Categoría: general

  • Sistema de alertas de clima de EUA pasa su primer examen a duras penas

    Sistema de alertas de clima de EUA pasa su primer examen a duras penas

    wea_alerts
    A mediados del año pasado el Servicio Nacional del Clima de los EUA anunció que comenzaría a enviar alertas sobre clima extremo directamente a los celulares de las personas.

    El Sistema de Alertas Inalámbricas quedó configurado para enviar de manera automática mensajes de alerta a millones de usuarios con teléfonos inteligentes en todo el país, una medida que busca mejorar la eficiencia de los sitemas de alarma nacional.

    El sistema en cuestión mostraría a todos los usuarios de teléfonos inteligentes de un condado un mensaje corto, de menos de 90 caracteres, y en el caso de los teléfonos más modernos, haría sonar un tono de advertencia. El origen de los mensajes incluye varias fuentes, que van desde el Presidente de la nación, hasta las autoridades locales de un condado, pasando por servicios nacionales, como es el caso del Servicio Nacional del Clima.

    Operadores telefónicos, que sirven aproximadamente al 97% de los usuarios del país, participan de esta iniciativa cuya primera oportunidad de prueba en condiciones reales se dio esta semana con la tormenta de Invierno llamada Nemo, que afecta al noreste de los EUA.

    El sitio web Mashable reporta que en la ciudad de Nueva York y sus cercanías, varios de sus empleados recibieron esta alerta y al parecer tres de cuatro operadores celulares importantes de la zona, alertaron a sus usuarios. El cuarto operador, AT&T, parece no haber logrado hacer funcionar el sistema a tiempo, cosa que parece haber molestado a varios de sus usuarios que colocaron mensajes en redes sociales criticando a la empresa por su falta de interés humanitario.

    Tomando en cuenta que no todos los teléfonos inteligentes son soportados, la falla en un operador principal, y que los usuarios de teléfonos normales –featured phones—no fueron alertados, los resultados sin duda apoyarán el desarrollo de este proyecto, que puede llegar a salavar miles de vidas en el corto plazo, y que de seguro será implementado en otros países y regiones.

    Sin embargo esté no es el único camino para las redes de alertas. El Weather Channel, por ejemplo, está trabajando en formar un sistema de redes sociales de alertas, y autoridades locales en todo el mundo se han volteado hacia Twitter e incluso Facebook para brindar información de alertas a su público.

    Es así como en el futuro cuando se hable de peligros, alertas y amenazas, cuando las autoridades digan que han activado sus sistemas de alertas, quizás estén hablandodeti, apreciado lector, y de tu lista de amigos en línea.

  • La Internet del 2012 en cifras

    La Internet del 2012 en cifras

    numeritosinternet2012
    Siempre es entretenido ver cómo crece la Internet, y su influencia en el mundo, a través de las cifras que reflejan su actividad. Y la firma pingdom.com en un artículo de su sitio web hace un compendio de número crudos muy interesantes, de los cuales destacaré algunos pocos.

    Primero los usuarios. Ya somos 2.400 millones de internautas, y 2.200 contamos con cuentas de correo electrónico. De hecho más de 1.100 millones están en Asia –565 millones solo en China— mientras que Norteamérica tiene 274 millones, Latinoamérica 255 millones, Europa 519 millones, 90 millones en el oriente medio y 24.3 millones en Oceanía.
    Estos usuarios realizan nada más y nada menos que 1.200.000.000.000 de búsquedas al año, sólo en Google, navegan por 634 millones de sitios web –nada mal que hablanddeti.com esté entre los 200.000 sitios más populares, según Alexa—y envían 144.000 millones de correos electrónicos cada día, y 425 millones de ellos lo hacen desde una cuenta de Gmail. Paradójicamente el cliente de lectura de mail más popular, no está en una PC, sino que es iMail del sistema operativo móvil iOS.
    Por si fuera poco, el 68.8% de todo el tráfico de correos es SPAM, o correo no solicitado, de cual el 50.76% es de temas farmacéuticos o relacionados y aunque apenas el 0.22% lleva ataques de phising, descuidarse ante ellos puede ser fatal.
    Así como habandodeti.com, hay 59.4 millones de blogs que utilizan la herramienta gratuita conocida como WordPress para funcionar, y publican 3.500 millones de páginas al mes, incluyendo al 48% de los 100 blogs más populares del mundo
    En SocialMedia los números siguen siendo impresionantes. 1.000 millones de usuarios activos tiene Facebook al mes y 200 millones Twitter. 24.3% de los 10.000 sitios más populares cuenta con integración con Facebook y se envían en promedio unos 175 millones de tweets cada día. Otro dato curioso es que 123 jefes de estado tienen su cuenta de twitter.
    Esto es sólo una muestra de los números que podrán encontrar en el artículo en cuestión, y que no hacen mas que estar hablandodeti, apreciado lector, que usas internet para comunicarte conmigo…..

