Categoría: general

  • Invisible con Explorer 🙁

    Debo confesar que para navegar prácticamente sólo uso FireFox y no me di cuenta de que mi blog estaba «invisible» con Explorer.

    después de que un amigo me alertara anoche cundió el pánico. Actualice la versión de WordPress al 2.7 y nada. Probé otros temas de WordPress y nada. Elimine los widgets y nada. Esta madrugada me dedique unos minutos al asunto y encontre que unos pedazos de código HTML al principio de dos notas eran los culpables de que Explorer se sintiera confundido y no desplegara el resto de la página.

    Pero se supone que el HTML está diseñado para obviar los errores, y Explorer hizo un mal trabajo en eso. En descarga de Microsoft he de confesar que aún uso la versión 7, pero ni Firefox ni Safari se dejaron engañar de esa manera.

    En fin, queda un largo camino por recorrer en el camino de la estandarización. Pero eso sí, si hablandodeti se vuelve invisble de nuevo,m dele una oportunidad al zorro de Mozill (firefox).

  • Una semana de apagón digital (in)voluntario

    Una semana de apagón digital (in)voluntario

    No se trata del famoso apagón analógico que vivirán en USA durante el año que viene y que sacará del aire las ondas analógicas de TV para sustituirlas por sus contrapartes digitales, más complejas y precisas. Es más bien una historia en primera persona salpicada de errores de los departamentos de Call Center de mi proveedor de In ternet y un exceso de actividades personales. El resultado es que por vez primera he salido del aire durante más de una semana, al principio obligado, pero después de forma voluntaria, para evaluar que tan grave es la Internet-dependencia.

     

    Además de periodista, soy Ingeniero y tengo a bien supervisar las redes de la empresa donde trabajo, y al momento de presentarse algún problema es muy común ver que si no hay tráfico IP en la empresa no se trabaja. ¿Desde cuando para facturar, usando un sistema interno instalado en nuestros servidores, hace falta tener acceso a Internet? Pues suele suceder que los datos para realizar esa factura, o al menos algún texto que autoriza a facturar, están alojados en otros sistemas  de correo distintos a los de la empresa. ¿Y el archivo con el gráfico para las tarjetas de navidad? Seguro se encuentra en Gmail o en Yahoo esperando las santas fiestas.

     

    Así pasa con todo en el trabajo. Pero decidí probar por mi cuenta que ocurre de verdad en mi casa, en mi ambiente. El primer resultado es que sobrevivíJ. Pero habrá que evaluar en que condición. Como todo experimento serio, use un sujeto de comprobación: mi hija adolescente.  Ella, después de varios días sin Messenger — incluyendo un fin de semana—está al borde. Yo por mi parte disfruté, por primera vez en mucho tiempo, de un fin de semana con poco trabajo y decidí divertirme a la vieja usanza, sólo para descubrir que ya no cuento con juegos que funcionen sin conexión a la Internet, más allá del solitario o el sudoku. Tampoco pude avanzar en una nota que tenía que escribir sobre el flamante Windows 7 por que la nota de prensa está colgada en la Internet, así como me eximí de terminar algunos escritos ya que las últimas versiones las tengo en Gmail que se ha convertido en la herramienta de sincronización entre mis PC del hogar y la que tengo en el trabajo.

     

    Como resultado, terminé borrando fotos repetidas o desenfocadas, así como otro tipo de basura de una de mis PCs más viejas para dejarla lista para realizarle un backup actualizado. Me deshice de grabaciones de audio de entrevistas realizadas hace ya uno o dos años, y hasta desinstalé algunos programas que había instalado sólo para probar.

     

    Un día sin Internet, es cómo uno de esos días cuando una tormenta se dirige a tu casa y debes quedarte encerrado y buscas realizar tareas que de otra forma no realizarías. Creo que a partir de ahora, al menos una vez al mes, apagaré mi módem para evitar el tener que comprar discos duros de mayor tamaño. Quedarse sin Internet por una semana, también te puede dejar hablandodeti.

  • Obama es el candidato del software libre

    Obama es el candidato del software libre

    ¡Si señores! Así como lo leen, Obama es el candidato del software libre. Y no lo digo yo, lo dice el padre del concepto de Web 2.0, el mismísimo señor O’Reilly, el de los libros de tecnología y al que se le atribuye el primer sitio Web comercial.

     

    O’Reilly acaba de dictar una charla en un congreso tecnológico en España y la gente de El País le hizo una entrevista muy interesante.

     

    Entre las cosas más interesantes hay una frase de O’Reilly que me recuerda a una del profesor de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, que dijo “o inventamos o herramos” O’Reilly dice que “o aceleramos la tecnología o peligrará la sobrevivencia humana” (palabras más o palabras menos)

     

    Pero en el remate de la entrevista soltó la perla de que apoyaba a Obama en las elecciones de USA, ya que este es el candidato del software libre, que apoya la transparencia en el gobierno.  De verdad que me parece interesante y les prometo indagaré más al respecto la semana que viene, mientras esté de viaje en USA y hablandodeti con expertos de tecnología, especialmente de Microsoft.

     

    Ya hace poco leí en un blog de PC World que Obama anunció que implemetaría el uso de OpenOffice al ganar, pero esta información se había quedado retenida en mi cerebro sin ser procesada hasta hoy.

     

    ¡Es más, ahora que lo pienso, Microsoft debe ser entonces republicana!. J

  • Lord British irá al espacio como turista de lujo

    Lord British irá al espacio como turista de lujo

    Todos aquellos fanáticos de los videojuegos con algo de edad, digamos con más de 30 años, han jugado, o al menos conocen, una de las más exitosas familias de juegos en PC, llamada Ultima.

