual HD– ya fue anunciada hace tiempo, es por primera vez que se observa una tendencia seria a su comercialización en masa, apoyada por oferta de contenidos –algo inexistente hasta ahora. De aquí en pocos años es fácil suponer que será el estándar en TV, no sólo por que ya Samsung, Sony, LG y Sharp anunciaron modelos comerciales de TV, sino por que también se anunciaron sistemas de BluRay, Cámaras y hasta Gigabyte anunció soporte para sus motherboards de PCs para esta resolución. Incluso Qualcomm anunció un chip móvil, el SnapDragon800 capaz de soportar Ultra Definición en dispositivos móviles.

    Las PCs con Windows 8 e interfaz táctil son otra tendencia que se consolida.
    A la par que desaparecen las netbooks de la escena, las PCs con Windows 8 e interfaz táctil se consolidan, incluyendo ultrabooks, pero tienen cada vez menos presencia en el CES. Definitivamente el show se ha inclinado más por dispositivos móviles y de consumo masivo, dejando bastante de lado el rubro de las PC. Sin embargo hay una gran cantidad de anuncios de accesorios para dispositivos móviles y PC portátiles.

    Desparecen los cables. Cámaras con WiFi abundan entre los lanzamientos del CES, así como los dispositivos para transmitir audio y video de manera inalámbrica. Ya no se trata de simples interfaces para sincronizar dispositivos con los PC, sino más bien una manera de brindar acceso continuo a la Internet y las redes sociales, así como una forma de entregar contenido.

    La Nube como soporte. Cada vez más dispositivos usan la nube como soporte para algunas de sus funciones. No sólo las PCs con Chrome OS, sino también set-top boxes para TV, Pendrives que establecen redes virtuales privadas y cuanto gadget lo requiera.

    Integración de los teléfonos inteligentes con los carros. Pareciera que la industria automotriz empieza a darse cuenta de que los usuarios quieren utilizar sus teléfonos en sus carros como sistemas de apoyo. Los teléfonos son configurables, cuentan con Apps y se reemplazan cuando se quiere, por lo que resultan muy atractivos para muchos usuarios de carros. Ford y GM han dado pasos importantes para que los usuarios puedan conectar sus teléfonos LTE al carro. Las posibilidades de aquí en adelante son enormes, incluyendo sistemas de realidad aumentada, pantallas de gran tamaño en el carro para replicar el contenido del teléfono, y opciones de entretenimiento.

    Nuevas plataformas para juegos. Como ya hemos escrito en este blog, hay propuestas importantes para usar Android como base de un nueva generación de consolas de juego. No parece que estén destinadas a reemplazar a las consolas de alta tecnología como el PS3, pero si luce como que serán una de las opciones más económicas. Detrás de ellas quizás esté un elemento que si puede revolucionar el mundo del juego, y es la venta de títulos a bajo costo, algo ya tradicional para los desarrolladores de Apps, que están acostumbrados a apostar por el volumen de ventas, en lugar de inflar los precios.

    Pero estas tendencias en si mismas no son garantía de nada. La industria a veces apuesta por tendencias que no se consolidan y muchas veces, cuando hay tendencias compitiendo, no siempre es la mejor la que gana. Habrá que esperar para saber que ocurre con ellas. Mientras tanto seguiremos desde aquí, hablandodeti apreciado lector, quien eres el que al final decide si se consolidan o no estas tendencias.

  • #ParaEl2013Quiero…

    #ParaEl2013Quiero…

    parael2013quiero
    Ya se ha vuelto tradición que en los últimos días del año escriba una sencilla lista de mis deseos para el año que viene y la publique en tweets y en mi blog. ¡Aquí va la de este año!

    #ParaEl2013Quiero que todos mis seguidores en Twitter y todos a los que sigo sean muy felices

    #ParaEl2013Quiero que mi País, Venezuela, y todos los demás de América Latina sean bendecidos con paz, prosperidad y banda ancha! 🙂

    #ParaEl2013Quiero que Samsung y Apple dediquen a innovación lo que están gastando hoy en juicios

    #ParaEl2013Quiero que la banda ancha de Venexuela, en especial de ABA, mejore muuucho. #CANTV_OyeNuestrosRuegos

    #ParaEl2013Quiero más computadoras híbridas sorprendentes, como la Sony Duo 11

    #ParaEl2013Quiero que la nueva iPad lo deje a uno sin aliento (a ver si al fin me la compro)

    #ParaEl2013Quiero ir de nuevo a una carrera de Formula Uno #win!!!

