Categoría: Eventos

  • Samsung entiende y reúne a los desarrolladores

    Samsung entiende y reúne a los desarrolladores

    samsungdevelopers
    Si Samsung quiere ser el rey de los teléfonos inteligentes, tabletas y cuanto dispositivo móvil se atraviese, tiene que tener claro que no se trata sólo de vender más que los otros en un momento dado, y si no que le pregunte a Nokia o Apple. Y es que estas dos compañías tienen –o tenían—propiedad intelectual sobre sus sistemas operativos líderes, algo que Samsung no tiene al cien por ciento. Pero ya es hora de que Samsung asuma el papel de líder de Android que le corresponde, y así parecen haberse dado cuenta en el cuartel general, ya que acaban de anunciar la primera conferencia mundial para desarrolladores.

    Estas conferencias son el alma del desarrollo de Apps. Apple lo sabe muy bien y aunque dejó de asistir al show de usuarios, el MacWorld, no ha dejado de organizar su conferencia mundial de desrrolladores. Google también lo hace, y Nokia lo realizó por mucho tiempo. Incluso firmas más pequeñas como Blackberry también se han apoyado en estos eventos en sus mejores momentos.

    No es que Samsung no realizara eventos para desarrolladores, pero no del tamaño e importancia como el de las demás marcas. Ya hay tantos dispositivos Samsung con Android vendiéndose en el mundo que la conferencia era inevitable. Ahora bien Samsung hace bien en aclarar que la conferencia será “multi-plataforma” y “multi-dispositivo” con énfasis en el hogar conectado y en las diversas herramientas y kits de desarrollo –SDKs– de Samsung.

    Así que bienvenido entonces Samsung al papel que desde hace rato debiste estar jugando: el de una empresa grande, con grandes ambiciones. Ya tienes la fama, los productos y los fanáticos necesarios para ser una gran marca, sólo te faltan los programadores y sus aplicaciones que te conviertan en la plataforma móvil de facto.

    Que bueno estar hablandodeti Samsung, cuando se tienen cosas que decir que son tan buenas.

  • La necesidad de transformar la seguridad

    La necesidad de transformar la seguridad

    rsaart
    Para Art Coviello, Presidente del conejo directivo de RSA, la seguridad necesita evolucionar, automatizarse y volver se cada vez más inteligente para así poder avanzar al ritmo que crecen las amenazas. En un mundo donde los dispositivos móviles, la nube y una sociedad altamente tecnificada, las amenazas de seguridad crecen cada día de manera acelerada, por lo que es necesario desarrollar políticas de seguridad que les permita a los profesionales de TI “recuperar las ventajas de vigilancia y de tiempo con respecto a los atacantes sofisticados”.

    La propuesta de RSA es aplicar técnicas propias de Big Data para generar modelos de seguridad dinámicos y que sean capaces de evolucionar y aprender sobre la marcha.

    Coviello hace énfasis en la gran cantidad de datos que existen y citó un estudio de IDC que asegura que tan sólo el 1% de los datos disponibles son analizados . El ejecutivo aseguró “están emergiendo nuevas herramientas y técnicas para analizar todos estos datos. Pronto las áreas de almacenamiento de datos y las aplicaciones de Big Data se convertirán en las ‘joyas de la corona’ dentro de cada organización. Y será posible acceder a esas joyas de la corona fácilmente en la nube o mediante dispositivos móviles de nuestras empresas hiperconectadas, pero no solo para nosotros, sino también para nuestros adversarios”.

    La disolución de los límites tradicionales de seguridad, por causa de la movilidad, unida a la mayor sofisticación de los ataques aumentará la vulnerabilidad de las organizaciones. Incluso Coviello fue más allá al asegurar que de seguir la tendencia actual de asignar direcciones IP y dotar de procesamiento a los objetos –la base de la Internet de las cosas—estamos también pavimentando el camino a los futuros ataques. “Para paralizar o destruir algo no será necesario dañarlo físicamente”.

    Pero Coviello también esgrimió un argumento que va en contra de la seguridad: existe una pobre comprensión del problema. Es una situación delicada que requiere que las empresas de seguridad, las corporaciones y los medios de comunicación tengan una visión adecuada y realista del problema, sin exageraciones, pero también sin subestimar el potencial.

    Las organizaciones deben, a decir de Coviello, desarrollar políticas de seguridad adaptativas, capaces de detectar patrones de ataques, usos indebidos y otras anomalías, a fin de implementar controles basados en riesgos.

