Categoría: Samsung

  • Is Apple COOKing something new?

    Is Apple COOKing something new?

    cooker
    Me permito el título en inglés por que no se me ocurrió ningún juego de palabras en español para el nombre de Cook. Pero en verdad hay algo extraño ocurriendo en Apple, algo que muchos –que buscan desesperadamente a qué aferrarse—califican como el principio del anhelado fin de la empresa de Cupertino. Pero los que conocemos un poco la industria, y en especial a la empresa, sabemos que hace falta mucho más que el simple aburrimiento post-Jobs para derrumbar esa máquina de creatividad en que se había convertido Apple. Aunque también podemos recordar como Scully casi logra destruirla, tras varios trimestres de malas decisiones.

    Resulta que el pasado trimestre, conocido como el Q2, según la firma Statista, Android logró casi 67% del mercado de tabletas versus un pobre 28% de Apple, lo que se ha convertido en la sagrada señal que señala el comienzo del fin para algunos analistas desesperados. Pero para otros analistas se trata de un retraso serio en el cilco d enuevos productos de Apple que podría estar siendo causado por múltiples razones, desde los juicios de samsung hasta la búsqueda de nuevos proveedores, pero que puede revertirse de manera importante si el nuevo iPad, sea el que sea, conlleva tras de si un fuerte dosis de innovación. No es fácil para Apple superarse a si mismo de nuevo, ni el combo Samsung/Android la supera en innovación –aunque si en la relación precio/beneficio– e incluso puede traducirse en un retraso que garantice mayor diferenciación con la competencia.

    Estamos claros que las simples características técnicas, incluyendo mejor procesador, mas memoria o mayor pantalla, no son suficientes para ganar esta partida. Se trata de experiencia de uso, algo de lo que Apple sabe un montón, y que a Andorid aún le cuesta un poco. ¿estará Apple cocinando algún nuevo servicio, o integración con otros dispositivos? Sin duda que lo está haciendo, pero la pregunta es si estará lista a tiempo y si convencerá al público. La meta parece estar ya definida en la temporada navideña: si Apple lanza antes su nuevo iPad y logra que la gente haga filas para comprarlo, el mercado volverá a lo que ha sido los últimos años. Pero si no logra impactar al mercado, los mejores precios de Samsung y otros les ayudaran a aumentar las ventas. Surface y Windows en tabletas seguirán creciendo un poco, a costa del mercado corporativo de Apple –allí Android es casi inexistente—pero no deben ser los números que determinen el mercado. Las ventas navideñas si lo serán y dependen de un publico que –créalo o no—ha demostrado que quiere un iPad sin importarle tanto el precio. De allí la tibia acogida del iPad mini, que demostró que Jobs otra vez tenía razón, al despreciar el negocio de las tabletas de 7”.

    Mientras tanto se especula de un nuevo iPhone 5 de bajo costo, un recurso que Apple sólo hará si se siente en extremo amenazada. Su estrategia de correr hacia adelante, y tener como opción de bajo costo el modelo anterior parece haberle funcionado muy bien, como para intentar cambiarlo. Después del iPad mini se lo deben estar pensado muy seriamente en Apple si es que en algún momento lo consideraron.

    Lo cierto es que aún Samsung no logra la experticia de Apple en lanzamientos. Si Apple genera rumores de un nuevo iPad, las ventas de tabletas se reducirán al mínimo esperando la nueva tableta. Igual en el mercado de smartphones. Y pronto Apple comenzará a mover sus ruedas en este sentido. Y estoy seguro de que estaremos hablandodeti Apple en el momento en que de nuevo pongas al mundo a preguntarse que es lo que se cocina, en las cocinas de Cook.

