Categoría: Industria

  • Estaciones de trabajo HP para usuarios exigentes

    Estaciones de trabajo HP para usuarios exigentes

    workstation-Z-HP
    HP actualizó su línea de estaciones de trabajo con los más recientes procesadores de Intel, mejores tarjetas gráficas y abundante memoria de alta velocidad. Entre los anuncios más impactantes está el lanzamiento de una workstation móvil que califica como Ultrabook, como ya reseñe en un post anterior.

    Pero estoy consciente de que el mercado de las worksttations es difícil de comprender para los que no han tenido contacto con ellas anteriormente, por lo que describiré brevemente que son estas máquinas que hoy nos ocupan.

    “La familia de productos HP Z fue diseñada para responder a las necesidades de los clientes más exigentes del mundo, donde las operaciones de misión crítica exigen el mejor desempeño y confiabilidad” reza la nota de prensa del evento. Y es que los clientes naturales de estos equipos dependen profundamente de ellos para el funcionamiento de sus negocios. Editores de video, gproductores de efectos especiales, fotógrafos, diseñadores, mineros y médicos se pueden contar entre los usuarios más comunes. También los bancos, las aseguradoras, las empresas de telecomunicación y manufactureras se benefician de estos equipos, que han sido certificados por los principales fabricantes de software –al estilo de Autodesk o Adobe—para garantizar que funcionan sin problemas con su software. De hecho, al usar workstations, muchas de estas empresas de software asumen que el hardware es adecuado para sus programas, y aplican el próximo nivel de soporte, permitiendo a las empresas ganar tiempo en caso de problemas.

    La nueva generación de workstations de HP incluye además de nuevos procesadores, el uso de puertos Thunderbolt en muchos de los modelos. Esta interfaz, propiedad de Intel, permite transmisión de datos a alta velocidad y uso de pantallas y otros dispositivos de alto rendimiento.


    Workstations móviles

    Jim Zafarana, , vicepresidente y gerente general de la unidad de negocios de Soluciones Comerciales de HP, es enfático al asegurar que el crear workstations más ligeras y pequeñas es una tendencia actual, pero HP la asume sin sacrificar la principal propuesta de valor de las workstations: mantener un alto rendimiento. La propuesta de la Ultrabook Zbook 14 es una muestra del diseño de HP, a decir de Zafarana. Además los modelos de 15” y 17” de la línea Zbook son equipos que representan el mejor balance entre poder y portabilidad, lo cuál le permite a HP contar con el portafolio más amplio de estaciones de trabajo del mercado, según apuntaa el ejecutivo.

    Algunos de los usos de estas estaciones de trabajo móviles, incluyen trabajo de campo en áreas como filmación de video en exteriores, que requieren un poder de cómputo suficiente para poder previsualizar el trabajo, antes de tener que llevarlo a la oficina para comprobar si funciona o no, abartando los costos de producción. No están pensadas para sustituir las workstation de escritorio, aunque en momentos puntuales pueden sustituirlas. Además HP cuenta con el sistema HPRGS o HP Remote Graphics software, que permite conectar una de estas workstations –en incluso otros dispositivos, incluyendo hasta tabletas— a estaciones de trabajo más poderosas en una ubicación remota y usar su poder para procesar datos, utilizando el dispositivo local sólo como un dispositivos para desplegar los resultados y capturar los datos de entrada.

    Además de contar con procesadores Intel de última generación –Haswell—de dos y cuatro núcleos, las workstation portátiles incluyen poderosas opciones gráficas de nVidia y AMD, así cómo flamantes opciones de pantallas, incluyendo pantallas sensitivas al tacto para la Zbook 14 y pantallas Dreamcolor –de alta precisión de color—para los modelos de 15” y 17”.

    ZBook 14 Datasheet
    HP ZBook 15 Datasheet
    HP ZBook 17 DataSheet


    Poder en el escritorio

    Las Workstations HP Z420, Z620 y Z820 fueron actualizadas con los nuevos procesadores Intel Xeon E5-1600v2 y E5-2600v2, también conocidos como Ivy Bridge, nueva memoria 16 por ciento más rápida y puertos Thunderbolt de segunda generación.

