Categoría: Especial

  • Ellison: Redes Sociales más allá del mercadeo, la propuesta de Oracle.

    Ellison: Redes Sociales más allá del mercadeo, la propuesta de Oracle.


    En su conferencia principal, en el marco del evento Oracle Open World 2012, Larry Ellison, Director General de Oracle, hizo pública la nueva estrategia de la empresa para incorporar herramientas de Redes Sociales a través de toda su plataforma de software como servicio, conocida como Fusion.

    Oracle ataca así un mercado donde un pequeño jugador norteamericano, Salesforce.com, le ha robado protagonismo por un tiempo, con una solución de manejo de fuerza de venta que ha alcanzado un gran éxito, debido a que está basada en la web y puede ser utilizada desde cualquier dispositivo con conexión a la Internet.

    Pero la oferta de Oracle no es una simple contra propuesta al esquema exitoso de Salesforce. Con todo lo enumerado por Ellison, se trata de una oferta compleja que permite usar Social MEdia a lo largo de «todas» las aplicaciones que componen la oferta de Fusion.

    La oferta de «tecnología administradora de Social Media» de Oracle –Social Relationship Management technology- no fue «implementada como una aplicación aparte» haciendo referencia velada a Salesforce.com que funciona de manera aislada, «[la estrategia] lfue implementada por debajo de la capa de aplicaciones, la implementamos al nivel de la plataforma» declaró Ellison durante la conferencia.

    Lo que esto realmente implica es que cualquier aplicación desarrollada sobre esa plataforma podrá heredar los beneficios incorporados por Oracle, de manera sencilla, sin teer que programar todo desde cero.

    Al juntar esta nueva tecnología con la adquisición que hicieron de Endeca, un buscador muy poderoso, Oracle se atreve a proponer el uso de seta tecnología para redes sociales, ya que será capaz de manejar gran cantidad de datos no estructurados.

    Thomas Kurian, vicepresidente de desarrollo de productos de Oracle, se encargó de explicar el alcance de esta propuesta. «Creemos que Social Media puede transformar la forma en que se ejecutan muchos procesos de negocios , ya que es el lugar en donde están los clientes». Más claro, imposible.

    Kurian añadió que la plataforma se podía utilizar hacia afuera de la empresa, es decir con los clientes, y también hacia adentro, con los empleados. El interactuar con los empleados, puede ser tan valioso para una empresa, como hacerlo con sus clientes, según dejo ver Kurian en su discurso.

    Es decir, que cuando Oracle habla ahor a de redes sociales, realmente está también hablandodeti, querido lector, y de los que dices en Social Media.

  • La estrategia holística de Oracle

    La estrategia holística de Oracle


    Oracle tienen una estrategia «holística» que incluye manejar hardware, middleware y aplicaciones, que a decir de su Presidente, Mark Hurd, ofrece a las empresas la capacidad de contar con un gran rendimiento, a una fracción del costo usual. Pero…¿que tiene que hacer una empresa para optar a estas ventajas? Pues muy sencillo, basar su infraestructura en Oracle, tanto como sea posible.

    La estrategia no es novedosa, ya muchas empresas la han intentado con anterioridad, e incluso a algunas les ha resultado muy bien. Apple, RIM, Nokia, han tenido –e incluso aún mantienen– control de hardware y software de manera bastante estricta y eso ha sido una de las principales razones de sus éxitos. Que hayan podido mantener o no esa posición por largo tiempo es otra cosa.

    Las grandes empresas de software, como Oracle, IBM o SAP, están creciendo de manera desmedida, con una fiebre de adquisiciones que se desató hace algunos años, y que las ha llevado a engullir a cientos de pequeñas empresas que contaban con soluciones exitosas. Pero comprar compañías no siempre es un buen negocio, y es allí donde parece que Oracle ha encontrado una formula que funciona, al menos hasta ahora. Normalmente las empresas son compradas por su tecnología y esta es absorbida por la empresa compradora, que le embebe en sus productos, pero generalmente hacen desaparecer las empresas y productos comprados. Oracle siguió un camino mucho más dificil: comprar y mantener las empresas, además de incorporar su tecnología. Aunque a simple vista parecía un enfoque más caro, parece haber sido altamente efectivo. Es así como Oracle aún hace negocios con marcas compradas hace 10 años, a pesar de que son competencia de otros productos Oracle.

    Además Oracle saca jugo a la compra de Sun Microsystems, hace ya algún tiempo, y ofrece hardware especializado mediante el uso de ingeniería, para realizar tareas puntuales, que prometen rendimientos hasta 100 veces superiores al resto del mercado. El resto de las adquisiciones realizadas por Oracle, les permite tener una oferta amplia de soluciones, que pueden configurarse según las necesidades de cada mercado.

    La propuesta de Hurd y su grupo es conciliar dos pociones enfrentadas que se dan en casi todas las empresas actuales: innovar y ahorrar. Rebajar costos y ser más ágil y productivo son las metas de cualquier empresa. Durante el Oracle Open world que se lleva a cabo en San Francisco, Hurd se condolió del papel del CIO actual. Por un lado le piden más rendimiento y agilidad, por el otro le recortan el presupuesto de TI. Hurd es enfático con la idea que quiere vender: «Oracle es la soluciono a esa dualidad» y por ende un alivio para los CIOs, un mensaje muy apropiado para una comunidad técnica que asiste a dicha conferencia.

