Categoría: Especial

  • Back to 2001?

    Back to 2001?

    Este es el tipo de posts que no quisiera tener que escribir, pero que son necesarios de contar. Y es que dos lanzamientos de teléfonos inteligentes –realizados esta semana—me han hecho recordar dos películas, ambas con sendos viajes al pasado.

    En el primer caso, el enfoque “diferenciador” del teléfono fue el contar con… radio. Sí, tal como lo leen, esa característica fue tan diferenciadora para la marca que hasta sirvió para ambientar la rueda de prensa, con transmisión en vivo de un programa de radio desde el mismo salón del evento. Lo que quizás no pensó la marca, es que entre el público había muchos colegas que trabajan en radio, y que probablemente están aún preguntándose por que ellos no fueron escogidos para hacer el programa de demostración. La sensación durante la rueda de prensa era que estábamos jugando un poco el papel de Marty McFly, montándonos en el DeLorean gris del Doc Brown, y viajando hacia el pasado, quizás al 2001, donde el hecho de que un celular tuviera radio, era aún noticia.

    Pero todo no hubiera pasado de allí, si no fuera por que al día siguiente, otra marca, y respaldada por dos grandes empresas, hizo un lanzamiento que comparativamente era mucho más importante. Sin embargo las condiciones de local, público, orden, y la puesta en escena no fueron tan buenas, y el lanzamiento tan importante, quedó un poco de lado. Pero lo que me hizo acordarme de una película fue cuando al final, un teléfono encerrado en un bloque de hielo, fue ofrecido a aquel del público que fuera capaz de liberarlo. Algunos se acercaron y con zapatos de mujer con tacón, con un destornillador y hasta con una llave de tuercas, comenzaron a golpear el monolito de hielo, buscando liberar el teléfono que pretende fijar un hito en la evolución de la telefonía. Demasiado Stanley Kubrick en una sola escena, demasiadas referencias al 2.001 en dos días. Para los que no recuerden la escena, les dejo aquí el video en YouTube que recordé al ver a los presentes, usar la herramienta, del mismo modo que aquel primate en la película. Evolución, herramientas, un monolito y el deseo de triunfar, me pusieron entonces a estar hablandodeti, Stanley Kubrick, así como del querido Doc Brown, de Volver al Futuro.

  • Bienvenida la verdadera alta definición a los PC

    Bienvenida la verdadera alta definición a los PC

    El movimiento de Apple de incorporar una pantalla Retina Display a sus portátiles MacBook de 15” da inicio a una nueva era en la computación personal: la ”verdadera” alta definición en un PC. Con una resolución de 28810 x 1800 píxeles, Apple está abriendo un nuevo nicho en la computación personal, en la que la estación de trabajo será capaz de soportar video HD a full resolución en una pantalla, donde aún quedará espacio para una barra de herramientas y más.

    Quizás la única empresa que por el momento puede competir en este segmento es HP con sus pantallas de alta calidad “Dream Color” en la línea de Mobile Workstations, ya que gozan de una alta calidad y precisión, sin embargo la resolución es prácticamente la mitad.

    Así que en el mundo del video digital estas MacBook se convertirán en un estándar de facto, por permitir un área de trabajo tan grande y capacidades visuales mejoradas. Esta misma tecnología Apple ya la aplico en el iPhone y en el iPad, y es cuestión de tiempo –poco—para que lo haga como norma en el resto de la línea de productos.

    Las nuevas MacBook Pro muestran algunas características novedosas pero que eran de esperarse. Son más ligeras, y sustutuyen las unidades de disco duro tradicional por unidades SSD. También eliminan la unidad óptica de DVD. El puerto ethernet desaparece –aunque se puede seguir goznado de conectividad alámbrica si se desea mediante un adaptador. Y por supuesto se incrementan el número de puertos thunderbolt, el estándar para conexión que empuja Apple y que supera con creces las ratas de transferencia de USB y FireWire. Puertos USB, Thunderbolt y HDMI, más un slot para tarjetas SD, son la oferta base de las nuevas MacBook.

    En toda la línea, Apple mejoró los procesadores, las tarjetas gráficas y la conectividad, e inclusive se atrevió a mejorar el ventilador, usando aspas asimétricas, para aumentar la efectividad del mismo, al tiempo que “cambia y reduce” el ruido producido por el ventilador.

    Efectivamente Apple –aún sin Jobs—sigue creando nuevos estándares y redefiniendo el mercado, una inercia que no sabemos cuanto le durará, pero estamos seguros que es algo que ocurrirá aún por un buen tiempo. Por eso estoy seguro de que seguiremos hablandodeti Apple, desde este humilde blog.

