Categoría: ZTE

  • El Xiaomi Mi5 bien puede representar una disrupción en el mercado de los smartphones

    El Xiaomi Mi5 bien puede representar una disrupción en el mercado de los smartphones

    La firma china de teléfonos, la segunda más grande después de Huawei, ha sido acusada muchas veces de copiar a Apple y Samsung, pero con el Mi5 esto bien podría estar por revertirse

    Que al CEO de Xiaomi le gusta copiar el estilo de Steve Jobs en sus presentaciones es un tema que antes hemos tocado en este blog. Igualmente que muchas de las características de los teléfonos de esta nueva marca parecen haber debutado primero en otros teléfonos de otros fabricantes, es algo que se suele comentar.

    Sin embargo, el reciente lanzamiento del Mi5, el teléfono estrella de la marca amenaza con cambiar no sólo estos paradigmas, sino incluso la industria entera. Su diseño avanzado, sus lados curvados –que no salieron primero en teléfonos Samsung, sino más bien en el Mi Note de Xiaomi—sus excelentes especificaciones de hardware y el buen rendimiento colocan al Mi5 a la par de los modelos emblemáticos de Apple y Samsung, pero con una gran diferencia: el precio. El Mi5, aún no disponible en América, se vende desde unos US$300 en adelante, casi la mitad de sus contendores.

    La alta calidad de los teléfonos chinos, incluyendo no sólo a Xiaomi, sino también a Huawei y ZTE, junto a los bajos precios, configuran una ecuación a favor de China para lograr dominancia en los mercados mundiales, que incluye no sólo estos dos factores nombrados, sino también un gran mercado cautivo donde crear inercia de ventas. De hecho el Xiaomi Mi5 logro acumular más de 16 millones de pre-ordenes pocos días después de su anuncio, algo que sólo Apple y Samsung –esta en menor medida—pueden lograr en el mercado actual.

    Aquí les dejo el enlace a la página de GSMArena para que verifiquen las características de este nuevo teléfono, que quizás sea el primero de la marca en llegar a América si su éxito es tan grande como se espera, por lo que probablemente seguiré hablandodeti Xiaomi y de tus teléfonos, así como de los amigos de Huawei y ZTE.

  • Relojes inteligentes: ¿El próximo gran dispositivo?

    Relojes inteligentes: ¿El próximo gran dispositivo?

    smartwatch
    Hoy se publicó que ZTE, el fabricante chino de teléfonos, estaría trabajando en su próximo dispositivo, un reloj inteligente más que se uniría a la ya larga lsta de relojes inteligentes que han llegado al mercado en este 2013. Sin embargo la oferta de estos relojes no es tan nueva como podrían pensar, y más allá de la premonitoria inclusión enlos años 50 de un reloj inteligente en la muñeca del detective Dick Tracy, ya en el 2004 Microsoft había ofrecido un reloj que para el momento calificaría como inteligente, el SPOT Watch, capaz de indicar el estado del tiempo y el tráfico entre otras funciones. Incluso este teléfono llego a estar embebido en cafeteras eléctricas de la marca Melita, y aunque cueste creerlo, el servicio y soporte a estos relojes estuvo vigente hasta finales del 2011, por parte de MSN. El LiveView de SonyEricsson, lanzado en el 2010 fue el primer reloj inteligente que logró notoriedad, y funcionaba con toda la gama de teléfonos Xperia de Sony, y con otros teléfonos Android de otras marcas.

    Investigando para un artículo de la revista PRODUCTO, que está por salir, me encontré con una gran variedad de relojes inteligentes presentes en el mercado actual.

    Al ya famoso Galaxy Gear de Samsung, se le unen el SonySmartWatch 2, el Pebble Smartwatch –uno de los preferidos de los fanáticos de la tecnología– el Martian, y por supuesto el “i’m smartwatch” que cuenta con un diseño moderno y tecnológico de avanzada, convirtiéndose quizás en el reloj inteligente con apariencia más futurista de los que están disponibles.

    Apple no ha desmentido ni confirmado los rumores de estar trabajando en un reloj inteligente. Qualcomm, el fabricante de chips y circuitos presentes en la mayoría de los teléfonos del mundo, también anunció su propio reloj, el Toq, por salir al mercado en los próximos días. Google, ZTE y HTC tienen sus planes para lanzar relojes inteligentes casi listos, mientras que empresas como Microsoft y Huawei parecen haberse quedado “inexplicablemente” rezagadas.

    Con predicciones de un mercado capaz de crecer de unas 15 millones de unidades en el 2014 hasta unas 375 millones de unidades en el 2020, según la consultora NextMarket, es casi seguro que el reloj inteligente o smartwatch será el próximo dispositivo de gran auge, quizás al estilo de lo que han sido las tabletas en los últimos años.

    Así que si tu eres una de las personas que están considerando hacerte con un flamante reloj inteligente para complementar tu teléfono o tableta, pues entonces estoy hablandodeti y de las cosas que te interesan, querido lector.