    Así las cosas, la seguridad actual requiere ser dinámica, capaz de adaptarse rápidamente a nuevas amenazas y ataques, y que sin embargo no interrumpa la forma de trabajo del usuario final. Quizás esa sea la única manera de que al hablar de usuarios seguros, estemos también hablandodeti querido lector.

  • Cuando Big Data es la única forma de conseguir más seguridad

    Cuando Big Data es la única forma de conseguir más seguridad

    rsapreconf
    La fragmentación de la infraestructura TI, el aumento del uso de dispositivos móviles, la mayor disponibilidad de opciones para conectarse, los dispositivos llevados a la empresa por los usuarios finales y la gran cantidad de atacantes cibernéticos, configuran una realidad que tiene demasiadas posibilidades, y que se está volviendo una pesadilla para muchos departamentos de TI. Si ya era complicado mantener la seguridad en un ambiente controlado de dispositivos y conexiones, muchas de ellas físicas, en este mundo donde cada usuario utiliza varios dispositivos móviles y fijos –de los cuales muchos tienen mecanismos para recordar contraseñas—con sistemas sencillos de verificación de usuarios y con los datos viviendo en la nube y a los que puede accederse constantemente desde estos dispositivos, termina originando gran cantidad de problemas –y costos—a las organizaciones. Pero la gente de RSA, la división de seguridad de EMC, está realizando una propuesta para atender este problema usando técnicas de análisis da grandes cantidades de datos, lo que se conoce como Big Data.

    La última versión del administrador de autenticación de usuarios de RSA –Autentication Manager 8.0– es una herramienta que combina métodos de autenticación fuerte con un password, con técnicas de detección de riesgos para ofrecer protección a las empresas e instituciones.

    La solución elabora distintos perfiles para cada usuario, dependiendo de sus hábitos y dispositivos usados para determinar accesos sospechosos a los datos. Para el usuario es una actividad transparente casi en su totalidad, pero para los departamentos de TI permiten combinar hasta un centenar de factores de riesgos que juntos ayudan a determinar comportamientos sospechosos de los usuarios, y forzar así a una autenticación más precisa.

    Por supuesto que detrás de esta solución existen sofisticados algoritmos que soportan el funcionamiento. La misma tecnología del portafolio de soluciones Adaptativas de RSA está detrás de esta oferta. RSA lleva tiempo buscando ayudar a las empresas a contar con una autenticación “fuerte” en todos sus usuarios, y no sólo en el 20% de ellos –que es lo que ocurre actualmente—y así ayudar a disminuir los riesgos actuales.

    La seguridad empresarial, lo quieran o no los departamentos de TI, pasa entonces por los individuos, por lo que al momento de estar hablando de seguridad, realmente estarán hablandodeti querido lector, que al final eres el último eslabón de la seguridad de las instituciones a las que perteneces.

    *fotografía cortesía de Edgard Rincón, @erinconm, de la rueda de prensa de RSA en San Francisco, CA, el 25/02/13

  • ¿Sony declara la muerte de las consolas?

    ¿Sony declara la muerte de las consolas?

    pscontrolnuevo
    No se trata de que Sony no haya decidido sacar su flamante PS4, por el contrario. En el evento en New York, Sony anunció que a finales de año estará disponible el Nuevo PS4.

    Pero no se trata de una consola normal. Primero, por lo poco que sabemos de la configuración parece más bien un PC “envenenado” que una consola de juegos: 8GB de memoria, un disco duro, procesador x85 y un GPU del mas alto rendimiento (probablemente NVIDIA). Quizás las diferencias con un PC estén en detalles no tan principales: un procesador alterno para descargas y otras tareas que se realizan en el fondo, probablemente no tenga los puertos típicos de un PC, no se dijo nada sobre un disco óptico. Pero esto es más que una declaración de que la arquitectura de PC se convirtió en la elegida para el desarrollo de juegos, algo que quizás le ayude a ahorrar costos a los desarrolladores.

    Además la interacción con el PC Vita, que actuará como un cliente conectado al PS4 en cierta manera, habla de que los juegos deben ser capaces de funcionar en más de una configuración de hardware, de manera de conformar una plataforma.

    La conexión social con amigos y otros jugadores implica el uso de Apps ara Facebook y otras redes –que pueden ser propias—añadiéndole funcionalidades propias de PCs.