  • Movilidad que  ¿incomunica?

    Movilidad que ¿incomunica?

    maggie
    Recientemente mi hija adolescente tuvo un pequeño problema con su celular que lo dejó fuera de servicio. Como buen adolescente, el teléfono es para ella más que un dispositivo, casí podría decirse que se trata de un apéndice.
    Para sustituirlo temporalmente recurrimos a la gaveta de celulares viejos, de donde sacamos un teléfono “normalito”, un featured pone como suelen decirle en la industria, que hace unos años le había parecido genial, gracias a algunas funcionalidades incluidas.
    Hoy, cuando van varias semanas desde ese hecho, ella escribió en Facebook un escrito que me atrevo a reproducir, por lo interesante del mismo.
    “¿Qué ocurre durante un mes sin un teléfono inteligente? ( experiencia propia)
    1. Tendrás que aprender a usar de nuevo dos cosas básicas; un calendario y un reloj despertador
    2. Verás que ridículas se ven las personas mientras caminan y escriben por el celular
    3. Te darás cuenta de que para socializar existe algo más que el Whatsapp, se llaman salidas
    4. Andarás más tranquila en la calle, sin miedo a que te roben el teléfono
    5. Te fijarás en los pequeños detalles de la calle o de las personas
    6. Mejorará apreciablemente tu memoria
    7. Usarás el ipod de nuevo, la cámara e incluso una PC
    8. Tendrás más tiempo para leer
    9. Vivirás con menos tensión en tu vida (por muy loco que suene)

    Es triste ver en lo que nos convirtió la sociedad, no es una queja, aprecio muchísimo tener mi celular de vuelta, más bien, es una reflexión, que una adolescente que era adicta compulsiva a un teléfono aprendió y quería compartir :)”
    Como ven la reflexión es mucho más poderosa de lo que hubiera podido pensarse a primera vista. ¿Será que mi hija, en este momento estaba también hablandodeti, querido lector?

  • Tendencias del CES

    Tendencias del CES

    CES2013
    En un evento tan grande como el CES, los lanzamientos de productos en sí mismos casi siempre pasan desapercibidos, ya que ocurren demasiados, y son las tendencias entre los distintos fabricantes, la información más importante que se puede rescatar. Así, hace algunos años fue la televisión HD, después los TV 3D, las tabletas y otros los temas que surgieron de cada CES. Sólo en algunos casos muy puntuales, han sido los productos los que trascienden.

    Este año es igual. Después de varios días de show, se peden detectar algunas tendencias importantes entre los fabricantes.

    Televisión de Ultra Definición o 4K. Aunque esta tecnología –que soporta cuatro veces la resolución de la actual HD– ya fue anunciada hace tiempo, es por primera vez que se observa una tendencia seria a su comercialización en masa, apoyada por oferta de contenidos –algo inexistente hasta ahora. De aquí en pocos años es fácil suponer que será el estándar en TV, no sólo por que ya Samsung, Sony, LG y Sharp anunciaron modelos comerciales de TV, sino por que también se anunciaron sistemas de BluRay, Cámaras y hasta Gigabyte anunció soporte para sus motherboards de PCs para esta resolución. Incluso Qualcomm anunció un chip móvil, el SnapDragon800 capaz de soportar Ultra Definición en dispositivos móviles.

