Categoría: Oracle

  • Ellison: ¿Ganador en el agua, la nube y el usuario?

    Ellison: ¿Ganador en el agua, la nube y el usuario?

    oracleamericascup
    Oracle logró un triunfo sorpresivo, contra todo pronóstico la pasada semana en San Francisco, durante la conferencia Oracle Open World (OOW). Pero ese triunfo se logró en el agua. El Oracle Team USA se adjudicaba la copa América de regata, de una gran significación en USA, a pesar de enfrentarse a las más adversas condiciones, que la obligaron a ganar 8 carreras seguidas, sin posibilidad de perder ni una. El equipo, gran orgullo de Larry Ellison, logró al final el triunfo, en una final tan emocionante, que el propio Ellison dejó de asistir a su segunda conferencia magistral en el OOW, una que trataba sobre la experiencia de usuario.

    Pero es que para Ellison, al igual que para su compañía, el barco del Oracle Team USA representa algunos de los ideales más básicos de la empresa: ir más rápido, ser más eficiente y estar al tope de la tecnología. Y esas fueron las premisas básicas de Ellison y Oracle en el OOW con el lanzamiento de su base de datos en memoria, el servidor SPARC M6-32 (mejor conocido como el Big Memory Appliance), y el SuperCluster M6-32.

    Esta oferta permitió a Oracle ponerse al día con sus clientes, que desde hace tiempo esperaban una respuesta a Hana, la base de datos en memoria de SAP, además de brindar un importante upgrade a la línea de hardware de Oracle, quizás la más poderosa del mercado en lo que a sistemas ingenierados –si me valen el término—se refiere.

    Para Ellison se trató de una semana complicada, ya que debía triunfar en el agua, en la nube, y en un campo no tan claro: el de customer experience, o la experiencia del usuario.

    En este último campo, fue en donde el excéntrico millonario dio mucho de qué hablar al faltar a la conferencia que debía dictar al respecto por quedarse a ver la regata.

    La falta de Ellison opacó un poco los anuncios de esa sesión. Sin embargo Oracle realizó un énfasis enorme en experiencia de usuario, algo que implica en cómo los beneficios de contar con hardware y software más eficiente y rápido se traducen en mejoras del negocio.

    Mar Hurd también insistió en el tema de experiencia de usuario. “Ventiseís por ciento de los usuarios han publicado comentarios negativos acerca de compañías y un ochenta y seis por ciento de estos ha dejado de hacer negocios con las empresas que los han desilusionado” comentaba el lunes de la semana pasada el ejecutivo, en su conferencia del OOW.

    Para Hurd las empresas enfrentan un gran reto con la avalancha de datos que se generan en tiempo real –lo que se llama Big data—pero está convencido de que “los ganadores en este mercado [saturado de datos] serán aquellos que se puedan modernizar, innovar y tomar ventaja de la información”.

    Para Hurd esta “nueva” información al ser interpretada afectará positivamente la forma en que las empresas se relacionan con sus consumidores, modificando para bien la experiencia del usuario, estrechando relaciones entre marcas y consumidores.

    Por supuesto que para lograr todo esto, también hace falta infraestructura para procesar el conjunto creciente de datos, algo que Oracle también cubrió con su oferta de Infraestructura como Servicio.

    Y es así como Oracle, Ellison y Hurd, directa o indirectamente, estabán hablandodeti, querido lector, y de la forma en que te relacionas con las diferentes marcas, productos y servicios, mientras su barco ganaba la Copa América y Oracle se enfocaba en cambiar la experiencia de los usuarios con nuevo software, hardware y servicios.

  • Base de datos como servicio, el paso lógico de Oracle

    Base de datos como servicio, el paso lógico de Oracle

    oow13databaseasaservice

    En una keynote del Oracle Open World no exenta de polémica ya que el ponente debió haber sido Larry Ellison –el cuál no asistió por quedarse a ver como su equipo de la Copa América de regatta empataba con su rival y forzaba nuevas carreras para este miércoles—el vicepresidente de desarrollo de software de Oracle, Thomas Kurian, describió lo que será la oferta de Base de Datos como servicio.

