Categoría: Industria

  • Intel apuesta a Lenovo y Motorola para triunfar en teléfonos

    Intel apuesta a Lenovo y Motorola para triunfar en teléfonos

    Intel no las tiene todas consigo en el mundo de los teléfonos inteligentes y las tabletas –el mayor mercado de procesadores del mundo—y ve su supremacía como fabricante de chips peligrar ante la arquitectura de ARM, licenciada a varios fabricantes.

    Paul Otellini, CEO de Intel, declaró en el CES que la compañía tenia acuerdos firmados con Motorola y Lenovo para proveerlos de chips para sus teléfonos inteligentes, en lo que es la primera gran movida de Intel en el segmento, pero que luce insuficiente ya que ambas empresas –Lenovo y Motorola—están bastante lejos de ser las primeras en el sector. Sin embargo son un apoyo importante para una plataforma que hace días estaba prácticamente huérfana.

    Intel pareciera estar experimentando en este segmento lo que le hizo padecer a otros fabricantes de chips, en especial en el área de servidores y procesadores especializados, ya que el volumen de ventas de chips ARM supera con mucho al de ventas de chips de Intel. Por supuesto que son mercados diferentes y con ganancias distintas, pero la tendencia es que la venta de PC decline, la de tabletas y teléfonos inteligentes aumente, y el hecho de que Windows 8 vaya a funcionar sobre ARM, abre las puertas a una posible oleada de PC de bajo costo que podrían mermar la sólida posición de Intel en el mercado de PC. Por si todo esto fuera poco, AMD parece recortar su distancia con respecto a Intel, recuperando algo del terreno perdido.

    El acuerdo con Lenovo le permitirá a Intel contar con un teléfono en el mercado en el segundo trimestre de este año, mientras que el convenio con Motorola –más amplio ya que incluye tabletas y teléfonos—se hará efectivo en la segunda mitad del año, por lo que el impacto de esta movida de Intel se sentirá recién a finales de año.

    Habrá que ver como reacciona el resto del mercado, y que pasa cuando los competidores de Intel en esta área, como Qualcomm, lancen procesadores de cuatro núcleos o más, que probablemente excedan en rendimiento a los modelos de Intel. A su favor, Intel tiene las mejores y más avanzadas fábricas que les permitirán hacer chips más eficientes energéticamente hablando. Pero en contra puede jugar que Intel no está preparada –aún– para producir chips en la cantidad que requiere el mercado de los dispositivos móviles más novedosos.

    En lo que se refiere a la entrada de Intel en el mercado de tabletas y teléfonos, las cartas están echadas. Veremos que podemos decir de ti, Intel, cuando dentro de unos meses estemos hablandodeti y de los nuevos teléfonos con chips Intel adentro.

  • La Internet peligra por la SOPA

    La Internet peligra por la SOPA

    No es por ser pájaro de mal agüero, pero ya desde las páginas de este blog lo hemos predicho: La anarquía, los ataques de anonymous, las violaciones de derecho de autor y la mal llamada “seguridad nacional” llevarán tarde a temprano a una censura de la Internet, si es que los usuarios lo permitimos. Y he aquí que estamos ante esa situación, mientras la mayoría andamos despreocupados.

    En Estados Unidos se impulsa una ley para “defender” la propiedad intelectual en la Internet, que está siendo propuesta y redactada por individuos con un escaso conocimiento de como funciona Internet, y que además están muy lejos de entender el espíritu de la red de redes. Individuos que además parecieran poc expertos en leyes, a pesar de ser legisladores de EE.UU. ya que están revirtiendo un principio básico del derecho moderno, como lo es la carga de la prueba, es decir, que las personas son inocentes hasta que alguien –generalmente un fiscal en un tribunal—demuestre lo contrario.

