Categoría: Especial

  • Apple aterriza en el Caribe con un centro de datos en Curazao

    Apple aterriza en el Caribe con un centro de datos en Curazao

    apple-ctex

    El centro de datos de CTEX, certificado como Tier IV, y basado en Curacao es ahora operado por UIG una firma estrechamente relacionada con el manejo de los centros de datos de Apple

    A pesar de que Apple ha sido vista en los últimos años como una empresa centrada en dispositivos de usuarios, de hecho hasta abandonó sus servidores de rack, algunos movimientos interesantes revelan que cuenta con una estrategia importante y poco conocida para el desarrollo de centros de datos. Y esto tiene mucha lógica en un mundo donde todos los datos parecen destinados a vivir en la nube.

    La empresa CTEX, Curacao Technology Exchange que maneja un centro de datos ubicado en la isla de Curacao –con excepcionales cualidades geográficas en zona de bajo riesgo sísmico y alejado de trayectorias de huracanes—según reportes aparecidos en el sitio Antilliaans Dagblad, habría vendido sus instalaciones a UIG, Unique Infraestructure Group, muy ligado a la operación de centros de datos de Apple en el mundo. Los rumores de venta aseguran que los inversores originales de CTEX tuvieron que aceptar una oferta menor a la que esperaban debido a ciertas dificultades administrativas. Curacao ofrece además políticas fiscales muy atractivas para este tipo de empresas, que incluyen cero arancel a las importaciones de equipos y un impuesto sobre ganancias muy reducido, del orden del 2%. Además la isla cuenta con una refinería propia y su cercanía con Venezuela asegura también el suministro de energía barata

    Sin embargo a Apple se le ha criticado por muchos años de tener sus centros de datos en lugares donde se usaba energía altamente contaminante, como en Carolina del Norte, pero recientemente se le ha visto revelar proyectos de energía limpia de gran envergadura, como las granjas solares construidas alrededor del centro de datos de Carolina del Norte, instalación que convierte a Apple en el operador privado que produce más energía limpia para su propio consumo, en los EUA. Curacao con su buen clima, podría fácilmente sostener proyectos de energía sustentable, ya sea eólica, solar o incluso proveniente del mar.

    Si se toma en cuenta la nueva sede de Cupertino, al que recientemente Tim Cook, CEO de Apple, calificó como el edificio más verde del mundo, y los esfuerzos por eliminar materiales peligrosos en los equipos, se ve que Apple busca limpiar su perfil ecológico. Cook aseguró que Apple usa 94% de energías renovables o limpias, y que están trabajando para convertir ese 6% restante, lo que implicará mejoras en el centro de datos de Curacao.

    Para Apple y su iCloud, contar con centros de datos seguros es fundamental en su proceso de crecimiento futuro. Este centro de Datos tiene además otras ventajas para Apple, ya que depende de las reglas de privacidad europeas, del Reino de los Paises Bajos más específicamente, y puede ayudar a eliminar recelos de espionaje de la NSA en muchos casos.

    Esta compra del CTEX se convierte así en otra razón para seguir hablandodeti Apple, y de tu estrategias a futuro.

  • Lo bueno y lo malo en la “anunciada” división de HP

    Lo bueno y lo malo en la “anunciada” división de HP

    HP-Meg

    HP se dividirá en dos empresas independientes: una de software, hardware y servicios orientadas a los centros de datos de las grandes empresas y otra dedicada al consumidor, fabricando PCs e impresoras

    La noticia corría desde hace horas en la red: HP se dividiría. Durante el día se recibió la confirmación, incluso con una nota de prensa de la propia empresa. Las nuevas empresas, HP Inc. y Hewlett-Packard Enterprise se encargarían de los mercados de consumidores y empresas respectivamente. La CEO Meg Whitman se quedaría a cargo de Hewlett Packard Enterprise, mientras que el jefe de hardware de la empresa, Dion Weisler, tomará el control de HP Inc.

    Los mercados han reaccionado bien ante esta medida y las acciones al final de la tarde habían aumentado un 6%. La idea de dividir la empresa no es nueva ni en la misma empresa –ya Leo Apothecker, ex CEO de HP lo había propuesto– ni en la industria –que ha recibido noticias como estas de firmas como eBay, que separará su servicio Paypal como una empresa aparte y que casualmente estuviera bajo la dirección de withman hace ya un tiempo.

