Categoría: Eventos

  • Nacido móvil

    Nacido móvil

    bornmobile
    Después de terminar un ciclo de12 años en el que Microsoft diera inicio al CES con sus charla magistral –aka Keynote— muchos se preguntaban si habría otra empresa que pudiera estar a la altura, ya que Apple y Microsoft se excluyeron a si mismas del evento. El honor recayó en Qualcomm, el fabricante del chip móvil Snapdragon presente en cientos de dispositivos móviles, y su CEO Paul Jacobs, y según las críticas de los asistentes y de los millones que vimos el keynote en la web, las expectativas no sólo se cumplieron sino que se excedieron.

    Y es que irónicamente Qualcomm se enfocó en el tema que es el mayor dolor de cabeza de Microsoft en este momento: la movilidad. Nacido móvil –Born mobile en inglés—fue el tema de una presentación muy bien realizada, apoyada en gráficos y efectos del más alto nivel, que destacó por encima de las últimas presentaciones de Ballmer –un entusiasta presentador—que habían pecado de ser “poco reveladoras”, por decir lo menos.

    “84% de las personas no pueden enfrentar el día sin sus dispositivos móviles” espetó Jacobs casi al comienzo, una cifra que incluso me parece que puede pecar de modesta. Esa es la realidad a la que nos enfrentamos.

    Los números usados por Jacobs para demostrar la importancia de Qualcomm en la industria, no estaban de más para los periodistas inexpertos y público en general. Incluso el presentar al mismo Ballmer durante el keynote, permitió enfatizar el porqué estaba Qualcomm abriendo el CES.

    Sin embargo, fue la presentación de su nuevo chip, el Snapdragon 800 lo que hizo a la gente sentir que visualizaba un pedazo del futuro. Un procesador móvil con cuatro núcleos funcionando a 2.3 GHz fue el centro de las miradas, pero Qualcomm –tal como ha venido haciendo desde hace ya un tiempo—dejó de lado las especificaciones y las sustituyó con una buena dosis de realidad y aplicaciones de esta tecnología a la vida real.

    El director de cine Guillermo Del Toro fue una de las celebridades invitadas a formar arte del show y mostrar los beneficios de esta tecnología. Con una tableta equipada con este nuevo procesador –hasta un 75% más rápido que la versión anterior—Del Toro mostró el trailer oficial d ela nueva película que está dirigiendo, Pacific Rim, que muestra como robots dirigidos por humanos –al estilo del popular animé Neo Evangelion—son usados para combatir monstruos gigantes. El afamado director de cine, dijo que una granpelícula, merece una gran experiencia al ser reproducida, y para eso contaba con Qualcomm.

    De allí en adelante, Qualcomm se apoyó en más celbridades para seguir demostrando su tecnología y dándose a conocer.

    Steve Ballmer de Microsoft, el conductor de NASCAR Brad Keselowski, la actriz de la última película de Star Trek, Alice Eve, Big Bird, el pájaro amarillo de gran tamaño de Plaza Sésamo y hasta el grupo músical Maroon 5.

    La idea central de esto es una nueva generación, los nacidos en movilidad, en un mundo donde hay cada día más nuevas conexiones a celulares que nacimiento de bebés, con 6.400 millones de conexiones móviles en todo el mundo. “Pronto habrán más conexiones móviles [en el mundo] que gente” dictaminó Jacobs casi al cierre.
    Así que al Qualcomm realizar su keynote en el CES y hablar de personas conectadas, también estaba hablandodeti, apreciado lector, que muy probablemente estés leyendo este blog desde un dispositivo móvil.

  • Ellison: Redes Sociales más allá del mercadeo, la propuesta de Oracle.

    Ellison: Redes Sociales más allá del mercadeo, la propuesta de Oracle.


    En su conferencia principal, en el marco del evento Oracle Open World 2012, Larry Ellison, Director General de Oracle, hizo pública la nueva estrategia de la empresa para incorporar herramientas de Redes Sociales a través de toda su plataforma de software como servicio, conocida como Fusion.