    Las PCs con Windows 8 e interfaz táctil son otra tendencia que se consolida.
    A la par que desaparecen las netbooks de la escena, las PCs con Windows 8 e interfaz táctil se consolidan, incluyendo ultrabooks, pero tienen cada vez menos presencia en el CES. Definitivamente el show se ha inclinado más por dispositivos móviles y de consumo masivo, dejando bastante de lado el rubro de las PC. Sin embargo hay una gran cantidad de anuncios de accesorios para dispositivos móviles y PC portátiles.

    Desparecen los cables. Cámaras con WiFi abundan entre los lanzamientos del CES, así como los dispositivos para transmitir audio y video de manera inalámbrica. Ya no se trata de simples interfaces para sincronizar dispositivos con los PC, sino más bien una manera de brindar acceso continuo a la Internet y las redes sociales, así como una forma de entregar contenido.

    La Nube como soporte. Cada vez más dispositivos usan la nube como soporte para algunas de sus funciones. No sólo las PCs con Chrome OS, sino también set-top boxes para TV, Pendrives que establecen redes virtuales privadas y cuanto gadget lo requiera.

    Integración de los teléfonos inteligentes con los carros. Pareciera que la industria automotriz empieza a darse cuenta de que los usuarios quieren utilizar sus teléfonos en sus carros como sistemas de apoyo. Los teléfonos son configurables, cuentan con Apps y se reemplazan cuando se quiere, por lo que resultan muy atractivos para muchos usuarios de carros. Ford y GM han dado pasos importantes para que los usuarios puedan conectar sus teléfonos LTE al carro. Las posibilidades de aquí en adelante son enormes, incluyendo sistemas de realidad aumentada, pantallas de gran tamaño en el carro para replicar el contenido del teléfono, y opciones de entretenimiento.

    Nuevas plataformas para juegos. Como ya hemos escrito en este blog, hay propuestas importantes para usar Android como base de un nueva generación de consolas de juego. No parece que estén destinadas a reemplazar a las consolas de alta tecnología como el PS3, pero si luce como que serán una de las opciones más económicas. Detrás de ellas quizás esté un elemento que si puede revolucionar el mundo del juego, y es la venta de títulos a bajo costo, algo ya tradicional para los desarrolladores de Apps, que están acostumbrados a apostar por el volumen de ventas, en lugar de inflar los precios.

    Pero estas tendencias en si mismas no son garantía de nada. La industria a veces apuesta por tendencias que no se consolidan y muchas veces, cuando hay tendencias compitiendo, no siempre es la mejor la que gana. Habrá que esperar para saber que ocurre con ellas. Mientras tanto seguiremos desde aquí, hablandodeti apreciado lector, quien eres el que al final decide si se consolidan o no estas tendencias.

  • Bill Clinton en el CES: No debemos dar la tecnología por sentada

    Bill Clinton en el CES: No debemos dar la tecnología por sentada

    cesbillclinton
    El mensaje del expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, estuvo lleno de humanismo, en un evento donde la tecnología es la protagonista.
    Clinton habló como embajador del programa de Samsung conocido como “esperanza para los niños” –Hope for Children en inglés—e hizo enfasis en como la tecnología debe ser usada para resolver problemas, ya sean económicos o de otras índoles. Este programa busca llevar mejor educación a 2.5 millones de niños.

    Con una retrospectiva histórica sencilla, Clinton quiso dejar en claro el avance vertiginoso de la tecnología, recordando al público que cuando el llegó a la presidencia de EUA los teléfonos celulares pesaban más de dos kilos y habían apenas unos 50 sitios de Internet. Estados Unidos estaba a la vanguardia tecnológica, pero hoy día, está en el puesto 15 en promedio de velocidad de Internet, con velocidades de descarga de apenas una cuarta parte de lo que se ofrece en Corea del Sur.