    El tope de la línea, la Workstation HP Z820 ofrece mantenimiento sin uso de herramientas con mucho espacio para expansiones. Con hasta 24 núcleos de procesamiento, hasta 512 GB de memoria ECC y hasta 15 TB de almacenamiento, esta workstation también puede contar con dos tarjetas gráficas NVIDIA K6000.

    La HP Z620 y la la HP Z420 son modelos intermedios también equipadas con procesadores Xeon y tarjetas gráficas NVIDIA Quadro K6000, AMD W7000, o dos tarjetas gráficas NVIDIA K2000.

    Complementan la línea de estaciones, la HP Z220, en fomato de minitorre y de tamaño reducido, y la Z1, una flamante estación de trabajo todo-en-uno.

    HP Z820 Datasheet
    HP Z620 Datasheet
    HP Z420 Datasheet
    Z230_Datasheet

    Pantallas de alto rendimiento

    Las pantallas Z, Z27i y Z30i, son pantallas especiales para profesionales y ofrecen una gran cobertura del espacio de color sRGB, estándar para la web y para aplicaciones de ingeniería, diseños gráfico y manejo profesional de video y gráficos.

    Estas modernas pantallas ofrecen además un ahorro energético de hasta 37% con respecto a la generación anterior de pantallas y son el complemento ideal para las workstations, especialmente en ambientes de trabajo que requieren gran precisión de color.

    HP Z30i Datasheet
    HP Z27i Datasheet


    Una opción a otros sistemas

    Mark Russel, un profesional del área de efectos especiales, residenciado en Nueva York, y usuario por muchos años de Macintosh y SGI (Silicon Graphics), confiesa que aunque aún no se lleva bien con Windows, está usando cada vez más las estaciones de trabajo de HP gracias a su gran rendimiento, y al retardo de otros fabricantes, como Apple, en actualizar sus equipos. “Uno siempre quiere usar la máquina más poderosa que se pueda para realizar el rendering”, dice Russel haciendo alusión al proceso de generar imágenes digitales desde modelos tridimensionales. “Mientras antes termines un rendering, antes comienzas el siguiente y más rápido terminas tu trabajo” afirma.

    Mercado en crecimiento

    El mercado de workstations de HP es importante. Ellos despachan 1.5 millones de unidades al año en todo el mundo. Otros competidores en esta área incluyen a Dell y Apple entre otros, aunque este último no sea considerado como un proveedor de workstations por muchas empresas consultoras. Pero en el mercado, especialmente el creativo, Apple es uno de los principales contendientes a vencer para HP. Zafarana afirma que a favor de HP están las actualizaciones constantes de la plataforma y la amplitud del portafolio de productos. Además señala el ejecutivo que Apple podría estar equivocándose con su nueva MacPro al utilizar un factor de forma sin capacidad de expansión interna, lo que obliga a contar con múltiples dispositivos externos, que en caso de ser necesario trasladarlos, se convierten en un estorbo.

    Lo cierto es que los usuarios exigentes, ya sean profesionales del video o simplemente jugadores en busca de poder de computo puro, tienen en las workstations una opción de alto rendimiento y confiabilidad comparadas a PCs tradicionales, y apenas cuestan un 10 a 15% más, lo que conforma un mercado en constante crecimiento.

    Les invito a ver un video, con algunas imágenes del lanzamiento, así como parte de la entrevista que pude realizarle a Jim Zafarana y Mark Russell.



    Gracias a los nuevos procesadores, la gran cantidad de memoria, las nuevas tarjetas gráficas y los nuevos factores de forma, he podido estar hoy hablandodeti, HP y de tus nuevas workstations.