    Esta Ley conocida como SOPA –Stop Online Piracy Act—y su ley hermana PIPA –Protect IP Act—permitirán que se cierren sitios web sólo ante la “sospecha” de que están infringiendo derechos intelectuales de alguien. Esto puede significar la muerte de las redes sociales si fuera aplicado cosnistentemente, ya que hasta una simple cita de un poema en el muro de Facebook de su enamorad@, podría acarrear el cierre del sitio más grande de la Internet. Si bien lo más probable es que eso no ocurra, el poder de hacer algo semejante estará allí latene, esperando que sólo algún burocrata de turno le provoque usarlo.

    Recientemente la empresa más grande de hospedaje de sitios web en el mundo, GoDaddy, anunció su soprte a la ley SOPA, y esto generó la indignación de miles de usuarios que empezaron a mudar sus sitios web a otros proveedores. GoDaddy tuvo que recular y cambiar de opinión, pero ya el daño ante los usuarios de Internet quedo hecho.

    Facebook, Twitter, Wikipedia, WordPress y hasta el mismo Google están amenazando con un día de paro digital –tentativamente este 23 de Enero, una fecha que para mi país Venezuela es emblemática en lo que a democracia se refiere—donde sus sitios dejen de estar al aire, como una manera de protestar unos pocos días antes de que el Senado apruebe o no la polémica pareja de leyes.

    Busquen en YouTube bajo el término de SOPA, y verán miles de videos al respecto, explicando los alcances del mismo. Aquí les dejo uno de ellos. (Aunque todos pueden sonar un poco exagerados, la realidad es que lo que plantean es el alcance máximo de las leyes)

    Grupos anárquicos como Anonymous, se oponen de manera contundente a esta Ley, que de ser aprobada, podría desatar la primera cyber guerra mundial de la historia.

    ¡Dios nos libre de los errores de los legisladores!

  • Una tableta para cerrar la brecha digital

    Una tableta para cerrar la brecha digital

    La organización OLPC –Una Laptop para Cada Niño, por sus siglas en inglés—anunció que su tableta XO3, de menos de US$100 estará lista par ser mostrada en el CEs que comienza esta semana. En un artículo de PC WORLD se puede leer como Nicholas Negroponte, el fundador y presidente de la OLPC, daba a conocer la noticia sobre esta tableta que promete revolucionar la forma de aprendizaje para muchos paises en desarrollo.

    Quizás la característica más notable de esta tableta sea su alto rendimiento energético y alta tolerancia a diferentes formas de alimentación. Desde cargadores manuales, hasta celdas solares, se han considerado para permitir que este dispositivo funcione siempre, aún en áreas que no cuentan con un suministro eléctrico confiable.

    La idea es que estas tabletas sean fabricadas por cualquier fabricante que lo desee, y mientras en mayor cantidades mejor. La intención es que esto permita que los precios puedan reducirse aún más y hacer disponible esta tecnología a más y más países y niños.

    Queda por ver si una tableta de tan bajo precio llegará a impactar al resto del mercado de las tabletas, y si esta será fabricada para ser vendida en países en desarrollo también, lo que haría que Negroponte se ganará un montón de enemigos, que obstaculizarían sus próximos proyectos.

    Negroponte ve con gran interés los datos que se podrán recoger de estas tabletas, en algunos programas pilotos, que permitirán utilizar estas tabletas como herramientas de aprendizaje autónomo, algo que permitirá mejorar las condiciones en países donde los docentes no siempre tienen un nivel adecuado.

    Les dejo el enlace al artículo en PCWLA.com para que se den cuenta del enorme potencial de esta tableta de menos de US$100.

    Y quien sabe si entonces desde algún país de África, algunos de esos niños les de por aprender español y use su tableta para leer hablandodeti.

  • ¿Pasó el tiempo del CES?

    ¿Pasó el tiempo del CES?

    La CES es la exposición de electrónica para consumidores más importante del mundo y se lleva a cabao todos los meses d eenero, en las Vegas, USA.

    Microsoft, tradicionalmente el gran animador del CES, anunció que a partir del 2013 se retirará de la exposición, argumentando problemas de “timing” ya que la mayoría de las veces no tiene gran cosa que mostrar en enero, cuando la mayoría de sus lanzamientos ocurren en la segunda mitad del año.

