Categoría: general

  • Llegó el momento de armar el equipo. (Si lo dudan pregúntenle a IBM, Cisco o Microsoft)

    Llegó el momento de armar el equipo. (Si lo dudan pregúntenle a IBM, Cisco o Microsoft)

    pacmanAsí están las cosas en el mundo de TI. Mientras todas las empresas están preocupadas por la crisis, algunas se preocupan por saber si saldrán de ella, mientras que otras se preocupan por saber cómo saldrán.

    A partir de este momento, las empresas que tuvieron sólidas ganancias en los últimos años y buenas administraciones, están afinando a sus scouts que salen a buscar prospectos. Es así como Cisco intuye un nicho en el mundo de los servidores y lanza unos especializados en virtualización y acceso a la red. IBM ve una oportunidad y se lanza a intentar comprar a SUN para consolidarse aún más en este mercado. Sun por su parte no le queda más remedio que esperar a ver que pasa; siendo una compañía de gran tecnología ha tomado decisiones cuestionables desde hace rato. Apoyan el software libre –incluso para comprar proyectos emblemáticos como MySQL o OpenOffice—pero no construyen una versión confiable de Linux; son una empresa admirada en el área de servidores, pero se empeñan en Java, que no es su negocio principal –aunque algunos de sus ejecutivos quisieran eso.

    IBM está varios años por delante de otras empresas, gracias a su endemoniado ritmo de I&D. Se han marcado un nuevo concepto a seguir de la mano del gran jefe Sam, el de “Planeta Inteligente” que engloba la aplicación de tanta inteligencia como sea posible en todas las etapas de los procesos, algo sobre lo que podremos hablar otro día.

    En fin, veremos más casos de este estilo. Si Microsoft se decide a ofertar por Yahoo de nuevo, en las mismas condiciones, los accionistas removerían sin piedad cualquier junta directiva que se oponga. SAP y Oracle verán cuanto más podrán seguir jugando al pacman que va devorando cuanta empresa se le ponga al frente.

    Créanme que mientras el milagro Obama no termine de ocurrir, se darán adquisiciones cada vez más asombrosas. Las grandes empresas saben que la crisis no estará siempre y quieren estar lo mejor equipadas posibles para sacarle provecho al inicio del nuevo periodo de crecimiento.

    Intel dio una gran lección durante la crisis de las punto.com y continuó desarrollando su tecnología mientras AMD tomó medidas más conservadoras. Allí comenzó a preparar Intel la autopista que lo ha llevado a estar meses –sino años— delante de una empresa que desde la nada, logró sacudirlos hace ya un tiempo.

    Aún en crisis los ejecutivos de estas empresas están hablandodeti todo el tiempo.

  • Extra: Un acuerdo para promover las TI en las empresas, surge en Venezuela.

    La próxima semana en Venezuela se hará público un acuerdo que están suscribiendo algunas de las principales empresas proveedoras de TI para incentivar el buen uso de las TI en las empresas. Este acuerdo, del cuál no se conoce casi nada en los medios especializados buscará llevar un mensaje conjunto de la industria de las TI a los clientes, algo que se espera ayude a las empresas y organizaciones nacionales, al tiempo que permita minimizar el impacto de la crisis en la industria de las TI.

    En breve espero tener más que contarles, pero mientras tanto les adelanto que la idea parece buena y tengo confianza en que la implementen de manera adecuada, así que les pido estén pendientes la próxima semana para ver que empresas estarán hablandodeti.

  • Esfuerzo ciudadano y latinoamericano de Oracle

    Esfuerzo ciudadano y latinoamericano de Oracle

    oracleciudadanoDesde Sao Paulo, donde se lleva a cabo el Oracle Open World de Latinoamérica, Oracle está difundiendo algunas de sus iniciativas de ciudadanía corporativa –Responsabilidad Social Empresarial—que han sido implementadas en la región.
    Entre los hechos que destacan están:

    • Oracle Academy ha ayudado a 33.000 alumnos de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Jamaica, México, Nicaragua, Perú y Puerto Rico a desarrollar capacidades tecnológicas y de negocios de gran importancia para la industria que les permitirán desenvolverse en el siglo XXI.

