Categoría: Samsung

  • El ganador del juicio Samsung-Apple es…

    El ganador del juicio Samsung-Apple es…


    Aunque aún restan opciones de apelación de Samsung ante el fallo que los perjudica, o que aún el juez pueda decidir duplicar o triplicar la multa impuesta a favor de Apple, de unos US$1.000 millones, si se pueden sacar algunas conclusiones al respecto.

    Primero, si bien Apple ganó, la victoria está lejos de ser tan absoluta como hubiera querido para sacar a Samsung del juego. La multa es apenas una tercera parte de la ganancia de Samsung por sus ventas de móviles, en un trimestre.

    Segundo Samsung deberá profundizar aún más su proceso de diferenciación con Apple, para evitar estos contratiempos y eso quizás los lleve por un buen momento, en lo que a diseño se refiere.

    Tercero, Microsoft y Nokia ganan algo de tiempo, mientras Apple sigue intentando bloquear la venta de nuevos dispositivos Samsung, y el iPhone 5 no esta en el mercado, es tiempo ganado a favor de ellos.

    Cuarto, muchos fabricantes empiezan a sentir el peso de Apple y sus patentes, por lo que cambiarán sus diseños radicalmente

    Como quinto punto, Apple empezará a sentir presión de los competidores, si el iPhone 5 no logra impactar al mercado como antes, la junta directiva tendrá que pensar un nuevo rumbo. Contener a Samsung no será suficiente si el iPhone no sigue siendo atractivo. Algunas opciones podrían incluir el licenciar tecnologías.

    Un sexto punto a considerar tiene que ver con una posible alianza Apple-Samsung tras bastidores que mantenga las cosas como van: Apple con el teléfono más vendido, Samsung como el mayor fabricante de teléfonos del mundo, Apple continuaría líder en las tabletas y Samsung quedaría como el líder de las tabletas no-iPad.

    Por último, los mil millones de dólares que recibirá Apple no serán suficientes para cambiar el performance de la empresa, pero si para darle un par de buenos trimestres a Cook, y con eso superará el año después de la muerte de Jobs con un Apple en alza que contradice a lo que a mayoría de los analistas predijo antes de la muerte del co-fundador de la empresa de la manzanita.

    Es así como de los juicios famosos entre Apple y Samsung, al contrario de lo que muchos decían antes, probablemente quien resulte ganador sea el consumidor. Así que al hablar del ganador del juicio entre Apple y Samsung, realmente estamos hablandodeti, estimado lector.

  • Mi próximo celular será un…

    Mi próximo celular será un…


    Hoy estoy de cumpleaños y como tal he decidido hacerme varios regalos. A mi equipo viajero –ultrabook HP, Macbook, tableta y celular— le sale actualización parcial. Si bien la ultrabook es nueva, y la tableta aún aguanta un rato, la Macbook necesita reemplazo –por ser la más antigua—y el celular… bueno, eso es otra historia.

    Si bien cuando estoy en mi país suelo usar un Blackberry y una tableta, al salir de casa las cosas suelen ser distintas. Por mucho tiempo –antes de tener tableta—llevé dos celulares conmigo. Pero ahora sólo suelo llevar el Blackberry –por eso de la dictadura del PIN que bien describió el amigo @froilan—más la tableta de 7” con Android. Es una buena combinación. Pero empieza a faltarle algo.

    Les describo primero la que solía ser mi terna de celulares en Venezuela –uno por operador–: un BB Torch con algunas mañas para las redes, un Windows Phone de LG y un SonyEricsson Xperia X10 –el más viejo pero con la mejor cámara.

    Pero recientemente al morir el celular de mi hija y el de mi esposa en poco tiempo, terminé tomando la decisión, bastante dura para mi, de darle el Xperia X10 a mi hija y reemplazarlo por un modelo más moderno. Y allí comenzó una historia que no tiene fin aún.

    Todo el tiempo la gente se acerca a mi para preguntarme que teléfono debe comprar. Mi respuesta solía ser: si necesitas hacer negocios, compra un Blackberry. Si en cambio es para tu disfrute un Sony Ericsson. Y recientemente –a pesar de no haberlos probado a cabalidad—recomendaba un Android de Samsung a todo aquel que quisiera un teléfono para “modificar”, instalando cuanta aplicación se le ocurriera. Así la ecuación era sencilla. Negocios=Blackberry, Disfrute=SonyEricsson y Techie=Samsung. He de aclarar que a pesar de ser usuario empedernido de Mac, no solía recomendar el iPhone por que había que “liberarlo” un proceso que a veces dejaba el teléfono inservible.

