Categoría: Especial

  • Súper Bowl: tecnología por donde lo veas

    Súper Bowl: tecnología por donde lo veas

    tiendatv
    El Súper Bowl, un partido de fútbol americano en donde dos equipos e juegan el campeonato en un solo juego, a pesar de ser un evento deportivo, tiene mucho que ver con la tecnología.

    No basta con que el fútbol americano sea quizás el deporte que mas tecnología usa, por elección, no por naturaleza, tal como lo señala la BBC en un artículo sino que la relación del citado evento con la tecnología va más allá.

    En 1984 Apple anunció su nueva computadora, la Mac, con un anuncio en el Súper Bowl. Después de esto muchas compañías de tecnología también lo harían.

    Para los Estados Unidos, el Súper Bowl es también la tercera semana de mayor venta de TVs. Tan sólo la semana de Acción de Gracias y la de Navidad superan en ventas de TV a la semana del Súper Bowl. Los usuarios además buscan para esta fecha TVs de mayor tamaño –este año los modelos entre 55” y 60” son los más populares—que presentan además precios recortados en honor del juego.

    En una vista que realice a una tienda de electrónica en USA el viernes antes del día del juego, no es tan evidente este aumento de las ventas, pero si es evidente la gran cantidad de ofertas y promociones. Casi todos los TV muestran algún tipo de descuento. Conevrsando con los vendedores de la tienda, queda claro que el sábado antes del Súper Bowl –que se juega en un domingo—es el gran día de ventas. Durante la semana, según me confesó un empleado, las personas vienen una y otra vez para decidir que TV comprar. Es lógico, especialmente cuando algunos de estos TV pueden alcanzar hasta los US$2000.

    Pero no por costosos, dejan de venderse. El año pasado, según la firma NPD, la venta de TVs de 50” o más aumento un 25% durante el Súper Bowl, comparándolas con las de un año antes.

    Así entonces, este domingo, cuando la gente esté hablandodeti Súper Bowl, también estará hablando de tecnología, algo que aquí hacemos a menudo.

  • Con el OS10, Blackberry…¿se pone al día?

    Con el OS10, Blackberry…¿se pone al día?

    bb10
    El día D llegó, o mejor dicho, el día B. Rim deja de llamarse así y pasa a llamarse Blackberry, lanza dos teléfonos nuevos y un flamante sistema operativo para regresar al ruedo. ¿Y que logra? Que sus acciones bajen de precio.

    Pero ¿desde cuando WallStreet sabe de tecnología? Se trata de los mismos chicos listos que llevan 15 años prediciendo a muerte de Apple y que recientemente bajaron el precio de su acción aunque esta tuvo el cuarto mejor trimestre de cualquier compañía en toda la historia de la bolsa.

    Blackberry y su plataforma tenían años de atraso y hoy se pusieron al día. Según algunos críticos parece una plataforma de hace seis meses, para otros de un año atrás, pero ya no dicen que parece de varios años atrás. Está solo a una iteración de colocarse a la vanguardia, y por lo leído en los periódicos de USA deberá ser actualizada muy pronto ya que presenta algunas inconsistencias, algo normal en un lanzamiento.

    Dos modelos de teléfonos más la nueva plataforma –uno con teclado táctil y otro con teclado físico– deben ser suficientes para mitigar y quizás detener las migraciones corporativas hacia otros sistema, en especial hacia Android que es tan poco homogéneo. A Windows Phone 8 se le complicará este mercado que aún no llegó a explotar bien. Entre los consumidores, Android y Apple –en ese u otro orden—seguirán mandando. Los nuevos teléfonos de Blackberry no son más atractivos ni tienen más aplicaciones que los Android y el iPhone, así que es poco probable que deslumbre a los usuarios masivamente.

    Blackberry acaba de postergar su caída, y buscará convertirla en recuperación. El mercado le dará un tiempo de gracia, pero si al salir a la venta los teléfonos no cuentan con aplicaciones interesantes, las ventas seguirán bajando, hasta quedar restringida a la figura que represente las ventas corporativas.