    “Nuestra velocidad es una cuarta parte de la de ellos y estamos saliéndonos del mapa” dijo clinton, que agregó “Pienen en todas las cosas que damos por sentado: si esta pantalla se pone negra, o falla el microfono, o se aburren de esta charla, pueden tomar un sorbo de agua [para distraerse]. Pero yo he estado en muchos lugares del mundo donde esto no es posible. La tecnología móvil es así para muchos, aumentando [el nivel de] la pobreza.”

    Clinton asegura que uno puede sentarse en el carro y obtener un mapa para ir a un restaurant chino próximo, aunque jamás haya estado en esa zona. Pero también piensa en como las redes sociales influyeron en la primavera árabe y como han sido usadas para ayudar a su esposa, lo que lo obliga a pensar como hacer en el futuro para solucionar nuevos problemas.

    Aunque el ex presidente cambiara el rumbo de su charla para tocar el muy sensible tema –al menos en EUA—del control de armas, al final cerró su reflexión volviendo al origen, al pedirle a todos que se dieran cuenta cuanta tecnología tenemos y damos por sentado que siempre estará allí, mientras en el mundo existen países en donde esto no es así, y como el acceso a esta tecnología, es de alguna forma, un factor determinante en la existencia de una brecha entre pobres y ricos.

    Desde hablandodeti, siempre hemos defendido la tesis de que la tecnología per se poco importa, ya que lo que realmente importa es su efecto al ser aplicada entre la gente, y estamos seguros de que como dice Clinton, puede ser usada para resolver muchos problemas, más allá del ámbito económico. Así que sin saber, hemos estado hablandodeti, amigo Clinton, desde hace mucho rato.

  • Los numeritos del 2012

    Los numeritos del 2012

    numerosdel2012
    Qué un sitio web personal, como habandodeti.com, figure por encima de numerosas publicaciones especializadas, y comparta honores con otros sitios web, es debido a un trabajo concienzudo y constante realizado durante casi cinco años, que debe servir de reflexión a muchos que quieren montar iniciativas semejantes.

    El principio de un nuevo año suele ser un buen momento para reflexionar sobre lo ocurrido el año anterior y trazar nuevas metas. En el mundo de la web, nada mejor que sentarse a ver las estadísticas logradas, para poder fijar nuevos numeritos que cumplir en el nuevo año.

    Hablandodeti.com es un sitio muy particular, ya que no refleja simplemente noticias de tecnología, sino que más bien intenta –y espero lograrlo de vez en cuando—profundizar en temas de importancia para las TI. Es un blog personalísimo, que surgió como un reto –y una obligación moral—de hacer un blog de verdad –no un sitio de noticias que usa software de blogs—basado en opiniones y no en comunicados de prensa. El capital con que cuento es mi experiencia en medios tradicionales, en tecnología y una gran dosis de aventurerismo y dedicación. Por eso este blog que ha de llegar a sus 5 años recién a finales de Mayo, ha logrado acumular 454 post, aproximadamente 100 al año, y 3.1 millones de páginas servidas, sirviendo más de un millón en cada uno de los últimos dos años.

    Usando medidas de terceros, con cierto grado de confianza, como el ranking de Alexa, el blog se ubica entre los primeros 350.000 sitios del mundo, llegando en sus mejores momentos a estar entre los 130.000 primeros. También está constantemente entre los 1.300 más visitados de Venezuela y ha llegado a estar en la lista de más visitados de Colombia, España y hasta los Estados Unidos.