  • La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    worldconnected
    Hasta ahora la eficiencia de las Apps ha sido una característica voluntaria si se quiere de las aplicaciones móviles. Quizás unos poco desarrolladores si han tenido eso en cuenta, pero hast ahora la industria de las telco ha planteado la solcuión en términos de aumentar la capacidad de las redes, algo que convertían en una ventaja competitiva sobre sus pares. Pero hemos alcanzado un techo en el desarrollo de las redes, que estoy seguro será temporal, y como en todas las iteraciones tecnológicas, comienzan a preocuparse por la eficiencia. Con los mercados maduros ya saturados, la idea es volver los ojos a los mercados más jóvenes y menos desarrollados, y ¡oh sorpresa! allí la gente y las telco tienen menos dinero. ¿Cómo llevar Facebook a las dos terceras partes del mundo que no tienen una cuenta en el popular servicio? ¿Cómo venderles un teléfono inteligente si apenas pueden pagar por un feature phone? Pues la respuesta es sencilla: abaratar costos produciendo en masa y hacer más efectiva la web.

    Aunque lo planteen de una manera más altruista, esta sencilla lógica es la que está detrás de Internet.org, una propuesta de Facebook, Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Samsung y Qualcomm, Pero si se quiere conectar a todo el planeta, o al menos a la gran mayoría, no se puede mejorar la infraestructura al mismo nivel de Europa, Japón, Corea o Estados Unidos. Así que el compromiso es por otro lado: teléfonos más baratos, apps más eficientes y menos intercambio de datos.

    La eficiencia de los dispositivos se logra de muchas maneras: uso de repositorios temporales –cachés—una mejor programación y uso extensivo de algoritmos de compresión de datos que no requieran demasiado poder de cómputo. Facebook, por dar un ejemplo, deberá bajar el consumo de su aplicación para android, de 12MB diarios a menos de 1 MB. Y lo mismo vale para los demás desarrolladores.

    Para los interesados les dejo el enlace a un post de Engadget.com donde podrán leer más acerca del anuncio realizado hoy, ver el video de promoción o incluso leer el comunicado de prensa.

    “Queremos lograr un mayor entendimiento [en el mundo] y un mayor entendimiento requiere de una mayor conectividad” se puede oir en medio del video de promoción. Esperaremos a ver como avanza esta iniciativa. Espero que pronto siga hablandodeti Zuckerberg, y de tus iniciativas, por que tengamos buenos resultados que comentar.

  • ¿Definirán el Washington Post y Bezos el futuro de la prensa?

    ¿Definirán el Washington Post y Bezos el futuro de la prensa?

    bezos
    Jeff Bezos, el fundador de Amazon.com y el hombre con la decimo novena fortuna personal en el mundo, anunció su intención de comprar el Washington Post, un diario emblemático de los EUA y que ha tenido, históricamente, un gran poder sobre la ciudad de Washington y quienes desde ella ejercen el poder político del país.

    Bezos –y no Amazon.com—logra comprar la empresa de manos de la familia que lo manejaba por más de 40 años. “Jeff Bezos un genio comprobado de la tecnología y los negocios, con su enfoque de largo plazo y su decencia personal, lo que lo convierte en el mejor dueño posible para el Post” escribió Donald Graham, Presidente y Director General de la empresa Washington Post.

    Las apuestas sobre que hará Bezos con el Post, ya empiezan a sonar. Sólo se conoce de seguro que los valores del Post se mantendrán intactos, según promete el propio Bezos en una carta dirigida a los empleados. Pero las probabilidades abundan acerca de las iniciativas digitales del periódico y de las otras publicaciones adquiridas. El Washington Post cuenta con una importante cifra de visitas y amazon cuenta con una plataforma de despliegue de avisos que ya le ha generado US$25.8 millones en el primer trimestre de este año.

    Bezos no ha dado más señas respecto al futuro del diario, salvo el asegurar su permanecia en el corto plazo, y esa oferta de mantener vivos los valores del mismo. Sin embargo la palabra POST podría desaparecer de la marca, según ha trascendido.
    Habrá que esperar a ver que trae este visionario del mundo de la tecnologíaa, que sabe ver negocios en donde otros no los han visto. Y si duda pregúntele a Microsoft, que aún no logra alcanzar a Amazon como proveedor de nube, ya que Bezos supo ver a tiempo que hacia falta una plataforma así y que ya que tenía que soportar su tienda, nada le costaba crear un servicio que se pudiera ofrecer a terceros. Hoy AWS –Amazon Web Services—es uno de los principales, sino el principal servicio de nube, hospedaje, almacenamiento del mundo, un negocio multimillonario por si sólo.