    Hace 4 años Obama usaba un Blackberry para dar la imagen de ser un moderno hombre de negocios. Si en esta elección lo hubiese hecho, hubiera parecido más un republicano conservador que un moderno demócrata. Así cambia de rápido la imagen de una marca.

    Amanecerá y veremos, como popularmente se dice. Mientras tanto seguiremos hablandodeti Blackberry, y de tus movimientos.

  • IBM: más allá de las comunicaciones unificadas o la colaboración

    IBM: más allá de las comunicaciones unificadas o la colaboración

    ibmconnect
    Que IBM es una compañía innovadora queda demostrado con el alto número de patentes que año tras año registran y que los mantienen como la empresa que crea más tecnologías. Así que para remozar uno de sus productos estrellas, Lotus, no se podía esperar menos de ella que un intento por redefinir la categoría a la que pertenece. Y parece haberlo logrado.

    La nueva versión de IBM Connections –antes conocido como Lotus Connections– va mucho más allá del correo electrónico, la mensajería instantánea y las comunicaciones unificadas, ya que incorpora herramientas de colaboración basadas en redes sociales, y puede complementarlas con herramientas de analítica de negocios, herramientas de gestión de recursos humanos y aplicaciones de mercadeo social, a fin de crear una sólida base de tecnología social, que en palabras de la empresa puede ayudar a las organizaciones a ser más productivas.

    Como comenté en el post anterior, IBM ha conformado esta oferta de software con desarrollos propios y adquisiciones importantes, a fin de configurar un portafolio bastante importante.

    Pero lo que más llama la atención es la idea de vender un espacio de trabajo colaborativo, que sobrepasa con mucho el concepto actual de las comunicaciones unificadas al incluir las redes sociales públicas y privadas, así como exceder otras ofertas de soluciones colaborativas, tanto en implementaciones privadas como en la nube.

    Los “Activity Streams” o flujos de información alrededor de actividades son un concepto clave en la nueva solución. Connections muestra en un muro –al estilo Facebook—actividades, y las complementa con información contextual, que permite al usuario tomar acciones inmediatas sin tener que abandonar la aplicación. Esta información contextual proviene del sistema de correo electrónico, así como de otras aplicaciones empresariales y evita que el usuario deba navegar entre distintas aplicaciones para tomar decisiones como aprobar órdenes de servicio, compras o las vacaciones de sus empleados.

    En tiempos en que Google Apps se consolida de manera importante en las PYMES de la región, que algunas empresas voltean hacia herramientas como salesforce.com o que Microsoft lanza Office 365 en Latinoamérica, esta nueva versión de IBM Connections, y toda la estrategia de SocialBusiness de la empresa, se convierten en una opción muy atractiva para los usuarios, que se ven favorecidos al poder escoger entre estas soluciones de trabajo colaborativo y ajustarlas a sus necesidades.

    La opción de IBM luce más completa que las de sus competidores, pero tienen el reto de darla a conocer, lo que les permitiría recuperar algo del terreno cedido ante otras opciones de servidores de correo electrónico.

    El correo electrónico, pese a lo que digan algunos “opinadotes” de oficio, parece estar lejos de extinguirse o desaparecer. Quizás es más como nos dijo Manuel González del Yerro –Gerente de ventas de Soluciones de Social Business y Colaboración para América Latina hispana— “el correo no está desapareciendo, sino más bien se ha integrado a herramientas más novedosas como las redes sociales, y por eso no desaparecerá”. Parece que el correo electrónico está más bien adaptándose a las nuevas tecnologías y los nuevos usos, donde en los muros de las redes sociales internas veremos información mas general o que debe ser compartida y en el inbox sólo encontraremos los mensajes personalísimos o más importantes.

    Se trata de un cambio que puede parecer sutil, pero es de un efecto mayúsculo. Al fin y al cabo no solo está hablandodeti, estimado lector, sino de todos los millones de usuarios que tenemos cuentas de correo actualmente y las usamos para trabajar.