    • ThinkQuest, una plataforma de aprendizaje online auspiciada por Oracle Education Foundation (OEF), ha ayudado a 27.600 estudiantes de la Argentina, Brasil, Chile, Perú y Puerto Rico a desarrollar habilidades clave para el siglo XXI, entre ellas, capacidades de comunicación, trabajo en equipo y de tecnología. Se espera que, el año próximo, otros 10.000 alumnos formen parte de ThinkQuest, gracias a un convenio con el gobierno del estado brasileño de Ceará;

    • 56 docentes de Latinoamérica asistieron al Instituto de Aprendizaje por Proyectos de OEF, en donde aprendieron a integrar en su plan de estudios la tecnología, proyectos de enseñanza y habilidades para el siglo XXI.

    • Las oficinas de Oracle en la Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú han reciclado miles de kilogramos de papel e implementado programas ecológicos que respaldan los objetivos de la compañía de disminuir el consumo de energía.

    • Empleados voluntarios de Oracle en toda la región han donado su tiempo para ocuparse de los niños huérfanos, acercar alimentos a aquellos que así lo necesitan y brindar apoyo a los ancianos y otras personas necesitadas.

    Todos estos datos –extraídos textualmente del comunicado de prensa— quizás les ayuden a formarse una mejor idea de la empresa detrás de las bases de datos de un gran número de organizaciones. ¡Y es que al ejercer la Responsabilidad Social Empresarial suele pasar que la gente se encuentre hablandodeti de repente!

  • Y ahora: ¡a definir a Fecebook al estilo Homero!

    Y ahora: ¡a definir a Fecebook al estilo Homero!

    homercarFacebook en un acto de democracia sin precedentes está invitando a sus 150 millones de usuarios a que les ayuden a definir como debe ser el sitio web en el futuro próximo.

    Despues de unos días de controversia cuando el sitio web quiso cambiar sus normas de uso, los directivos de Facebook han anunciado este movimiento –no sólo para acallar las críticas—sino tambien para conformar un producto que le guste a la mayoría de los usuarios.

    Pero hay que tener cuidado con esto. Yo me confieso admirador de Los Simpsons y estoy seguro de que muchos de ustedes quizás tambien lo sean. El episodio 15 de la segunda temporada muestra a un Homero sorprendido por la noticia de contar con un hermano gemelo (cuya voz en inglés la hace DannyDeVito, clara parodia de la película Twins) el cuál al ver a Homero como el perfecto hombre promedio de Norteamérica, le encarga diseñar el nuevo carro de su fábrica de automoviles. Es, según el hermano de Homero, el carro perfecto ya que tiene lo que todos desean. El adefesio diseñado por Homero casi lleva a la quiebra a la compañía. Sinceramente espero que Facebook corra con mejor suerte.

    Para los más aficionados, les dejo la transcripción en inglés del comercial que hacen en para vender el carro de Homero tal como aparece en el sitio http://www.tv.com –así como una traducción libre al español.

    (Homer’s artsy commercial for his newly designed car: The commercial uses far away shots of Homer driving the car on a mountain road overlooking the ocean and up close shots of Homer inside the car.)
    Woman: (Off camera and singing.) Whatever Homer wants…
    Homer: (Narrating) All my life, I have searched for a car that feels a certain way.
    Woman: (Off camera and singing.) … Homer gets.
    Homer: (Narrating) Powerful like a gorilla, yet soft and yielding like a Nerf ball. Now, at last, I have found it.
    (A title card reads: «Homer, The Car Built for Homer.»)

    En español sería algo así
    (Comercial artístico de Homero para su recien diseñado automovil. El comercial usa tomas lejanas de Homero manejando su carro por un camino montañoso con vista al oceano y algunas tomas cercanas de Homero dentro del carro)
    Mujer: (fuera de cámara y cantando) Lo que Homero desea…
    Homero: (Narrando) Toda mi vida he querido encontrar un carro especial.
    Mujer: (fuera de cámara y cantando) …Homero lo logra.
    Homero: (Narrando) Poderoso como un gorila y suave y quieto como una pelota de goma espuma (Nerf ball). Ahora, al fin, lo encontré
    (Un título dice “Homero: el carro para Homero”)

    Mientras veia ese capitulo, hace ya bastantes años, que lejos estaba de saber que Homero estaba allí hablandodeti.

  • Cambiando el mundo una página a la vez: President, Barack Obama, White House, United States of America, 44th President, White House history, President Obama, Barck, Barek, Barak, Barrack, Barrak, Obma, Barack

    Cambiando el mundo una página a la vez: President, Barack Obama, White House, United States of America, 44th President, White House history, President Obama, Barck, Barek, Barak, Barrack, Barrak, Obma, Barack

    whitehouseCon este título, otra vez pareciera que se me tostó el cerebro o que al menos me tomé un té en mal estado. Pero no. Es que Barack Obama, al momento de tomar posesión como Presidente del más importante país del mundo -como muchos suelen decir-también cambió la página Web de su predecesor -George W. Bush- sustituyéndola por una mucho más dinámica y moderna.