    Oracle ataca así un mercado donde un pequeño jugador norteamericano, Salesforce.com, le ha robado protagonismo por un tiempo, con una solución de manejo de fuerza de venta que ha alcanzado un gran éxito, debido a que está basada en la web y puede ser utilizada desde cualquier dispositivo con conexión a la Internet.

    Pero la oferta de Oracle no es una simple contra propuesta al esquema exitoso de Salesforce. Con todo lo enumerado por Ellison, se trata de una oferta compleja que permite usar Social MEdia a lo largo de «todas» las aplicaciones que componen la oferta de Fusion.

    La oferta de «tecnología administradora de Social Media» de Oracle –Social Relationship Management technology- no fue «implementada como una aplicación aparte» haciendo referencia velada a Salesforce.com que funciona de manera aislada, «[la estrategia] lfue implementada por debajo de la capa de aplicaciones, la implementamos al nivel de la plataforma» declaró Ellison durante la conferencia.

    Lo que esto realmente implica es que cualquier aplicación desarrollada sobre esa plataforma podrá heredar los beneficios incorporados por Oracle, de manera sencilla, sin teer que programar todo desde cero.

    Al juntar esta nueva tecnología con la adquisición que hicieron de Endeca, un buscador muy poderoso, Oracle se atreve a proponer el uso de seta tecnología para redes sociales, ya que será capaz de manejar gran cantidad de datos no estructurados.

    Thomas Kurian, vicepresidente de desarrollo de productos de Oracle, se encargó de explicar el alcance de esta propuesta. «Creemos que Social Media puede transformar la forma en que se ejecutan muchos procesos de negocios , ya que es el lugar en donde están los clientes». Más claro, imposible.

    Kurian añadió que la plataforma se podía utilizar hacia afuera de la empresa, es decir con los clientes, y también hacia adentro, con los empleados. El interactuar con los empleados, puede ser tan valioso para una empresa, como hacerlo con sus clientes, según dejo ver Kurian en su discurso.

    Es decir, que cuando Oracle habla ahor a de redes sociales, realmente está también hablandodeti, querido lector, y de los que dices en Social Media.

  • La estrategia holística de Oracle

    La estrategia holística de Oracle


    Oracle tienen una estrategia «holística» que incluye manejar hardware, middleware y aplicaciones, que a decir de su Presidente, Mark Hurd, ofrece a las empresas la capacidad de contar con un gran rendimiento, a una fracción del costo usual. Pero…¿que tiene que hacer una empresa para optar a estas ventajas? Pues muy sencillo, basar su infraestructura en Oracle, tanto como sea posible.

    La estrategia no es novedosa, ya muchas empresas la han intentado con anterioridad, e incluso a algunas les ha resultado muy bien. Apple, RIM, Nokia, han tenido –e incluso aún mantienen– control de hardware y software de manera bastante estricta y eso ha sido una de las principales razones de sus éxitos. Que hayan podido mantener o no esa posición por largo tiempo es otra cosa.

    Las grandes empresas de software, como Oracle, IBM o SAP, están creciendo de manera desmedida, con una fiebre de adquisiciones que se desató hace algunos años, y que las ha llevado a engullir a cientos de pequeñas empresas que contaban con soluciones exitosas. Pero comprar compañías no siempre es un buen negocio, y es allí donde parece que Oracle ha encontrado una formula que funciona, al menos hasta ahora. Normalmente las empresas son compradas por su tecnología y esta es absorbida por la empresa compradora, que le embebe en sus productos, pero generalmente hacen desaparecer las empresas y productos comprados. Oracle siguió un camino mucho más dificil: comprar y mantener las empresas, además de incorporar su tecnología. Aunque a simple vista parecía un enfoque más caro, parece haber sido altamente efectivo. Es así como Oracle aún hace negocios con marcas compradas hace 10 años, a pesar de que son competencia de otros productos Oracle.