  • Los negocios sociales de IBM

    Los negocios sociales de IBM

    ibmsocialbiz
    En el evento Connect 2013 que se está llevando a cabo en Orlando, USA, IBM ha dejado algo en claro: está queriendo ayudar al Director de Recursos Humanos y al de Mercadeo.

    Esta tendencia, de atacar el área de negocios relacionada con los RRHH está en auge en la industria, y empresas como SAP, Oracle y Salesforce.com luchan por lograr un lugar destacado. Pero el enfoque de IBM está más centrado en incorporar tecnologías de redes sociales, que potencie la colaboración.

    Crear redes para compartir información entre empleados, redes de expertos para contestar preguntas en áreas específicas, selección automática de parejas de trabajo y hasta procesos sociales de reclutamiento son parte de la oferta del gigante azul, que recientemente pagó US$1.300 millones para comprar Kanexa, una empresa dedicada al reclutamiento y manejo de talentos , combinando el uso de recursos en la nube con prácticas de consultoría para integrar personas y procesos.

    Combinando las funcionalidades obtenidas de Kanexa, con sus herramientas de analítica de negocios, IBM plantea una oferta dedicada al director de Recursos Humanos y al de Mercadeo, para transformar sus empresas mediante la aplicación de técnicas de redes sociales de última generación.

    IBM tiene un mercado importante en este segmento en el que, según cifras de la propia empresa, 61 clientes del Fortune 100 –la lista de empresas más grandes del mundo—han licenciado sus soluciones de Social Business. Este mercado en total se espera que represente hasta US$6.400 para el año 2016.

    Al final se trata de dotar a las empresas de una fuerza de trabajo más “inteligente” –smarter workforce— que ayude a la empresa a alcanzar máximos de productividad y creatividad.

    Una de las herramientas para lograr esto es a través de una nueva versión de Lotus Notes, el cliente de correo electrónico y de mensajería de IBM y su servidor Lotus Domino, que es el estándar de muchas corporaciones. En Marzo IBM liberará una nueva versión “Social Edition” de ambos programas.

    En lo que se refiere al Director de Mercadeo, La oferta pasa por ayudarle a enfrentar “al consumidor empoderado” que en más de un 50% usa su teléfono inteligente mientras está comprando en la tienda. El software propuesto permitirá planear y revisar campañas de Social Media sofisticadas, que pueden ser publicadas de inmediato a las redes sociales y que ayudar a estandarizar la experiencia del usuario en cualquier medio online.

    Es así como al hablar de Negocios Sociales estimado lector, realmente estamos hablando de la gente y sus negocios, es decir, estamos también hablandodeti.

  • Flow: la propuesta de HP para la oficina del futuro, hoy

    Flow: la propuesta de HP para la oficina del futuro, hoy

    hpflow
    HP acaba de renovar su línea de impresoras multifuncionales para incorporar en ellas herramientas de manejo de contenido y de flujo de trabajo que prometen beneficiar de manera importante a las empresas.

    Con tecnología altamente eficiente, traída desde los cajeros automáticos, los nuevos equipos incorporan digitalizadores –escáneres—de alta velocidad capaces de detectar si dos hojas pasan juntas o si ocurre algún atasco, y aún así digitalizar docenas de páginas por minuto, mientras analizan el contenido y son capaces de clasificar los documentos de manera automática.

    HP también ha mejorado las técnicas de impresión. En el caso de los modelos de inyección de tinta, ha creado una barra de impresión, que sustituye al cabezal, y que puede imprimir mucho más rápido y con menos desgaste, ya que no debe realizar movimientos. La línea OfficeJet Pro X puede imprimir más rápido que la mayoría de las impresoras láser a la mitad del costo alcanzado velocidades de hasta 70 ppm –páginas por minuto.