    Pero todo ha cambiado, y ahora que debo reemplazar mi querido Xperia, no hay una ecuación sencilla que me de respuesta. Y conozco mucha gente que experimenta lo mismo.

    Así que aquí van algunas consideraciones que se deberían hacer –o al menos que yo haré—antes de comprar un celular en estos días.

    Evite a Nokia siempre que sea posible. No es que sea una mala marca, pero su estrategia está poco clara por los próximos meses, hasta que salgan los teléfonos con Windows Phone 8. En ese momento deben ser de nuevo un competidor interesante.

    Es mal momento para comprar un Blackberry, a menos que necesite reemplazar un Blackberry. Aunque yo los considero teléfonos imprescindibles, al menos hasta ahora, si puede espere hasta el lanzamiento del nuevo sistema, a principios del próximo año.

    Un nuevo iPhone de Apple parece ser una opción coherente, pero para dentro de un par de meses. Los rumores indican que en un mes o dos debe estar en la calle el nuevo iPhone –¿iPhone 5?—así que es mejor esperar, antes de pagar por un teléfono que perderá US$100 o US$200 de valor en sólo días.

    Las opciones que quedan, son casi todas Android. ¿Pero que modelo con Android? Y allí se vuelve a complicar la cosa. Sin duda que la oferta de Samsung es interesante. El Galaxy SIII es un sueño de teléfono, y está recién lanzado. El Galaxy Note es una propuesta interesante, que hay que probar para ver si realmente resulta cómodo, aunque me atrevo a redecir que si no es un artista que se la pasa dibujando, o alguien que se la pasa rellenando hojas de cálculo no sea lo más adecuado. El Galaxy Beam, puede ser una opción muy interesante para presentadores “on the road”, ya que incluye un mini proyector en el propio teléfono. Pero las opciones no terminan en Samsung. El Sony Xperia Advance, que está por salir al mercado, plantea un teléfono Android, con grandes capacidades multimedia y resistencia a golpes y salpicaduras, con un diseño elegante. Y si no le alcanza la cámara de 5MP del Advance, cambiarlo por un Xperia acro S es la solución: las mismas características, mejor procesador y cámara de 12 MP.

    Otra marca que me sorprendió es la china Huawei. Algunos de sus nuevos modelos son muy poderosos y cuentan con un diseños de primera. En particular el Ascend D1 y el Ascend D Quad, este último con procesador de cuatro núcleos. En las pruebas lucen veloces y muy “responsivos”.

    Por último, otro teléfono que me llama mucho la atención es el Optimus 3D de LG, capaz de capturar y reproducir –sin lentes– video y fotos 3D. Además cuenta con una arquitectura mejorada que le permite ser más rápido en la ejecución del software.

    No se aún que teléfono pasará a llenar ese espacio vacío en mi “maletín de viajero”, y que además funcionará como segundo celular del día a día, pero a medida que vaya haciendo más pruebas de equipos y tomando decisiones, se las haré llegar a ustedes por este medio. Y así querido lector, estaré también hablandodeti que necesitas comprar un celular nuevo.

  • Tecnología al alcance (del entendimiento) de todos

    Tecnología al alcance (del entendimiento) de todos


    Ocurre que la complejidad de la tecnología actual, contrasta con la masificación de la misma y obliga a los fabricantes a ingeniárselas para ofrecer tecnología poderosa –llena de números y estadísticas— con funcionalidades claras que atraigan a todos.

    Apple luchó por mucho tiempo por imponer el enfoque funcional, y sólo tuvo éxito despues de lograr imponer una nueva categoría de dispositivos: el iPod. Otros jamás han logrado desprenderse de los números de modelos complejos y diluyen la atención del público en detalles que no son claros. ¿Que celular escoger: el 5467 o el 7845? La lógica indica que a mayor número, mayor uso de tecnología, mayor capacidad y mejor rendimiento. Sin embargo bien sabemos que no siempre es así. Algunos fabricantes favorecen la clasificación interna –donde el primer número refleja si es GSM o CDMA, por dar un ejemplo—y el usuario termina confundido al momento de escoger un modelo. Así de fácil, comprar un teléfono Android suele ser un proceso muy pensado, donde se pide opinión a muchos conocidos, se investigan las características y se terminan tomando decisiones que muchas veces son cruzadas: ¿prefiero un procesador más rápido o una cámara mejor?. En cambio comprar un iPhone se reduce a pensar si se compra el iPhone 4S, el 4 o el 3GS, y es fácil tomar la decisión por que las características están bien definidas, y básicamente siempre que el dinero alcance, comprar el modelo más avanzado es la mejor opción.