    Además Oracle saca jugo a la compra de Sun Microsystems, hace ya algún tiempo, y ofrece hardware especializado mediante el uso de ingeniería, para realizar tareas puntuales, que prometen rendimientos hasta 100 veces superiores al resto del mercado. El resto de las adquisiciones realizadas por Oracle, les permite tener una oferta amplia de soluciones, que pueden configurarse según las necesidades de cada mercado.

    La propuesta de Hurd y su grupo es conciliar dos pociones enfrentadas que se dan en casi todas las empresas actuales: innovar y ahorrar. Rebajar costos y ser más ágil y productivo son las metas de cualquier empresa. Durante el Oracle Open world que se lleva a cabo en San Francisco, Hurd se condolió del papel del CIO actual. Por un lado le piden más rendimiento y agilidad, por el otro le recortan el presupuesto de TI. Hurd es enfático con la idea que quiere vender: «Oracle es la soluciono a esa dualidad» y por ende un alivio para los CIOs, un mensaje muy apropiado para una comunidad técnica que asiste a dicha conferencia.

    Rendimiento asombroso.

    Sin duda alguna uno de llos elementos que mas ha llamado la atención en este Oracle Open world es el lanzamiento de una nueva generación de Exadata, la X3, que usando memoria flash, permite trabajar con bases de datos totalmente cargadas en la memoria, eliminando los retrasos ocasionados por el uso de discos duros, y aumentando su rendimiento de manera asombrosa. Oracle promete ganancias de hasta 100 veces en el tiempo de acceso al momento de realizar una búsqueda, así como al momento de escribir nueva información en la base de datos. Es ideal para grandes cargas de transacciones OLTP, Datawarehouses y Bases de datos de gran demanda. Las versiones anteriores de Exadata no colocaban toda la base de datos en memoria, sino que usuban esquemas intermedios para resolver esto con «cachés» de memoria.

    Seguiremos en estos días hablandodeti, Oracle, y de los anuncios que se realicen en este evento.

  • Oro para los datos olímpicos

    Oro para los datos olímpicos

    Los amigos de NetApp mandaron una infografía –ver al final del artículo– que ilustra como el concepto de BigData se hace realidad en los juegos olímpicos. BigDat es un concepto que engloba la gran cantidad de datos que se generan, transmiten y consumen actualmente, y casi todas las grandes empresas de tecnología están trabajando sobre métodos automatizados para poder manejar esta gran volumen de datos. Conocidas inicialmente como herramientas de Inteligencia de Negocios, empresas como IBM, Oracle, SAP y otros ofrecen soluciones de software o de software y hardware combinados – a veces como appliances—que son capaces de encontrar patrones dentro de estas grandes cantidades de datos.

    NetApp calcula que más de 60GB viajarán por las redes del operador Birtish Telecom, una suma tan grande que equivale a enviar TODA la wikipedia cada cinco segundos. 845 millones de perfiles activos de Facebook reflejarán datos y actualizaciones sobre la cita olímpica. Más de 15TB de datos surgirán durante cada día de las olimpíadas.

    Imaginen por un momento que alguien tuviera el poder de “encontrar” patrones dentro de esa gran cantidad de datos. Podría , por ejemplo, saber quién es el atleta preferido de la gran mayoría. O podría conocer las preferencias de las personas por los atletas en cada prueba, algo que podría interesar de sobremanera a los casinos y sitios de apuestas. ¿Pero y si más bien conociera desde donde la gente está hablando de los juegos? Sería ideal para ir a ofrecerles servicios.

    Y es que la abundancia de datos, puede ser una mina de oro para muchos. Si unimos la cobertura tradicional –unas 2.000 horas de Transmisión de TV para cubrir todos los deportes, enviado a más de 14.000 estaciones de TV en todo el mundo, para que 4.000 millones de personas vean los juegos—vemos que la movilidad sobrepasa por mucho a la cobertura tradicional. 8500 millones de dispositivos conectados a la Internet este año, pueden hacer competencia a la cobertura tradicional. 13.000 tuits por minuto –ya la Real Academia aceptó la palabra Tuits, para sustituir el anglicismo tweets– son esperados por NetApp, mientras que Twitter confirmó que en un sólo día de competencia de este año se habían realizado más tweets sobre los juegos que hace los que se hicieron sobre los de Beijing 2008.

