Categoría: Especial

  • Pesca 3G

    Pesca 3G

    pesca3G
    Pareciera que las pesca y la conectividad 3G no tuvieran nada que ver, pero un proyecto llevado a cabo en Brasil, con el auspicio de Telefónica Vivo y Qualcomm, realmente conjuga ambos conceptos en una solución que busca mejorar la calidad de vida de millones de pescadores en todo el mundo.

    La pesca tradicionalmente ha servido de sustento a numerosas familias en todo el mundo. Sin embargo la sobre pesca y la falta de inversión han disminuido las posibilidades de que familias e individuos puedan vivir de la pesca, siendo desplazados en muchos casos por modernas empresas.

    “Pescando con redes 3G” es un proyecto que promueve la pesca sustentable, creado en el 2010, y que se basa en el concepto de inclusión digital. La idea es implementar nuevas actividades económicas apoyadas por el uso de apps en tabletas y smartphones. Sin embargo otro gran obstáculo es que muchos países, especialmente los que están en vías de desarrollo, no cuentan con redes de telecomunicaciones en las zonas que normalmente habitan estos pescadores tradicionales. Es más muchas veces ni siquiera están dadas las condiciones higiénicas, eléctricas o de acceso en estas zonas. Esta situación es aún más grave si se tiene en cuenta que el 95% de los individuos dedicados a la pesca y recolección de mariscos de forma personal, viven en países en desarrollo.

    El proyecto busca lograr una solución dada en tres fases. L primera implica implementar la infraestructura necesaria. A la red provista por Telefónica Vivo, con conectividad 3G HSUPA usando tecnología de Qualcomm, se le unieron un laboratorio flotante de computación que incluía un salón de clases y computadoras para la comunidad, se le unieron dispositivos móviles con aplicaciones especialmente diseñadas para este público. Estas aplicaciones provén a los pescadores con el estado y pronósticos del clima, herramientas administrativas que les permiten calcular sus ganancias y perdidas, y hasta información en tiempo real del precio del pescado en los mercados. El pescador puede ir enviando información sobre su pesca en tiempo real y esta es procesada en un centro de cómputo remoto, donde el administrador actualiza los precios de la mercancía. Otra app permite que el pescador esté al tanto de los costos y conozca la rentabilidad de su viaje de pesca, al calcular costos de hielo, combustible, empleados, etc.

    En la segunda fase la idea es diversificar las actividades, basándose en la creación de una granja de ostras. Una App permitirá a los cultivadores de ostras manejar todas las condiciones asociadas a la actividad, como Ph del agua, salinidad y más. Otras aplicaciones soportaran el resto de la actividad.

    La tercera y última fase incluye un recién inaugurado centro de entrenamiento, que incluye una incubadora para el desarrollo de Apps que puedan beneficiar a la comunidad.

    Es así como al hablar de una industria tan artesanal y conservadora como la de la pesca, también se puede estar hablandodeti y de la forma en que la tecnología puede transformar para mejor hasta las más antiguas profesiones.

  • Näthat: violencia en la red

    Näthat: violencia en la red

    violenciaweb
    Näthat es una palabra sueca que tiene orifgen en la conjunción de dos palabras. “Nät” se puede traducir como “web,” y ”hat” se puede traducir como ”odio”.

    Lamentablemente este Näthat es cada vez más frecuente. Un caso reportado por Mashable.com nos hace ver como una muchacha al manifestar su asombro de que la tienda HM promocionara un sueter con capucha, de esos llamados hoodies, con la imagen de un violador convicto, desató una serie de comentarios en Facebook, que llegaron incluso a contener amenazas contra su vida y promesas de violación.

    Lo peor de eso, es que no se trata de algo que suceda sólo en Suecia, o en algún otro país lejano. Probablemente basta con revisar nuestros propios muros de Facebook para encontrar cosas parecidas. En un país como el que vivo, Venezuela, con un fuerte enfrentamiento político, es común encontrar esta violencia, que sustituye al dialogo educado que debería existir. Pero en el resto del continente también existe: en situaciones políticas, en comentarios sobre eventos deportivos, en post acerca de tecnología y especialmente en peleas entre adolescentes que asisten a los colegios.