  • Samsung entiende y reúne a los desarrolladores

    Samsung entiende y reúne a los desarrolladores

    samsungdevelopers
    Si Samsung quiere ser el rey de los teléfonos inteligentes, tabletas y cuanto dispositivo móvil se atraviese, tiene que tener claro que no se trata sólo de vender más que los otros en un momento dado, y si no que le pregunte a Nokia o Apple. Y es que estas dos compañías tienen –o tenían—propiedad intelectual sobre sus sistemas operativos líderes, algo que Samsung no tiene al cien por ciento. Pero ya es hora de que Samsung asuma el papel de líder de Android que le corresponde, y así parecen haberse dado cuenta en el cuartel general, ya que acaban de anunciar la primera conferencia mundial para desarrolladores.

    Estas conferencias son el alma del desarrollo de Apps. Apple lo sabe muy bien y aunque dejó de asistir al show de usuarios, el MacWorld, no ha dejado de organizar su conferencia mundial de desrrolladores. Google también lo hace, y Nokia lo realizó por mucho tiempo. Incluso firmas más pequeñas como Blackberry también se han apoyado en estos eventos en sus mejores momentos.

    No es que Samsung no realizara eventos para desarrolladores, pero no del tamaño e importancia como el de las demás marcas. Ya hay tantos dispositivos Samsung con Android vendiéndose en el mundo que la conferencia era inevitable. Ahora bien Samsung hace bien en aclarar que la conferencia será “multi-plataforma” y “multi-dispositivo” con énfasis en el hogar conectado y en las diversas herramientas y kits de desarrollo –SDKs– de Samsung.

    Así que bienvenido entonces Samsung al papel que desde hace rato debiste estar jugando: el de una empresa grande, con grandes ambiciones. Ya tienes la fama, los productos y los fanáticos necesarios para ser una gran marca, sólo te faltan los programadores y sus aplicaciones que te conviertan en la plataforma móvil de facto.

    Que bueno estar hablandodeti Samsung, cuando se tienen cosas que decir que son tan buenas.

  • Pentágono: los entornos separados de Knox y BB10 son los únicos aprobados

    Pentágono: los entornos separados de Knox y BB10 son los únicos aprobados

    pentagono
    El Pentágono habló: los entornos separados de Samsung Knox y BB10 –trabajo—personal—son lo suficientemente seguros para ser usados por su personal.

    Este reconocimiento es otorgado a los nuevos Blackberry Q10 y Z10, así como es reafirmado a la tableta Playbook, mientras que es la primera vez que se incluye un dispositivo Android al aprobar el uso de teléfonos android que utilicen Knox, la solución de seguridad de Samsung.

    Blackberry había dominado casi en solitario este renglón, pero se esperaba que el iPhone pudiera ser el próximo celular en entrar a la selecta lista. Sin embargo ha sido Samsung quien ha logrado la importante distinción. Numerosas empresas que requieren gran seguridad en sus comunicaciones usan las especificaciones militares de USA como referencia, por lo que este reconocimiento es la puerta para que Samsung compita en estos mercados, que aunque pequeños suelen ser importantes.

    Tan solo el Pentágono cuenta con 470.000 usuarios de Blackberry, 41.000 usuarios de Apple iOs y 8700 dispsoitivos Android en prueba, según revela el sitio ItNews de Australia en un reporte (www.itnews.com.au/News/342153,samsung-knox-bes-10-get-pentagon-approval.aspx).

    Por el momento Samsung podrá pelear en este nicho sólo con su Galaxy S4 recién anunciado, que es el único dispositivo que soporta la solución Knox. Sin embargo hay fuertes rumores de que pronto el Galaxy SIII, o una versión de ese modelo, soportarán Knox.

    Pero Apple no queda completamente fuera del juego. Se espera que pronto el Pentágono reconozca la seguridad del iOS, pero en un nivel diferente, para actividades menos comprometedoras, como es la nevagación web, por ejemplo.

    Tanto Knox como el BB10 aislan los datos y aplicaciones de trabajo de las personales e imposibilitan trasladar información de un ambiente al otro. Además incorporan mejoras en la comunicación, que los hace los teléfonos más seguros del mercado.

    Es bueno que al hablar de seguridad no sólo esté hablando del Paentágono, sino que también esté hablandodeti querido lector, y de las opciones que tienes para proteger tus datos.