    Aunque la Base de Datos de Oracle es ofrecida por proveedores de servicios en nube como amazon, la propuesta de Oracle se basa en su experticia para optimizar la base de datos, así como la posibilidad de usar la recientemente anunciada tecnología de Base de datos en memoria, una combinación que Oracle espera sea sumamente atractiva para las empresas que ya cuentan con bases de datos de Oracle. Aunque el servicio no estará disponible por ahora y sólo hacia mediados del próximo año se podrá acceder ampliamente, el anuncio debería ser más que suficiente para detener a muchos clientes y hacerlos reflexionar en caso de estar evaluando implementar Hana, la base de datos en memoria de su rival SAP.

    Pero además ofrecer Base de Datos como servicio se convierte en una pieza clave de la estrategia de Oracle de vender software como servicios y promover la adopción de su nube. Esta estrategia involucra otros lanzamientos importantes, incluyenbdo Java como servicio e Infraestructura como servicio(IaaS). Este último producto, IaaS, permite ejecutar cualquier carga de trabajo en la nube, algo clave para el crecimiento de este mercado.

    Y es que Kurian aseguró que no tiene sentido ofrecer aplicaciones en la nube y no ofrecer una plataforma en la nube para sus usuarios. La propuesta de valor es que nadie podrá optimizar la Base de Datos y las aplicaciones Oracle, mejor que la propia Oracle, algo que las empresas de seguro deberán reconocer, al menos según los argumentos de Kurian.

    Al final se trata de tener todo el “stack” rojo de Oracle en la nube par ayudar a que se cumplan las 4 tendencias enunciadas por Mark Hurd: Contar con la mejor oferta de aplicaciones, integración vertical Hardware-Software, infraestructura y hardware como servicios y ayudar a mejorar las empresas.

    Al finalizar el día, la gente siguió hablandodeti, Larry Ellison, ya sea por las nuevas ofertas de Oracle o por que preferiste quedarte en la Copa Cmérica, mientras un auditorio lleno de personas se quedó esperandote.

  • La base de datos en memoria de Oracle

    La base de datos en memoria de Oracle

    oow13ellison
    Larry Ellison, Director General de Oracle, realizó la apertura del Oracle Open World con una gran noticia: Oracle entra de lleno al mundo de la computación en memoria, con su versión de Database-in-memory que ofrece rendimientos asombrosos con consultas a la base de datos hasta 100 veces más rápidas y ejecutando funciones de analíticas 2 a 4 veces más rápido que antes. Todo esto bajo la nueva versión de la base de datos, la 12c, anunciada recientemente. ¿El secreto de esta mejora? Las bases de datos son organizadas por filas y por columnas. Pero no es que Oracle no tuviera una solución anterior para llevar la base de datos a la memoria, es que esta organización en filas y columnas les permite mejorar la velocidad de acceso y hace que esta versión sea mucho más atractiva. La versión anteriormente existente, servía solo en algunos casos y obligaba a cambiar el formato de la base de datos y las aplicaciones.

    Lo que si llama la atención de esta nueva implementación de Databse-in-memory es el hecho de que se puede implementar muy fácilmente. El mismo Ellison en su keynote mostró las pocas líneas de configuración necesarias para empezar a disfrutar de esta nueva tecnología. Para los administradores de TI es casi tan sencillo como pasar un switch. Y con solo pasar ese switch, y usando la misma base de datos y el mismo hardware –aunque sea conveniente actualizar la memoria antes—el usuario de Oracle puede disfrutar de un aumento significativo en el rendimiento de su base de datos y aplicaciones relacionadas, sean o no de Oracle.

    Por supuesto la reacción inicial de muchos ha sido buscar comparar esta propuesta de Oracle con la oferta de SAP de computación en memoria, Hana, que ya lleva más de dos años en la palestra pública.

    Ambas tecnologías basan sus mejoras de rendimiento en el acceso más rápido a los datos por estar en memoria, pero también en mejorar el acceso a la base de datos almacenando los datos por columnas, en lugar de hacerlo por filas. Esto puede ser algo difícil de entender dicho así solamente, pero basta con pensar que las filas son registros muchos datos asociados –así por ejemplo al nombre de una persona le pueden seguir: edad, dirección, estudios, lugar de nacimiento, hijos, etc.—mientras que en el caso de las columnas, son los mismos datos pero almacenados por categoría –en el ejemplo anterior una columna contendría todas las edades, otra todas las direcciones, etc. Es fácil ver que si se quiere hacer alguna búsqueda por edad y se quieren mostrar los nombres de las personas que satisfacen la búsqueda, apenas se tienen que manipular dos columnas y no todos los demás datos, lo que permite ganar mucho tiempo en la ejecución. Oracle argumenta que su base de datos está organizada por columnas y filas, mientras que la propuesta original de Hana sólo por columnas. Sin embargo SAP establece, al menos en su sitio web, que Hana está optimizada también en columnas y filas.

