Categoría: Oracle

  • La estrategia holística de Oracle

    La estrategia holística de Oracle


    Oracle tienen una estrategia «holística» que incluye manejar hardware, middleware y aplicaciones, que a decir de su Presidente, Mark Hurd, ofrece a las empresas la capacidad de contar con un gran rendimiento, a una fracción del costo usual. Pero…¿que tiene que hacer una empresa para optar a estas ventajas? Pues muy sencillo, basar su infraestructura en Oracle, tanto como sea posible.

    La estrategia no es novedosa, ya muchas empresas la han intentado con anterioridad, e incluso a algunas les ha resultado muy bien. Apple, RIM, Nokia, han tenido –e incluso aún mantienen– control de hardware y software de manera bastante estricta y eso ha sido una de las principales razones de sus éxitos. Que hayan podido mantener o no esa posición por largo tiempo es otra cosa.

    Las grandes empresas de software, como Oracle, IBM o SAP, están creciendo de manera desmedida, con una fiebre de adquisiciones que se desató hace algunos años, y que las ha llevado a engullir a cientos de pequeñas empresas que contaban con soluciones exitosas. Pero comprar compañías no siempre es un buen negocio, y es allí donde parece que Oracle ha encontrado una formula que funciona, al menos hasta ahora. Normalmente las empresas son compradas por su tecnología y esta es absorbida por la empresa compradora, que le embebe en sus productos, pero generalmente hacen desaparecer las empresas y productos comprados. Oracle siguió un camino mucho más dificil: comprar y mantener las empresas, además de incorporar su tecnología. Aunque a simple vista parecía un enfoque más caro, parece haber sido altamente efectivo. Es así como Oracle aún hace negocios con marcas compradas hace 10 años, a pesar de que son competencia de otros productos Oracle.

    Además Oracle saca jugo a la compra de Sun Microsystems, hace ya algún tiempo, y ofrece hardware especializado mediante el uso de ingeniería, para realizar tareas puntuales, que prometen rendimientos hasta 100 veces superiores al resto del mercado. El resto de las adquisiciones realizadas por Oracle, les permite tener una oferta amplia de soluciones, que pueden configurarse según las necesidades de cada mercado.

    La propuesta de Hurd y su grupo es conciliar dos pociones enfrentadas que se dan en casi todas las empresas actuales: innovar y ahorrar. Rebajar costos y ser más ágil y productivo son las metas de cualquier empresa. Durante el Oracle Open world que se lleva a cabo en San Francisco, Hurd se condolió del papel del CIO actual. Por un lado le piden más rendimiento y agilidad, por el otro le recortan el presupuesto de TI. Hurd es enfático con la idea que quiere vender: «Oracle es la soluciono a esa dualidad» y por ende un alivio para los CIOs, un mensaje muy apropiado para una comunidad técnica que asiste a dicha conferencia.

    Rendimiento asombroso.

    Sin duda alguna uno de llos elementos que mas ha llamado la atención en este Oracle Open world es el lanzamiento de una nueva generación de Exadata, la X3, que usando memoria flash, permite trabajar con bases de datos totalmente cargadas en la memoria, eliminando los retrasos ocasionados por el uso de discos duros, y aumentando su rendimiento de manera asombrosa. Oracle promete ganancias de hasta 100 veces en el tiempo de acceso al momento de realizar una búsqueda, así como al momento de escribir nueva información en la base de datos. Es ideal para grandes cargas de transacciones OLTP, Datawarehouses y Bases de datos de gran demanda. Las versiones anteriores de Exadata no colocaban toda la base de datos en memoria, sino que usuban esquemas intermedios para resolver esto con «cachés» de memoria.

    Seguiremos en estos días hablandodeti, Oracle, y de los anuncios que se realicen en este evento.

  • El impresionante peso de los datos

    El impresionante peso de los datos

    Al leer el primer número de “Think quaterly” la revista trimestral de Google en el Reino Unido y cuyo número inicial está dedicado por completo a los datos, no deja de sorprenderme el encontrar un concepto que llevo rato manejando internamente, sobre el problema de contar con demasiados datos al respecto de cualquier cosa. Hace apenas unos pocos días escuche a un “experto” cuyo nombre no recuerdo, hablar en la radio sobre los efectos que tiene el exceso de datos sobre los procesos de decisión. En resumen, el experto citaba experimentos que concluían que un exceso de datos no sólo retardaba los procesos de tomas de decisiones, sino que además causaba que la calidad de las decisiones tomadas fuera cada vez peor. Una semana atrás asistía a una charla de EMC donde se hablaba de la necesidad de “deduplicar” la información para mantener ágiles a las organizaciones –y bajos los costos de almacenamiento. Este tema de la deduplicación esta rondándome desde hace poco más de un año en charlas de SAP, IBM y Oracle.

