Categoría: Industria

  • ¿La Internet de las cosas o el Apocalipsis del mundo que conocemos?

    ¿La Internet de las cosas o el Apocalipsis del mundo que conocemos?

    El ataque sufrido por DynDNS, un proveedor de servicios muy importante, involucró una gran cantidad de dispositivos de la llamada Internet de las Cosas, en lo que puede ser un pequeño adelanto de lo que puede venir en un futuro, cuando muchos dispositivos –incluyendo automóviles, camiones y autobuses—puedan ser manipulados por cibercriminales inescrupulosos

    Twitter, Netflix, Spotify y otros grandes servicios de la Internet quedaron fuera de línea la pasada semana gracias a un intenso ataque de denegación de servicio —DDoS—sufrido por el proveedor de servicios DynDNS. Desde primeras horas del viernes 21 el ataque estuvo creando problemas para los lectores de medios on line como New York Times y Financial Times, problemas a los jugadores d ela red PlayStation Network, o imposibilitando a muchos el acceso a su cuenta de Twitter.

    El ataque funciono atiborrando de trabajo a los servidores de nombres o DNS –esos que traducen las direcciones web que conocemos en números para las máquinas—los cuales no fueron atacados en su seguridad, sino más bien abrumados por la gran cantidad de consultas que empezaron a surgir.

    Del lado de los malhechores destacó el uso, por primera vez en gran escala, de dispositivos de la llamada Internet de las Cosas, IoT, en este caso principalmente cámaras de vigilancia de un fabricante chino. Los delincuentes aprovecharon una política de seguridad muy débil, con contraseñas sencillas y repetidas, para tomar control e infectar a estas cámaras que fueron usadas como una arte importante del ataque.

    Este uso masivo de dispositivos de la IoT levantó la precupación de muchos expertos acerca de la seguridad de estos nuevos dispositivos, algo de lo que algunos hemos estado hablando desde hace mucho.

    La IoT preocupa a los que saben de seguridad

    En el año 2010 conversé con Pavel Mrnustik, en aquel entonces CEO de TrustPort –una empresa de seguridad basada en la ciudad de Brno en la República Checa—y tocamos el tema de la Internet de las cosas y de las posibles consecuencias de un ataque a los dispositivos. En aquel entonces la Internet de las cosas sonaba muy lejana –recién vi la primera aplicación práctica en un laboratorio en Colonia donde DHL e IBM trabajaban en sus aplicaciones sobre el mundo de la logística—pero aún asi Pavel mostraba preocupación al respecto. “Imagina si en medio del invierno los atacantes se conectan y apagan y deshabilitan los dispositivos de calefacción de una ciudad o si les da por poner en verde a todos los semáforos de la misma” comentaba el ejecutivo.

    En varias ocasiones toqué el mismo tema con Eugene Kaspersky, de Kaspersky Labs, y el siempre se mostró reacio a profundizar el tema, dando a entender que las consecuencias podían ser muy graves y era mejor no conversar de eso, dando ideas a los malhechores.

    Varios años más tarde, en el 2013, conversaba del mismo tema con Art Coviello, entonces CEO de RSA, y el usaba una figura para que entendiera el problema. “Actualmente la frontera [digital] que tenemos que defender es como del tamaño de este estado [California]. Pero con la Internet de las cosas la frontera será más grande que todo el territorio entre California y Alaska y no se podrá proteger de manera tradicional. Deberemos incorporar analítica y Big Data para poder vigilarla” aseguró.

    La preocupación por la seguridad de la IoT ha sido tratada muy a la ligera, pero debe estar incluida desde el diseño de los dispositivos. En el ataque de la semana pasada la debil política de seguridad del fabricante chino Hangzhou Xiongmai Technology, dejo paso libre a la instalación del malware conocido como Mirai. Para formar una botnet de gran tamaño que puso a la Internet de rodillas. Debe existir algún tipo d econtrol –que en la actualidad no existe—más allá de la regulación normal del mercado, para limitar la conexión de estos dispositivos, y muchos investigadores y expertos en seguridad están especulando como hacer para implementarlo.

    Para colmo de males, el creador del malware Mirai hizo publico a principios de este mes el código de su malware y ya ha sido utilizado en algunos ataques de DDoS, incluyendo uno contra un investigador de ciberseguridad, Brian Krebs, cuyo blog fue tumbado ¡con la impresionante cantidad de tráfico de 655Gbps!