    Pero para Mark Hurd, presidente de Oracle, esta comparación entre Hana y su nueva propuesta es casi un insulto., como pudimos comprobar los miembros de la prensa en una sesión de preguntas y respuestas con el. “No me gusta cuando Exadata o nuestra opción de in-memory es comparada con Hana de SAP, porque pienso que no se pueden comparar. Creo que esto será cada vez más popular” contestó Hurd. “Pienso que si eres un cliente Oracle con una base datos Oracle, la oportunidad de simplemente pasar un switch y pasar a la opción ‘in-memory’ sin mayores cambios, te da una gran ventaja” sentenció el ejecutivo.

    El gran argumento de Oracle es que esta opción no requiere cambiar las aplicaciones para que soporten este nuevo esquema de trabajo y que aplicaciones de terceros se benefician tanto como las aplicaciones de ellos por el aumento en el rendimiento.

    Hay muchos más anuncios en este Oracle Open World que estaré compartiendo en los siguientes posts, por lo que por un rato seguiré hablandodeti Oracle y de este enorme evento tecnológico, que reune a más de 60.000 personas en la ciudad de San Francisco.

  • TI en la empresa: ¿acaso traer su propia tecnología es lo mejor?

    TI en la empresa: ¿acaso traer su propia tecnología es lo mejor?

    oraclepyme
    En mi doble condición de Ingeniero en computación y comunicador especializado en tecnología, estoy muy consciente del rol primordial que las TIC tienen en el negocio.

    Por eso muchas veces sonrío ante la sugerencia de algunos consultores de abandonar el departamento de TI para encargarse del negocio, tercerizando el proceso. Y no es que me vaya a pronunciar en contra de la nube, servicios web o incluso el outsourcing, sino que más bien el mensaje llega con el tono equivocado, o es interpretado de manera errónea, e incita a las empresas, especialmente pequeñas o medianas, a olvidarse de la tecnología y no sólo del departamento de servicio de las TI.

    Pero eso, en los últimos tiempos, está empezando a solucionarse con un esquema al que nadie le ha puesto nombre, pero que parafraseando al ya famoso BYOD (Traiga su propio dispositivo, en Inglés) estamos viendo que en muchas empresas los jefes de proyectos, departamentos o unidades de negocio, empiezan a traer su “propia” tecnología, de lo que ven en otros competidores, o usaban en cargos anteriores en otras empresas.

    Es quizás esta falta de un esquema formal para acercarse a la tecnología, lo que más detiene a las PyME de nuestra región, incluso más que los problemas aduaneros, crisis de mercados, etc. ya que suelen ser muy poco eficientes comparadas al mercado global. E incluso empresas de gran tamaño, pero poco proclives a los cambios tecnológicos –al estilo de algunas manufactureras con mucho tiempo operando—también sufren de esta falta devisión tecnológica.

    De hecho, un artículo de Eduardo López, vicepresidente sénior de Arquitectura Empresarial y Soluciones de Oracle América Latina, trata sobre el tema –lo reproduzco más adelante eneste mismo post—y prácticamente cierra con una frase que resume lo aquí dicho: “Cuando el área de TI no está correctamente alineada con el negocio, las empresas realizan un esfuerzo extra de tiempo y dinero, y se alejan de los objetivos”.

    Espero entonces que en el futuro cuando hable desde estas páginas sobre empresas que se hacen cada vez más eficientes gracias al uso de las TI, este también hablandodeti querido lector y de la empresa donde trabajas.