    Las tres R de hablandodeti.com

    Hay tres R que han sido fundamentales en Hablandodeti. Primero la Reputación. El sitio comenzó de manera discreta, con apenas 44.000 páginas servidas en siete meses del 2008, pero siempre creciendo, y diferentes personas, algunos que ni conozco personalmente, se dieron cuenta del empeño puesto en el sitio y empezaron a realizar enlaces y recomendarlo. Mi trayectoria personal y el enfoque sin publicidad ayudaron a que esto se acentuara. No fue un blog para pedir regalos a las empresas –a las pocas que han tenido la confianza de darnos algo lo agradecemos, y pueden dar fe de que nunca les pedimos nada—ni para presionar a nadie. Los pocos posts que han sido para criticar negativamente a alguna empresa han llevado implícita una posible solución al problema, así como los juicios positivos que las mismas empresas se merecen. He criticado a las agencias de PR al equivocarse, pero siempre lo he acompañado de autocrítica en el mismo post o en el siguiente. He logrado cambiar algunas pequeñas cosas en el mercado TI sin pedir nada a cambio. Todo esto ha construido una Reputación sobre el sitio y sobre mi, que mucho ha ayudado en esta aventura.

    Otra R de importancia es la de Regularidad. La mayoría de los blogs que conozco sufren de ser poco regulares, inconstantes. Pero aunque en casi cinco años puedo reconocer unos pocos periodos en que escasearon los posts, a lo largo de la historia del blog he mantenido un promedio de posts que ronda la cifra de un post nuevo cada tres o cuatro días. Al no publicar notas de prensa, ni comentar lanzamientos sólo por que ocurrieron, se hace a veces difícil encontrar temas de interés que yo pueda desarrollar adecuadamente. Quizás allí radica lo más difícil de toda esta empresa. Pero he tomado esto como un reto, como una prueba, y muchas veces, a media noche y muriéndome de sueño, soy incapaz de irme a descansar sin antes publicar un buen tema.

    La última R en incorporarse a la ecuación, es la de Reviews o Revisiones de productos, algo bastante nuevo en el sitio, pero que se aprovecha de muchas cosas que se construyeron con el tiempo. Los reviews de productos realizados en Hablandodeti, brindan al sitio un flujo constante de lectores, que interesados en un dispositivo llegan al sitio y después se quedan a ver algo más. Allí influyen la Reputación y la Regularidad, junto a las técnicas de SEO más modernas y a la calidad de la información, para que estas revisiones figuren con regularidad en el top de los motores de búsqueda de habla hispana.

    Todo esto para explicar los numeritos que prometí, y que muestran a Hablandodeti.com como uno de los blogs de tecnología más visitados de hispanoamérica, con visitas mayores a las que reciben la mayoría de las versiones web de medios especializados en tecnología y negocios, a pesar de que estos suelen publicar muchos más artículos semanales.

    Hablandodeti.com sirvió 1.155.231 páginas en el 2012, 172.087 de estas en el mes de Diciembre, el más ocupado en la historia del blog. ¡Sí se tratara de revistas con cinco pliegos (81 páginas) en Diciembre habrían circulado el equivalente a 2124 revistas! De hecho el promedio diario de páginas servidas fue de 5.551 durante dicho mes.

    De por vida, el sitio ha transmitido más de 47GB de datos, con 3.1 millones de páginas servidas, nada mal para un sitio de su estilo, lo que lo ubica en los primeros 350.000 sitios del mundo y en los primeros 1.200 de Venezuela, según el ranking de Alexa. Más de 500 comentarios han sido realizados sobre los posts publicados.

    Mis seguidores en Twitter casi llegan a las 4.500, en su mayoría gracias al blog, y hablandodeti.com ha sido invitado formalmente a cubrir más de 20 eventos internacionales de tecnología. Y a pesar de tratarse de un sitio más bien dedicado al análisis ha logrado dar unas pocas primicias mundiales, algunas por velocidad al publicar y otras por haber sido escogido para tal fin.

    Pero todo esto sería imposible sin la ayuda de mis lectores, a los que me debo completamente. Esos lectores que son fieles y me leen, me recomiendan en el twitter y me hacen llegar sus palabras de aprecio, junto a las más valiosas críticas. Son lectores informados, deseosos de averiguar más sobre tecnología, críticos y despiertos. Es por eso que al estar hablandodeti, mi blog de tecnología, estoy realmente hablandodeti querido lector, y aprovecho de desearte lo mejor para este año que recién comienza.