    Es así como pronto estaré hablandodeti, Internet de las cosas, y de tus fallas de seguridad, ya que es bastante seguro que veremos más ataques de este tipo en los meses por venir.

  • Oracle Open World en 5 preguntas

    Oracle Open World en 5 preguntas

    Asisto al Oracle Open world, uno de los eventos de tecnología más importantes y grandes, sino el que más en el segmento de tecnología empresarial, y varios ejecutivos de sistemas me hacen llegar sus preguntas, que ahora contestaré en público, para provecho de todos

     

    1. ¿Qué dijo Larry?

    Esta es la pregunta más frecuente que he recibido, de CIOs que están aquí y de los que no están también.

    Larry hizo los anuncios más importantes, como es usual, y dejó en claro que Oracle es, al menos según su visión, la mejor opción de nube para las empresas, especialmente las que usan Oracle. Si bien era difícil imaginar que dijera algo distinto, tiene mucho de razón y de sentido común lo que afirma (falta ver si además será cierto).

    Oracle ofrece todo el camino para estar en la nube, con aplicaciones, plataforma e infraestructura. Además acaba de reforzar su oferta de nube privada, con una versión para empresas de su nube pública “dentro del firewall de la organización”, por lo que parecen tener cubierta la mayoría de las preocupaciones de las organizaciones.

    Larry también dijo que sus enemigos son Amazon, Workday y en menor medida Salesforce, lo que por descarte parece asegurar que SAP, HP, IBM o la nueva empresa formada por Dell/EMC no son competencia (aunque los números de las firmas de análisis de mercado parecen descubrir otra realidad).

    Larry también insinuó que a Amazon se le acababa su etapa de liderazgo en IaaS, el mercado de infraestructura como servicio, pero aquí también los números cuentan cosas diferentes. Pasará tiempo antes de que Oracle pueda alcanzar números que realmente inquieten a Amazon. Y con inversión en I&D de más de el doble que la que dedica Oracle a todos sus productos (US$13 mil millones al año) yo me preocuparía más de que Amazon me quite mercado, que de quitárselo yo a Amazon

     

    1. ¿Qué dijo Mark?

    Mark Hurd se ha convertido en el cable a tierra de Larry Ellison en los últimos años. Larry el soñador y visionario y Mark el ejecutor frío y preciso. Pero este año lució perdido en sus intervenciones, intentó involucrar al público asistente con encuestas y cuando los resultados no fueron los que quería tuvo que salirse del tema de manera abrupta. No estaba cómodo.

    Pero eso no significa nada malo, necesariamente. Mark necesita aseveraciones profundas, impactantes, que quizás no encontró fácil de hacer este año –el reto de vencer a Amazon en su terreno no es fácil, en serio, no lo es. Si se enfocó en el mensaje: queremos que nuestros más de 4000 mil clientes vayan a la nube con nosotros.

    Mark incluso no quiso reconocer que Larry dijo que “el liderazgo de Amazon llega a su fin” cuando le realicé una pregunta en la sesión de preguntas y respuestas con la prensa internacional. Mark añadió que no había estrategia para sacar de Amazon a los que ya se habían ido –algo que Larry aseguró que era casi imposible de hacer—y que se iban a concentrar en evitar que los clientes actuales se vayan a Amazon.

     

    3 ¿Qué dicen los socios de negocios?

    Como siempre, se muestran contentos para ganar clientes, hay nuevos productos y por supuesto nuevas oportunidades de ganar dinero. Mas productos, mas negocios, no suena mal. Sin embargo dos de ellos expresaron en privado preocupación por la posible sustitución del canal en algunas ofertas. Salvo el hecho de que será demasiado trabajo si los clientes aceptan bien la oferta, todavía sienten inseguridad sobre los nuevos negocios y como adecuarse para venderlos. Pero los anuncios son recientes –de esta semana—y habrá que esperar a ver lo que le dicen a sus socios.

     

    1. ¿Qué dicen los clientes?

    Sólo hablé con clientes grandes. Hubiera sido genial hablar con pequeños, pero ellos no suelen venir a estos eventos en grandes cantidades. Los grandes están felices, tienen poco miedo, al final, Oracle les asegura que puede manejar todo, aplicativos, plataforma e infraestructura, cobrándoles por uso… ¿y por que habrían de dudarlo?

     

    1. ¿Qué dicen los periodistas/analistas?