    Echando un vistazo al código que la conforma, las palabras clave destacadas, que muchos buscadores usan como referencia, son las que conforman el título de esta entrada, después de los dos puntos. Es decir “President, Barack Obama, White House, United States of America, 44th President, White House history, President Obama, Barck, Barek, Barak, Barrack, Barrak, Obma, Barack”

    Para los que diseñamos páginas web desde hace rato esto puede parecer interesante, pero muchas personas -especialmente los legos en la materia-pensarán que importa poco este dato, y probablemente el próximo pensamiento será que no tengo ya de que escribir. Pero no es así.

    Todos los buscadores tienen un algoritmo, digamos una lista de instrucciones, que aplican a cada página para determinar a que términos de búsqueda debe responder y en caso de existir más de una página como respuesta a la búsqueda, ver en que lugar la colocan. De hecho es muy probable que mañana obtenga un gran número de visitas desde Google y otros, sólo por usar un par de veces los términos aquí citados. Pero si los uso demasiado -y tengo la impresión de que tres puede ser demasiado-el buscador asume que estoy intentando engañarlo y descartará mi blog como respuestas a las búsquedas sobre el novel presidente.

    Así este negocio de posicionar las páginas en los primeros lugares de los buscadores -las posiciones más efectivas-mueve millones de dólares al año y sigue siendo una ciencia bastante inexacta. Para completar, los algoritmos de los buscadores están en perfeccionamiento continuo, y lo que hoy sirve para optimizar un sitio Web, mañana puede estar obsoleto. En los primeros días de la web sólo se buscaban palabras en el código, pero los webmaster empezaron a colocar comentarios y texto blanco sobre fondo blanco, para aumentar su posición en las buscadores. Hoy día inclusive hay intentos de formar buscadores que se basan en la opinión de los usuarios, una especie de Wiki para buscar.

    Las páginas Web cuentan con todo un submundo de información que el usuario final solo puede ver si usa la opción de ver el código fuente de la página que visita. Etiquetas, meta-etiquetas, palabras clave, plantillas de estilos y muchos más conviven en este submundo.

    Así que la próxima vez que veas una página Web, así esté en blanco, piensa que esa página puede estar hablandodeti, sin que te des cuenta.

  • Hacen falta más robots al estilo de Bob May

    Hacen falta más robots al estilo de Bob May

    robotbobmayHoy falleció un actor que sólo era realmente conocido por algunos fanáticos de la ciencia ficción: Bob May. May daba alma a las actuaciones del robot de la serie de TV «Perdidos en el espacio» y era el ideal de robot con el que muchos crecimos: servicial, afable y con algunas características humanas como sentido del humor y lealtad.

    Pero quizás la mayor contribución del robot a la cultura universal haya sido su frase característica de «Peligro, Bill Robinson» cada vez que el jovencito se aventuraba en compañía del robot. Este último –gracias a unos curiosos sensores del peligro: ¿peligrómetros quizás?—sabia cuando el peligro era inminente y daba una advertencia al joven Bill que, a decir verdad, servía de muy poco ya que siempre terminaban envueltos por el peligro.

    Pero tener a una conciencia digital que nos advierta del peligro que se corre, aunque sea en el último minuto, sería más que conveniente. Este robot –cuyo nombre nunca fue develado y se le conocía como «robot» a secas»—hubiera enloquecido de estar al lado de Bill mientras este colocaba en su perfil de Facebook las coordenadas de su nave. Ni que decir de los alaridos que habría lanzado cuando Bill inocentemente aceptara archivos adjuntos enviados por el Doctor Smith mientras navegaba en la portátil de su padre –quien por coincidencias de la vida además de científico también encarnó al popular «Zorro.»

    Si vendieran ejemplares de este robot, yo sería el primero en comprar uno para ponerlo al lado de mi hija Maggie y estoy seguro que, al igual que yo, no la dejaría usar Ares u otro de esos programas para descargar música y programas de forma ilegal.

    Por que, aunque en esa época Internet aún no tenia nombre y estaba en estado larval, ese «robot» ya estaba hablandodeti, aunque estuviera Perdido en el Espacio.