  • El hogar del futuro

    El hogar del futuro

    Arthur C Clark, escritor y científico, y conocido por muchos como el padre de los satélites artificiales, solía decir que “es imposible distinguir entre una tecnología suficientemente avanzada y la magia”, algo que podría aplicarse a la nueva generación de artefactos inteligentes que amenazan con tomar por asalto nuestros hogares.

    La primera andanada seria está llegando ya de mano de los “Televisores Inteligentes” aparatos cuyas especificaciones incluyen ahora: sistema operativo, memoria y capacidad de conexión a redes. Tal cuál si se tratara de una computadora, estos televisores permiten no sólo descargar video de la Internet, quizás su función más obvia, sino también ejecutar aplicaciones especialmente diseñadas para ellos. Desde sencillos juegos en red, hasta video conferencias de clase comercial, estas aplicaciones extienden la funcionalidad del que fuera quizás el aparato más representativo del siglo 20, y lo funden con teléfonos, computadoras y consolas de juego.

    Google diseñó un sistema operativo exclusivo para estos Televisores –que ya varios fabricantes como Sony, LG y Samsung han adoptado— basado en una variante del popular sistema de móviles, Android. Apple, sin haber realizado un anuncio oficial al respecto, tiene a todo el mercado hablando de un Apple TV –no el pequeño dispositivo para almacenar y películas que ya existe—que podría cambiar el mercado. Tanto Sony, LG y Samsung también cuentan con TV inteligentes.

    jetsonshome
    Pero la imaginación sobre donde puede aplicarse tecnología no tiene límite, tal cómo Samsung demostró con una lavadora que integra tecnología e inteligencia. La lavadora de carga frontal, usa comunicación inalámbrica WiFi y posee un sistema de “control inteligente” que es capaz de avisarle al usuario, a través de una aplicación en su teléfono inteligente, que el lavado de ropa está realizado

    LG anunció el año pasado dos artefactos muy llamativos para equipar una cocina con un aire futurístico que recuerda a la serie de dibujos animados “Los Supersónicos”. LG pretende que las neveras dejen de ser simples refrigeradores de alimentos y se conviertan en “sistemas completos de manejo de alimentos” y para ello ha equipado una nevera con pantalla LCD que brinda acceso a un sistema de compra en línea, calendarios, fotos y recetas. Además esta equipada con un scanner que permite registrar los alimentos que uno guarda y puede generar alertas de caducidad sobre los mismos. Por supuesto esto está complementado con una aplicación para teléfono inteligente que permite chequear el inventario, o pedir sugerencias de recetas.

    Y ya que se tiene una receta…¿por qué no enviarla directo al horno? El horno inteligente de LG permite, como podrán suponer, control remoto por parte de los cocineros, que hará parte del pasado la interrogante común que surge al salir de casa, después de haber cocinado: ¿será que apagué el horno?

    Pero el concepto general de “inteligencia” en dispositivos implica comunicación, y LG así lo entiende y hace que sus dispositivos se comuniquen entre si. Los estados de estos artefactos inteligentes pueden ser revisados no sólo desde teléfonos inteligentes, sino también desde TV inteligentes, facilitando así la supervisión por parte de las amas de casa.

    Por último, hay otros dispositivos inteligentes en el hogar que ya empiezan a ser comunes. LG y Samsung cuentan desde hace tiempo con aspiradoras robot que además de poder limpiar la casa por si sola, recordando todos los lugres por donde ha pasado, cuenta con la posibilidad de ser controlada vía teléfono inteligente, donde los usuarios podrán valerse de su cámara si necesitan verificar algo en el hogar, ya que pueden controlarla como si de un carro a control remoto se tratara.

    Así que si ya cuentas con alguno de estos dispositivos en tu casa, también estoy hablandodeti, al hablar del hogar del futuro.

  • Samsung ¿el mayor enemigo de Android?