    Expertos señalan que la independencia de ambas empresas puede resultar beneficiosa, al permitirles escoger mejor sus metas y enfocarse en sus nichos de negocios propios –hoy día completamente diferentes.

    Pero quizás este movimiento va más allá de esta “agilidad” prometida. Se trata de salvaguardar el negocio orientado a empresas, que incluye hardware, software y servicios, de posibles caídas futuras del mercado de PCs e impresoras, que cada vez tienen menores márgenes de ganancia y enfrentan la gran competencia de las naciones con mano de obra barata como China e India, y preparar esta empresa –HP Inc.– para una venta donde el gran valor será la marca HP y el market share de la misma. La Hewlett-Packard Enterprise, podrá apuntar más hacia el mundo de la infraestructura de Centros de Datos, servicios de Nube y el negocio de los servidores, almacenamiento y redes.

    En el medio, quedan los recortes, más que brutales de Withman y su equipo, que se aumentaron en 5.000 despidos más para totalizar un total de 55.000 en todo el plan de reestructuración. WallStreet y su gente ven con buenos ojos este movimiento, al menos según las impresiones que he leído en línea,

    Bastará ver si los esfuerzos de desarrollo de cada empresa –una en nube y la otra en 3D printing—serán suficientes para mantener las empresas funcionando, o si por el contrario terminan siendo vendidas o fusionadas. HP Inc seguirá siendo la segunda empresa fabricante de PCs, detrás de Lenovo, y será muy atractiva para empresas chinas, e indias que podrían comprar la marca y la participación del mercado para sumarla a las propias y competir con Lenovo. Y en el lado de empresas, podría retomarse el rumorado plan de fusionar HP con EMC, que supuestamente había sido descartado por los accionistas de ambas empresas por ser empresas con mercados diferentes, un argumento que pierde su vigencia con la actual división.

    Habrá que esperar, y evaluar como es recibida la idea por el mercado cuando se conozcan más detalles. Las entrevistas de Withman de aquí en adelante serán de revisar con pinzas. Tengo la sensación estimada Withman, que desde aquí seguiré hablandodeti en los próximos días.

  • Oracle y su chip M7: mejorar el performance y reducir el riesgo

    Oracle y su chip M7: mejorar el performance y reducir el riesgo

    oracle-open-world-fowler

    El Nuevo chip de Oracle, que incorpora la tecnología “Software in Silicon” promete además de un gran renddimiento, disminuir ataques como el ocurrido con Herthbleed

    John Fowler, Vicepresidente de Oracle, habló hoy en el marco del Oracle Open World que se lleva a cabo en San Francisco, del Nuevo chip Sparc M7, del cuál ya había hablado ligeremante el propio Larry Ellison. Este chip incluye varias tecnoogías que lo hacen muy atractivo para los “engineered systems” de Oracle, incluyendo la tecnología ADI –Application Data Integrity—y la tecnología “Software in silicon” que incluye partes de código que usualmente se programan en aplicaciones, como parte de las instrucciones del chip permitiendo una ejecución más ®ápida, pero también evitando que estas funciones sean cambiadas por intrusos con intenciones de hacer daño o extraer información.

    Una de las amenazas que se hubieran podido evitar con el uso de estas tecnologías es la ya famosa Heartbleed, que aprovechándose de una falla de OpenSSL, forzaba la lectura de memoria más allá del area que se suponía obteniendo así importantes datos, que de otra forma no debeieron haber sido entregados.

    “Mientras tenemos cada vez Bases de datos más grandes y aplicaciones más complejas, especialmente si estan mal o pobremente programadas, alguien que quiera comprometer la seguridad lo podrá hacer si la memoria de una de las aplicaciones involucradas no está debidamente protegida” aseguró el ejecutivo.

    El aumento de velocidad y de seguridad ayudará a que la nube de Oracle sea más atractiva par alas empresas, según dejo entrever Fowler, que aseguró que el negocio de nube no debería canibalizar el negocio de hardware de la empresa, sino que más bien espera se complementen. Sin embargo en Internet se leen muchos análisis que plantean que si puede haber cierto “daño” al negocio de hrdware, y lo que queda es estimar si el aumento del negocio de nube lo compensará. Conversándo con ejecutivos de la empresa se puede adivinar que la meta interna es que en dos años el negocio de nube importe tanto como el resto del negocio (hardware, software y consultoría) pero a su vez conllevará parte de todas las areas de negocios involucradas.

