Categoría: Paypal

  • Río sin efectivo, el futuro del turismo, según PayPal

    Río sin efectivo, el futuro del turismo, según PayPal

    Mientras aún el nombre de Rio suena en todos los oídos gracias a los recientemente culminados Juegos Olímpicos, PayPal uso esta ciudad para demostrar la viabilidad de un turismo sin efectivo, que ya otras partes del mundo buscan implementar

    Mientras países como Japón y Canadá están claros en que el pago electrónico por bienes y servicios esta directamente ligado al desarrollo del turismo, aún muchos países no terminan de darse cuenta de las ventajas de esta simbiosis. Las imágenes de turistas dando vueltas por nuestras ciudades en Latinoamérica, en busca de un cajero automático o una casa de cambio –lo que los vuelve muy vulnerables ante los inescrupulosos—son comunes y causan una gran perdida de tiempo al turista, reduciendo su tiempo de disfrute y gasto.

    Rubens Pasquale, PayPal
    Rubens Pasquale, PayPal

    Conversé al respecto con Rubens Pasquale, Director de Desarrollo de Negocios de PayPal Hispanoamérica, y nos habló sobre la iniciativa “Rio by PayPal” que la empresa de pagos electrónicos adelantó para mejorar la infraestructura turística de la ciudad, que sería puesta a prueba poco después por las grandes multitudes que acudieron a ver los Juegos Olímpicos. El experto señala que el comercio electrónico por si solo “tiene un impacto enorme en el turismo, llegando a representar hasta el 30% o 35% del mercado de turismo, especialmente en las economías más maduras, como las de los EUA, Europa y Japón, que están a su vez altamente penetradas por dispositivos móviles, lo que ha modificado las costumbres de sus habitantes en lo que adquirir productos y servicios se refiere”. El turismo en general no sólo no escapa de esta tendencia, sino que también es una de las áreas de comercio que mayor potencial de crecimiento tiene en el área de pagos electrónicos. “Obviamente cuando se viaja, especialmente a sitios remotos, el pago electrónico se convierte en una de las alternativas más viables de pago, eliminando riesgos al no tener que contar con grandes sumas de efectivo para cancelar por ellos” agrega Pasquale.

    La venta electrónica de boletos y de alojamiento han sido los primeros rubros del turismo en adoptar los pagos electrónicos y por si solos representan una parte importante del mercado. Pasquale señala no sólo la conveniencia de este tipo de pago, sino las posibilidades que surgieron. “Hoy día existen múltiples sitios de venta de boletos y alojamiento que no cuentan con oficinas físicas, ‘brick and mortar’, y que han revolucionado el mercado, en gran parte gracias a los pagos electrónicos. Incluso hay aerolíneas que han logrado abaratar su costos al eliminar sus oficinas físicas, favoreciendo al comprador” según afirma el ejecutivo.

    Río sin efectivo, una infografía de PayPal
    Río sin efectivo, una infografía de PayPal

    La seguridad al realizar la compra es también mayor al usar pagos electrónicos. Así como en su momento los cheques de viajero lograron un mercado interesante gracias a los seguros que los amparaban en caso de robo, empresas como PayPal ofrecen métodos de protección al comprador, que de no recibir el bien o el servicio requerido, puede iniciar un reclamo con el apoyo de la empresa de pagos, y corre por cuenta del vendedor demostrar que si cumplió con lo ofrecido, protegiendo al usuario de estafas y ofertas engañosas. De hecho esta seguridad del pago electrónico se ha revertido hacia el comercio tradicional y ha terminado apoyando al comercio tradicional. “el comercio móvil crece hasta tres veces más rápido que el comercio electrónico tradicional, lo que refleja la gran adopción del pago móvil por parte de las empresas de venta tradicional, así como del comercio electrónico” asegura Pasquale. “En Brasil por ejemplo aprovechamos la oportunidad generada por lo juegos olímpicos para incrementar la cantidad de comercios que están afiliados a PayPal y pudieran recibir pagos electrónicos por sus bienes y servicios. Sitios como “ingressorapido.com.br” que vende entradas para conciertos y eventos y se ha visto beneficiado por la facilidad de las personas para adquirir estos tickets con tan solo un par de clics desde su celular, según agrega el ejecutivo.

    El pago electrónico permitió cambiar las páginas de turismo en la Internet desde simples repositorios de información –fotos, consejos y más—a sitios de negocios realmente rentables. Hoy día todos los operadores turísticos se han dado cuenta de esta realidad y la gran mayoría utiliza este recurso para aumentar “la conversión” de sus visitantes en línea en negocios reales. “Los porcentajes de conversión son mucho mayores en la preventa, lo que además permite contar con flujo de dinero mucho antes que lo tradicional. Además una vez en el sitio los operadores pueden usar este método para vender servicios y bienes adicionales, por lo que el pago electrónico ha sido un gran catalizador de las industria” señala Pasquale.