    A continuación dejo dos buenos ejemplos de como esto está siendo atacado por las empresas. El primer video es de Qualcomm, los fabricantes de los flamantes procesadores SnapDragon, que están dentro de casi todos los Windows Phone y de muchos teléfonos y tabletas de alta gamma. Aquí el fabricante con base en San Diego, California, recurre a un artista local para enseñar como se pueden mejorar las relaciones entre personas, con un buen rendimiento en el celular.

    El segundo caso, explica de manera sencilla y divertida, un concepto que no es fácil de entender para los consumidores. Samsung logra con un sencillo video explicar el importante avance que significa el control de un TV por gestos.

    Y es que en estos días, al hablar de videos para promocionar tecnología, también estamos hablandodeti.

    Video 1 Qualcomm SnapDragon

    Video 2 Saumsung TV

  • La estrategia Samsung: tecnología inteligente para gente inteligente

    La estrategia Samsung: tecnología inteligente para gente inteligente

    Samsung presentó su line-up de productos para este 2012, basados en e concepto smart, que busca añadir tecnología a los dispositivos no sólo para aumentar la funcionalidad, sino también para facilitar su uso.

    Entre los TV, quizás la tendencia más asombrosa e innovadora es la que representa smart-evolution, una tecnología que se incorpora desde este 2012 en los Smart TV de la marca y permitirá renovar la tecnología interna de los TV cada año –a partir del 2013—con kits de actualización que podrán incluir nuevo software y hardware que se instala directamente en un TV de generación anterior y lo actualiza a las nuevas funcionalidades, ahorrando costos a los usuarios que gustan de estar actualizados todo el tiempo. Además los nuevos TV son capaces de reconocer ordenes verbales, en poco más de una treintena de idiomas diferentes.

    Samsung también presento los nuevos modelos de su serie 9 de portátiles, con diseño estilizado, cuerpo de aluminio, procesadores Intel de última generación –como el Core i5—y de bajo peso. Estas ultrabooks ofrecen alto rendimiento pese a su tamaño reducido, por un costo cercano a los US$1.500.

    Una de las áreas donde Samsung ha realizado avances sorprendentes es en el de cámaras fotográficas. En particular la WB850F es una cámara ultrazoom –con 21X de aumento óptico—que además incorpora GPS y comunicación inalámbrica, junto a un lente Schneider Kreuznach –gran angular equivalente a un 23mm. Por supuesto incluye funciones para publicar en redes sociales, junto a la posibilidad de subirlas a la nube –en servicios como el mejorado SkyDrive de Microsoft.

    Y no falto el Galaxy Note entre los productos más destacados. Este celular de pantalla grande –al punto que Samsung lo considera una nueva categoría en si mismo– y del que ya la empresa coreana alega haber vendido dos millones de unidades desde su lanzamiento y pretende llegar a una decena de millones de unidades colocadas antes de que termine el año. Complementa la oferta de celulares inteligentes sui generis” el Galaxy Beam, un smartphone Android 2.3 que incluye un mini proyector capaz de conformar imágenes de hasta 50 pulgadas, con una luminosidad sorprendente.

    Este es apenas un breve resumen de alguna de la tecnología “smart” que es la que me tiene en este momento hablandodeti, Samsung.

  • El iPhone 4S retrasa lanzamientos de la competencia

    El iPhone 4S retrasa lanzamientos de la competencia

    El exito de Apple ya parece ser demasiado. Pese a que los analistas intentaron declarar el fracaso del iPhone4S en las primeras 24 horas de lanzado –y luego se dedicaron unas horas más a decir que fracasaría por causa de la muerte de Jobs—el mejor iPhone hasta el momento, como lo definió Tim Cook, ha roto records de venta y catapultado a Apple a un trimestre de fin del 2012, extremadamente bueno. El iPhone 4S se ha convertido en un verdadero “campeon” medieval, que defiende los colores de apple.

