Categoría: Especial

  • La Internet del 2012 en cifras

    La Internet del 2012 en cifras

    numeritosinternet2012
    Siempre es entretenido ver cómo crece la Internet, y su influencia en el mundo, a través de las cifras que reflejan su actividad. Y la firma pingdom.com en un artículo de su sitio web hace un compendio de número crudos muy interesantes, de los cuales destacaré algunos pocos.

    Primero los usuarios. Ya somos 2.400 millones de internautas, y 2.200 contamos con cuentas de correo electrónico. De hecho más de 1.100 millones están en Asia –565 millones solo en China— mientras que Norteamérica tiene 274 millones, Latinoamérica 255 millones, Europa 519 millones, 90 millones en el oriente medio y 24.3 millones en Oceanía.
    Estos usuarios realizan nada más y nada menos que 1.200.000.000.000 de búsquedas al año, sólo en Google, navegan por 634 millones de sitios web –nada mal que hablanddeti.com esté entre los 200.000 sitios más populares, según Alexa—y envían 144.000 millones de correos electrónicos cada día, y 425 millones de ellos lo hacen desde una cuenta de Gmail. Paradójicamente el cliente de lectura de mail más popular, no está en una PC, sino que es iMail del sistema operativo móvil iOS.
    Por si fuera poco, el 68.8% de todo el tráfico de correos es SPAM, o correo no solicitado, de cual el 50.76% es de temas farmacéuticos o relacionados y aunque apenas el 0.22% lleva ataques de phising, descuidarse ante ellos puede ser fatal.
    Así como habandodeti.com, hay 59.4 millones de blogs que utilizan la herramienta gratuita conocida como WordPress para funcionar, y publican 3.500 millones de páginas al mes, incluyendo al 48% de los 100 blogs más populares del mundo
    En SocialMedia los números siguen siendo impresionantes. 1.000 millones de usuarios activos tiene Facebook al mes y 200 millones Twitter. 24.3% de los 10.000 sitios más populares cuenta con integración con Facebook y se envían en promedio unos 175 millones de tweets cada día. Otro dato curioso es que 123 jefes de estado tienen su cuenta de twitter.
    Esto es sólo una muestra de los números que podrán encontrar en el artículo en cuestión, y que no hacen mas que estar hablandodeti, apreciado lector, que usas internet para comunicarte conmigo…..

  • Los retos de la impresión corporativa actual

    Los retos de la impresión corporativa actual

    laserjethp
    De visita en el campus de Idaho de HP, dedicado al desarrollo de impresoras, he podido constatar los muchos retos que la impresión corporativa conlleva. Más allá de la visita a los laboratorios de prueba, previa firma de un acuerdo de confidencialdad, escuché varios expertos hablando de temas relacionados con la impresión, que van desde la composición de la tinta y el tóner, hasta sofisticados servicios de maneo de las comunicaciones con los clientes o CCM.

    El encuentro, orientado a influenciadores 2.0, permitió comprobar de primera mano la importancia de la investigación y desarrollo para poder contar con la tecnología necesaria para servir a las corporaciones. Y es que más allá de la tecnología inherente de la impresión, hace falta manejar flujos de documentos, contar con herramientas que automaticen procesos de comunicación con terceros y hasta tecnolía bancaria de alto nivel.

    HP basa su oferta corporativa en esto. Sus impresoras cuentan con grandes avances tecnológicos que les permiten ofrecer rendimientos asombrosos, como una impresora de inyección de tinta capaz de imprimir hasta 70 páginas por minuto, o digitalizadores de alta velocidad que funcionan por ambos lados de las hojas simultáneamente. Por si solas estas características serían suficientes para algunos encargados de tomar decisiones de compra. Pero son los servicios y funciones adicionales lo que realmente termina por configurar una oferta que debe ser considerada por las grandes corporaciones.