    Hay que esperar. Luce como movimiento lógico. Los canales se preocuparán mucho. La oferta de Oracle es enorme. SAP no está muerto, ni HP, ni Dell/EMC. Workday es un fenómeno muy local sin impacto en la región latinoamericana. Larry exagera. Los voceros, casi todos, no estuvieron a la altura del anuncio. Cloud@customer –la nube publica para espacios privados, es muy interesante. Se habló poco de la nueva versión de la base de datos.

    Espero que con todo esto, querido lector, te puedas dar una mejor idea de lo que estoy viendo y viviendo en el Oracle Open World. Por el momento seguiré hablandodeti Oracle, y de tu evento, ya que me quedan unas cuantas cosas interesantes que contar.

  • Oracle y sus nuevos enemigos: ¿serán suficientes?

    Oracle y sus nuevos enemigos: ¿serán suficientes?

    Año tras año Larry Ellison –un hombre genial y uno de los mejores capitalistas del mundo, como lo definió Scott McNealy al momento de venderle SUN Microsystems– nos acostumbra traer la lista de los nuevos enemigos a los que Oracle busca derrotar –o ignorar. El movimiento no ha lucido hasta ahora como desacertado y mantiene a este gigante rojo en la carrera con buenos números y devela un estilo de gerencia por «benchmarking», que quizás, es el único posible para una empresa tan compleja

    Admitámoslo, las grandes empresas de tecnología se han vuelto tan grandes y complejas que inclusive muchos de sus miembros son incapaces de conocerlas a plenitud. Entre estas empresas destaca Oracle, quizás la más grande de las tradicionales. Todavía de la mano de su fundador, lo que le da una ventaja sobre las otras, en los últimos años se ha convertido en un monstruo que aprovechando el efectivo de sobra en caja adquirió todas las empresas que ha podido que le estuvieran compitiendo.

    La estrategia para dominar a las que no ha podido adquirir es simple: declararla públicamente como enemigo, copiar/mejorar su oferta y meter detrás una increíble cantidad de recursos. En muchos casos la estrategia funciona, y en otros, si bien no funciona, alcanza para defender la plaza.

    La meta más clara de Oracle en la actualidad es dominar la nube, y lo intenta lograr manejando tres pilares fundamentales, software como Servicio (SaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) e Infraestructura como servicio (IaaS). Los dos primeros sectores los ha explotado desde hace tiempo con resultados bastante positivos, pero el último recién comienza a atacarlo y tiene por delante a varios rivales de importancia, de los cuales el mayor es Amazon Web Services, AWS.

    Amazon es un monstruo en el sector, que invirtió US$13 mil millones el año pasado en I&D para mantener su oferta, un monto que es más del doble de la inversión de Oracle en I&D para todas las áreas. Pero hay que reconocer que Oracle tiene un camino claro para crecer por mucho tiempo, como reconoció Luis Meisler, vice-presidente ejecutivo de Oracle Latinoamérica, quien afirmó que “contamos con más de 400.000 clientes para los que debemos ser la mejor opción de llevar sus aplicaciones de Oracle a la nube, ya que controlamos el software, la plataforma y la infraestructura” dejando claro que su idea no es competir ampliamente con Amazon en un principio, sino evitar la migración de sus clientes a esta plataforma. Larry Ellison, fundador de la empresa y actual CTO, aseguró que los clientes que se iban a Amazon y usaban sus tecnologías propietarias –como es el caso de la base de datos Aurora, compatible con MySQL— quedaban irremediablemente atrapados en esa nube, en una clara arenga a que permanecieran con Oracle, evitando a Amazon y su “trampa sin salida”. Oracle cuenta con una carta importante para apuntalar su intención: Cloud@customer, una propuesta que permite extraer cargas de trabajo de la nube y llevarlas dentro de las fronteras digitales de una organización, es decir montar una nube privada, con las mismas características de la nube pública que ofrece Oracle, ideal para organizaciones con restricciones para alojar sus datos, como puede ser el caso de las entidades financieras.

    Con una base de clientes tan grande como la de Oracle, estimada en 420.000 en todo el mundo, la estrategia de hacer “benchmarking” con los demás y jugar la carta de la “compatibilidad” y la de “nadie hace desarrollos de Oracle, mejor que Oracle”, Larry y su gente tienen un camino de éxito a seguir. Pero con una diferencia tan grande en inversión, un gigante como Amazon puede seguir ganando distancia y al final ganar la carrera, si es que los demás no logran innovar lo suficiente.