    Pero no es hasta hoy que muchos nos damos cuenta de que tan buenos han sido esos números. Digitimes señala que fuentes ubicadas en Taiwan han dejado saber que los grandes fabricantes de teléfonos inteligentes –incluyendo a Samsung, HTC, Nokia y LG— han tomado la decisión de lanzar sus nuevos modelos en el segundo trimestre del 2012 en lugar del primer trimestre para esperar a ver si baja el frenesí por el iPhone 4S, y para evitar competir directamente con el tel´´fono en su momento de apogeo. Como se espera que en el tercer trimestre salga a la calle un nuevo iPhone, el esperado iPhone 5, los fabricantes esperan que el público no siga comprando el iPhone 4S de manera tan pronunciada.

    Es decir, que la competencia de apple esperará a que un producto Apple –el iPhone 5—genere una baja de interés en otro productos Apple –el iPhone 4S—para colarse por esa ventana de tiempo para colocar sus teléfonos y tener buenos resultados el primer trimestre. ¡Asombroso!

    Es impresionante Apple, que hasta para lanzar sus teléfonos, tu competencia tenga que estar no sólo hablandodeti, sino también esperando a que te descuides un poco, para intentar colar sus modelos.

  • Android Market: el gran problema de Google (¡se busca empresa de seguridad en venta!)

    Android Market: el gran problema de Google (¡se busca empresa de seguridad en venta!)

    Google debe estar a estas horas pensando en comprar una empresa de seguridad. No ha sido una buena semana para Android –iOS con el iPhone 4S volvió a desplazarlo como sistema más popular– y Google depende mucho del sistema operativo.

    Sin duda que se trata de un gran sistema –también iOS lo es—y el hecho de que sea más abierto que el de Apple pareciera darle ventaja. Pero ellos ya han tenido que enfrentar algunos problemas por su “apertura”, como la llamada fragmentación. De a poco lo han ido cerrando –y la mayoría de los fabricantes de teléfonos lo ha aceptado de buena gana—y obligan a los fabricantes a personalizar sus teléfonos en el hardware, o con aplicaciones, pero no con capas sobre el sitema operstivo.

    El Market de Android, por su parte, era la respuesta de Google a la realidad que Apple creó: la venta de aplicaciones debe ser en línea. LA queja más frecuente que escucharon de los desarrolladores –pero no se preocuparon de oír los consumidores—era lo dificil que resultaba publicar un programa y la tajada leonina del 30% de las ganancias que Apple les cobraba. Y Google, una empresa llena de geeks, hizo una tienda que los geeks vieron como buena. Pero Google evaluó mal la satisfacción d elos clientes de Apple: ellos estaban contentos por que las aplicaciones eran buenas, baratas y seguras. Lo único que Google vio es que las apps debían ser baratas.

    Hoy día, ante el segundo gran incidente de malware en la tienda Android, Google debe estar reflexionando seriamente. Es cierto que hay miles de aplicaciones en la tienda de Android, pero igualmente cierto es que la mayoría son bastante sencillas, mal terminadas e inestables. Claro, uno generalmente baja las mejores, las más populares, y asume que el resto es así. Mientras muchos acusan a Apple de puritana por prohibir aplicaciones de contenido sexual, en Android Market –la tienda libre—los hackers aprovechan esto continuamente para ofrecer aplicaciones con malware. Las tiendas paralelas son otra forma de atacar al sistema, y ya hoy día tienda como la de Samsung o Amazon, cobran cada vez más importancia en el mundo Android.

    Google al abrir el Android Market hizo bien, ya que fomentó el desarrollo, pero está pagando el costo de una excesiva libertad. Por eso creo que en este momento deben estar reflexionando como cerrar más el Market, sin que eso signifique una desbandada de desarrolladores para otras tiendas. En este momento deben estar tomando medidas para mejorar el proceso de prueba antes de publicar aplicaciones, para que no se les vuelvan a colar aplicaciones maliciosas –esta vez fueron 13 y pueden haber infectado hasta 5 millones de usuarios, según Symantec—y sin duda reforzarán la unidad encargada de verificar el código. Y no luce descabellado que aprovechando el efectivo que tienen, vayan detrás de alguna empresa de seguridad y la unan a su empresa, tal como hizo Intel hace no mucho.

    Que malo Android, que al hablar de problemas de seguridad tengamos que estar hablandodeti hoy. Espero que pronto se mejore este proceso, por que Android me parece un gran sistema operativo.