  • Farenheit 451, la temperatura a la que el papel de los libros arde…

    Farenheit 451, la temperatura a la que el papel de los libros arde…

    "-¿Lee alguna vez alguno de los libros que quema?"
    (Él se echó a reír)
    - "¡Esta prohibido por la ley!
    - "¡Oh! Sí, por supuesto."

    Ha muerto Ray Bradbury, uno de los padres de la ciencia ficción e insigne luchador de la libertad de la información. Quizás su novela más conocida haya sido la que da título a este post: Farenheit 451, una novela que se desarrolla en una sociedad como la nuestra, pero con rasgos exagerados, incluyendo una prohibición para la lectura. Los bomberos, a los que pertenece el personaje principal, Montag, tenían la tarea de iniciar incendios –en lugar de combatirlos—con la finalidad de destruir los libros, ya que estos atentan contra la felicidad del hombre.

    Esta novela era una crítica a la quema de libros ocurrida en la Alemania Nazi censura en Estados Unidos, a las bombas nucleares usadas contra Japón y contra la censura que quería imponer el senador Joseph McCarthy de los Estados Unidos –el Macarthismo.

    Pero lejos estaba Bradbury de imaginar que gran parte de lo que planteó como hipótesis en su libro se vería convertido en realidad. O más o menos.

    Los bomberos no acaban con los libros, es cierto, pero el Kindle de amazon, y en particular el Fire, si está ayudando a que se reduzcan los números de libros impresos.

    El Macarthismo planteado como una hipérbole en su libro, tomo cuerpo –otra vez– desde el año pasado en el congreso de los Estados Unidos, con las polémicas leyes SOPA y ACTA. Tal como parece en el libro «A buen fin, no hay mal principio» parece ser la máxima de los legisladores que impulsan estas leyes.

    Incluso las protestas de anonymous se parecen mucho a la resitencia de la que llegó a formar parte Montag. Una resistencia colectiva, que era la suma de las resistencias individuales, unidas de manera casi completamente anónima.

    Casi al final del libro, Bradbury escribe a manera de premonición para nuestros días: “Montag miró hacia el río. «Iremos por el río. -Miró la vieja vía ferroviaria-. O iremos por ella. O caminaremos por las autopistas y tendremos tiempo de asimilarlo todo. Y algún día, cuando lleve mucho tiempo sedimentado en nosotros, saldrá de nuestras manos y nuestras bocas. Y gran parte de ella estará equivocada, pero otra será correcta. Hoy empezaremos a andar y a ver mundo, y a observar como la gente anda por ahí y habla, el verdadero aspecto que tiene. Quiero verlo todo. Y aunque nada de ello sea yo cuando entren, al cabo de un tiempo, todo se reunirá en mi interior, y será yo. Fíjate en el mundo, Dios mio, Dios mio. Fíjate en ese mundo, fuera de mi, mas allá de mi rostro, y el único medio de tocarlo verdaderamente es ponerlo allí donde por fin sea yo, donde estén la sangre, donde recorra mi cuerpo cien miel veces al día. Me apoderare de ella de manera que nunca podrá escapar. Algún día, me aferrare con fuerza al mundo. ahora tengo un dedo apoyado en el, es un principio.»»

    Estamos entonces hablandodeti, estimado Bradbury, mientras tu trasciendes más allá de los libros.

  • Punto de inflexión

    Punto de inflexión

    Hablandodeti atraviesa un punto de inflexión en este momento. El material acumulado, las numerosas visitas y el gran interés del publico, obliga a un cambio, que incluye una buena dosis de compromiso extra por parte de quien esto escribe. De allí el cambio, uno que permite resaltar algunas cosas que estaban adentro y no se veían. Uno que busque espacio para revisiones de productos. Uno que deje claro las empresas de las que más hablo, y que me obligue a actualizar las distintas categorías que han surgido solas desde el principio del blog. Y especialmente uno que privilegie el uso de fotos, videos y podcasts, como otros métodos de narración.

    Lo que viene de aquí adelante espero les complazca. Habrán más actualizaciones, más diversas las áreas de interés, nuevos formatos, pero eso si, seguiremos hablando de tecnología y de gente, en general seguiremos habandodeti, nuestra razón de ser.

  • Intel haría cualquier cosa por Apple, hasta romper leyes.

    Intel haría cualquier cosa por Apple, hasta romper leyes.

    La semana pasada, mientras me encontraba en el foro de desarrolladores de Intel en Brasil, Paul Otellini, el CEO de Intel, estaba en un evento de inversores, al otro lado del Mundo. Allí develo las intenciones de Intel de entrar al mercado de teléfonos inteligentes de manera seria –algo que no han logrado hasta ahora—y con la meta puesta en contar con una oferta de chip tan poderosa que obligue a Apple a considerar a Intel para sus iPhones y iPads.
    La apuesta de Intel incluye violar la ley de Moore –precisamente uno de los fundadores de Intel—que dice, de manera muy general, que los procesadores duplican su poder cada dos años, al mismo tiempo que bajan su precio.