    Estaré pronto hablandodeti Bezos, y de las ideas que tengas para el Washington Post. Y las analizaré y comentaré con profunda atención ya que allí puede estar mucho del futuro de la prensa.

  • Is Apple COOKing something new?

    Is Apple COOKing something new?

    cooker
    Me permito el título en inglés por que no se me ocurrió ningún juego de palabras en español para el nombre de Cook. Pero en verdad hay algo extraño ocurriendo en Apple, algo que muchos –que buscan desesperadamente a qué aferrarse—califican como el principio del anhelado fin de la empresa de Cupertino. Pero los que conocemos un poco la industria, y en especial a la empresa, sabemos que hace falta mucho más que el simple aburrimiento post-Jobs para derrumbar esa máquina de creatividad en que se había convertido Apple. Aunque también podemos recordar como Scully casi logra destruirla, tras varios trimestres de malas decisiones.

    Resulta que el pasado trimestre, conocido como el Q2, según la firma Statista, Android logró casi 67% del mercado de tabletas versus un pobre 28% de Apple, lo que se ha convertido en la sagrada señal que señala el comienzo del fin para algunos analistas desesperados. Pero para otros analistas se trata de un retraso serio en el cilco d enuevos productos de Apple que podría estar siendo causado por múltiples razones, desde los juicios de samsung hasta la búsqueda de nuevos proveedores, pero que puede revertirse de manera importante si el nuevo iPad, sea el que sea, conlleva tras de si un fuerte dosis de innovación. No es fácil para Apple superarse a si mismo de nuevo, ni el combo Samsung/Android la supera en innovación –aunque si en la relación precio/beneficio– e incluso puede traducirse en un retraso que garantice mayor diferenciación con la competencia.

    Estamos claros que las simples características técnicas, incluyendo mejor procesador, mas memoria o mayor pantalla, no son suficientes para ganar esta partida. Se trata de experiencia de uso, algo de lo que Apple sabe un montón, y que a Andorid aún le cuesta un poco. ¿estará Apple cocinando algún nuevo servicio, o integración con otros dispositivos? Sin duda que lo está haciendo, pero la pregunta es si estará lista a tiempo y si convencerá al público. La meta parece estar ya definida en la temporada navideña: si Apple lanza antes su nuevo iPad y logra que la gente haga filas para comprarlo, el mercado volverá a lo que ha sido los últimos años. Pero si no logra impactar al mercado, los mejores precios de Samsung y otros les ayudaran a aumentar las ventas. Surface y Windows en tabletas seguirán creciendo un poco, a costa del mercado corporativo de Apple –allí Android es casi inexistente—pero no deben ser los números que determinen el mercado. Las ventas navideñas si lo serán y dependen de un publico que –créalo o no—ha demostrado que quiere un iPad sin importarle tanto el precio. De allí la tibia acogida del iPad mini, que demostró que Jobs otra vez tenía razón, al despreciar el negocio de las tabletas de 7”.

    Mientras tanto se especula de un nuevo iPhone 5 de bajo costo, un recurso que Apple sólo hará si se siente en extremo amenazada. Su estrategia de correr hacia adelante, y tener como opción de bajo costo el modelo anterior parece haberle funcionado muy bien, como para intentar cambiarlo. Después del iPad mini se lo deben estar pensado muy seriamente en Apple si es que en algún momento lo consideraron.

    Lo cierto es que aún Samsung no logra la experticia de Apple en lanzamientos. Si Apple genera rumores de un nuevo iPad, las ventas de tabletas se reducirán al mínimo esperando la nueva tableta. Igual en el mercado de smartphones. Y pronto Apple comenzará a mover sus ruedas en este sentido. Y estoy seguro de que estaremos hablandodeti Apple en el momento en que de nuevo pongas al mundo a preguntarse que es lo que se cocina, en las cocinas de Cook.