    El manejo automático de contenidos, de relaciones de comunicación con los clientes, el manejo de flujo de trabajo y muchos más, permiten a HP constituir una estrategia de impresión alrededor de tres ejes:
    1. La creciente digitalización de documentos
    2. El uso de la nube
    3. El auge de la movilidad

    HP se concentra en mejorar los flujos de trabajo, automatizándolos y haciéndolos más eficientes, brindar un soporte de administración de la infraestructura más coherente y sencillo, y en general mejorar la infraestructura de las empresas para reducir costos y mejorar las capacidades de cada organización.
    HP cuenta con dispositivos para a gran mayoría del rango de necesidades de impresión de las organizaciones, desde pequeñas oficinas en el hogar, hasta grandes corporaciones. Sin embargo, para los clientes era bastante complicado entender que dispositivo le convenía, debido a un sistema confuso de nomenclatura de productos. Pero desde hace poco, ha empezado a cambiar su sistema de denominación de productos de impresión para facilitar la tarea. Las líneas de productos están definidas en centenas, y mientras mayor es la serie (100, 300, 900 etc.) está dirigida a una empresa con mayores necesidades de impresión. Así los productos de las series entre 100 y 300 están dirigidas a personas particulares, emprendedores y pequeñas empresas, mientras que un dispositivo de la serie 900 es para una organización con necesidades de impresión de nivel industrial.

  • Movilidad que  ¿incomunica?

    Movilidad que ¿incomunica?

    maggie
    Recientemente mi hija adolescente tuvo un pequeño problema con su celular que lo dejó fuera de servicio. Como buen adolescente, el teléfono es para ella más que un dispositivo, casí podría decirse que se trata de un apéndice.
    Para sustituirlo temporalmente recurrimos a la gaveta de celulares viejos, de donde sacamos un teléfono “normalito”, un featured pone como suelen decirle en la industria, que hace unos años le había parecido genial, gracias a algunas funcionalidades incluidas.
    Hoy, cuando van varias semanas desde ese hecho, ella escribió en Facebook un escrito que me atrevo a reproducir, por lo interesante del mismo.
    “¿Qué ocurre durante un mes sin un teléfono inteligente? ( experiencia propia)
    1. Tendrás que aprender a usar de nuevo dos cosas básicas; un calendario y un reloj despertador
    2. Verás que ridículas se ven las personas mientras caminan y escriben por el celular
    3. Te darás cuenta de que para socializar existe algo más que el Whatsapp, se llaman salidas
    4. Andarás más tranquila en la calle, sin miedo a que te roben el teléfono
    5. Te fijarás en los pequeños detalles de la calle o de las personas
    6. Mejorará apreciablemente tu memoria
    7. Usarás el ipod de nuevo, la cámara e incluso una PC
    8. Tendrás más tiempo para leer
    9. Vivirás con menos tensión en tu vida (por muy loco que suene)

    Es triste ver en lo que nos convirtió la sociedad, no es una queja, aprecio muchísimo tener mi celular de vuelta, más bien, es una reflexión, que una adolescente que era adicta compulsiva a un teléfono aprendió y quería compartir :)”
    Como ven la reflexión es mucho más poderosa de lo que hubiera podido pensarse a primera vista. ¿Será que mi hija, en este momento estaba también hablandodeti, querido lector?

  • La impresión 3D puede haber llegado para quedarse

    La impresión 3D puede haber llegado para quedarse

    impresora3d
    Mientras gasto algo de tiempo en el aeropuerto de Denever, en un viaje para conocer las novedades de impresión de HP, un ejemplar de la revista “business life” de Britsh Airways, anuncia pomposamente que el 2013 es el año de la impresión 3D. El artículo realmente genera unas expectativas que no llega a cumplir, ya que el desarrollo de argumentos es muy corto.
    Ya en este blog tratamos el tema de la impresión 3D en algún momento, ya que no se trata de una idea nueva. Pero uniendo la afirmación de la revista, algo temeraria, con algunos artículos leídos al respecto de demostración de esta tecnología en el CES, si creo que se puede afirmar, que este puede ser el año de despegue de esta tecnología, algo muy diferente a la consolidación absoluta.
    La principal razón para afirmar esto es que las impresoras empiezan a tener costos bastante razonables, de menos de US$1.500 en muchos casos. Segundo, la potencia de las PC actuales permiten manipular los modelos 3D de forma rápida, y disminuyen los tiempos de procesamiento del modelo e impresión. Tercero, el público comienza a percibir la impresión 3D como una opción, y más importante aún, las empresas desarrolladoras empiezan a visionar un mundo de generación de objetos, al estilo de ornamentos, piezas de modelos, etc., que pueden crear un mercado sólido.
    La creación de estos mercados, la rebaja de precios del hardware y materiales usados, empezarán a crear un ambiente propicio para un desarrollo en mayor escala de dicha tecnología, y quien quita que dentro de pocos años cuando estemos hablando de la navidad y de qué lindo quedó decorado tu árbol de navidad, estemos también hablandodeti y de cómo imprimiste todos los adornos en tu flamante impresora.