    Esta ley, que hasta ahora se ha cumplido ha llevado a la industria a realizar grandes inversiones para poder mantenerse competitivos. La respuesta ha sido fabricar procesadores cada vez más pequeños, que en consecuencia funcionan más rápido –los electrones no tienen que viajar tanto espacio—y consumen menos energía.
    Pero lo que plantea Intel con su línea de procesadores Atom, es algo que nunca se había intentado: reducir el tiempo contemplado en la ley de Moore, a la mitad. Se trata de generar procesadores el doble de complejos, cada año, hasta el 2014, lo que implica un avance en dos años, equivalente al que hubiera ocurrido en 4. Para esto Intel llevará el procesador Atom a sus más modernos procesos de fabricación, de 22nm y próximamente 14nm.

    Ante la pregunta –algo incomoda, lo sé—que le hice a los voceros de Intel en el evento que hablaban del roadmap del procesador Atom— acerca de que si para lograr que Apple usara chips de Intel en sus iPhones y iPads, serían capaces hasta de licenciar arquitectura de ARM, la arquitectura dominante en chips móviles, la respuesta no fue la que esperaba. El vocero, sin indignarse, se detuvo, me miró y afirmó: “Apple es un gran cliente, haríamos lo que fuera por tenerlos”.

    Así las cosas Intel, creo que con este plan de desarrollo de los procesadores Atom, estaré hablandodeti, más de una vez en el futuro.

  • Y ahora… negocios sociales

    Y ahora… negocios sociales

    Con nueva gerencia desde el 2010 Infor está en una etapa de consolidación con énfasis en realizar innovaciones en sus líneas de productos, según asegura Charles Phillips, CEO de la empresa. Phillips busca acercar las soluciones a la gente, como lo demostró dando a todos los presentes en el evento Inforum 2012 –realizado hace pocos días— la dirección de correo de todo su equipo ejecutivo de alto nivel, e incluso el suyo propio.
    Phillips destaca que desde el 2010, el año en que entró a la empresa hasta principios del 2012 han incorporado 102 nuevos productos. Pero además están incorporando 120 nuevos productos entre Marzo y Mayo de este año, entre los que destacan algunos que permiten una integración más profunda con Salesforce.com y Lawson –una empresa especialista en ERP para mercados específicos, como es el caso de salud, adquirida por Infor en el 2011.
    Infor 10, la más reciente versión del ERP de la firma, incluye funciones comunes de áreas de trabajo como movilidad, analítica de negocios, localizaciones, reportes, manejo de eventos, etc, todo bajo una interfaz común y con facilidades como un ambiente de trabajo que favorecen la colaboración.
    De hecho la nueva versión del espacio de trabajo de Infor, conocido como Infor10 ION Workspace, incorpora capacidades colaborativas y de redes sociales en un mismo ambiente, que permite al usuario apoyarse en estos recursos al momento de consultar o decidir.
    Phillips demostró ante el público asistente algunas de estas nuevas características, destacando que las mismas proveen a las empresas herramientas que permiten aprovechar las ventajas del uso de Social Media en sus procesos de toma de decisiones de negocios, con esquemas de seguridad elevada de datos e información. Infor asegura además que esta es una manera ideal para transmitir información dentro de las organizaciones, especialmente el conocimiento inherente a cada empresa, usando herramientas modernas, que son vistas con buenos ojos por las nuevas generaciones y que las generaciones anteriores son capaces de manejar.
    Duncan Angove, Presidente de Infor, corroboro el mensaje, al afirmar: “Hoy la tecnología de consumidores ha ayudado a que la gente crezca acostumbrada a comunicarse con sus pares de manera fácil, algo que les permite recoger sus opiniones de manera sencilla y tomar decisiones basado en esto”.

    La red social adentro de la empresa

    Para usar Infor10 ION lo usuarios deben crear su propio perfil, que debe ser aprobado por la organización, y después este les permite asistir a reuniones virtuales, unirse a grupos de trabajo e intercambiar información con colegas en general. El software además extrae datos que considera relevantes para el empleado, de Infor y otras aplicaciones de la organización, a fin de completar el panorama y ayudarlo a tomar decisiones. Los usuarios pueden publicar información dirigida a personas o grupos específicos, al tiempo que son incluidos en las publicaciones de otros empleados. La idea es sustituir el método tradicional, donde los decisores deben entrar al sistema a buscar datos para tomar decisiones, por un método proactivo que identifica la información clave para el rol del usuario y se la brinda directamente en su perfil.
    El concepto de tras de esto es claro: realizar tomas de decisiones apoyados en un contexto de información apropiado. Es decir, hacer negocios mientras se está hablandodeti.