    Samsung ¿el mayor enemigo de Android?

    s4android
    Con sólo leer el título, más de uno de mis lectores estará considerando que me volví loco, que no se puede confiar en mi juicio o que Apple me pagó para escribir esto. Pero no es así, y les pido me den un voto de confianza, y terminen de leer este post a ver si al menos le encuentran lógica a como lo titule.

    Para muchos, Samsung es el mejor exponente de Android. Sin duda se trata de la marca que más vende terminales Android, y el teléfono insignia de Android, no es más un Nexus –de los que Samsung también ha fabricado—sino más bien el Galaxy S III, y ahora se espera que el Galaxy S4 tome ese lugar.

    Con todo esto en mente… ¿cómo me atrevo a preguntar si Samsung no será el mayor enemigo de Android? Aquí va una enumeración de hechos que espero los pondrá a pensar al respecto.

    Primero, el lanzamiento del Galaxy S4 es el argumento más fuerte. Si ustedes vieron el streaming en vivo del lanzamiento, recordarán que la palabra Android no estaba en el menú. Los celulares modernos puede decirse que se forman de un tríada interesante: hardware, software y diseño. El hardware sigue una progresión natural –al igual que ha pasado en el mundo de las PC—y los avances no suelen ser suficientes para captar público. El diseño por su parte, atraviesa un momento estelar con teléfonos delgados, elegantes y ligeros, y es poco lo que se puede hacer para innovar allí, más allá de la última tendencia a incorporar pantallas cada vez más grandes. Pero en software, es donde hay mucho que hacer aún, como bien lo sabe Samsung –y también Apple.

    Por eso, el lanzamiento del S4 no necesitaba hacer notar que se trataba de la mas reciente versión de Android, ni Samsung adoptó la estrategia de comparar Android con iOS. Ese tiempo ya pasó. Ahora lo que le conviene a Samsung, y a cualquier fabricante, es posicionar su teléfono como mejor que otros, inclusive mejor que otros que usen su mismo sistema operativo. Y es en esto en lo que Samsung ha centrado su mira. Android que en un principio lucho con la fragmentación causada por los fabricantes, y logró resolverla aplicando el poder económico de Google contra los fabricantes, está seriamente amenazada de experimentar una nueva etapa de fragmentación –aunque quizás no deba llamarse así, sino más bien “personalización”—por parte de Samsung.

    Sumemos a eso la preponderancia de Samsung en el mercado. A principios de año IDC anunciaba que Android (70%) e iOS (21%) tenían más del 91% del mercado de teléfonos inteligentes y que Samsung contaba por el 42% de los teléfonos vendidos con Android. Peor aún, IDC destacaba que a Samsung le seguían en la lista muchos fabricantes, pero todos con participaciones menores al 10%. Esto es algo que a Google no le sienta bien, ya que le es difícil contrarrestar a Samsung en el mercado, aunque por el momento se esté beneficiando por el gran número de terminales vendidos.

    Igualmente a disgusto de Google, Samsung ha seguido desarrollando su propia tienda de aplicaciones, lo que mantiene vivas las relaciones con los desarrolladores de apps.

    Por otro lado, basta recordar que Samsung tiene otros sistemas operativos, como Bada, e incluso tdesarrolla junto a Intel un sistema abierto, Tizen, que llegado el momento podría usar para suplir a Android –aunque no le seria fácil suplir la base de desarrolladores. Pero siendo sinceros, si Samsung decidiera que el Galaxy V corriera con Tizen, y contara además con un emulador de Android para correr las Apps…¿eso le quitaría la intención de comprarlo a muchas personas? Lo más probable es que no.

    Si bien hace un tiempo algunos temían que al comprar Google a Motorola, el mercado de Android se decantaría a favor de esta dupla, hoy en día muchos quisieran que al menos eso estuviera pasando para poder ponerle freno al poder de Samsung en el mercado.

    Es de destacar, que hasta ahora Samsung se ha portado muy bien con Android, ha apoyado su crecimiento y le ha brindado excelentes dispositivos. Pero la estrategia en el lanzamiento del S4 fue clara, Android no es más una ventaja competitiva diferenciadora para Samsung.