    Aunque Sony no mostró la consola, ni dio más detalles sobre la misma, se puede decir que Sony está matando las consolas de juego a las que estamos acostumbrados, y reemplazándolas por computadoras especialmente adaptadas a los juegos. Lo que abriría el camino para que pudieran otorgarse certificaciones PlayStation a dispositivos que no sean Sony, aunque de eso no se habló en el evento.

    Todos los demos mostrados en el evento son de juegos con grandes necesidades gráficas, y todos se mostraron fluidos y rápidos. Que compañías como Bungee y Blizzard estén desarrollando para PS4 da mucha confianza. Solo falta lector ver cual será tu opinión cuando al fin la consola salga al mercado. Una vez que mucha gente la haya probado, volveremos a hablar de ellas y de las opiniones que levanta en la gente. En fin, estaremos hablandodeti y de cómo tu ves la nueva Playstation 4.

  • ¿Podrá Sony salvar el mercado de las consolas de juegos?

    ¿Podrá Sony salvar el mercado de las consolas de juegos?

    playstationquestion
    El Mercado de las consolas de juego ha permanecido estancado por mucho tiempo. Las tres consolas principales –PlayStation de Sony, Xbox 360 de Microsoft y Wii de Nintendo—han permanecido estáticas por mucho tiempo. Tan solo la consola Wii ha recibido una actualización, con la Wii U, y está apenas ha tenido un tibio recibimiento del Mercado. Sony también actualizó su flamante consola portátil, anteriormente PSP, con la nueva PS Vita y la reacción del Mercado estuvo lejos de ser calificada con superlativos.

    Ahora Sony parece que va actualizar hoy su consola PlayStation, con un Nuevo PS4. PlayStation es la consola más vendida del mundo, adelante de Xbox, aunque Microsoft lidere el Mercado norteamericano. Y quizás esa sea la razón de que el evento de lanzamiento de Sony ocurra en New York (el cuál estaré cubriendo personalmente).

    El año pasado Sony vendió 15.6 millones de PlayStation –PS2 y PS3—contra 11 millones de Xbox y 8 millones de Wii, según cifras citadas por el blog AllthingsD.com y Sony querrá aprovechar ese liderazgo para catapultar su nueva plataforma, la cual se rumora que va a tener compatibilidad con los juegos de PS3 y quizás con otros dispositivos que tienen certificación PS como los teléfonos y tabletas de Sony. De ser así, Sony podría estar incorporando tecnología de la empresa Gaikai que adquirió hace un tiempo, y que se especializa en juegos en la nube.

    De ser ciertos los rumores, el PS4 podría servir como una especie de servidor para que otros dispositivos se conecten y jueguen. O quizás más bien se trate de un sistema de licencias, donde el poseedor del PS4 pueda invitar a otras personas, que quizás tengan otros dispositivos, a jugar sus propios juegos. Sea como sea, los rumores apuntan a que la capacidad de hacer “streaming” sobre los juegos, es decir “transmitir” esos juegos a otros dispositivos, puedan ser la base de la propuesta de Sony.

    Ahora bien, la propuesta de tener juegos que de alguna manera puedan jugarse en teléfonos y tabletas –y más adelante hasta en TVs inteligentes—podría ser altamente efectiva para compensar la merma que estos dispositivos le han causado a la industria de las consolas. Juegos que exigen poco software –como Angry Birds—y juegos sociales –como Farmville para Facebook—han estado erosionando el mercado de las consolas. Darle capacidad a las consolas de juntar estos mercados sería parte de la receta para lograr un cambio.

    Pero la otra parte de la receta, sin la que no se logrará nada importante, es una rebaja consistente de precios, no sólo en la nueva consola PS4, sino también en la consola portátil Vita. El mercado exige precios más acordes con la realidad económica mundial, y ya hay rumores fuertes sobre que el PS4 podría contemplar un precio de inicio, menor al del PS3 en su lanzamiento, por hasta US$200. Esto pondría a la nueva consola cerca de los US$400, un precio sin duda más atractivo que el que tuvo el PS3, pero aún un poco alto para la actualidad.

    Esperaremos solo unas horas y veremos que noticias trae Sony y si logra o no convencer al mercado de lo interesante que es su propuesta. Al fin y al cabo Sony es una de las empresas con mayores posibilidades de impactar la industria del entretenimiento, al contar con empresas de cine, canales de TV, sellos de música, consolas de juego, PCs, Tabletas, Teléfonos intelgentes, TVs y hasta equipos de Audio, por lo que sería de esperar una mejora en la oferta de contenidos, juegos y aplicaciones, quizás con una tienda en línea capaz de rivalizar con la iTunes Store, GooglePlay y la Amazon Store.