    Rendimiento asombroso.

    Sin duda alguna uno de llos elementos que mas ha llamado la atención en este Oracle Open world es el lanzamiento de una nueva generación de Exadata, la X3, que usando memoria flash, permite trabajar con bases de datos totalmente cargadas en la memoria, eliminando los retrasos ocasionados por el uso de discos duros, y aumentando su rendimiento de manera asombrosa. Oracle promete ganancias de hasta 100 veces en el tiempo de acceso al momento de realizar una búsqueda, así como al momento de escribir nueva información en la base de datos. Es ideal para grandes cargas de transacciones OLTP, Datawarehouses y Bases de datos de gran demanda. Las versiones anteriores de Exadata no colocaban toda la base de datos en memoria, sino que usuban esquemas intermedios para resolver esto con «cachés» de memoria.

    Seguiremos en estos días hablandodeti, Oracle, y de los anuncios que se realicen en este evento.

  • ¿Peligra la relación Cisco-EMC?

    ¿Peligra la relación Cisco-EMC?


    Una de las relaciones en la industria de TI que más sólida ha lucida desde hace tiempo, es una que las empresas conocen muy bien, entre Cisco y EMC.

    Cisco es un gigante en el mundo de las redes, y cuenta con tecnologías que son usadas como estándar por casi todos los centros de datos de importancia del mundo. Por su parte EMC es un bastión en el área de almacenamiento. Datos y canales para enviar los datos es un buen matrimonio, y como tal ambas empresas lo han sabido llevar.

    Sin embargo recientemente John Chambers, el CEO de Cisco, ha dejado colar su malestar por que EMC empieza a incursionar en el mundo de las redes, especialmente después de comprar la empresa conocida como Nicira, un startup sobre redes.

    En una entrevista a Reuters, Chambers declaró “EMC puede ser mi mejor socio, pero no es [una relación] tan fuerte como antes, debido a la adquisición de Nicira, que nos hará competir en términos de dirección”.

    Además Chambers reconoció que puede ser muy tarde para que Cisco entre en el mercado de almacenamiento por si mismo.

    Chambers –un hombre bastante prudente en sus declaraciones, además de ser muy respetuoso y educado, como personalmente he podido comprobar—debe sentirse presionado para dar una declaración de este talante.

    Y es que Chambers ve que el segmento de almacenamiento es clave en el futuro, especialmente por el crecimiento exponencial de los datos, y el y su empresa eligieron aliarse con EMC y NetApp, dos empresas líderes en el area, en lugar de optar por desarrollar productos propios, algo que podría pesar en un futuro si ambas empresas deciden crear su propia tecnología de redes.

    Esperemos Chambers, que los socios de Cisco sigan generando tecnología sobre sus áreas de experticia, y no que empiecen a competir con Cisco, ya que sería un desperdicio de tiempo, esfuerzos y recursos, que bien podrían usarse para avanzar en otras áreas. Así espero que la próxima vez que esté hablandodeti, sea para dar buenas noticias del trabajo de Cisco con sus socios.

  • Pleitos Samsung-Apple fuera de Latinoamérica, al menos por ahora

    Pleitos Samsung-Apple fuera de Latinoamérica, al menos por ahora


    El viernes pasado un pequeño grupo de periodistas tuvimos la oportunidad de conversar con el Presidente de Samsung Electronics Panamá, el señor Julio Hong, con motivo de una nueva tienda de la marca en la ciudad de Caracas, Venezuela.

    Por supuesto que uno de los temas tratados fue la tortuosa relación de Apple y Samsung, que tanto centrimetraje ha ocupado en los últimos meses. Hong, un hombre afable, respondió que ese es un problema que se desarrolla principalmente en los Estados Unidos, y que no afecta a la región.

    Y la verdad es que, al menos hasta ahora, ha sido así. Pese a que la región tienen algunos mercados importantes dentro de ella, como es el caso de Brasil y México, y que en si, la región es un gran mercado de teléfonos celulares, son varias las razones que han mantenido alejados los pleitos de patentes de nuestra región.

    Un primer factor es la baja penetración de teléfonos inteligentes en la región. Recientemente publique unos número interesantes que me facilitó la gente de Qualcomm, donde a finales de este año se espera que la penetración de líneas 3G llegue al 21% a finales de este año, lo cuál reduce ostensiblemente las ventas de smartphones y el tamaño del mercado.

    Otro punto, es que el gran mercado de la región, Brasil, es un país que siempre ha visto la propiedad intelectual como algo que por momentos atenta contra el desarrollo interno, por lo que busca constantemente que las patentes sean autorizadas para su uso por fábricas en el país, obligando a muchos a instalar fabricas locales y hacer transferencia de muchas de estas patentes. Una disputa entre estos gigantes en Brasil, podría tener un desenlace muy diferente al de otros países, ya que la oferta de uno de los dos para montar o ampliar sus fábricas en el país, podrían tener mucho peso sobre la región. Argentina, otro mercado importante de la región, también presenta un comportamiento parecido.

