Categoría: Blackberry

  • Smarter Printers: Una nueva forma de ver la impresión

    HP presentó en el HP IPG Innovation Summit una nueva estrategia para sus impresoras en todos los niveles, que facilitan la administración de los equipos, permiten la integración con herramientas de flujo de trabajo y hasta permiten la incorporación de utilidades desarrolladas por terceros, en lo que es quizás el mayor ajuste estratégico de esta importante área de sus negocios.

    La idea a lo largo del evento fue bastante clara: habilitar a las impresoras para funcionar desde cualquier plataforma e incluso de manera independiente, tal cómo lo dejó en claro Vyomesh Joshi, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Imagen e Impresión de HP. “Hemos transformado el flujo de contenido para todos los clientes al permitirles acceder, compartir, imprimir y administrar cualquier contenido, en cualquier momento, desde cualquier lugar del mundo”. Sugiero además ver algunas de las declaraciones de Joshi para la prensa en el siguiente video (en inglés), donde compara la evolución de las impresoras con la sufrida por los teléfonos inteligentes y habla de la tecnología FutureSamrt y el marco de desarrollo de programas bajo plataforma abierta.



    Si bien los lectores de este blog pueden leer la nota de prensa oficial y obtener más información al respecto de los lanzamientos desde la “nota de prensa 2.0” que hemos creado para esta ocasión hay aspectos que me parecen importantes de resaltar.

    El primero de estos aspectos es la incorporación de pantallas desprendibles, que parecen ser “tablets PC” en la línea de impresoras. Estas plataformas, que cuentan con un marco de desarrollo común, pueden abrir el camino a un nuevo mercado de aplicaciones que hasta hace poco podrían haber parecido im posibles. Desde la descarga de libros –al mejor estilo del Kindle o el iPad—hasta aplicaciones de juegos que permitan imprimir estatus de los mismos, o diplomas por habr logrado acceder a niveles ocultos, es un mercado en el que todo se vale. Aplicaciones para acceder a redes sociales e imprimir contenido como fotos y más están entre las primeras aplicaciones que llaman la atención. Pero otras aplicaciones están por venir. ¿Qué tal una banco de imagenes que desarrolle una aplicación que por pocos centavos permite usar fotos de alta calidad para rellenar unas plantillas de tarjetas de felicitaciones que se imprimiran directamente en nuestra impresora…o que incluso serán enviadas directamente a la impresora de nuestra madre, aprovechando las direcciones de email con que ahora funcionarán estas máquinas?

    Otro punto es el gran desarrollo que podrán tener las palicaciones de negocios basadas en impresoras, gracaias a la tecnología FutureSmart. Aunque hace rato que existían aplicaciones que por ejemplo son capaces de reconocer campos en docuemntos y leerlos y enviarlos a bases de datos, nunca se había contado con una plataforma común para desarrollar en toda una linea amplia de productos, y menos aún se había utilizado la programación para “actualizar” impresoras que están quedando obsoletas. Es así como HP promete que impresoras empresariales con hasta cinco años de haber sido lanzadas, podrán ser actualizadas a las nuevas funcionalidades que salgan, y en caso de no contar con el músculo necesario –especialmente procesador—se brinda la opción d eusarlas como cliente ligero y usar servidores en la re red para realizar estas funcionalidades, desplegandolas despues en la pantalla del dispositivo.

    Por último la presencia de la movilidad en la impresión, imprimir desde donde se esté y con cualquier dispositivo, es quizás la promesa más importante de la nueva línea. Además de dotar a las impresoras con direcciones de email donde pueden recibir los documentos para imprimirlos, el uso de la tecnología ePrint y los acuerdos con Yahoo!, BlackBerry y Apple, abren una inmensa ventana de negocios a HP. La idea es tan poderosa que para reafirmarla en el público asistente, HP trajo a Ivanka Trump para que explicara como esta tecnología de impresión móvil la beneficia en sus negocios.

    Vean a Ivanka Trump y la energía que transmite en el sigueinte video.



    Por eso al hablar de impresión móvil, de desarrollos para impresoras, y hasta al hablar del concepto de “libertad para las impresoras” –tal como lo definí ante los ejecutivos de HP—se puede estar también hablandodeti.

  • ¿Qué tal un Blackberry marca Microsoft?

    ¿Qué tal un Blackberry marca Microsoft?

    Los rumores ya dan vueltas por la Web. Los hechos lo hacen parecer posible. Con una crisis global encima, las acciones de RIM –la compañía que fabrica los Blackberry—en franco descenso y Microsoft con una billetera repleta, no es muy aventurado especular que Microsoft podría intentar realizar una compra de acciones de RIM.

    El precio de la acción de RIM ha descendido desde los US$150 a menos de US$60 en pocos meses debido a la crisis mundial, la percepción de que RIM no ha podido fabricar suficientes teléfonos, principalmente del nuevo modelo Storm, y otros factores especulativos. Pero más allá de eso, lo que este descenso implica es que cada vez es más posible que Microsoft se arriesgue a intentar una OPA (oferta pública de compra de acciones) para hacerse con el control de RIM. A diferencia de la oferta por Yahoo, poco se podría argumentar en contra de un movimiento así. El Blackberry es aún el único teléfono que podría ostentar el muy proclamado y poco merecido título de “iPhone Killer” que constantemente usan Nokia, Samsung, HTC y otros fabricantes de teléfonos. El modelo de negocios del Blackberry, basado en suscripciones, es de los preferidos por Microsoft, y le daría la oportunidad a los de Redmond de por fin competir con Apple en ventaja en un rubro tan importante como el de los teléfonos inteligentes –la otra opción seria sacar un teléfono propio, y se arriesgarían a correr la misma suerte del Zune al enfrentar al iPod.

    Se de o no esta compra, es seguro que al usar su Blackberry para compartir información, mas de uno estará hablandodeti.