    Así las cosas, Firefox OS, Ubuntu y Tizen, se unen a Windows Phone e iOS como alternativas serias para presentar frente a Android, un negocio que no parece ser el más exitoso, económicamente hablando, para Google, a pesar de su amplia adopción.

    Esperaremos a ver que pasa. Yo mientras seguiré hablandodeti Samsung, de tus terminales de gran rendimiento y de tu gran porción del mercado.

  • Jobs…¡regresa a casa, por favor!

    Jobs…¡regresa a casa, por favor!

    jobsagain
    Cuando murió Jobs, estuve seguro de que el mundo de la tecnología lo iba a extrañar. Pero pensé que sería por su visión del negocio, por su gran intuición en adivinar/inventar/decretar lo que el público necesitaría en un futuro.

    Pero hoy me doy cuenta que no, no es por eso que lo extrañamos. Las empresas mal que bien son capaces de inventar nuevos dispositivos atractivos, como lo han sido las tabletas y teléfonos Samsung, por ejemplo. Pero lo que no son capaces de lograr aún es el ambiente mágico de Jobs al realizar presentaciones.

    Mucho se ha hablado del famoso “campo de distorsión de la realidad” que había alrededor de Jobs. Con ese nombre se busca definir como el impactaba a los que trabajaban con el para convencerlos de imposibles, que generalmente se convertían en posibles, después de que el los intentara. Igualmente al momento de realizar presentaciones, ese campo lo ayudaba a transmitir sus ideas, cambiando a la audiencia y moldeándola a su favor.

    Recuerdo un momento clave en la historia de Mac, al cambiarse a procesadores Intel. Por generaciones los usuarios de Mac se llenaban la boca hablando de las ventajas de los procesadores Motorola. En una presentación de apróximadamente una hora, Jobs los convenció de lo increíble que era contar con procesadores Intel a una audiencia que no dudo en cambiar creencias cimentadas por años, ante una presentación de Jobs.

    Este mes pasado Sony me hizo extrañar a Jobs con su presentación del PS4. Pudo haber sido genial…pero no. Hoy Samsung me hace extrañarlo aún más. El único teléfono capaz de quitarle el trono al iPhone, y lo deslucen con una muy mala presentación en Nueva York. En ambos casos, se pensó que para hablar de la “experiencia “ de usuario, bastaba ocultar los númeritos del hardware y mostrar segmentos de experiencias de usuarios. Mal muy mal.

    Lo peor del caso es que Carmine Gallo escribió un libro acerca de los Seecretos de Presentación de Steve Jobs, que de haberlo leído un par deveces –yo ya lo voy leyendo por 5ta vez—les hubiera permitido lograr presentaciones mucho más interesantes. Pero que podemos pedir si ni siquiera el propio Tim Cook parece haber leído el libro.

    Con Jobs se fue un estilo único de presentación, es cierto, pero no termino de entender como no se han desarrollado otros igual de buenos. Con tanto dinero en juego, ¿por qué no se contratan a empresas de Hollywood para hacer el performance, de guiones magistralmente desarrollados por empresas de publicidad y productoras de cine?

    Con el dinero gastado por Samsung, pudieron haber preparado un corto de 3 a 5 minutos, que dejara boquiabiertos a todos, y proyectarlo en distintos escenarios del mundo, al mismo tiempo y el efecto hubiera podido ser mayor.

    Pero eso no ocurrió. Queda la tarea a los bloggers, la prensa y los usuarios que vieron el webcast, de convencer al mundo de que el Galaxy S4 es tremendo teléfono. Pero las unidades de prueba llegaran tarde. Los datos que se dieron fueron insuficientes, y hay muchos fanáticos del iPhone sueltos.

    Es por eso que hoy vuelvo a estar hablandodeti querido Jobs, extrañandote y deseando que fuera posible que regresaras, para presentar al menos el iPhone 6, el supuesto iWatch o aquel TV de Apple que nos dejaste esperando. ¡Si tan sólo Wozniak hubiera aprendido a presentar como tu!