    La creciente importancia de TI en las organizaciones modernas
    Por: Eduardo Lopez
    oracleeduardolopezParece una obviedad, pero no lo es. La dependencia de las organizaciones modernas hacia el área de Tecnología de la Información ha crecido dramáticamente durante el último tiempo y promete seguir incrementándose al ritmo de entornos cada vez más desafiantes y competitivos.
    Ese aumento tiene varias explicaciones y distintos abordajes. Una primera mirada muestra que cada vez más empresas quieren operar las 24 horas, los 365 días del año, disparando el volumen de datos almacenados, y con él, los costos de seguridad.
    Además, existe una necesidad cada vez mayor de automatizar procesos manuales, suministrar plataformas de información para la toma de decisiones y ahorrar dinero, horas hombre y recursos tecnológicos.
    Las empresas quieren ser más rápidas y eficientes, y para ello analizan las mejores opciones de sistemas que se ajusten a su industria y su negocio en particular.
    Saben que el mercado demanda hoy innovación y emprendimiento, herramientas determinantes para lograr ventajas competitivas, y cuyo éxito está estrechamente relacionado a la tecnología de la información.
    En esa línea, el área de tecnología también puede desarrollar productos o servicios originales para la organización gracias a una estrategia web efectiva, generando ingresos adicionales en nuevos horizontes.
    En el área de TI convergen la computación, las telecomunicaciones y el procesamiento de datos, donde participan, entre otras cosas, los recursos humanos, el equipamiento y los mecanismos de intercambio de la información. Es, en definitiva, el corazón de la operación.
    Por supuesto, no se trata de un fenómeno exclusivo de las grandes corporaciones. Al contrario, las empresas en crecimiento, con recursos más acotados, tienen que ser las primeras interesadas en aumentar su productividad con la implementación de sistemas que les permitan lograr un crecimiento sostenido.
    Pero la implementación de tecnología tiene que tener como punto de partida la comunicación precisa del objetivo de la organización y, a su vez, una capacitación adecuada para el personal a cargo de la ejecución.
    Cuando el área de TI no está correctamente alineada con el negocio, las empresas realizan un esfuerzo extra de tiempo y dinero, y se alejan de los objetivos. Por el contrario, cuando el poder de procesamiento de los sistemas está coordinado por profesionales calificados, todas las áreas mejoran y aportan a los objetivos de las empresas.
    En ese contexto, está claro que el futuro será cada vez más vigoroso y brillante para las empresas que reconozcan la importancia de la tecnología para administrar el incremento en la complejidad de los procesos de negocio.

  • #ParaEl2013Quiero…

    #ParaEl2013Quiero…

    parael2013quiero
    Ya se ha vuelto tradición que en los últimos días del año escriba una sencilla lista de mis deseos para el año que viene y la publique en tweets y en mi blog. ¡Aquí va la de este año!

    #ParaEl2013Quiero que todos mis seguidores en Twitter y todos a los que sigo sean muy felices

    #ParaEl2013Quiero que mi País, Venezuela, y todos los demás de América Latina sean bendecidos con paz, prosperidad y banda ancha! 🙂

    #ParaEl2013Quiero que Samsung y Apple dediquen a innovación lo que están gastando hoy en juicios

    #ParaEl2013Quiero que la banda ancha de Venexuela, en especial de ABA, mejore muuucho. #CANTV_OyeNuestrosRuegos

    #ParaEl2013Quiero más computadoras híbridas sorprendentes, como la Sony Duo 11

    #ParaEl2013Quiero que la nueva iPad lo deje a uno sin aliento (a ver si al fin me la compro)

    #ParaEl2013Quiero ir de nuevo a una carrera de Formula Uno #win!!!

    #ParaEl2013Quiero que mis followers de Twitter hagan mil cosas interesantes, y que las cuenten en su TL

    #ParaEl2013Quiero que se reactive el #TechnoBochincheTeam con @Pequiscarter, @bella_ctj, @beartwo, @hylenne, @sascanio, @jorgetelecom y la linda @Cettegui

    #ParaEl2013Quiero montar una empresa de software y que me la compren IBM, SAP o ORACLE #SeArmóUnLimpio

    #ParaEl2013Quiero Mas apps latinoamericanas triunfando en las tiendas del mundo

    #ParaEl2013Quiero Más RSE en las empresas de tecnología, especialmente a lo que el medio ambiente se refiere (@Alexisrh2012)

    #ParaEl2013Quiero que todas mis PC sean tan buenas como las #Lenovo que he tenido 🙂

    #ParaEl2013Quiero ir al CEBIT en Alemania, al COMPUTEX en Taiwan y al MWC en Barcelona

    #ParaEl2013Quiero comer cochinita Pibil en el Turix, allá en el DF de México, con mis buenos amigos mexicanos (son demasiados para 140 caracteres)

    #ParaEl2013Quiero seguir conversando con el amigo @LuisDavidAcuna sobre tecnología, todos los viernes por @agendaexitos991

    #ParaEl2013Quiero un celular nuevo que realmente me entretenga y me haga sentir orgullo: quizás un Galaxy SIII o un Sony Xperia TL

    #ParaEl2013Quiero ver a mis hijas seguir creciendo, tan bellas como van ( 😉 @MaggieG1996)

    #ParaEl2013Quiero viajar a China y poder quedarme unos días para conocer Xian.