    Las impresoras LaserJet que cuentan con tecnología Flow, ofrecen gran capacidad de procesamiento de documentos, e incluso pueden venir con una licencia de Microsoft SharePoint que permiten indexar, buscar y compartir documentos de manera eficiente. Estas impresoras, como la HP LaserJet Enterprise flow MFP M525c y la HP LaserJet Enterprise color flow MFP M575c, se integran con soluciones de manejo de contenido basadas en Autonomy –la empresa comprada recientemente por HP en más de US$10 mil millones– que permiten a los usuarios accesar, organizar, y distribuir información en documentos, videos, correos electrónicos y sitios web.

    Esta tecnología no estaba disponible para empresas PYME con anterioridad, por lo que se espera una gran receptividad en este sector, que podrá contar con una solución de manejo de contenido de clase mundial a precios bastante accesibles.

    HP busca –en palabras de Luis Felipe Cisneros, máximo responsable del negocio de LaserJet para nuestra región—convertir las impresoras en kioscos digitales que permitan la entrada –o salida—de documentos impresos en flujos de trabajo digitales. Es así como procesos tradicionales, que dependen de impresos en algunas de sus etapas, se pueden acelerar y automatizar con el uso de estas herramientas de manejo de contenido, usando como puertas de entrada o salida las impresoras con tecnología flow. Las piezas de software de Autonomy, así como el almacenamiento en la nube, prometen erradicar de las oficinas una herramienta usada desde hace años: los archivos físicos. La idea es que los documentos permanezcan en estado digital todo el tiempo, hasta que se necesita una representación física, cuando son impresos. Si más adelante el documento debe regresar al flujo de trabajo con algo más de información –digamos una firma de aprobación o información de despacho—se pueda reincorporar como una nueva versión del anterior, conservándose los datos de ambas versiones, y las fechas de entrada y salida.

    Esta nueva visión de una oficina digital –con impresos que entran y salen del flujo de trabajo—permitirá reducir costos de almacenamiento, mejorar los tiempos de respuesta, agilizar procesos de trabajo y contar con respaldos confiables de los documentos.

    Vean el siguiente video, donde Luis Felipe Cisneros nos habla un poco más acerca de la tecnología flow.

    Es así que al hablar de oficinas digitales, también estamos hablandodeti, HP y de tus impresoras con tecnología Flow.

  • Un video nos recuerda lo vulnerables que somos (en línea)

    Un video nos recuerda lo vulnerables que somos (en línea)

    adivinosafebanking
    Bélgica cuenta con una población de poco más de 11 millones de habitantes, y el año pasado alcanzó 8.1 millones de personas conectadas en línea a sus bancos. Los fraudes bancarios son pocos, pero han crecido de manera desmesurada, y en los primeros 8 meses del 2012 hubo más de cinco veces el número de fraudes que en todo el 2011. Como resultado la asociación bancaria, conocida como Febelfin, decidió lanzar una campaña que crea conciencia en los usuarios de cuanta información personal suben a la Internet y comparten en redes sociales.

    En esta campaña un supuesto psiquíco, el holandés Dave, realiza consultas gratis en la calle a personas que van pasando. Dave cuenta con un equipo de hackers e internautas detrás de las cortinas que buscan la información de las víctimas y la transmiten inalámbricamente a un receptor en el oído de Dave.

    La mayoría de la gente revela una gran cantidad d einformación personal en la Internet, y Dave los sorprende hablando sobre viajes realizados, dolores musculares y hasta números de cuentas bancarias. Al final se deja caer la cortina y se le muestra a los usuarios que Dave no posee atributos psiquicos sobrenaturales, sino que se trató de un equipo de investigadores en línea. El impacto de esta campaña ha sido grande, y creo que basta con ver el video para comprender por que es así.

    Espero estimado lector que al revidsar este video, tomes algunas precauciones antes de montar información en la red, no vaya a ser que en un próximo post, tengamos que estar hablandodeti y de como los delincuentes se aprovecharon de información que publicaste descuidadamente.