    Y he aquí que leyendo Think Quarterly encuentro el término perfecto para referirme a este fenómeno de la sobrepoblación de datos: obesidad de datos. Si bien las herramientas modernas de analítica de negocios hacen mucho para ayudar a procesar todos los datos relacionados con las transacciones, al punto que se puede obtener beneficio de analizar decenas de datos que antes pasaban desapercibidos, el resultado puede llegar a ser parte de una gordura que inhabilite a los tomadores de decisiones a hacer su trabajo de manera rápida y eficaz.

    Personalmente he luchado con este fenómeno en reiteradas ocasiones y puede ser tan satisfactorio hurgar entre los datos buscando patrones que nadie ha descubierto, que puede robar horas y hasta días de trabajo del que lo hace. En una encuesta anual que realizábamos en PC World Venezuela solíamos hacer ese experimento, y nos enfrentábamos a más de una resma de hojas carta llenas de numeritos en hojas de excel, para sacar relaciones ocultas, que a veces terminaban plasmándose en una sola línea en el artículo definitivo. Ese tiempo que hubiera podido bastar para escribir un artículo de un par de páginas, ¿estaba realmente bien aprovechado? Puede ser que sí o que no.

    Le sugiero que en su negocio/vida/trabajo/diversión empiece a ver los datos –o mejor aún, el exceso de datos— con una visión crítica que le permita determinar a priori, si vale la pena hurgar más en esos datos o no. Tiene 500 alertas de Facebook sin abrir en su correo…¿que posibilidad hay de que haya algo que no haya visto al entrar a Facebook directamente? Mejor configure Facebook para que sólo le lleguen las actualizaciones más importantes por correo –o incluso ninguna. ¿Está intentando evaluar si su consumidores entran más a su sitio web los días pares que los impares? ¿Realmente le interesan las estadísticas de ventas por hora? Quizás es hora de que te pongas a dieta informativa, y todo el mundo esté hablandodeti, por que de repente tienes más tiempo libre, o eres más eficiente en lo que haces.

  • It’s hard Hurd!

    It’s hard Hurd!

    Quienes me siguen saben que no me gusta usar demasiados anglicismos, pero este título hubiera sido imposible de lograr sin usar los cacofónicos Hurd y Hard. Y es que Mark Hurd, uso la palabra “hard” de manera enfática varias veces hoy en su alocución pública –la primera en un evento de gran tamaño—como presidente de Oracle.

    Hurd, amigo de Larry Ellison, el CEO de Oracle—llega a Oracle envuelto en polémica, aunque la mayoría de los comentarios negativos van dirigidos a HP, la empresa que lo tuvo como directivo el último lustro, y que lo dejó ir por un asunto ético del que no vamos a hablar aquí.

    Hurd contempla sólo dos enfoques posibles de un CIO en TI: reducir costos o aumentar el valor del negocio. Y a veces ambas pueden coexistir. Sin embargo para el –basándose en su propia experiencia en HP—esta tarea es realmente pesada, “hard” como el mismo etiquetó.

    Sin embargo, y de cara a Oracle, el trabajo de Hurd luce aún más “hard” de lo que fue su paso por HP. Si se quiere, las condiciones en que tomó a HP –precarias después de la salida de Carly Fiorina—le ponían en bandeja de plata para levantar a una empresa y llevarla al nivel que hoy disfruta. Pero Oracle es algo distinto, ya que atraviesa un buen momento después de haber sido criticada durante años por su estrategia de compras masivas de compañías de TI. Oracle hoy día luce mucho más sólida que hace cinco años, y lo que mejor sabe hacer Hurd –o al menos por lo que dejo huella en HP—que es reducir costos a todo nivel –especialmente atando el salario de los empleados a remuneraciones directamente dependientes de las ganancias de la compañía—no parece ser la receta que necesita Oracle. Más bien Hurd deberá apelar a su experiencia de 25 años en NCR, una compañía que está en un negocio que se parece más al de Oracle que el de HP.