    El mayor problema, es que son pocos los mecanismos para responder ante esto. Si bien algunas policías empiezan a tomar cartas en el asunto, Facebook –quizás la red que más se presta para ser (mal) usada en esto—no tiene políticas rápidas para frenar este tipo de violencia, y en su celo por no tocar el contenido de los usuarios, estas informaciones pueden estar dando vueltas en la red por mucho tiempo. En el caso que señalamos al principio, un usuario llegó a publicar la dirección del domicilio de la muchacha amenazada, algo que pudo llegar a costarle la vida a esta víctima del odio.

    Sería muy conveniente que algunos gobiernos de países importantes para Facebook presionaran a la empresa para implementar mecanismos que la policía pueda accionar para sacar del aire –al menos momentáneamente, hasta que se aclare todo—comentarios y posts que puedan significar una amenaza para la integridad de algún usuario. Pero mientras eso sucede, nos queda a los usuarios evitar añadirle “combustible” a estos incidentes, sin importar que sintamos que estamos dejando de expresar nuestro punto de vista.

    Las redes sociales son herramientas increíbles de entretenimiento, con aplicaciones en las más diversas áreas de l actividad humana, pero intentemos mantenerlas limpias, dándoles un uso adecuado. No vaya a ser que la próxima vez que hablemos de la Näthat y sus consecuencias, estemos también hablandodeti querido lector, o de alguien que tu conoces.

  • El Galaxy S4: ¿El verdadero iPhone killer?

    El Galaxy S4: ¿El verdadero iPhone killer?

    galaxysIV
    Desde que salió el iPhone, todos los teléfonos que apuntan en convertirse en el Rey de la categoría se autonombran como “el iPhone killer” o el asesino del iPhone.

    Ayer Samsung lanzó su Galaxy S4 y podríamos estar en presencia del verdadero iPhone Killer, si nos basamos en el éxito de su predecesor, el Galaxy S III.

    Al comprar el hardware número a número, el Galaxy S4 suena como si fuera más teléfono que el iPhone: Procesador de cuatro u ocho núcleos versus un dual core. Mayor densidad de píxeles en pantalla, igual memoria, pero expandible a más del doble en el Galaxy, pantalla más grande, pesos cercanos –aunque aquí aún gana el iPhone.

    Pero en realidad la batalla se librará en el campo de la usabilidad, y Samsung está consciente de eso. La presentación de ayer quiso hacer énfasis en eso, si bien para muchos no lo logró a cabalidad. Los shows de Broadway quizás sobraron, pero Samsung tenía un objetivo único claro: demostrar que los usuarios pueden hacer más con un Galaxy S4 que con un iPhone.

    En esta carrera a Samsung le falla algo: el sistema operativo. No es que Android no sea bueno, al contrario, me parece de lo mejor que hay. Pero Samsung no tiene control sobre el mismo, algo que Apple si tiene y aprovecha. Funcionalidades como el uso de las dos cámaras para grabar video simultáneamente, o la función de salud S Health, son increíbles, pero Samsung tiene dificultades para desplegarlas en modelos anteriores, como el S III. Apple normalmente hace un roll-out de algunas de las funcionalidades hacia sus modelos anteriores, y mantiene dos modelos en el mercado al mismo tiempo. Veremos que logra hacer Samsung al respecto. Pero también está el tema de los desarrolladores. Apple tiene una gran cantidad de ellos, que ganan un buen dinero. Samsung tiene pocos desarrolladores exclusivos, y muchos mediante el sistema operativo, pero que no necesariamente se sienten obligados a hacer programas exclusivos para Samsung –aunque tiene sentido al tener el grueso del mercado de teléfonos Android.

    Las apps, las funcionalidades propias y la usabilidad del teléfono son la verdadera base que determinará si se convierte en un iPhone killer. Por el momento Samsung arranca con una gran desventaja: no contar con la red de tiendas de apple. La verdad es que es en las tiendas, especialmente en los EE.UU., en donde se define que teléfono –o tableta— prefieren los usuarios. Basta entrar a una Apple Store en cualquier lugar de EE.UU para encontrar un grupo de jóvenes, viejos, o personajes corrientes, tomando una clase de como usar el iPhone, conectarse a Internet o sincronizar con el iPad, entre otros temas. Los miembros del Bar de Genios, son capaces de resolver los problemas, y siempre con una sonrisa. Ese es quizás el mayor obstáculo a vencer por Samsung.