  • Kraken: un monstruo formado por HP y SAP

    Kraken: un monstruo formado por HP y SAP

    kraken
    Ya he hablado en este blog sobre los sistemas optimizados o “ingenierados” de Oracle y de IBM. Ahora toca el turno a Kraken, una plataforma de HP altamente optimizada para ejecutar HANA, la plataforma de “computación en memoria” de SAP.

    Se trata de una plataforma poderosa –casi podría decirse monstruosa– dotada de una gran cantidad de memoria, hasta 12 Terabytes en principio, que ejecuta en memoria grandes bases de datos –de hasta 24 Terabytes— todo en tiempo real.

    Conversé recientemente con Paul Miller, Vice Presidente de Converged Application Systems, Enterprise Group de HP, sobre estos nuevos sistemas, así como otros anuncios realizados recientemente por la empresa, en el área de servidores. Y es que la gran ventaja de HP sobre los demás fabricantes, a decir de Miller, es el poder contar con toda la tecnología de Converged Infraestructure, diseñada para optimizar centros de datos, dentro de la plataforma. Los sistemas están finamente ajustados a las cargas de trabajo que deben procesar, según el ejecutivo, por lo que el rendimiento se incrementa de manera importante.

    Sin embargo, esto es más o menos lo que ocurre en todos los sistemas optimizados de que hemos hablado en este blog, por lo que decidí indagar más profundamente sobre las ventajas y cambios que traerá esta plataforma, y reproduzco a continuación parte de la entrevista que realice a Miller.

    “Si se fijan en nuestra estrategia y la compara con los Pure Systems [de IBM] o con la de Oracle, verán que nuestros equipos conllevan más ingeniería y son diseñados de manera más específica para ciertos tipos de cargas de trabajo” señala Miller “La inclusión de hasta 12 Terabytes de memoria que nos permiten manejar bases de datos de hasta 24 Terabytes, por ejemplo, refleja que estamos pensando en sistemas realmente diseñados para trabajar con computación en memoria”

    Pero Miller va más allá. “Cuando nos planteamos una plataforma para correr HANA con bases de datos de hasta 24 Terabytes [el sistema tiene 12TB de memoria pero con metodos de compresión llega a manejar BD de 24TB], no sólo queríamos que fuera rápido por el uso de la memoria para realizar los cómputos, sino que también pensamos en que todo lo que tuviera que ver con OLTP (Online Transactions Processing) [transacciones con bases de datos] mejorara, beneficiando así a distintos procesos, como sistemas de CRM, manteniendo criterios como alta disponibilidad y otros, propios de sistemas de misión crítica.” Esto implica que procesos como los de analítica de negocios, CRM u otros pueden ejecutarse simultáneamente en tiempo real en el mismo servidor, no con bases de datos separadas como hacen algunos proveedores.

    De hecho, Miller plantea que el trabajo de HP ha sido crear estos servidores desde cero, para lograr optimizarlos para ejecutar grandes cargas de trabajo, muy específicas, a diferencia de otras propuestas que parten de la base de un servidor existente, al que se busca habilitar añadiéndole RAM y funcionalidades.

    Y esto lo está haciendo HP no sólo con los servidores Kraken, sino también con otros tipos de cargas de trabajo específicas, a las cuales están dotando de plataformas optimizadas. “Por ejemplo Moonshot [otra plataforma ingenierada de HP y diseñada en específico para beneficiar al software Hadoop, con bajo consumo energético] es un ejemplo de como un sistema puede ser diseñado y ajustado para tareas específicas” señala Miller al referirse a una de las mas novedosas propuestas de servidores para cargas de trabajo web con bajo consumo energético.

    “[Con Kraken] la idea ha sido diseñar un sistema de alto valor y rendimiento, diseñado para grandes cargas de trabajo de computación en memoria, un mercado muy específico” Sin duda esta propuesta de HP no sólo tiene sentido en el mercado de servidores especializados, sino que también le permite a SAP competir directamente con IBM y Oracle en soluciones que implican el uso de analítica de negocios y Big Data, complementándose de manera importante ambas empresas –HP y SAP— que de otra forma competían en desventaja ante soluciones de la competencia que incluyen hardware y software.