    Por último, los mercados emergentes de todo el mundo, en especial los del llamado bloque BRIC –Brasil, Rusia, India y China—suelen tener sistemas legales más enredados, lentos y a veces impredecibles en cuanto a sus decisiones, algo que ambas compañías han preferido evitar, al menos hasta el momento. Por el momento las cortes de Alemania, Holanda, Australia y Estados Unidos, con una eficiencia bastante conocida, han sido las preferidas para estos juicios, y cortes de países más avanzados, como es el caso de Japón, no han sido ampliamente utilizados.

    Así que al hablar de demandas tenológicas, al menos por el momento, no están hablandodeti, mi querida Latinoamérica, aunque eso puede cambiar en cualquier momento.

  • Una cara humana para “BigData”

    Una cara humana para “BigData”


    El concepto de BigData, frecuentemente asociado a empresas y organizaciones con grandes cantidades de datos que procesar, está ahora por tomar una dimensión más humana, ya que el proyecto “La cara humana del BigData” –que propone EMC— busca aplicar tecnología empresarial a miles y miles de personas en todo el mundo, para generar estadísticas “humanistas” que pueden ser muy interesantes.

    Ahora bien, ¿cómo se realizaría esto? Pues de manera sencilla, recogiendo datos de la mayor cantidad de personas posible, alrededor del mundo. El proyecto que arranca el próximo martes 25 de Septiembre, tienen cuatro etapas y utilizará aplicaciones para iOS y Android, que se pondrán a disposición del público desde el martes. Estas aplicaciones permitirán a los usuarios compartir información –de manera voluntaria— sobre sus opiniones, hábitos de vida, costumbres, familia y muchos otros aspectos, que posteriormente serán analizadas con técnicas propias al análisis de Big Data, para encontrar patrones.

    De hecho a partir del 2 de Octubre, se establecerán tres laboratorios en diferentes partes del mundo, donde algunas de las más brillantes mentes del análisis de datos se darán a la tarea de encontrar semejanzas, diferencias y patrones dentro de los datos.

    Las otras etapas del proyecto contemplan la publicación de un libro de imágenes y la realización de un documental.

    Mientras tanto los participantes podrán obtener información interesante de si mismos y de otros. Podrán advertir hábitos que no sabían que tenián y hasta conseguir personas que se comporten como ellos, al menos estadísticamente hablando.

    Es sin duda un proyecto genial, que permitirá que al hablar de BigData se esté realmente hablandodeti, querido lector.
    Los que quieran formar parte de este proyecto o leer más al respecto les recomiendo visitar http://thehumanfaceofbigdata.com/

  • ¿Intel pone todos los huevos en la cesta de Microsoft?

    ¿Intel pone todos los huevos en la cesta de Microsoft?


    Desde hace tiempo he cuestionado la política de Intel sobre dispositivos móviles, y el tiempo me ha estado dando la razón.

    He de confesar que como técnico tengo una admiración importante por Intel, su tecnología, y los aportes que ha hecho al mundo de la tecnología. Sin embargo me cuesta mucho entender el comportamiento de Intel en el mercado móvil, donde a pesar de contar con la mejor tecnología de fabricación de chips, no ha logrado imponerse ante competidores como Qualcomm, ARM o la misma Apple.

    Ahora Intel termina colocando todos los huevos en la cesta de Microsoft, o por lo menos así parece. En el más reciente Intel Developpers Forum, anunció que su nueva versión de chip Atom –que está diseñado específicamente para móviles—no ejecutará Linux.

    Se trata de un chip “Windows 8” a decir de los voceros, y no recuerdo haber visto esa limitante en el roadmap –línea de productos futuros– de Intel hace apenas unos meses, cuando tuve la oportunidad de asistir a la versión latinoamericana del IDF en Brasil.

    Surface, la tableta de Microsoft estará disponible en dos versiones, una más liviana que sólo ejecutará aplicaciones modernas –con el llamado Windows RT, sobre procesadores ARM—y otra aplicación que será compatible con aplicaciones existentes y las nuevas, basada en chips compatibles con la arquitectura x86 de Intel. Y estas tabletas –que se supone serán tan poderosas como una PC portátil– deberán ser más baratas que una portátil, y especialmente más baratas que el iPad, la reina del mercado.

    Los cálculos de Intel son acaparar ese mercado con procesadores Atom –aunque en teoría podrían usarse procesadores AMD y VIA que sean compatibles con x86–
    Y por eso está optimizando el chip para el nuevo sistema de Microsfot, sin embargo al restarle compatibilidad con Linux, se pierde el segundo mercado más grande de tabletas, que funciona sobre Android.

    Habrá que esperar a que Microsoft lance sus tabletas y Windows 8 y habrá que ver como reacciona el mercado a ambos, para conocer si la jugada de Intel resulta adecuada. Mientras tanto, seguiremos hablandodeti Intel, y de tus nuevos procesadores.