     

    Precursor de los juegos actuales de gran éxito, como World of Warcraft, Ultima estaba llena de personajes increíbles entre los cuales destacaba Lord British, rey de Britannia, el reino del mundo ficticio Sosaria, donde se desarrollan las aventuras de Ultima.

     

    Pero Lord British es también el sobrenombre del creador del juego, Richard Allen Garriott, un americano nacido en Inglaterra y que se ha dedicado a la programación de videojuegos desde la época de la Apple II.

     

    Richard es además hijo de un científico y astronauta, Owen K Garriot, que formo parte de la tripulación del laboratorio espacial SkyLab y voló en la novena misión del transbordador espacial, la STS-9. Para emular la hazaña de su padre –y de paso darle uso a sus ahorros de más de US $ 30 millones—Garriot hijo se convertirá mañana en el sexto turista espacial de la historia. Su nave, una Soyuz TMA-13  saldrá de Baikonur, y lo llevará a él y a otro astronauta norteamericano hasta la estación espacial internacional, y pese haber pagado su pasaje, deberá colaborar con distintos experimentos científicos durante los diez días que esté en el espacio. A su regreso a la tierra, lo acompañará Sergei Volkov, comandante a bordo de la estación espacial actualmente,  quien casualmente es el primer astronauta hijo de un astronauta en ir al espacio, y Richard Garriot será apenas el segundo en igualar ese registro.

     

    Además de todo su palmarés, Garriot hijo es miembro de la compañía que ha llevado a cinco afortunados millonarios asta el espacio, por lo que imagino que debe haber obtenido descuento en el viaje. También es Radio Aficionado y se espera que haga al menos una transmisión desde la inmensidad del espacio, donde estará entonces habandodeti.

  • Y Jobs murió por segunda vez, y resucitó de nuevo de entre los muertos

    Y Jobs murió por segunda vez, y resucitó de nuevo de entre los muertos

    Escribir un blog, o contribuir en alguno, también lleva una cuota de responsabilidad, que por la misma dinámica del blogger debería ser mayor que la de un periodista “tradicional” que normalmente tiene por encima una organización que lo supervisa.

    Si yo trabajara en un periódico y quisiera publicar la noticia de la muerte de Steve Jobs –fundador de Apple—mi jefe, o yo mismo en caso de estar en la jefatura, intentaría cotejar primero la veracidad de la noticia. La primicia –o el tubazo como se le dice por aquí—sólo es posible si se puede comprobar de primera mano la noticia. De no ser así se aplica el viejo axioma del periodismo “ante la duda hay que abstenerse”

    En CNN hay una sección dedicada a los periodistas ciudadanos, que funciona como si fuera un blog colectivo. Es muy interesante ver como se desarrolla y estoy seguro que varios periódicos ponen sus ojos allí en busca de periodistas brillantes que aún no han sido descubiertos. Pero cuando uno de sus usuarios se atrevió a publicar la noticia falsa de que Steve Jobs había muerto a causa de un ataque de corazón. Como resultado la acción de Apple perdió valor –cerca de un 10%– en apenas minutos.

    Es la segunda vez que matan a Jobs en estos últimos días, y como ha habido rumores acerca de su mala salud, han sido tomados en serio rápidamente. La primera vez se trato de un error del personal de Bloomberg, que se encontraba actualizando la información sobre Jobs, para el caso de que ocurriera algo. Un pasante, con poca experiencia, equivocó el botón y en vez de almacenar la información está salió a la calle.

    Jobs, es quizás una de las pocas personas que pueden jactarse de haber muerto dos veces y haber resucitado pocos minutos después. ¡Y todo esto desde que Hablandodeti.com existe!

  • Celular robado, datos encontrados

    Celular robado, datos encontrados

    Sujit Jain, un joven hindú, harto de perder celulares y no poder encontrarlos ha desarrollado un software que permite proteger los datos del celular en caso de extravío, así como localizar e inutilizar el celular en cuestión. Al mismo tiempo la compañía Yougetitback.com (algo así como lorecuperas.com) ha anunciado un novedoso método para localizar teléfonos inteligentes, usando la capacidad de GPS.

     

    En el primer caso, se trata de un software que se instala en el teléfono, no en la tarjeta SIM, y que cifra los datos en caso de detectar una tarjeta SIM diferente. El programa además reenvía la lista de contacto junto a otros datos privados a los números telefónicos que el dueño haya programado, junto con el nuevo número asociado al teléfono y datos básicos de la localización, todo esto usando el plan de conexión del nuevo “propietario.” El celular en cuestión puede ser bloqueado, o configurado para sonar, de manera permanente, una alarma continua, que solo se apaga al desconectar la batería y que vuelve a activarse al colocar de nuevo la batería.

     

    El servicio “Mobile SuperHero” de Yougetitback.com, una empresa especializada en recuperación de portátiles, cámaras, iPods y otros aparatos,  permite a las personas rastrear sus teléfonos inteligentes usando las capacidades GPS o detectando qué antenas retransmisoras están realizando las llamadas.

     

    Mientras tanto HP ha anunciado una serie de portátiles con características básicas de seguridad embebidas en el propio hardware, que van desde lectores de huellas hasta software para administrar el acceso a puertos y otros recursos, pasando por variadas funciones de autenticación, manejo de contraseñas y uso de certificados.

     

    Todo esto pasa en un mundo en el que cada vez es más frecuente el robo de dispositivos, no sólo por el valor del dispositivo, sino también por los datos contenidos en él. El concepto de seguridad es cada vez más amplio, y hay que considerar nuevos aspectos al momento de estar hablandodeti.