    Estaré entonces este miércoles 20 y jueves 21 de Febrero, hablando de consolas, de juegos y de gamers, por lo que muy probablemente estaré también hablandodeti, querido lector.

  • Tendencias del CES

    Tendencias del CES

    CES2013
    En un evento tan grande como el CES, los lanzamientos de productos en sí mismos casi siempre pasan desapercibidos, ya que ocurren demasiados, y son las tendencias entre los distintos fabricantes, la información más importante que se puede rescatar. Así, hace algunos años fue la televisión HD, después los TV 3D, las tabletas y otros los temas que surgieron de cada CES. Sólo en algunos casos muy puntuales, han sido los productos los que trascienden.

    Este año es igual. Después de varios días de show, se peden detectar algunas tendencias importantes entre los fabricantes.

    Televisión de Ultra Definición o 4K. Aunque esta tecnología –que soporta cuatro veces la resolución de la actual HD– ya fue anunciada hace tiempo, es por primera vez que se observa una tendencia seria a su comercialización en masa, apoyada por oferta de contenidos –algo inexistente hasta ahora. De aquí en pocos años es fácil suponer que será el estándar en TV, no sólo por que ya Samsung, Sony, LG y Sharp anunciaron modelos comerciales de TV, sino por que también se anunciaron sistemas de BluRay, Cámaras y hasta Gigabyte anunció soporte para sus motherboards de PCs para esta resolución. Incluso Qualcomm anunció un chip móvil, el SnapDragon800 capaz de soportar Ultra Definición en dispositivos móviles.

    Las PCs con Windows 8 e interfaz táctil son otra tendencia que se consolida.
    A la par que desaparecen las netbooks de la escena, las PCs con Windows 8 e interfaz táctil se consolidan, incluyendo ultrabooks, pero tienen cada vez menos presencia en el CES. Definitivamente el show se ha inclinado más por dispositivos móviles y de consumo masivo, dejando bastante de lado el rubro de las PC. Sin embargo hay una gran cantidad de anuncios de accesorios para dispositivos móviles y PC portátiles.

    Desparecen los cables. Cámaras con WiFi abundan entre los lanzamientos del CES, así como los dispositivos para transmitir audio y video de manera inalámbrica. Ya no se trata de simples interfaces para sincronizar dispositivos con los PC, sino más bien una manera de brindar acceso continuo a la Internet y las redes sociales, así como una forma de entregar contenido.

    La Nube como soporte. Cada vez más dispositivos usan la nube como soporte para algunas de sus funciones. No sólo las PCs con Chrome OS, sino también set-top boxes para TV, Pendrives que establecen redes virtuales privadas y cuanto gadget lo requiera.

    Integración de los teléfonos inteligentes con los carros. Pareciera que la industria automotriz empieza a darse cuenta de que los usuarios quieren utilizar sus teléfonos en sus carros como sistemas de apoyo. Los teléfonos son configurables, cuentan con Apps y se reemplazan cuando se quiere, por lo que resultan muy atractivos para muchos usuarios de carros. Ford y GM han dado pasos importantes para que los usuarios puedan conectar sus teléfonos LTE al carro. Las posibilidades de aquí en adelante son enormes, incluyendo sistemas de realidad aumentada, pantallas de gran tamaño en el carro para replicar el contenido del teléfono, y opciones de entretenimiento.

    Nuevas plataformas para juegos. Como ya hemos escrito en este blog, hay propuestas importantes para usar Android como base de un nueva generación de consolas de juego. No parece que estén destinadas a reemplazar a las consolas de alta tecnología como el PS3, pero si luce como que serán una de las opciones más económicas. Detrás de ellas quizás esté un elemento que si puede revolucionar el mundo del juego, y es la venta de títulos a bajo costo, algo ya tradicional para los desarrolladores de Apps, que están acostumbrados a apostar por el volumen de ventas, en lugar de inflar los precios.

    Pero estas tendencias en si mismas no son garantía de nada. La industria a veces apuesta por tendencias que no se consolidan y muchas veces, cuando hay tendencias compitiendo, no siempre es la mejor la que gana. Habrá que esperar para saber que ocurre con ellas. Mientras tanto seguiremos desde aquí, hablandodeti apreciado lector, quien eres el que al final decide si se consolidan o no estas tendencias.