    Mientras tanto, muchos de los millones de usuarios que tienen un Galaxy S III estarán dispuestos a cambiar al nuevo teléfono en el próximo año. Nuevos usuarios vendrán desde otras marcas. La dupla Galaxy S III y Galaxy S 4 será muy poderosa, y hasta le lanzamiento del próximo iPhone, debe dominar el mercado de EE.UU y probablemente el del mundo. Pero no deben dormirse en sus laureles. Esperaremos y veremos.

    Espero pronto poder estar hablandodeti Samsung, y de tu buen rendimiento en el mercado de teléfonos, gracias a este lanzamiento. Pero de corazón espero que no mates al iPhone, ni este a ti, por qué sin competencia, los avances ocurren mucho más despacio.

  • Jobs…¡regresa a casa, por favor!

    Jobs…¡regresa a casa, por favor!

    jobsagain
    Cuando murió Jobs, estuve seguro de que el mundo de la tecnología lo iba a extrañar. Pero pensé que sería por su visión del negocio, por su gran intuición en adivinar/inventar/decretar lo que el público necesitaría en un futuro.

    Pero hoy me doy cuenta que no, no es por eso que lo extrañamos. Las empresas mal que bien son capaces de inventar nuevos dispositivos atractivos, como lo han sido las tabletas y teléfonos Samsung, por ejemplo. Pero lo que no son capaces de lograr aún es el ambiente mágico de Jobs al realizar presentaciones.

    Mucho se ha hablado del famoso “campo de distorsión de la realidad” que había alrededor de Jobs. Con ese nombre se busca definir como el impactaba a los que trabajaban con el para convencerlos de imposibles, que generalmente se convertían en posibles, después de que el los intentara. Igualmente al momento de realizar presentaciones, ese campo lo ayudaba a transmitir sus ideas, cambiando a la audiencia y moldeándola a su favor.

    Recuerdo un momento clave en la historia de Mac, al cambiarse a procesadores Intel. Por generaciones los usuarios de Mac se llenaban la boca hablando de las ventajas de los procesadores Motorola. En una presentación de apróximadamente una hora, Jobs los convenció de lo increíble que era contar con procesadores Intel a una audiencia que no dudo en cambiar creencias cimentadas por años, ante una presentación de Jobs.

    Este mes pasado Sony me hizo extrañar a Jobs con su presentación del PS4. Pudo haber sido genial…pero no. Hoy Samsung me hace extrañarlo aún más. El único teléfono capaz de quitarle el trono al iPhone, y lo deslucen con una muy mala presentación en Nueva York. En ambos casos, se pensó que para hablar de la “experiencia “ de usuario, bastaba ocultar los númeritos del hardware y mostrar segmentos de experiencias de usuarios. Mal muy mal.

    Lo peor del caso es que Carmine Gallo escribió un libro acerca de los Seecretos de Presentación de Steve Jobs, que de haberlo leído un par deveces –yo ya lo voy leyendo por 5ta vez—les hubiera permitido lograr presentaciones mucho más interesantes. Pero que podemos pedir si ni siquiera el propio Tim Cook parece haber leído el libro.

    Con Jobs se fue un estilo único de presentación, es cierto, pero no termino de entender como no se han desarrollado otros igual de buenos. Con tanto dinero en juego, ¿por qué no se contratan a empresas de Hollywood para hacer el performance, de guiones magistralmente desarrollados por empresas de publicidad y productoras de cine?

    Con el dinero gastado por Samsung, pudieron haber preparado un corto de 3 a 5 minutos, que dejara boquiabiertos a todos, y proyectarlo en distintos escenarios del mundo, al mismo tiempo y el efecto hubiera podido ser mayor.

    Pero eso no ocurrió. Queda la tarea a los bloggers, la prensa y los usuarios que vieron el webcast, de convencer al mundo de que el Galaxy S4 es tremendo teléfono. Pero las unidades de prueba llegaran tarde. Los datos que se dieron fueron insuficientes, y hay muchos fanáticos del iPhone sueltos.