    Habrá que esperar a ver si Fowler tiene razón, y el M7 resulta tan seguro como promete serlo, ya que si ocurre otra crisis como Heartbleed, y el M7 sale incólume, recibirá un gran impulso como tecnología y estaré de Nuevo hablandodeti Oracle, y de tus chips con nuevas tecnologías.

  • Oracle: a la nube desde la base [de datos]

    Oracle: a la nube desde la base [de datos]

    oracle-open-world

    La empresa dice contar con el mayor portafolio de soluciones y aplicaciones para ir a la nube –y volver si es necesario—pero todo arranca desde la base de datos

    Que Oracle tiene una posición más que privilegiada en el mercado de bases de datos y en el “top of mind” de la industria es indiscutible. Y eso es lo que ha usado la empresa para gestionar su crecimiento impresionante desde hace años. Sin embargo por momentos, y a pesar de que sus ejecutivos digan lo contrario, Oracle fue esquiva al concepto de nube, aunque tuvieran modelos de negocios como el consumo on-demand, que permitían adivinar el futuro.

    Hoy mientras Larry Ellison, recientemente encargado de sólo la dirección tecnológica d ela empresa, reconoce que se tomaron mucho tiempo para tener una oferta completa, y Mark Hurd, CEO de Oracle junto a Safra Katz, defiende que son la mejor opción para ir a la nube gracias a que están en todas las capas y servicios necesarios, es claro que el mayor apalancamiento de Oracle sigue siendo su dominio en el mercado de Bases de Datos. Ellison lo demostró al nombrar como sus principales competidores usaban parte de la infraestructura de Oracle –en especial la base de datos—para correr sus aplicaciones.

    A la larga la estrategia de adquisiciones agresivas de Oracle parece haber sido muy bien manejada y dar resultados. En reunión con la prensa Mark Hurd lo dejó en claro: “a Oracle no se le puede medir [su innovación]] por el gasto en I&D solamente, hay que tomar en cuenta las adquisiciones”.

    Ellison ha dejado en claro que los enemigos de la empresa están cambiando. Benioff y su departamento de PR de Salesforce.com deben estar muy contentos con este Oracle Open World, ya que los han colocado en el tope de los enemigos de Oracle. Es quizás la empresa que mas daño le ha hecho al ego de Ellison, al capitalizar muy bien un negocio que no muchos veían. Amazon y Microsoft son los otros grandes a vencer, pero en una guerra de precios. Hurd afirmaba ante la prensa, respalndando a Ellison, “¿quien es el mejor para ejecutar las soluciones de Oracle? ¿Oracle o las dos empresas esas? [haciendo referencia a Microsoft y Amazon Web Services, previamente nombradas por el].

    Las cartas están en la mesa. Oracle esta levando el 100% de su oferta de Apps a la nube, y cuenta con una nube capaz de soportar millones de clientes. Sus equipos ingenierados [si se me permite semejante traducción] son la besa del rendimiento prometido, y permiten crear nubes híbridas poderosas donde sea necesario. El ir a la nube lleva intrínseco beneficios de analítica, colaboración y movilidad muy importantes. Los grandes clientes tienen acceso fácil a esta propuesta. Los pequeños y medianos quizás deban esperar a que la infraestructura de canales se termine de acomodar a este cambio, lo que de seguro pasará en breve. Muchos canales deben reorganizarse, y algunos fundarse desde cero, pero lo harán por que hacia allí es hacia donde se mueve el negocio.

    Pero al final, lo que sigue sosteniendo al negocio es la base de datos, esa que corre muy bien sobre sus propios sistemas, esa que permite ejecutar aplicaciones, incluso de los competidores, esa que ahora incluso permite hacer BigData con Hadoop y NoSQL, esa que es la base de la empresa. Se puede decir sin duda que Oracle llega a la nube, directo desde la base [de datos].

    Sin embargo aún hay un reacomodo gerencial en Oracle que habrá que juzgar en breve. Hurd, que se quiso mostrar cercano a los clientes en su keynote, tendrá que demostrar que es algo más que un buen administrador de negocios, ya que le toca tomar el control de la empresa. Katz seguirá administrando bien, no cabe duda, y Ellison volverá a lo que le gusta, al diseño de productos, a provocar a la industria. De todos modos si las cosas no salieran bien, siempre Ellison puede tomar el timón de nuevo. Es así que estoy seguro que seguiremos hablandodeti Ellison, y de Hurd, Katz y Oracle, por mucho tiempo.