  • Basta del falso mensaje de privacidad en Facebook.

    Basta del falso mensaje de privacidad en Facebook.

    facebookhoax
    Millones de engañados, miles de preocupados, y muchas horas hombre perdidas es el resultado del más reciente engaño en Facebook, que busca comprometer a las personas a ser “buenos amigos” si seleccionan ciertas opciones de privacidad en “cada uno” de sus amigos.

    El engaño tiene tiempo rodando en la red, sólo que estaba en inglés. Ahora en español toma fuerte presencia en los últimos días o semanas. Se gtrata de una piea bastante elaborada, con u gran número de instrucciones que sirven para hacer…nada.

    Pero si necesitan algo más que mi palabra para estar seguros de la falsedad del engaño, la BBC lo reporta en su página web.

    En general yo rechazó de plano todas las cadenas, y recomiendo hacer lo mismo. Las pocas veces que se necesita difundir una información importante, suelo cuidar de que estén incluidos los datos que permitan comprobarla.

    ¿Pero usted dejaría de pedir sangre para un pobre bebé que se encuentra hospitalizado y es el hijo del mejor amigo del amigo de un amigo? Yo dejaría de pedirla en casi todas las ocasiones, especialmente si el hospital del niño no está identificado, es de otro país o no hay un teléfono válido de referencia. Los cibermaleantes que riegan estas historias lo hacen con distintas intenciones: unos sólo se vanaglorian de lo lejos que llega su historia, otros extraen patrones de los datos y otros se las arreglan de una manera u otra para infiltrar con malware a terceros o robar datos personales.

    ¿AOL va a donar 5 céntimos por cada retweet de un mensaje para salvar a un niño? Pregúntese primero que gana AOL con eso, y después revise si AOL funciona –aún—en su país. ¿Microsoft le va a regalar un nuevo celular Nokia Lumia si re-envia este mensaje de SMS, correo electrónico o BB Messenger? Pues haría bien en demandar a Microsoft por estar espiando e interceptando sus comunicaciones privadas.

    Como ven, la mayoría de los mensajes no resisten una poca de lógica. Aunque hay otros mas sofisticados que están tsn bien cimentados que cuesta diferenciarlos. ¿Tiene usted un bebé de meses y lee que en las compotas de banana de cierta marca se han filtrado pedazos de vidrio, y se va a eximir de mandar esta info a todos sus amigos con hijos en edades parecidas? Es difícil, más aún que el caso se basa en un hecho real que de verdad ocurrió en Francia, pero hace ya varios años. Empresas competidoras de Nestlé y personas sin oficio suelen darle vida a este rumor cada cierto tiempo. Pero un chequeo de realidad para esas madres informadas bastaría para detenerlo: en muchos países de nuestra región esa empresa no ofrece compotas con sabor de banana.

    Por el bien de la Internet, de sus amigos –a los que tanto quiere y por los que reenvía estas cadenas—la próxima vez que vea un mensaje de este estilo, antes de correr a propagarlo, piense un momento si tiene validez en su país, si suena lógico, y especialmente intente recordar si no lo ha visto antes, hace ya algunos meses. Así no estaremos entonces hablandodeti cuando hablemos de personas que reenvían mensajes falsos, aún con la mejor intención.