    Con una empresa que está invirtiendo más de 4.000 millones de dólares en desarrollo, con una caja chica que puede empezar a sonar con os más de 1.000 millones de dólares que debe pagar SAP por el juicio perdido frente a Oracle, y con una explosión de datos que hace que empresas como Oracle sean cada vez más valiosas, parece un trabajo fácil. Pero hay muchas aristas que pueden dañar el cuadro, y se deben manejar con cuidado. El tema de los productos de software libre que posee Oracle empieza a aclararse, pero aún genera recelos. El desarrollo de sus competidores también es acelerado. Hay que tener audacia y cautela y Oracle tiene a Ellison y a Hurd, que parecen corresponderse con ambos conceptos directamente.

    Peo aún así, déjame decirte, it’s hard Hurd. Espero que el año que viene pueda estar hablandodeti Hurd, y que todo lo que tenga que decir sea bueno para la industria.

  • Oracle Open World 2010: ¿es sana la Oracledependencia?

    Oracle Open World 2010: ¿es sana la Oracledependencia?

    Acaba de terminar uno de los eventos más importantes en el mundo de la tecnología, el Oracle Open World durante el cuál Larry Ellison, el número uno de Oracle, defendió la estrategia de compras y adquisiciones de la empresa, para ofrecer soluciones de cómputo lo más completas posible. La promesa para las empresas es reducir sus costos al adquirir todo el hardware y el software de su centro de datos de un único proveedor. Una de las adquisiciones más emblemáticas de esta estrategia fue la compra de Sun Microsystems, lo que sirvió para brindar una plataforma muy importante de servidores a Oracle, una compañía que hasta ese momento era vista como una empresa de software.

    El argumento de Ellison ha sido ensalzado por unos y criticado por otros. Los primeros ven en esto una forma de reducir la complejidad de la estructura informática y por ende los costos de manejo de la misma, mientras que los segundos aducen que las empresas pierden capacidad de interoperabilidad, y generan una dependencia exagerada de Oracle.

    Y es en este punto donde algunas decisiones de Oracle –que además lucen innecesarias— influyen negativamente en algunos analistas y clientes. La decisión de cesar OpenSolaris, dejó en el aire a empresas y usuarios que dependían del sistema operativo y causo mala impresión en la comunidad de usuarios. Una nueva distribución de OpenSolaris –que sirve como alternativa—está siendo desarrollada por los usuarios bajo el nombre de OpenIndiana. Ante esto, la comunidad de usuarios de OpenOffice –otro producto adquirido por Oracle en la negociación—ha decidido montar tienda aparte y crear LibreOffice, una alternativa a OpenOffice –la suite de oficina en software libre que compite con Microsoft Office—que a pear d ebasrase en el mismo código se seguirá desarrollando sin la injerencia directa de Oracle.

    Y es por eso que al momento de plantearse una dependencia absoluta de Oracle, más de un CIO podría dudar de lo conveniente de una decisión así, aunque los ahorros en costos le hagan considerar la oferta.

    Ahora bien, es poco probable que Oracle dañe soluciones que le sean rentables, ya que la experiencia dice que Ellison es un buen negociante. Pero la duda puede surgir, al apostar por soluciones que puedan perder su rentabilidad en un futuro. ¿Qué hará entonces Ellison? ¿Y cómo influenciarán las ideas de Mark Hurd en esto? Ambos líderes tienen premisas y formas de actuar muy diferentes. Ellison acostumbra deshacerse de lo que no le sirve, mientras Hurd es más audaz y busca volver rentables aquellas inversiones que en un momento dado no lo sean.

    Será interesante ver el desarrollo de la relación de estos personajes, que son de los dos egos mas controversiales en esta industria, y como esto afectará a los clientes de Oracle —compañía que además está a la búsqueda de un buen proveedor de chips, para fabricar más dispositivos.

    También será interesante ver como reaccionan SAP e IBM a estos movimientos.

    Mientras tanto, estaremos pendientes desde hablandodeti, de seguir la evolución de la industria.