    Estamos en un mundo hiper-conectado, y que de eso no quepa la menor duda. Y si tu amigo lector te encuentras en Londres, siguiendo los juegos en persona, no te extrañes que más de uno esté hablandodeti, sin que tu lo sospeches y de seguro aparecerás en miles de fotos de otras personas, que ni siquiera conoces.

  • Android Market: el gran problema de Google (¡se busca empresa de seguridad en venta!)

    Android Market: el gran problema de Google (¡se busca empresa de seguridad en venta!)

    Google debe estar a estas horas pensando en comprar una empresa de seguridad. No ha sido una buena semana para Android –iOS con el iPhone 4S volvió a desplazarlo como sistema más popular– y Google depende mucho del sistema operativo.

    Sin duda que se trata de un gran sistema –también iOS lo es—y el hecho de que sea más abierto que el de Apple pareciera darle ventaja. Pero ellos ya han tenido que enfrentar algunos problemas por su “apertura”, como la llamada fragmentación. De a poco lo han ido cerrando –y la mayoría de los fabricantes de teléfonos lo ha aceptado de buena gana—y obligan a los fabricantes a personalizar sus teléfonos en el hardware, o con aplicaciones, pero no con capas sobre el sitema operstivo.

    El Market de Android, por su parte, era la respuesta de Google a la realidad que Apple creó: la venta de aplicaciones debe ser en línea. LA queja más frecuente que escucharon de los desarrolladores –pero no se preocuparon de oír los consumidores—era lo dificil que resultaba publicar un programa y la tajada leonina del 30% de las ganancias que Apple les cobraba. Y Google, una empresa llena de geeks, hizo una tienda que los geeks vieron como buena. Pero Google evaluó mal la satisfacción d elos clientes de Apple: ellos estaban contentos por que las aplicaciones eran buenas, baratas y seguras. Lo único que Google vio es que las apps debían ser baratas.

    Hoy día, ante el segundo gran incidente de malware en la tienda Android, Google debe estar reflexionando seriamente. Es cierto que hay miles de aplicaciones en la tienda de Android, pero igualmente cierto es que la mayoría son bastante sencillas, mal terminadas e inestables. Claro, uno generalmente baja las mejores, las más populares, y asume que el resto es así. Mientras muchos acusan a Apple de puritana por prohibir aplicaciones de contenido sexual, en Android Market –la tienda libre—los hackers aprovechan esto continuamente para ofrecer aplicaciones con malware. Las tiendas paralelas son otra forma de atacar al sistema, y ya hoy día tienda como la de Samsung o Amazon, cobran cada vez más importancia en el mundo Android.

    Google al abrir el Android Market hizo bien, ya que fomentó el desarrollo, pero está pagando el costo de una excesiva libertad. Por eso creo que en este momento deben estar reflexionando como cerrar más el Market, sin que eso signifique una desbandada de desarrolladores para otras tiendas. En este momento deben estar tomando medidas para mejorar el proceso de prueba antes de publicar aplicaciones, para que no se les vuelvan a colar aplicaciones maliciosas –esta vez fueron 13 y pueden haber infectado hasta 5 millones de usuarios, según Symantec—y sin duda reforzarán la unidad encargada de verificar el código. Y no luce descabellado que aprovechando el efectivo que tienen, vayan detrás de alguna empresa de seguridad y la unan a su empresa, tal como hizo Intel hace no mucho.

    Que malo Android, que al hablar de problemas de seguridad tengamos que estar hablandodeti hoy. Espero que pronto se mejore este proceso, por que Android me parece un gran sistema operativo.

  • Lo mejor [para mi] del CES 2012

    Lo mejor [para mi] del CES 2012

    Sin duda que el CES es un evento impresionante. Pero la gran cantidad de información que concentra, en una época donde existe cierto grado de “intoxicación informática” o “empacho digital” causado por demasiada información disponible, hará que las grandes exposiciones generales como el CES vayan desapareciendo, a favor de exposiciones más especializadas de juegos, teléfonos, computadoras, TV, etc. Y esto lo ha comprendido Microsoft –algunos años después que Apple– y se les unirán grandes compañías de a poco.