  • Tendencias del CES

    Tendencias del CES

    CES2013
    En un evento tan grande como el CES, los lanzamientos de productos en sí mismos casi siempre pasan desapercibidos, ya que ocurren demasiados, y son las tendencias entre los distintos fabricantes, la información más importante que se puede rescatar. Así, hace algunos años fue la televisión HD, después los TV 3D, las tabletas y otros los temas que surgieron de cada CES. Sólo en algunos casos muy puntuales, han sido los productos los que trascienden.

    Este año es igual. Después de varios días de show, se peden detectar algunas tendencias importantes entre los fabricantes.

    Televisión de Ultra Definición o 4K. Aunque esta tecnología –que soporta cuatro veces la resolución de la actual HD– ya fue anunciada hace tiempo, es por primera vez que se observa una tendencia seria a su comercialización en masa, apoyada por oferta de contenidos –algo inexistente hasta ahora. De aquí en pocos años es fácil suponer que será el estándar en TV, no sólo por que ya Samsung, Sony, LG y Sharp anunciaron modelos comerciales de TV, sino por que también se anunciaron sistemas de BluRay, Cámaras y hasta Gigabyte anunció soporte para sus motherboards de PCs para esta resolución. Incluso Qualcomm anunció un chip móvil, el SnapDragon800 capaz de soportar Ultra Definición en dispositivos móviles.

    Las PCs con Windows 8 e interfaz táctil son otra tendencia que se consolida.
    A la par que desaparecen las netbooks de la escena, las PCs con Windows 8 e interfaz táctil se consolidan, incluyendo ultrabooks, pero tienen cada vez menos presencia en el CES. Definitivamente el show se ha inclinado más por dispositivos móviles y de consumo masivo, dejando bastante de lado el rubro de las PC. Sin embargo hay una gran cantidad de anuncios de accesorios para dispositivos móviles y PC portátiles.

    Desparecen los cables. Cámaras con WiFi abundan entre los lanzamientos del CES, así como los dispositivos para transmitir audio y video de manera inalámbrica. Ya no se trata de simples interfaces para sincronizar dispositivos con los PC, sino más bien una manera de brindar acceso continuo a la Internet y las redes sociales, así como una forma de entregar contenido.

    La Nube como soporte. Cada vez más dispositivos usan la nube como soporte para algunas de sus funciones. No sólo las PCs con Chrome OS, sino también set-top boxes para TV, Pendrives que establecen redes virtuales privadas y cuanto gadget lo requiera.

    Integración de los teléfonos inteligentes con los carros. Pareciera que la industria automotriz empieza a darse cuenta de que los usuarios quieren utilizar sus teléfonos en sus carros como sistemas de apoyo. Los teléfonos son configurables, cuentan con Apps y se reemplazan cuando se quiere, por lo que resultan muy atractivos para muchos usuarios de carros. Ford y GM han dado pasos importantes para que los usuarios puedan conectar sus teléfonos LTE al carro. Las posibilidades de aquí en adelante son enormes, incluyendo sistemas de realidad aumentada, pantallas de gran tamaño en el carro para replicar el contenido del teléfono, y opciones de entretenimiento.

    Nuevas plataformas para juegos. Como ya hemos escrito en este blog, hay propuestas importantes para usar Android como base de un nueva generación de consolas de juego. No parece que estén destinadas a reemplazar a las consolas de alta tecnología como el PS3, pero si luce como que serán una de las opciones más económicas. Detrás de ellas quizás esté un elemento que si puede revolucionar el mundo del juego, y es la venta de títulos a bajo costo, algo ya tradicional para los desarrolladores de Apps, que están acostumbrados a apostar por el volumen de ventas, en lugar de inflar los precios.

    Pero estas tendencias en si mismas no son garantía de nada. La industria a veces apuesta por tendencias que no se consolidan y muchas veces, cuando hay tendencias compitiendo, no siempre es la mejor la que gana. Habrá que esperar para saber que ocurre con ellas. Mientras tanto seguiremos desde aquí, hablandodeti apreciado lector, quien eres el que al final decide si se consolidan o no estas tendencias.