    #ParaEl2013Quiero Ir al menos 3 veces al año a mi querida San Francisco y poder escaparme una vez al Lago Tahoe

    #ParaEl2013Quiero Banda ancha decente para mi país y toda la región. Eso nos llevaría a progresar más rápido

    #ParaEl2013Quiero que junto a @lindriago, mientras disfruta a su pequeña Maria Laura, podamos realizar los maravillosos proyectos que tenemos

    #ParaEl2013Quiero volver a ir a Ecuador, y conocer Guayaquil y encontrar a los buenos amigos del país

    #ParaEl2013Quiero ir a Perú a tomar un Pisco Sour catedral, con mis amigos de Lima

    #ParaEl2013Quiero Que mi blog siga creciendo, esté entre los primeros 100.000 sitios del mundo, y me de como para vivir

    #ParaEl2013Quiero que todos los que me leen sean felices, tengan paz, prosperidad, y se compren un nuevo PC o smartphone donde seguir leyéndome 🙂

    #ParaEl2013Quiero que las revistas donde escribo, @PRODUCTO, @DINERO y @PCWesp tengan muchos anuncios y lectores

    #ParaEl2013Quiero que al hablar de gente afortunada, a la que le va bien, esté también hablandodeti, querido lector de mi blog y mi twitter

  • Ellison: Redes Sociales más allá del mercadeo, la propuesta de Oracle.

    Ellison: Redes Sociales más allá del mercadeo, la propuesta de Oracle.


    En su conferencia principal, en el marco del evento Oracle Open World 2012, Larry Ellison, Director General de Oracle, hizo pública la nueva estrategia de la empresa para incorporar herramientas de Redes Sociales a través de toda su plataforma de software como servicio, conocida como Fusion.

    Oracle ataca así un mercado donde un pequeño jugador norteamericano, Salesforce.com, le ha robado protagonismo por un tiempo, con una solución de manejo de fuerza de venta que ha alcanzado un gran éxito, debido a que está basada en la web y puede ser utilizada desde cualquier dispositivo con conexión a la Internet.

    Pero la oferta de Oracle no es una simple contra propuesta al esquema exitoso de Salesforce. Con todo lo enumerado por Ellison, se trata de una oferta compleja que permite usar Social MEdia a lo largo de «todas» las aplicaciones que componen la oferta de Fusion.

    La oferta de «tecnología administradora de Social Media» de Oracle –Social Relationship Management technology- no fue «implementada como una aplicación aparte» haciendo referencia velada a Salesforce.com que funciona de manera aislada, «[la estrategia] lfue implementada por debajo de la capa de aplicaciones, la implementamos al nivel de la plataforma» declaró Ellison durante la conferencia.

    Lo que esto realmente implica es que cualquier aplicación desarrollada sobre esa plataforma podrá heredar los beneficios incorporados por Oracle, de manera sencilla, sin teer que programar todo desde cero.

    Al juntar esta nueva tecnología con la adquisición que hicieron de Endeca, un buscador muy poderoso, Oracle se atreve a proponer el uso de seta tecnología para redes sociales, ya que será capaz de manejar gran cantidad de datos no estructurados.

    Thomas Kurian, vicepresidente de desarrollo de productos de Oracle, se encargó de explicar el alcance de esta propuesta. «Creemos que Social Media puede transformar la forma en que se ejecutan muchos procesos de negocios , ya que es el lugar en donde están los clientes». Más claro, imposible.

    Kurian añadió que la plataforma se podía utilizar hacia afuera de la empresa, es decir con los clientes, y también hacia adentro, con los empleados. El interactuar con los empleados, puede ser tan valioso para una empresa, como hacerlo con sus clientes, según dejo ver Kurian en su discurso.

    Es decir, que cuando Oracle habla ahor a de redes sociales, realmente está también hablandodeti, querido lector, y de los que dices en Social Media.