    Así que la momento de viajar en la actualidad, la frase aquella de los años 70 que decía “viaje ahora y pague después” se ha convertido en “escoja bien ahora y pague en línea, y si necesita algo más pague desde su celular” Así que es seguro que seguiremos hablandodeti PayPal y del efecto de tus servicios de pago sobre las diferentes industrias.

  • PayPal, después de la separación, busca afianzarse en la región

    PayPal, después de la separación, busca afianzarse en la región

    La empresa que regresó recientemente a la bolsa con símbolo propio al separarse de eBay, tiene grandes expectativas de crecer en la región latinoamericana, donde el comercio electrónico aún no está tan desarrollado

     

    PayPal está de vuelta en la bolsa. La empresa, que registró ingresos de más de US$8.000 millones durante el año pasado, se separó de eBay, la firma de comercio electrónico, después de varios años de un funcionamiento muy estrecho.

    Para conocer más de la empresa y de sus planes en la región despues de su separación, conversé con Federico Gómez, Director de PayPal para Hispanoamérica.

    La separación de PayPal de su matriz eBay coincide con cambios importantes en la industria de pagos electrónicos. Hay mucha innovación en el mercado, la forma de interactuar de los clientes con las empresas de pagos electrónicos esta en plana evolución y va más allá de solo pagos electrónicos, a la par de que empresas como Apple, Samsung y Amazon buscan como apropiarse de una buena parte del mercado.

    Paypal está cotizando en la bolsa, como empresa pública por segunda vez en la historia. La primera terminó cuando eBay la adquirió en un matrimonio que duró por varios años y que tenía como único fin el consolidar el comercio electrónico y los medios de pagos digitales en un mercado acostumbrado a métodos más tradicionales, más lentos y con mas formalismos. Sin embargo a decir de Gómez llegó un momento donde el foco de ambas empresas dejó de ser el mismo, una vez que este segmento se consolidó. Actualmente Ebay se concentra más en comercio electrónico, mientras que PayPal está mirando más hacia diferentes tipos de operaciones financieras relacionadas con pagos.

    Para PayPal, abrirse y trabajar mejor con empresas que pueden considerarse competencia de eBay, como Amazon.com, por ejemplo, es algo fundamental. Con más de 10 millones de comercios afiliados y más de 169 millones de usuarios activos, Paypal es una de las redes de pago más importantes del mundo.

    Al ser una de las redes de pago más importante, PayPal no escapa de la influencia de uno de los mayores modificadores tecnológicos actuales: el uso de dispositivos móviles. “Nuestra estrategia está centrada en el cliente y en el móvil como el dispositivo principal de este” afirma Gómez. Ante la pregunta sobre las consideraciones de seguridad extra que se deben tener con los dispositivos móviles, Gómez asegura que la seguridad siempre ha estado en el ADN de PayPal, sin importar desde que dispositivo se acceda, ya que es una de la áreas que más inversión han recibido de la empresa desde sus inicios. “No importa el dispositivo, la información es celosamente protegida en todo momento” continúa el ejecutivo. “Hemos sido fundadores de la asociación conocida como FIDO (Fast IDentity Online), en nuestro afán de lograr formas nuevas de identificación más seguras y fáciles de usar, ya que sabemos que la seguridad tradicional basada en nombre de usuario y contraseña está acabando su vida útil”.

    PayPal también está buscando ampliar su oferta de servicios y recientemente anunció la intención de adquirir una empresa basada en San Francisco, EUA, de nombre Xoom cuya tecnología permite el envío de dinero a través de las fronteras. Gómez asegura que además que Xoom es un nuevo jugador en el mercado con mucho énfasis en el uso de dispositivos móviles.

    La estrategia móvil de PayPal tiene mucho que ver con la experiencia de usuario, que busca realizar sus operaciones de la manera más sencilla. Bajo el nombre de “One Touch” –un sólo toque—PayPal trabaja en una estrategia para brindar una experiencia sencilla de usar que mantenga los niveles de seguridad de la experiencia actual. “El que sea simple y fácil no implica que la experiencia vaya a ser menos segura” afirma Gómez.

    Esta estrategia de PayPal de prestar servicio con experiencias mejoradas sobre dispositivos móviles tendrá gran impacto en nuestra región latinoamericana a decir del ejecutivo. “Ya estamos viendo que muchas personas en la región sólo tienen acceso a la Internet mediante dispositivos móviles y en un tiempo relativamente corto serán mayoría los usuarios que accedan a la Internet primordialmente por un dispositivo móvil, a pesar de tener otras opciones”.

    Pese a que el nivel de bancarización de la región no es el más alto del mundo, Gómez no ve a PayPal como substituto de las instituciones bancarias, por el contrario más bien señala que PayPal trabaja muy de cerca con diferentes bancos en la región para que estos puedan contar con los servicios de la empresa como un valor agregado.