  • Oracle llega por completo a la nube de la mano de su fundador

    Oracle llega por completo a la nube de la mano de su fundador

    oracle-open-world-larry-

    Cuando hace 6 años Larry Ellison durante un anuncio de resultados económicos de Oracle, comentaba a los analistas que el no era ningún estúpido, pero que no alcanzaba a comprender que era la nube que tantos artículos mencionaban, lejos estaba de pensar que apenas 2.195 días más tarde iba a estar presentándose ante millones de personas como el nuevo rey de la nube

    El cambio no parece haber llegado tarde. La oferta de soluciones de Oracle para la nube, al fin luce completa. Pero Ellison debió aceptar ante la audiencia, de manera indirecta, que todo esto debió haber ocurrido antes. Ellison aceptó que muchos de sus actuales competidores –al estilo de Salesforce.com, el competidor más nombrado en el keynote del Oracle Open World de hoy—están desarrolladas usando gran parte de la plataforma de Oracle, incluso usando su base de datos. Al buen entendedor pocas palabras bastan: Ellison estaba explicando el porqué de su reciente decisión de dejar de ser el CEO de Oracle para convertirse en el Director de Tecnología: no puede volver a descuidar la orientación tecnológica del imperio que el mismo creo.

    El principio de la charla si se quiere fue lento, lleno de pocas sorpresas, pero Ellison necesitaba dejar claro que la oferta de nubes de Oracle es vasta –según el la más amplia del mercado—y que otros competidores como Salesforce.com o Amazon Web Services eran meros “especialistas” que no pueden ofrecer soluciones tan completas como Oracle.

    Larry, perdón Ellison, lució un poco apagado, extremadamente tranquilo en la primera parte de la conferencia, paseándose por la oferta de aplicaciones en la nube, soportando que el controlador remoto de la presentación fallara, todo sin acelerarse. Pero hacia el final volvió a aparecer el genio. Nombro a su competencia de nuevo y aseguró que todos corrián sobre plataforma Oracle, incluso SAP, cuyas soluciones Ariba y SuccesFactors funcionan sobre la base de datos de Oracle, según dijo el ejecutivo, algo que es parcialmente cierto, aunque la empresa alemana ya está acoplando Ariba a su propia base de datos, y si no me equivoco ya SuccessFactors está en funcionamiento sobre Hana. Después Ellison tomó Coca-Cola, declaró que este era su mayor vicio, y comenzó con mas ánimo.

    Había llegado la hora de los grandes anuncios, los que a el le gustan, pero no sin antes dejarle saber a todos que la oferta de Oracle para nube no era más cara que la de Amazon o Microsoft.

    Oracle permite ahora que sus bases de datos y aplicaciones puedan ser “mudadas” a la nube con sólo oprimir un botón. Esta mudanza sencilla además dotará a las aplicaciones de varias ventajas, modernizándolas, pero sin tener que cambiar ni una línea de código. Las aplicaciones ganarán compresión de datos de 1 a 10, cifrado de datos, contarán con herramientas de analítica de Big-Data in-memory, funcionalidades de SocialMedia y mucho más. ¡Y además, si necesitan regresar de la nube a correr en un sistema “on premise” en el centro de datos de la empresa, el proceso de mudanza será igual de fácil.

    LAmentandose de que los respaldos no estuvieran bien diseñados para las bases de datos, Ellison introdujo el “Zero Data Loss Recovery Applicance” un appliance que promete realizar respaldos a bajo costo y de facil implementación, para bases de datos. Incluso se permitió bromear con tener la culpa del nombre tan largo y poco llamativo del appliance, ya que lo hizo “poco antes de que estos dos fueran promovidos” en clara alusión al movimiento gerencial que dejo a Safra Katz y Mark Hurd como CEOs de la empresa.

    Otro anuncio guardado para el final, habla de un nuevo procesador Sparc, el M7, con software de manejo de base de datos grabado en el silicio. A diferencia de otros sistemas, en el un “query” a la base de datos, lo responde directamente el procesador. Ellison asegura que esto hace a los “Engineered Systems” aún más rápidos y más seguros –hay menos posibilidad de cambiar el código.

    Al final, en un momento más de afirmación que de adivinación, Ellison aseguro a los asistentes que el gran reto de la industria en este momento es el de brindar seguridad a las aplicaciones en la nube. Algo que estoy seguro me permitira seguir hablandodeti, Ellison y de tu empresa Oracle, durante esta misma semana.