  • Brasil, Colombia, México y Venezuela los primeros con Firefox OS

    Brasil, Colombia, México y Venezuela los primeros con Firefox OS

    firefoxOS
    Firefox OS, el nuevo jugador en el mercado de los sistemas operativos móviles, ha logrado llamar la atención de muchos en el mercado móvil que consideran que la existencia de dos sistemas operativos abiertos puede ser un gran estímulo para la industria. Dado el gran papel que ha jugado Firefox en el mundo de los navegadores de Internet, se puede esperar una experiencia muy buena al momento de navegar desde los móviles, algo que la industria ve como el futuro de los sistemas operativos. Es una realidad en donde HTML 5 y las aplicaciones web desarrolladas bajo este lenguaje, prometen un comportamiento parecido a las aplicaciones nativas de hoy en día, pero con una promesa de portabilidad mucho mayor.

    De cumplirse las premisas básicas de este sistema, la vida de los desarrolladores sería más sencilla, tendrían un mercado mayor, y podrían desarrollar en menos tiempo. Telefónica, entre otras operadoras, ha demostrado un interés genuino en esta plataforma, y gracias a su compromiso con Mozilla, se convierte en uno de los principales jugadores de este nuevo mercado, y pondrá a prueba el sistema en cuatro países latinoaméricanos, que contarán con la plataforma aún antes que los Estados Unidos.

    A finales de este 2013 terminales de Alcatel One Touch, ZTE y/o LG estarán presentes en nuestra región, en los mercados antes descritos, en una especie de prueba de alto nivel del nuevo sistema. Hungría, Polonia, Serbia y España serán la contraparte europea de la prueba. Los merados latinoamericanos exigirán a los terminales en áreas como recepción, resistencia al uso, desempeño en redes mixtas y algunas características más básicas, mientras que de seguro en Europa las pruebas de calidad de señal y aplicaciones complejas, son las que aportarán más resultados. Entre ambos mercados, latinoamericano y europeo, cubren un amplio espectro del mercado mundial, y una vez realizados los ajustes necesarios, los terminales serán aptos para prácticamente cualquier mercado.

    En los próximos días intentaré realizar una entrevista a alguno de los fabricantes de estos terminales para poder conocer más acerca del negocio, un negocio que luce muy interesante gracias al enfoque del nuevo sistema, que da gran libertad a los proveedores para adaptar los teléfonos, realizar cambios al sistema y cobrar por su uso, un esquema que devuelve a los proveedores algo de control sobre el negocio –quitándoselos a Google, Apple y que en su momento tuvo también RIM—por lo que estos intentarán promocionarlo al máximo.

    Es bueno Firefox, el poder estar hablandodeti al hablar de sistemas operativos móviles.

  • Insólito: EE.UU. declara a ZTE y Huaweii como empresas potencialmente peligrosas

    Insólito: EE.UU. declara a ZTE y Huaweii como empresas potencialmente peligrosas


    ZTE y Huaweii, dos empresas chinas, que normalmente desarrollan teléfonos para el mercado medio y bajo, así como también infraestructura telefónica han sido señaladas en EE.UU. como un potencial riesgo de seguridad, debido a la alta ingerencia del gobierno chino en sus estructuras.

    Aunque a primera vista no son empresas que fabrican tantos terminales como Apple o Samsung, la presencia de ambas en el mercado de equipos de redes es importante. De hecho Huaweii es el segundo fabricante a nivel mundial de enrutadores y hardware de telecomunicaciones, mientras que ZTE ocupa el quinto lugar.

    Un reporte del comité de inteligencia del congreso, ha sido el encargado en prender la alarma. En el se cita textualmente “China tiene los medios, la oportunidad y motivos para usar las compa˜˜ías de telecomunicaciones con fines maliciosos. Basándonos en la información pública y privada, no podemos confiar en que Huaweii y ZTE estén libres de injerencias de estados extranjeros y esto representa una amenaza a la seguridad d elos Estados Unidos y sus sistemas”.
    De alguna forma la intención final de este informe es que las empresas de telecomunicaciones en los EE.UU. desestimen la tecnología y equipos de estas dos empresas, en favor de otras que supongan un riesgo menor.

    Ya de hecho, se han presentado algunos casos de empresas norteamericanas que han roto relaciones con algunas de estas empresas por motivos parecidos. Cisco en su momento rompió relaciones con ZTE después de descubrir que esta última había vendido tecnología de Cisco a Irán.
    Ambas empresas han desmentido tal afirmación y ofrecen pruebas de buena voluntad, al tiempo que reclaman que se elabore un informe como ese basándose en suposiciones, y no en pruebas sólidas. Lo cierto es que esto cierra un merado de gran importancia para estas empresas asiáticas, y el efecto podría extenderse si otros mercados, como el europeo, empiezan a tomar en serio las advertencias del informe.

    ¿Quien iba a pensar que al estar hablando de seguridad nacional estaríamos hablandodeti Huaweii, y de ti ZTE, en estos términos?