    Así que es seguro que mientras tanto seguiremos hablandodeti Oracle, y de tus enemigos como Amazon, Workday, Salesforce, IBM y SAP, por los próximos tiempos.

     

     

  • Río sin efectivo, el futuro del turismo, según PayPal

    Río sin efectivo, el futuro del turismo, según PayPal

    Mientras aún el nombre de Rio suena en todos los oídos gracias a los recientemente culminados Juegos Olímpicos, PayPal uso esta ciudad para demostrar la viabilidad de un turismo sin efectivo, que ya otras partes del mundo buscan implementar

    Mientras países como Japón y Canadá están claros en que el pago electrónico por bienes y servicios esta directamente ligado al desarrollo del turismo, aún muchos países no terminan de darse cuenta de las ventajas de esta simbiosis. Las imágenes de turistas dando vueltas por nuestras ciudades en Latinoamérica, en busca de un cajero automático o una casa de cambio –lo que los vuelve muy vulnerables ante los inescrupulosos—son comunes y causan una gran perdida de tiempo al turista, reduciendo su tiempo de disfrute y gasto.

    Rubens Pasquale, PayPal
    Rubens Pasquale, PayPal

    Conversé al respecto con Rubens Pasquale, Director de Desarrollo de Negocios de PayPal Hispanoamérica, y nos habló sobre la iniciativa “Rio by PayPal” que la empresa de pagos electrónicos adelantó para mejorar la infraestructura turística de la ciudad, que sería puesta a prueba poco después por las grandes multitudes que acudieron a ver los Juegos Olímpicos. El experto señala que el comercio electrónico por si solo “tiene un impacto enorme en el turismo, llegando a representar hasta el 30% o 35% del mercado de turismo, especialmente en las economías más maduras, como las de los EUA, Europa y Japón, que están a su vez altamente penetradas por dispositivos móviles, lo que ha modificado las costumbres de sus habitantes en lo que adquirir productos y servicios se refiere”. El turismo en general no sólo no escapa de esta tendencia, sino que también es una de las áreas de comercio que mayor potencial de crecimiento tiene en el área de pagos electrónicos. “Obviamente cuando se viaja, especialmente a sitios remotos, el pago electrónico se convierte en una de las alternativas más viables de pago, eliminando riesgos al no tener que contar con grandes sumas de efectivo para cancelar por ellos” agrega Pasquale.

    La venta electrónica de boletos y de alojamiento han sido los primeros rubros del turismo en adoptar los pagos electrónicos y por si solos representan una parte importante del mercado. Pasquale señala no sólo la conveniencia de este tipo de pago, sino las posibilidades que surgieron. “Hoy día existen múltiples sitios de venta de boletos y alojamiento que no cuentan con oficinas físicas, ‘brick and mortar’, y que han revolucionado el mercado, en gran parte gracias a los pagos electrónicos. Incluso hay aerolíneas que han logrado abaratar su costos al eliminar sus oficinas físicas, favoreciendo al comprador” según afirma el ejecutivo.

    Río sin efectivo, una infografía de PayPal
    Río sin efectivo, una infografía de PayPal

    La seguridad al realizar la compra es también mayor al usar pagos electrónicos. Así como en su momento los cheques de viajero lograron un mercado interesante gracias a los seguros que los amparaban en caso de robo, empresas como PayPal ofrecen métodos de protección al comprador, que de no recibir el bien o el servicio requerido, puede iniciar un reclamo con el apoyo de la empresa de pagos, y corre por cuenta del vendedor demostrar que si cumplió con lo ofrecido, protegiendo al usuario de estafas y ofertas engañosas. De hecho esta seguridad del pago electrónico se ha revertido hacia el comercio tradicional y ha terminado apoyando al comercio tradicional. “el comercio móvil crece hasta tres veces más rápido que el comercio electrónico tradicional, lo que refleja la gran adopción del pago móvil por parte de las empresas de venta tradicional, así como del comercio electrónico” asegura Pasquale. “En Brasil por ejemplo aprovechamos la oportunidad generada por lo juegos olímpicos para incrementar la cantidad de comercios que están afiliados a PayPal y pudieran recibir pagos electrónicos por sus bienes y servicios. Sitios como “ingressorapido.com.br” que vende entradas para conciertos y eventos y se ha visto beneficiado por la facilidad de las personas para adquirir estos tickets con tan solo un par de clics desde su celular, según agrega el ejecutivo.