    Es por eso que hoy vuelvo a estar hablandodeti querido Jobs, extrañandote y deseando que fuera posible que regresaras, para presentar al menos el iPhone 6, el supuesto iWatch o aquel TV de Apple que nos dejaste esperando. ¡Si tan sólo Wozniak hubiera aprendido a presentar como tu!

  • Robo de identidad: ni el Papa está a salvo

    Robo de identidad: ni el Papa está a salvo

    franciscopope
    Pocos minutos después de que fuera anunciada al mundo la elección de un nuevo Papa, la cuenta de Twitter @JMBergoglio lanzó un tuit anunciando estar feliz por haber sido nombrado Papa d ela iglesia católica. El tuit fue pescado por los centros de monitoreo de periodistas y medios y empezó a ser replicado, sintiéndose entusiasmados los periodistas de que se tratara de un Papa tan proclive al uso de Social Media. Minutos antes, el nuevo Papa, conocido como Francisco I, había incluido una mención a Social Media en sus breves palabras, al bendecir a los que lo veían por televisióm,, lo escuchaban por radio o estaban siguiendo el evento por otros medios, lo cual le añadió más verosimilidad al hecho.,

    La cuenta arrancó el día en poco más de 5.000 seguidores según reporta Mashable.com, aunque Twittcounter dice que ya estaba en 95.000 usuarios para el día de ayer. Lo cierto es que en segundos comenzó a crecer de manera desproporcionada. Pocos minutos después del anuncio estaba ya por encima de los 130.000 seguidores y minutos más tarde alcanzaba los 150.000. Más tarde, Twitter la suspendía. El reinado de Twitter de la cuenta @JMBergoglio había llegado a su fin. Otras cuentas parecidas fueron creadas y casi todas han sido canceladas o no han tenido el impacto de la primera.

    Mientras tanto las cuentas oficiales del Papa, @Pontifex y @Pontifex_es entre otras, cambiaban su estado de “Sede Vacia”, borraban todos lo tweets anteriores y publicaban un sencillo “Habemus Papam Franciscum”.

    Más allá de lo interesante de la anécdota, los internautas pudimos observar en muy poco tiempo, una realidad que afecta a muchos y que tarda mucho en resolverse –cuando se resuelve: el robo de identidad digital.

    Pero hoy no hablaremos más de ladrones, mas bien prefiero estar hablandodeti, Francisco I –y me perdonarás la confianza de tutearte, dada tu misión de altura en este mundo– por lo que incluyo aquí el enlace a un texto sin desperdicios, redactado por el gran amigo César Dergarabedian, de como el percibe al nuevo Papa, al haberse reunido con el algunas veces y en base a la amistad que une a Francisco I con su señora Madre.

  • “La CIA elimina a Chávez”, carnada de un malware detectado por Kaspersky

    “La CIA elimina a Chávez”, carnada de un malware detectado por Kaspersky

    chavezmalware2
    Sin entenderse aún por qué los cibercriminales han reaccionado tan lentamente a la muerte de Hugo Chávez –incluso se comenta que Madamme Tusseuads, el famoso museo de cera, ya tiene listas sus imágenes de Chávez— los investigadores de la firma de seguridad Kaspersky afirman haber dado con el primer malware que se aprovecha de la situación.

    El investigador Dmitry Bestuzhev publica en el blog de latinoamérica de Kaspersky el primer hallazgo, una ameaza que tan sólo 8 de 46 antivirus detectan (entre los antivirus que detectan está Kaspersky, que lo hace de manera heurística, es decir como amenaza no conocida). En su post Bestuzhev muestra que el subject utilizado para atraer la atención de la gente es una supuestas “eliminación” de Chávez a manos de la CIA. El malware está alojado en un sitio legítimo ruso que está comprometido y direcciona sus datos a un servidor en Bulgaria.

    Tal como señale en el post anterior, este tipo de ataques son sumamente frecuentes y cabe esperar que se multipliquen en los días por venir, por lo que recomiendo a todos mis lectores que tengan mucho cuidado al abrir correos con títulos sugerentes sobre la muerte de Chávez, incluso si conocen al remitente.

    Les recomiendo seguir en twitter a Bestuzhev en su cuenta @dimitribest para mantenerse informados, así como leer el blog de la empresa.

    Así al seguir hablando de seguridad, espero poder estar hablandodeti querido lector, cuando hable de usuarios que están bien protegidos.