    Miller es claro al señalar que hay otras cargas de trabajo para las que pueden optimizarse los servidores y están trabajando en algunas de ellas, incluyendo servidores optimizados para virtualización de escritorios, por dar un ejemplo. Estos sistemas permiten generar y entregar de manera rápida, ambientes de trabajo de escritorio a distintos usuarios, y estos ambientes se ejecutan en el servidor, no en el PC desde donde se visualizan, y esto implica una carga de trabajo muy particular, que debe además garantizar una experiencia de uso con muy rápida respuesta.

    Kraken es una plataforma que debe impactar profundamente a la industria y en especial a los clientes de HP y SAP. Estos sistemas son especialmente buenos con cargas de trabajo OLTP, de virtualización y otras, y probablemente se vean mucho en servicios de nube y en empresas con grandes necesidades de cómputo. Pero los mayores avances vendrán después de que esté disponible el hardware. Una nueva generación de aplicaciones, pensadas para trabajar “en memoria”, tendrán una base más sólida para desarrollarse y afectar procesos que probablemente aún no se han considerado. El Middleware optimizado para esto serán las plataformas como HANA, y la apuesta al éxito de esta plataforma se basará en que se trata de un enfoque simple y masivo, donde un sólo sistema ejecuta una base de datos, algo contrario a lo que suele suceder, donde la base de datos es descompuesta en pedazos para que múltiples servidores dentro de un cluster la procesen, y que debe ser rearmada constantemente. Realmente hay mercado para ambas opciones, y HP cuenta con servidores en los dos extremos –Moonshot y Kraken—lo que beneficia a las empresas con grandes cargas de trabajo, ya que podrán escoger lo que mejor se adapte a sus necesidades.

    Este nuevo enfoque me permitió estar hablandodeti HP y de ti SAP, a pesar de que por el nombre dado a la plataforma –Kraken— alguien pudiera haber pensado que hablaba más bien del mítico monstruo marino del mar del norte, que destruía barcos con su abrazo mortal.

  • Samsung entiende y reúne a los desarrolladores

    Samsung entiende y reúne a los desarrolladores

    samsungdevelopers
    Si Samsung quiere ser el rey de los teléfonos inteligentes, tabletas y cuanto dispositivo móvil se atraviese, tiene que tener claro que no se trata sólo de vender más que los otros en un momento dado, y si no que le pregunte a Nokia o Apple. Y es que estas dos compañías tienen –o tenían—propiedad intelectual sobre sus sistemas operativos líderes, algo que Samsung no tiene al cien por ciento. Pero ya es hora de que Samsung asuma el papel de líder de Android que le corresponde, y así parecen haberse dado cuenta en el cuartel general, ya que acaban de anunciar la primera conferencia mundial para desarrolladores.

    Estas conferencias son el alma del desarrollo de Apps. Apple lo sabe muy bien y aunque dejó de asistir al show de usuarios, el MacWorld, no ha dejado de organizar su conferencia mundial de desrrolladores. Google también lo hace, y Nokia lo realizó por mucho tiempo. Incluso firmas más pequeñas como Blackberry también se han apoyado en estos eventos en sus mejores momentos.

    No es que Samsung no realizara eventos para desarrolladores, pero no del tamaño e importancia como el de las demás marcas. Ya hay tantos dispositivos Samsung con Android vendiéndose en el mundo que la conferencia era inevitable. Ahora bien Samsung hace bien en aclarar que la conferencia será “multi-plataforma” y “multi-dispositivo” con énfasis en el hogar conectado y en las diversas herramientas y kits de desarrollo –SDKs– de Samsung.

    Así que bienvenido entonces Samsung al papel que desde hace rato debiste estar jugando: el de una empresa grande, con grandes ambiciones. Ya tienes la fama, los productos y los fanáticos necesarios para ser una gran marca, sólo te faltan los programadores y sus aplicaciones que te conviertan en la plataforma móvil de facto.

    Que bueno estar hablandodeti Samsung, cuando se tienen cosas que decir que son tan buenas.