    El pago electrónico permitió cambiar las páginas de turismo en la Internet desde simples repositorios de información –fotos, consejos y más—a sitios de negocios realmente rentables. Hoy día todos los operadores turísticos se han dado cuenta de esta realidad y la gran mayoría utiliza este recurso para aumentar “la conversión” de sus visitantes en línea en negocios reales. “Los porcentajes de conversión son mucho mayores en la preventa, lo que además permite contar con flujo de dinero mucho antes que lo tradicional. Además una vez en el sitio los operadores pueden usar este método para vender servicios y bienes adicionales, por lo que el pago electrónico ha sido un gran catalizador de las industria” señala Pasquale.

    Así que la momento de viajar en la actualidad, la frase aquella de los años 70 que decía “viaje ahora y pague después” se ha convertido en “escoja bien ahora y pague en línea, y si necesita algo más pague desde su celular” Así que es seguro que seguiremos hablandodeti PayPal y del efecto de tus servicios de pago sobre las diferentes industrias.

  • Brexit y sus implicaciones en TI: ¿Regretxit?

    Brexit y sus implicaciones en TI: ¿Regretxit?

    La histórica y controversial decisión del Reino Unido de abandonar la Comunidad Europea ha tenido un gran impacto en la opinión pública y en la bolsa…pero las repercusiones Tech apenas empiezan a ser discutidas

    (imagen tomada del post A Beginners Guide to Brexit)

    NOTA MODIFICADA para corregir un error de incluir instalaciones de la República de Irlanda como si estuvieran en Irlanda del Norte

    Independencia. Ese fue el Leitmotiv de los que querían que el Reino Unido saliera de la Unión Europea. Protegerse de la inmigración y no recibir ordenes de nadie parecen haber sido los dos argumentos para sostener el llamado independentista. Llamado que desde esta humilde tribuna no voy a juzgar.

    Pero como toda gran decisión –una tomada por más de dieciséis millones de personas, puede tener grandes repercusiones, como ya está teniendo. La bolsa del Reino Unido y las empresas que allí hacen vida perdieron este viernes la friolera de US$ 127 mil millones en valor, el equivalente a los aportes del Reino Unido a la Unión Europea en los últimos 15 años si se toma como referencia los aportes del año pasado.

    Más allá de esta pérdida, que en parte puede ser transitoria, hay implicaciones muy serias en la industria TI. Las startups y las empresas TI establecidas en el Reino Unido,  están en un limbo. Por un lado muchos están allí por las condiciones fiscales del país –hasta ahora europeo—que les permitían mejorar su negocio en Europa. Por otro lado, habrá que ver como ocurre la separación de la Unión Europea, ya que las normas de privacidad de la Unión no permiten que sus datos estén fuera de sus límites. Al menos es seguro que las nuevas inversiones se detendrán y se harán simples inversiones de mantenimiento de las instalaciones actuales. Sin embargo países como Noruega han suscrito acuerdos para observar las normas de privacidad digital y poder comerciar con la Unión Europea, algo que muy probablemente pasará también en el Reino Unido

    Aunque lo más seguro es que, al menos en un principio, la comisión busque lograr un alejamiento lento y progresivo, muchos estados miembros no querrán que esto sea así y el Reino Unido se beneficie de empresas que bien podrían estar dentro de la Unión. El resultado nos tendrá buscando un estado con el que sustituir al Reino Unido, abriéndose una oportunidad interesante para Francia, España y Portugal, y por supuesto a la poderosa Alemania, al tener costas con miras hacia América y sin tener que pasar por el Reino Unido. De hecho Facebook está actualmente construyendo el cable trasatlántico de mayor capacidad… y precisamente se salta al Reino Unido para llegar directamente a España, uniendo a Bilbao con Virginia.

    Resumiendo, puntos como bajos impuestos, normas de privacidad y posición geográfica se redefinen por completo con la salida del Reino Unido de la unión y esto junto con el impacto que pueda ocurrir sobre las diferentes bolsas de valores del Reino Unido, de Europa y del resto del mundo, pueden configurar un escenario de TI muy diferente al que estamos acostumbrados. Además quedan por evaluar las tendencias independentistas de Escocia, Irlanda del Norte y en menor medida Gales, que podrían simplificar el panorama para la Unión y complicarlo para Inglaterra y lo que quede del Reino Unido, si llegan a triunfar estos movimientos.