  • Comprar para no cambiar

    Comprar para no cambiar

    iodEstá de moda eso de la compra de empresas de software, y SAP e IBM parecen estar compitiendo al respecto. Ambas han hecho compras importantes en el área de inteligencia de negocios desde hace un tiempo.
    Estando presente en el evento Information OnDemand de IBM he podido conversar con algunos ejecutivos de buen nivel y me ha quedado en claro de que para ellos la adquisición de empresas ha pasado a ser algo casi tan importante como lo son la investigación y el desarrollo.
    Aunque todas las compras de IBM permiten “que el mercado siga creciendo, en vez de cerrarlo” tal como me dijo un ejecutivo regional, es claro que esta crisis terminará de darles facilidades a las empresas grandes –y con flujo de caja positivo—para adquirir tecnologías de terceros, y que a veces estás tecnologías no serán tan amplias después de la compra. Pero por ahora IBM con la compra de Cognos –y más recientemente SPSS– y SAP con la de Business Objects han demostrado que ese enfoque parece ser viable.
    Sin duda que inteligencia de negocios, y en especial las herramientas que permitan hacer predicciones basados en los datos, serán temas que continuaran en la mira de todas las empresas por un tiempo, y en esa área es seguro que seguirán las adquisiciones. Así que cuando conversemos sobre compras de compañías IT por parte de otras, estaremos al mismo tiempo hablandodeti.

  • Y habló Monty (sobre Sun y Oracle)

    Y habló Monty (sobre Sun y Oracle)

    mysqlHe de confesar que me hubieras gustado más que fuera IBM quien comprara a SUN, en vez de Oracle, aunque ambas compañías me parecen muy buenas. Lo único que me preocupa es el detalle de MySQL.

    ¿Hasta que cierto punto una compañía debería ser dueña de un proyecto de open source? Creo que esta pregunta la podrá responder Oracle. Si Oracle mata a MySQL –de manera deliberada o por omisión—se producirá un gran vacío.

    Michael Monty Widenius –fundador y desarrollador original de MySQL—abandonó Sun hace unos meses por el desacuerdo que sentía con la forma en que la compañía maneja el proyecto de MySQL . En su blog Monty escribe sus razones detrás de la compra de Sun:
    • Sun construye gran parte del hardware que se usa con Oracle en las grandes instalaciones
    • Sun construye buenas computadoras basadas en Intel
    • Virtual Box de Sun es un gran producto para virtualización
    • Las cintas de almacenamiento de Sun funcionan muy bien para los backups
    • Sun ha hecho un gran trabajo en el área de Cloud Computing, aunque no haya conseguido lucrar con eso
    • Open Solaris se ve como una mejor plataforma que Oracle Linux –que no añade nada importante a Red Hat
    • Java
    • Y por supuesto MySQL

    Pueden revisar el blog de Monty en:
    http://monty-says.blogspot.com/2009/04/to-be-free-or-not-to-be-free.html

    Allí el plantea tres opciones para MySQL: lo matan, lo venden o lo apoyan. Monty esperaría que el tercer camino fuera el elegido pero el mismo añade que una de las grandes dificultades ha sido que los grandes talentos detrás de MySQL se han ido de Sun o están por irse y será muy difícil para la compañía retomar el ritmo. Como anécdota les puedo decir que hoy en Caracas el CTO de Sun Brian Wilson, con 24 años de experiencia liderando procesos de innovación tecnológica en la empresa, ¡dejó claro que algunos empleados sienten molestias en su orgullo por haber sido comprados por Oracle.

    Yo me atrevo a apostar que las cosas serán un poco más complicadas. Oracle no puede darse el lujo de dejar morir a MySQL por que sería duramente atacada. Tampoco puede darse el lujo de venderlo –salvo que la comisión antimonopolio los obligue—para no poner una versión de base de datos tan poderosa en manos de terceros. Así que Oracle deberá desarrollar MySQL como una versión gratuita y limitada de base de datos, por lo cuál restringirán algunos desarrollos clave como manejo de bases de datos en nubes, para enfocarse en que sea más una herramienta de aprendizaje de SQL y un contendor digno de MS-SQL en las instalaciones de menor tamaño. Si hacen esto, Oracle logrará sacarle provecho a un importante rival en el área de las bases de datos

    Nunca he sido admirador del tema de base de datos, pero he de reconocer que al hablar de MySQL estamos también hablandodeti.