    #ParaEl2013Quiero que mis followers de Twitter hagan mil cosas interesantes, y que las cuenten en su TL

    #ParaEl2013Quiero que se reactive el #TechnoBochincheTeam con @Pequiscarter, @bella_ctj, @beartwo, @hylenne, @sascanio, @jorgetelecom y la linda @Cettegui

    #ParaEl2013Quiero montar una empresa de software y que me la compren IBM, SAP o ORACLE #SeArmóUnLimpio

    #ParaEl2013Quiero Mas apps latinoamericanas triunfando en las tiendas del mundo

    #ParaEl2013Quiero Más RSE en las empresas de tecnología, especialmente a lo que el medio ambiente se refiere (@Alexisrh2012)

    #ParaEl2013Quiero que todas mis PC sean tan buenas como las #Lenovo que he tenido 🙂

    #ParaEl2013Quiero ir al CEBIT en Alemania, al COMPUTEX en Taiwan y al MWC en Barcelona

    #ParaEl2013Quiero comer cochinita Pibil en el Turix, allá en el DF de México, con mis buenos amigos mexicanos (son demasiados para 140 caracteres)

    #ParaEl2013Quiero seguir conversando con el amigo @LuisDavidAcuna sobre tecnología, todos los viernes por @agendaexitos991

    #ParaEl2013Quiero un celular nuevo que realmente me entretenga y me haga sentir orgullo: quizás un Galaxy SIII o un Sony Xperia TL

    #ParaEl2013Quiero ver a mis hijas seguir creciendo, tan bellas como van ( 😉 @MaggieG1996)

    #ParaEl2013Quiero viajar a China y poder quedarme unos días para conocer Xian.

    #ParaEl2013Quiero Ir al menos 3 veces al año a mi querida San Francisco y poder escaparme una vez al Lago Tahoe

    #ParaEl2013Quiero Banda ancha decente para mi país y toda la región. Eso nos llevaría a progresar más rápido

    #ParaEl2013Quiero que junto a @lindriago, mientras disfruta a su pequeña Maria Laura, podamos realizar los maravillosos proyectos que tenemos

    #ParaEl2013Quiero volver a ir a Ecuador, y conocer Guayaquil y encontrar a los buenos amigos del país

    #ParaEl2013Quiero ir a Perú a tomar un Pisco Sour catedral, con mis amigos de Lima

    #ParaEl2013Quiero Que mi blog siga creciendo, esté entre los primeros 100.000 sitios del mundo, y me de como para vivir

    #ParaEl2013Quiero que todos los que me leen sean felices, tengan paz, prosperidad, y se compren un nuevo PC o smartphone donde seguir leyéndome 🙂

    #ParaEl2013Quiero que las revistas donde escribo, @PRODUCTO, @DINERO y @PCWesp tengan muchos anuncios y lectores

    #ParaEl2013Quiero que al hablar de gente afortunada, a la que le va bien, esté también hablandodeti, querido lector de mi blog y mi twitter

  • Tableta Lenovo Thinkpad: para empresas y personas

    Tableta Lenovo Thinkpad: para empresas y personas

    Pros: Excelente rendimiento, estable, equipada con Android 3.1 y actualizable a 4.0, capacidad de actualización, excelente teclado accesorio y lapíz para entrada digital
    Cons.: Un poco pesada, botones de navegación repetidos, problemas al apagarse por batería baja

    La tableta Thinkpad de Lenovo, equipada con Android 3.1, esta diseñada con el usuario empresarial en mente. EL manejo de actualizaciones de software, los botones redundantes de navegación, la robustez del dispositivo y los accesorios la hacen ideal para el manejo de aplicaciones empresariales, en condiciones donde no sea factible el uso de botones táctiles –por ejemplo por el uso de guantes.
    Lenovo ha adaptado Android a su dispositivo, incluyendo una interfaz tipo carrusel para las aplicaciones, un lápiz digital para entrada de datos , puerto USB completo y más, incluyendo un widget central que permite navegar por el correo, el reproductor de videos, fotos, libros y el navegador
    La tableta viene además con una serie de aplicaciones interesantes para las empresas, incluyendo editores de documentos de oficina –una versión full de Documents to Go—, Citrix receiver, para ejecutar aplicaciones virtualizadas, una aplicación PrinterShare que permite imprimir a cualquiera impresora en red.
    El teclado accesorio para este modelo, permite usar esta tableta como sustituto de PC portátiles, ya que incluye un teclado completo, disponible en español, así como teclas extra para funciones, y el trackpad distintivo de las thinkpad, ese punto rojo en el teclado que permite sustituir al ratón. Este teclado se conecta mediante el puerto USB de tamaño normal.

    Las características técnicas
    Esta tableta cuenta con un procesador de gran rendimiento, un Nvidia Tegra 2 de doble núcleo funcionando a 1GHz, que además ofrece gran rendimiento gráfico. La memoria interna es de 1GB, la resolución de la pantalla es de 1280×800 píxeles y además cuenta con cámara frontal de 2MP y trasera de 5MP. La memoria de almacenamiento depende del modelo, y acepta expansión con tarjetas SD.

    Conclusión
    Definitivamente se trata de una tableta de alto rendimiento, que puede funcionar como reemplazo de una portátil y altamente atractiva para usuarios profesionales, pero que sin embargo también cuenta con suficientes prestaciones como para ser una opción para consumidores que buscan combinar