    Mientras tanto si tiene acciones en empresa de TI en el Reino, o con grandes inversiones allí, no se desespere por venderlas, lo más probable es que si espera un poco termine perdiendo menos o quizás ganado algo…pero otro asunto es la compra ya que quizás –y sólo quizás—pueda ser un buen momento para la compra. En contraste las empresas americanas y asiáticas podrían verse beneficiadas, dependiendo si el impacto negativo se limita al Reino Unido o si se extiende al resto del mundo.

    Sin duda alguna seguiremos hablandodeti, Brexit, y de lo que puedas causar en el mundo de las TI.

  • SAP vuelve a apostar a Apple para nuevas Apps de negocios

    SAP vuelve a apostar a Apple para nuevas Apps de negocios

    Desde hace años SAP ha estado consciente –más que muchos de sus competidores—de la importancia de que sus aplicaciones funcionen en los dispositivos de Apple, lo que acaban de reafirmar con un nuevo acuerdo que facilitará la creación de novedosas aplicaciones nativas en iOS

    Ya en el 2010, cuando la iPad estaba en sus inicios, alerté sobre la importancia que SAP le daba a la tableta de Apple, la innovadora iPad, cuando todo el mercado pensaba que para que una tableta sirviera para negocios, debía funcionar con Windows.

    En Mayo de ese año escribí lo siguiente en mi blog para referirme a los pocos que veían a la iPad como una verdadera herramienta de negocios, en contraposición a un mercado escéptico: “La otra corriente es la de usar esta novedosa tableta para ejecutar aplicaciones de negocios. La primera pista fue que Citrix liberara aplicaciones para esta plataforma. La segunda y tercera pistas las recibí la semana pasada durante la conferencia Sapphire 2010 en la que Hasso Platner, exCEO de SAP y director tecnológico a futuro de la misma empresa, dio parte de su charla –dirigida a 15.000 tecnólogos, periodistas y clientes—usando una iPad para mostrar herramientas de inteligencia de negocios. Además todo el piso de exhibición estaba lleno de desarrolladores que mostraban sus aplicaciones móviles –mayoritariamente—funcionando en iPads.“

    SAP_Apple-InfographicMucha gente menospreció esta posición, pero como casi siempre, el profesor tuvo razón. Hoy Apple y SAP anunciaron un nuevo movimiento en este sentido, al declarar que habría un desarrollo importante para facilitar Apps de negocio. SAP liberará un SDK –kit de desarrollo—junto a Apple que permitirá una nueva generación de Apps sobre iOS, que harán mucho más de lo que se puede hacer hasta ahora. Apuntalan a este SDK una academia para preparar a los desarrolladores , la base instalada de SAP y las funcionalidades intrínsecas del iOS.

    “Darle a la gente una experiencia de negocios ágil e intuitiva, los empoderar para conocer más, preocuparse más y hacer más. Al combinar las poderosas capacidades de SAP S/4HANA y SAP S/4HANA Cloud Platform, junto a iOS, el sistema líder y plataforma de negocios más segura, estaremos ayudando a distribuir datos en vivo a la gente, donde y cuando decidan trabajar. Apple y SAP comparten un compromiso de darle forma al futuro, ayudando a que el mundo funcione mejor y mejorando la vida de la gente” declaro Bill McDermott, CEO de SAP.

    Como ya advertí en el 2010 en mi post, la verdadera utilidad se verá cuando empiecen a surgir las nuevas Apps, que aprovechen al máximo las capacidades del iOS para expresar lo que SAP S/4HANA Cloud Platform puede hacer por los negocios.

    Una nueva versión de SAP Fiori para iOS facilitará a los más de 2.5 millones de miembros de la comunidad mundial de desarrolladores de SAP. El uso de Swift, el nuevo lenguaje de desarrollo de Apple, para que SAP desarrolle Apps de misión crítica consistentes con lo que actualmente se logra con SAP Fiori, es clave para garantizar el éxito de estos desarrolladores.

    Si quieren conocer más del acuerdo visiten el siguiente enlace

    Estoy seguro que esta alianza me permitirá seguir hablandodeti SAP y de tu “socia” Apple en los meses por venir, cuando empiecen a verse los resultados de esta prometedora alianza.