    Por ahora PayPal se concentra en generar un ecosistema robusto en la región y como tal se ha comprometido a divulgar y fomentar el comercio electrónico en nuestros países. No sólo se trata de ayudar al usuario final, sino que también ayudan y educan a los comercios y gobiernos, mediante diferentes programas como Passport, un sitio web que brinda consejos de utilidad para que as empresas aprovechen el comercio electrónico y amplíen su mercado a otros países de todo el mundo. Igualmente PayPal se reúne con autoridades y proveedores de diferentes países para buscar mejorar el servicio de Internet y su alcance, un factor primordial para el desarrollo del comercio electrónico.

    Con menos del 3% del comercio total de la región realizándose via online, en contraste con casi el 12% en EUA y números aún mayore en Europa, la región tienen un gran potencial de crecimiento y PayPal quiere ser reconocido como uno d elos principales impulsores. Así que es seguro que seguiremos hablandodeti PayPal, y del apoyo que brindas a los usuarios y comercios de la región, desde estas páginas.

     

     

     

     

     

     

  • Paypal en Latinoamérica: una alternativa de pago segura, confidencial y sencilla

    Paypal en Latinoamérica: una alternativa de pago segura, confidencial y sencilla

    paypalvocero

    Conversamos con José Fernandez da Ponte, senior director International Commerce PayPal Latin America acerca de las plataformas de pago en la región y varios temas relacionados. Aquí sus respuestas:

    ¿Cuál es el estado de las plataformas de pago en la región?

    Hoy en día el mercado se ha expandido en cuanto a opciones de plataformas de pago, hay nuevas empresas en la región con propuestas de pago electrónico. Sin embargo, creo que mantenemos el liderazgo porque somos una opción segura, confiable y muy fácil de usar, además de continuar siendo los pioneros en esta tecnología. Liderando la tendencia hacia los pagos móviles, recientemente nos unimos a Samsung para facilitar a los usuarios del Samsung Galaxy S5 las compras seguras con sólo utilizar la huella digital. También en términos de inclusión financiera, recientemente lanzamos en Brasil una herramienta de prepago virtual que permite hacer transacciones internacionales a todos los brasileños que aun no cuentan con tarjeta de crédito. Y seguimos muy activos en nuestros acuerdos con socios lideres en la región como Interbank en Perú, Multicaja en Chile o el Banco Nacional en Costa Rica para facilitar la incorporación al comercio electrónico de consumidores y comercios de la región.

    ¿Cuáles son las ventajas de pagar las compras con PayPal a diferencia de otros medios de pago?

    Por una parte, para el comprador es una forma de pago que resguarda resguarden la información financiera del consumidor, evitando compartir números de tarjeta o información personal.
    Otra de las grandes diferencias que existen es la garantía de compra PayPal, que protege al comprador en caso de que no reciba lo que compró, ya que sea por un fallo en el envío o que el artículo sea diferente a lo descrito por el vendedor. De hecho PayPal ofrece una garantía única en la que si el consumidor no recibe el producto en un máximo de 45 días, nosotros le devolvemos su dinero y nos hacemos cargo de investigar el caso con el vendedor, para que éste suceso no se repita. En pagos móviles, millones de consumidores han descargado las aplicaciones móviles de PayPal para enviar y recibir dinero de forma instantánea, realizar compras y pagos. Nuestro sistema gestiona 27 mil millones de dolares en pagos móviles en 2013.

    ¿Paypal es realmente un medio de pago viable y confiable?

    Existen algunas características específicas de PayPal que lo hace un medio confiable de pago:

    Rápido: Abrir una cuenta en PayPal toma menos de cinco minutos. Además, el pago de compras es rápido, no necesita introducir sus datos de facturación e información con cada comerciante

    Seguro: Permite a los consumidores comprar sin tener que compartir su información financiera; la plataforma incorpora análisis avanzado de fraude y sistema de gestión de crisis, así como un programa de protección al comprador.

    Práctico: No necesita tener su cartera cuando compra; está disponible en millones de sitios web locales, regionales e internacionales.

    ¿Cuál es la posición de las plataformas de pago constituidas ante las nuevas monedas virtuales como Bitcoin?

    La expansión de monedas alternativas como Bitcoin puede significar una revolución tecnológica en el área de pago, pero todavía está en fase inicial de desarrollo y existen aun elementos relevantes en cuanto a regulación y volatilidad. Siendo PayPal la compañía que creo los pagos en línea hace ya más de diez años, entendemos perfectamente lo difícil que puede resultar manejar pagos a escala mundial. Creemos que Bitcoin puede llegar a tener un papel importante en la industria de pagos en el futuro y consideramos la posibilidad de incorporarla en el sistema de pago PayPal.

    Mientras siga creciendo el interés por las plataformas digitales de pago en la región, estoy seguro que seguiré hablandodeti Paypal, así como de tu plataforma, por mucho tiempo.