    Sin embargo la gran cantidad de anuncios de cada CES, al final obliga a los comunicadores a elegir unos pocos, los que más impacto puedan causar para nuestro público, para crear una pequeña lista que sirva como imagen de lo que fue la gran exposición.

    Quiero dejarles entonces mi lista de lanzamientos y hechos, que será lo que recuerde cuando quiera referirme al CES 2012

    1. Fue el año en que Intel entró por fin al mercado de teléfonos inteligentes. Al fin Intel contó con un chip con rendimiento y consumo como para entrar al mercado, y lo hizo firmando acuerdos con Lenovo y Motorola, dos marcas importantes pero que no son jugadores clave del mercado de smartphones hoy día.
    2. Intel además quiere crear una nueva categoría –que habrá que esperar a ver si triunfa—la de Ultraportátiles híbridas. Y aunque Lenovo le acompaño con el primer diseño –con la IdeaPad Yoga una ultraportátil que puede plegarse y convertirse en una tableta– hasta ahora parece faltarle el punch que tuvo por ejemplo la MacBook Air, que simplemente se identifico como la computadora más liviana del mundo, y no como la creadora de la categoría Ultrabook.
    3. LTE llegó para quedarse. Definitivamente una de las cosas que quedó más clara es que los teléfonos inteligente y tabletas para el segemnto superior del mercado, deben incluir este estándar de comunicación de alta velocidad.
    4. TVs cada vez más inteligentes: que Google cuente con un sistema operativo para TV, y que tanto se rumoree de que Apple está por lanzar su propio TV inteligente, son apenas dos de las tantas muestras de que en el futuro cercano TODAS las TV tendrán que tener algun grado de inteligencia –así sea el más básico, que les permita conectarse a Internet y descargar contenido desde Youtube y otros sitios.
    5. Windows Phone podría tener mejores resultados de los esperados. Como usuario de un teléfono con windows Phone desde hace más de un anno puedo decir que las metas que muchos analisrtas han puesto sobre su desempeño en el mercado quizás sean muy bajas. Nuevos teléfono de HTC y Nokia prometen llevar la experiencia de Windows Phone a un nivel superior, lo que junto a la última actualización del sistema parecen ponerlo en el juego, con mejores condiciones de lo que muchos esperaban.
    6. Los procesadores móviles de ARM parecieran que no van a dejar mucho espacio para maniobrar a Intel. Qualcomm y NVidia prometen un gran rendimiento de sus nuevos procesadores de múltiples núcleos basados en arquitectura ARM. Aunque no queda claro si habrán teléfonos con procesadores de cuatro núcleos en los próximos meses –al menos en cantidades importantes—si parece que las tabletas se beneficiaran masivamente de estos procesadores, cuyo rendimiento de computo numérico y gráfico es impresionante. Con el lanzamiento de Windows 8, que funcionará sobre ARM, podremos ver una nueva raza de Ultraportátiles y PCs de bajo costo.
    7. Premio con sabor venezolano. Por último, dejé la información que a mi como venezolano me llena más de orgullo: Síragon, una marca venezolana de diseño y ensamblaje de PCs logró una distinción especial con su nueva línea de PCs todo en uno, al lograr el premio por “Design and Engineering” de los los Innovations Consumer Electronics Show (CES) 2012 Awards. La todo en uno –que fue diseñada en conujunto con el grupo BMW design USA, esta pensada como el que abra el camino de la marca para expandirse en la región latinoamericana. Actualmente Síragon tiene presencia en Argentina, además de Venezuela,

    Estos 7 hitos, definen para mi este CES 2012. Antes de concluir les dejo el video que el propio CES hizo sobre la “todo-en-uno” de Síragon. ¡Quién iba a decir hace apenas un año, que cuando estuviéramos aquí, hablando del CES, estaríamos también hablandodeti Síragon!