Categoría: Microsoft

  • Si le interesa la seguridad, lea este post

    Si le interesa la seguridad, lea este post

    ie8betaSi bien me considero un crítico acérrimo –que no enemigo—de Microsoft, hoy asistí a una teleconferencia de seguridad (ya es la segunda en la que participo) que me ayudó a aclarar algunas dudas de seguridad respecto al flamante Internet Explorer 8.

    Christian Linacre, Gerente de Seguridad de Microsoft para Latinoamérica llevo la batuta en una demostración de algunas características de seguridad del nuevo navegador. Aunque algunas de estas ideas también están en algunos de los navegadores de la competencia, no se deja de apreciar que Microsoft las tuviera en cuenta y las aplicara –no estoy suficientemente informado para saber quién desarrollo primero que tecnología, lo lamento.

    Lo que más me gusta es la aplicación de la caja de arena, que Microsoft llama InPrivate, que le da al usuario la posibilidad de ejecutar una sesión de navegación sin que esta deje rastros en el computador. Las cookies y otros archivos de cache son guardados de manera temporal en un área que desaparece al cerrar el navegador. Esta característica es muy interesante para los usuarios que quieren mantener cierta confidencialidad sobre algunas sesiones, o que simplemente no quieren ir “llenando” su PC de información de terceros.

    Otra característica muy llamativa es una implementada por Microsoft para luchar con los ataques de XSS o CrossScripting.en estos ataques, el usuario va a un sitio legítimo –digamos de un banco—y realiza operaciones legítimas, pero que van dejando una copia en un sitio de un hacker. Esto sucede por una debilidad en que los servidores que es aprovechada por los ciberdelincuentes para “añadir” instrucciones directamente en la línea de direcciones, convirtiendo un URL legal en una amenaza al añadirle comandos al final. En este caso Microsoft hace algo que no muchos se han atrevido y “modifica” la página Web recibida eliminando los comandos extra.

    Microsoft reutiliza el concepto –exitoso pero criticado—de Windows Vista de realizar advertencias al usuario, para que este tome decisiones de navegar o no por una página insegura –pero reforzando las alertas con colores y menús de difícil acceso para las autorizaciones. Habrá que ver la reacción del público, pero aventuro que no será tan grave como en el caso de vista.

    Por último cabe resaltar que con IE8 Microsoft lanza su navegador más estándar lo que les obliga a colocar modos de compatibilidad hacia atrás para ser compatibles con los navegadores no compatibles que por años liberaron, a pesar de las críticas de la comunidad de desarrolladores.

    Agregué a mi blogroll, o listado de blogs recomendados, el de Christian Linacre, por si están interesados de conocer más acerca de seguridad desde el punto de vista –o de XP (je,je,je)– de Microsoft. Así también en Microsoft estarán hablandodeti de vez en cuando. 🙂

  • El día D de Microsoft ha llegado (y pasó de largo)

    El día D de Microsoft ha llegado (y pasó de largo)

    zuneEste 31 de diciembre del 2008 un ejército de aparatos programados por Microsoft intentó apoderarse de un día de nuestras vidas sin éxito. Al no poder realizar su misión, se congelaron, en espera de nuevas órdenes que nunca llegaron.

    No se trata de un guión para un remake de Scary Movie 4 donde los triPods (alienigenas con forma de iPods gigantes) intentan dominar el mundo, parodiando la celebre novela de HG Wells. ¡No! Esto fue lo que le ocurrió a los usuarios que seles ocurrió comprar –y conservar—un Zune de 30GB.

    Un grave error de programación que omitió las años bisiestos en la programación del Zune y que causo tal confusión a los modelos de 30GB que deben ser restaurados para poder volver al trabajo. O los que programaron esos aparatos eran poco cuidadosos o no tenían fe de que esos modelos siguieran siendo usados un par de años más tarde.

    Lo cierto es que le han dado a los usuarios otra excusa para seguir prefiriendo el iPod, algo que no sólo no hacia falta, sino que es como llover sobre mojado.

    A veces las grandes compañías no se dan cuenta que las guerras se pueden perder por pequeños detalles de logística. Este 31 de Diciembre hubo mucha gente hablando en los blogs acerca de este fallo y eso es lo que podriamos llamar “mala prensa”.

    Espero que en este 2009 en hablandodeti.com hagamos muchas referencias a Microsoft, Apple, Novell, Cisco, IBM, Linux, Nintendo, Sony, Samsung, Nokia, Motorola y muchos otros. Pero espero que podamos hablar bien, que podamos resaltar los aciertos y no errores como este, ya que el año que recien comienza se muestra dificil para todos y los errores de este estilo no ayudan a las marcas, ni a lagente que compromete su dinero comprando productos fabricados por ellos.