    Foto cortesía de Guillermo Mata, @Compuchannel

  • HP ayuda a las organizaciones a protegerse de la piratería

    HP ayuda a las organizaciones a protegerse de la piratería

    HP-anticounterfeit

    La piratería de consumibles de impresión no sólo produce entre US$3.5 y 5 mil millones de pérdidas en la industria, con 2,5 millones de puestos de trabajo perdidos, sino que también afecta a las organizaciones, reduciendo su productividad y eficiencia. Por eso HP ha desarrollado un completo programa para combatirla, que incluye un servicio gratuito de verificación de insumos, para compras en gran volumen

    ¿Es usted el gerente encargado de compras de una gran organización, y al momento de comprar consumibles de impresión, pasa siempre por una angustia de no saber si la mejor oferta, esa que la empresa quiere que usted escoja, es de verdad la mejor oferta o se trata de una estafa? Pues no está solo.

    Esta situación es muy común, dada la gran cantidad de consumibles piratas –falsificados, rellenados, de menor calidad—que hay en el mercado y que muchas veces forman parte de las ofertas más tentadoras en las grandes licitaciones. El camino para que esto ocurra es complejo, e involucra generalmente muchas instancias –incluyendo mayoristas y distribuidores—pero los afectados terminan siempre siendo los mismos: los compradores que reciben productos que valen mucho menos que lo que pagaron y que incluso les pueden ocasionar perjuicio, y las marcas originales que ven afectados su prestigio y disminuidas sus ganancias.

    Es por eso que HP, una de las principales empresas fabricantes de impresoras, lleva años invirtiendo en promover el uso y la adquisición responsable de consumibles. Se trata de un tema que va más allá de las ganancias que se pueden dejar de percibir por concepto de ventas perdidas, ya que incluyen un componente ético importante, así como una afectación de la percepción de marcas.

    Piratería y percepción, un matrimonio inseparable

    La piratería es distinta a la compra de consumibles genéricos, fabricados por terceros, que pueden tener diferentes grados de calidad. Se trata más bien de un fenómeno donde se busca hacer pasar por original a un componente que no reúne los estándares del fabricante –de otra forma es prácticamente imposible ganar dinero con ella—y venderlo como el producto original, aunque generalmente con un descuento importante, que puede hacer que el consumidor sienta como inapropiado realizar una pesquisa exhaustiva sobre el origen del consumible.

    HP desarrolla una campaña en varios frentes para luchar contra la piratería. “Para nosotros en HP es importante poder hacer lo necesario para interrumpir la cadena de suministros falsificados que tanto está afectando al mercado hoy en día. Nosotros, en conjunto con autoridades locales de diferentes países hemos realizado incautaciones mediante los cuales se logró confiscar más de 2 millones de cartuchos falsificados lo cual equivale a un total de 19 .4 millones de dólares en América Latina”, comentó Luis Pablo Alcalá, Gerente de Marketing y Programas de suministros de impresión, HP Américas. “Estamos trabajando fuertemente para bajar la probabilidad de que el usuario final compre productos falsificados sin darse cuenta. El cliente puede ser engañado con mucha facilidad si no detecta a tiempo que un cartucho o tóner es falso; por ello, en HP nos enfocamos a enseñar como lo pueden detectar antes de hacer su compra” finalizó Luis Pablo.

    Pero la percepción de los usuarios es algo que muchas veces juega en contra de esta lucha. Un estudio de percepción realizado por HP arrojó unos datos interesantes al respecto. Uno de los aspectos que quizás tiene una mayor influencia sobre este mercado es que la mayoría de los consumidores se cree capaz de detectar productos falsificados, algo que no siempre pasa. De hecho según el estudio “actualmente los clientes compran cartuchos originales con confianza y dejan la responsabilidad de combatir la piratería y la verificación de productos originales al fabricante y/o vendedor” pero a veces vendedores no autorizados y poco escrupulosos suelen ser usados de puente para que estos productos ingresen al mercado.

    El mercado Gris también es peligroso

    Si bien los productos falsificados son claramente ilegales, perjudican a quien los compra y atentan contra las operaciones lícitas de las empresas fabricantes, existe un mercado llamado “el mercado gris” donde productos genéricos se alternan con productos “rellenados” con resultados muy variados. Alcalá asegura que este mercado no es ilegal en la mayoría d elos países, pero sin embargo puede tener efectos perniciosos sobre la inversión del cliente. Como ejemplo, HP muestra que sus partículas de tóner son redondeadas y diseñadas para fundirse a la temperatira correcta en sus impresoras, mientras que el tóner genérico es más bien producido por procesos de abrasión, que generan partículas irregulares que tienden a rayar el tambor de las impresoras láser, una de las partes más delicadas de la impresora, y los ahorros en costos pueden terminar traduciéndose en daño físico a la impresora, que signifique un costo económico de varias veces el monto ahorrado.