  • To sell or not to sell: that was the [wrong] question

    To sell or not to sell: that was the [wrong] question

    Y la respuesta –equivocada—fue la que dio el CEO de Yahoo: no vender. Jerry Yang, cofundador de Yahoo!, declinó la oferta de Microsoft de pagar 33 dólares por acción, mas del doble de lo que están actualmente. La estocada final se dio cuando Yahoo y Google no llegaron a un acuerdo para trabajar de manera conjunta la publicidad en Yahoo, debido –principalmente—a las presiones regulatorias. Yang renunció a su cargo y se dedicará d enuevo a ser jefe del Portal.

    Pero admitámoslo, era realmente difícil tomar la decisión acertada en aquel momento. La actitud de Yang parecía válida, dadas las circunstancias, pero la crisis económica mundial subsiguiente no era fácil de vaticinar. Las cosas lucían de otra manera: un Microsoft desesperado por el avance de Google y con la billetera repleta debería haber elevado la oferta. Si pero no.

    A los que nos gusta un poco ver la historia de las corporaciones, Microsoft –más que otras—tiene una colección muy corta de éxitos –pero eso sí, muy contundentes—y una larga retahíla de fracasos: ¿Se acuerdan de Bob? ¿NT 5.0? ¿O cuando msn quiso destruir a la Internet? Eso sin mencionar al fallido Vista.

    Pero ¿y Yahoo? Yahoo cuenta con una historia impresionante de éxitos al principio de la Internet tal como se conoce hoy –la que vino después del gopher y el ICQ—y logró borrar a importantes iniciativas de buscadores y directorios hasta que apareció Google, el mismo que tiene a Microsoft preocupado.

    Pero… ¿sí Microsoft tienes más dinero como puede Google alcanzarlo tan bien?

    Esta pregunta tiene dos respuestas. La primera es que realmente Google no está alcanzando a Microsoft, tal como lo plantean muchos. De hecho Google tiene un buscador mejor que el de Microsoft, y una serie de herramientas y aplicaciones en línea que Microsoft no logra alcanzar. Punto. Pero Microsoft es mucho más que eso. Google Docs no puede competir con Office, Chrome no es competencia aún para Internet Explorer y Google no tiene sistemas operativos de PC ni de servidores. Es más, ni siquiera androide puede ser visto, al menos actualmente, como una competencia seria a Windows Mobile.

    Pero la otra respuesta a esa pregunta es si. Google se le ha acercado tanto a Microsoft aunque sólo invierta una sexta parte en investigación y desarrollo, gracias a un esquema de trabajo diferente. Uno de los mejores ejemplos es el llamado tiempo Google, que da a los empleados la posibilidad de dedicar hasta medio día a la semana en nuevos proyectos, generalmente personales.

    Mientras ocurre esta lucha entre gigantes, Yahoo! –relegado al papel de naufrago en el agua—sigue chapoteando para mantenerse a flote. Aunque está desarrollando nuevas tecnologías, incluyendo su propia nube de cómputo, el ánimo dentro de la empresa debe estar lejos de ser el más óptimo. Veremos que pasa en el futuro cercano y si logran evadir por mucho tiempo los tiburones que acechan. Mientras sigamos hablandodeti.

  • Tres mundos aparte se unen y surge un nuevo Windows

    Para Ray Ozzie, Chief Software  Architecture, la red y la PC [y ahora los dispositivos móviles, encabezados r los teléfonos celulares] han sido hasta hoy mundos distintos. En un universo conformado por la PC, la Web y el teléfono Microsoft busca una integración que permita a los desarrolladores crear productos que funcionen en los tres ambientes con poco o ningún esfuerzo.

    Primero Windows

    Windows 7 incorpora un administrador de ventanas mejorado, que permite una vista previa  las pestagnas colapsadas, manejo de los botones en la barra de inicio, el explorador de  Windows también ha sido mejorado, incluyendo el concepto de librerías para agrupar documentos, algo parecido a las carpetas, pero que no obliga a que todos los documentos estén físicamente juntos para poder ser presentados en una misma vista.

    Las capacidades de conexión en red para hogares  incluyen ahora una detección de equipos mejorada, con conexiones más sencillas, e incluyendo capacidades de búsqueda en equipos remotos y hasta ejecución remota de contenido local, por ejemplo mandar  a otro  PC a reproducir una canción que está en el disco duro de mi PC

    El manejo de dispositivos permite verlos directamente en el Explorador de Windows, y manipular sus atributos y características más fácilmente.

    Los gadgets pueden ser colocados donde se quiera, y los colores de la interfaz pueden modificarse  de manera bastante libre. En general se pueden escoger los programas que se ejecutan y como estos aparecen en la barra de Windows (y en la bandeja del sistema)

    Windows 7 incluye reconocimiento de gestos para PCs equipadas con esta tecnología sobre el monitor, incluyendo teclados virtuales que se despliegan en pantalla y editores de gráficos que reconocen los gestos del usuario. Esta librería esta disponible para todos los desarrolladores y ya Autodesk ha estado trabajando con este sistema de interacción dentro de su programa Autocad.