    HP-ahorre-con-toner

    Otro aspecto importante, en el que este mercado se diferencia del mercado de suministros originales, es la calidad. Los cartuchos “rellenados” van mermando su calidad con las impresiones, mientras que los consumibles originales suelen ofrecer la misma calidad desde la primera página impresa hasta la última. Otro aspecto a considerar es la durabilidad d ela impresión, ya que las tintas de relleno suelen ser de las más económicas, con poca consistencia de color, y no suelen ser resistentes al agua, produciendo impresiones de baja calidad, algo que uede afectar lausabilidad d elas impresiones, e incluso hasta la imagen de la empresa.

    Herramientas de primer nivel para evitar productos falsificados

    HP ha incorporado numerosas características a sus productos para facilitar la detección de productos falsificados. “Hay hasta 60 características diferenciadoras en nuestros productos y empaques, que nuestros técnicos están capacitados para reconocer” asegura Alcalá. Pero sólo algunas de estás características se han hecho públicas ya que no se requiere que el usuario sea “un experto” para detectar las falsificaciones, aunque sí debe prestar atención.

    HP-Original-sellosLa característica más resaltante es una etiqueta con un holograma que está en la parte de afuera de los empaques. Si el empaque está bien cerrado, sin partes abiertas, ni exceso de pegamento, sin manchas y sin errores ortográficos, y la etiqueta holográfica está correcta es poco probable que se tarte de una falsificación. Alcalá afirma que hasta el momento la etiqueta no ha podido ser reproducida por los falsificadores. En su última generación –aún existen algunos productos en el mercado con etiquetas diferentes, de generaciones anteriores—cuenta con dos elementos clave: un signo de visto bueno y la palabra OK, que deben moverse horizontalmente en la misma dirección y verticalmente en direcciones opuestas. A este holograma se le añade una etiqueta QR, que al ser revisada desde un teléfono inteligente o tableta, lleva a un sitio web de HP que confirma la autenticidad del producto. La generación anterior de la etiqueta, comparte la existencia del holograma, con las mismas características de movimiento, pero adolece del código QR.

    Además HP pone a la disposición de los usuarios la herramienta móvil de verificación de autenticidad de cartuchos HP originales en www.hp.com/go/ok, un servicio de autenticación en línea para tóner en www.hp.com/go/TonerCheck e información general y canales para la denuncia en www.hp.com/la/antipirateria

    Ayudando a las grandes organizaciones

    Según datos que maneja HP, 9 de cada 10 compradores usa productos falsificados sin saberlo, algo que puede evitarse siguiendo los concejos y usando los recursos descritos anteriormente.

    Pero el fabricante está consciente que las grandes organizaciones, esas que compran de 500 consumibles en adelante, se les hace difícil el comprobar uno a uno los cartuchos adquiridos, y por eso ha desarrollado un servicio gratuito de asesoría a las empresas, que incluye el envío de auditores a la empresa para determinar si un lote de consumibles es original o no. Como los comerciantes inescrupulosos suelen mezclar material original con material falsificado, es un proceso que requiere mucha dedicación y personal entrenado.

    “La idea es que el comprador pueda verificar que efectivamente lo que compró es lo que le ofrecieron” recalca Alcalá, quien además es enfático al asegurar que HP cuenta con los recursos suficientes en la región para efectuar esta verificación en pocos días despues de solicitarlo, por lo que este mecanismo puede ser implementado incluso como una condición de la licitación para la emisión del pago al proveedor seleccionado. “Somos muy estrictos con nuestros canales y hasta ahora no hemos conseguido ninguno que haya cometido un fraude de este estilo” señala Alacalá, “pero de ocurrir sería dado de baja de inmediato de nuestra estructura”.
    Grandes empresas, gobiernos nacionales y locales, y en general grandes compradores de consumibles, pueden asegurar entonces sus compras y evitarse malas experiencias después de la compra.

    La lucha antipirateria y los grandes esfuerzos para combatir esta actividad ilícita que tanto daño hace, son razones más que válidas para que hoy yo esté hablandodeti HP, desde las páginas de este blog.