    En un demo en escena el presentador aseguró que Windows 7 corre bien en un netbook con procesador de 1 GHz y 1GB de memoria, dejando casi la mitad de esta libre para ejecutar aplicaciones.

    Se pueden crear discos duros virtuales usando memorias USB.

    Se ha mejorado el manejo de monitores, incluso de varios monitores al mismo tiempo, se puede rotar, cambiar resolución,  hacer zoom en parte de la pantalla, etc. Aunque en una ocasión el presentador dijo que Mac deberá mejorarse para igualar a Windows 7, muchas de las características que se anuncian hoy tienen tiempo en el Mac OS X, e incluso en sistemas anteriores, como es el caso de el manejo de múltiples monitores, presente en versiones del Mac OS 7.

    El boto de apagado se puede programar para ejecutar diferentes funciones  al salir.

    Y al fin el UAC, el temible Control de autenticación de Usuario, es configurable. Así se puede eliminar, o al menos mitigar, al enemigo público número uno de Windows Vista (y también el principal responsable de las mejoras en seguridad).

     

     

     

    Office 14

    Office Web Applications son versiones en línea de los populares programas de la suite Office que permiten colaboración dinamice entre la PC, la aplicación Web y la aplicación en Windows Mobile sobre un teléfono, todo en tiempo real.

    Office Live Workplace es el gancho o lugar común donde residen los documentos y desde donde comienza la interacción.  E incluso puede conectarse con MySpaces y ser publicado de manera automática como parte de un blog.

    Esta es la visión de “productividad conectada continuamente” de Microsoft, que permite la combinación de tres mundos diferentes pero relacionados.

  • Windows en las nubes: Azure

    Windows en las nubes: Azure

    Microsoft acaba de lanzar una nueva versión de sistema operativo que no está diseñado para correr en una sola máquina, sino más bien para controlar una “nube” de máquinas: Windows Azure.

    En el marco del evento de desarrolladores PDC 2008, Ray Ozzie, Chief Software Architecture de Microsoft, anunció este nuevo sistema que permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones orientadas a la Web, capaces de correr en una “nube” de computadoras, en lugar de hacerlo en una sola como tradicionalmente se ha hecho.

    Las promesas básicas pasan por la adaptabilidad, la capacidad de crecer, una disponibilidad mejorada y un largo etcétera, pero para los desarrolladores el mayor atractivo es que pueden programar usando sus habilidades adquiridas en VisualStudio, C++, Asp.net y otros, ya que el ambiente de programación permite usar todas las herramientas de Microsoft y los integra con scripts de XML para definir las características del programa una vez que “entre” en la nube.

    Aún hay muchas interrogantes entre el público asistente a la conferencia, y aún falta que mañana revelen como será el Front-end (la forma de interactuar con el usuario) de esta estrategia, ya que hoy sólo han hablado del Back-end (como se integra con la plataforma existente).

    Mientras tanto, aquí en Los Ángeles, todos los asistentes de la conferencia de desarrolladores de Microsoft se encuentran hablandodeti.

  • ¿Qué tal un Blackberry marca Microsoft?

    ¿Qué tal un Blackberry marca Microsoft?

    Los rumores ya dan vueltas por la Web. Los hechos lo hacen parecer posible. Con una crisis global encima, las acciones de RIM –la compañía que fabrica los Blackberry—en franco descenso y Microsoft con una billetera repleta, no es muy aventurado especular que Microsoft podría intentar realizar una compra de acciones de RIM.

    El precio de la acción de RIM ha descendido desde los US$150 a menos de US$60 en pocos meses debido a la crisis mundial, la percepción de que RIM no ha podido fabricar suficientes teléfonos, principalmente del nuevo modelo Storm, y otros factores especulativos. Pero más allá de eso, lo que este descenso implica es que cada vez es más posible que Microsoft se arriesgue a intentar una OPA (oferta pública de compra de acciones) para hacerse con el control de RIM. A diferencia de la oferta por Yahoo, poco se podría argumentar en contra de un movimiento así. El Blackberry es aún el único teléfono que podría ostentar el muy proclamado y poco merecido título de “iPhone Killer” que constantemente usan Nokia, Samsung, HTC y otros fabricantes de teléfonos. El modelo de negocios del Blackberry, basado en suscripciones, es de los preferidos por Microsoft, y le daría la oportunidad a los de Redmond de por fin competir con Apple en ventaja en un rubro tan importante como el de los teléfonos inteligentes –la otra opción seria sacar un teléfono propio, y se arriesgarían a correr la misma suerte del Zune al enfrentar al iPod.

    Se de o no esta compra, es seguro que al usar su Blackberry para compartir información, mas de uno estará hablandodeti.