    Pero aunque esta razón suena coherente, mas parece que Microsoft está siguiendo los pasos de apple, cuando ya en el 2009, sino me falla la memoria, se retiro del show de Macworld, organizado por IDG, para no soportar la presión de tener que aguantar un lanzamiento hasta esa fecha..

    También pudiera ser que Microsoft se da cuenta que un show tan genérico como el CES, no tiene sentido en la realidad actual, y prefiera orientar los recursos a shows mucho más especializados y que se parezcan más a sus áreas de productos, a fin de maximizar el impacto. Pero igualmente, al ritmo del mercado d ehoy, una empresa como Microsoft –o Apple, Samsung, e incluso Google—no puede, ni debe, retardar el lanzamiento de un nuevo producto por esperar un evento que al fin y al cabo no les pertenece, y donde los lanzamientos de un montón de otras empresas pueden quitarle visibilidad al producto.

    ¿Lanzar Windows 8 en un CES tendría sentido para Microsoft, cuado quizás haya unas cuantas docenas de nuevas tabletas que se estén lanzando, televisores ultra modernos, laptops y PCs de vanguardia, nuevos procesadores y más? Realmente no.

    De continuar esta tendencia, los más grandes fabricantes abandonaran estas exposiciones, que de a poco se convertirán en convenciones de mercadeo para fabricantes medianos y pequeños. Y muchas incluso desaparecerán.

    Por supuesto que aún los reconocimientos otrogados en estas convenciones serán valiosas recomendaciones para los consumidores, pero cada vez su valor será más cercano al que tienen las recomendaciones de los usuarios en redes como las de Amazon.

    La verdad es que Jobs y su equipo lograron tener una visión del negocio, que va varios años por delante del resto del mercado. Ojalá Tim cook pueda mantener esa ventaja y siga exigiendo al mercado a dar un poco más de si, cada año.

    Quién sabe entonces por cuanto tiempo podamos estar hablandodeti todavía, estimada CES.

  • Cinco tecnologías para los próximos cinco años, por IBM

    Generalmente en esta época del anno IBM realiza una selección sobre cinco tecnologías que ellos consideran que afectarán al mundo de manera importante, en los próximos cinco años. Más allá de lo acertado o no de dicha escogencia –generalmente son muy acertadas—se trata de un hecho que permite a científicos, analistas y periodistas, replantearse el futuro inmediato, y fijar nuevas metas de investigación/atención.

    Este año IBM seleccionó: Analítica, Seguridad, Lectura de la mente, Movilidad y Energía como esas cinco tecnologías que darán mucho de que hablar en los próximos cinco años.

    Algo de energía

    Todo lo que se mueve, tiene el potencial de generar energía y los avances en métodos de generación de energía renovable construirán una nueva realidad en la que los individuos podrán no sólo crear su propia energía, sino que hasta podrán lucrar de la produzcan en exceso. De hecho IBM en Irlanda está trabajando duramente en crear nuevas formas de aprovechamiento de la energía de las olas en el mar.

    Seguridad

    Aunque actualmente hace falta al menos un password para conectarse a la mayoría de los servicios y dispositivos, en un futuro cercano podría ser innecesario. Los datos biométricos podrían mejorar las condiciones de seguridad de los sistemas. Probablemente sea suficiente con acercarse a una cajero automático y pronunciar el nmbre, o permitir que una cámara explore nuestros ojos.

    La lectura de la mente dejará de ser ficción

    Para IBM en los próximos cinco años veremos las primeras aplicaciones que podrán tomar decisiones basadas en patrones de nuestras ondas cerebrales, e incluso podrán ser usadas para ratar algunos desordenes como el autismo.

    Movilidad democratizadora

    Hay 7 mil millones de dispsitivos conectados hoy en día y para dentro de 5 años, el 80% de la pobación mundial tendrá al menos un dispositivo móvil.

    En una sociedad global donde el valor de las economías está dado por el acceso a la información, el acceso mediante dispositivos móviles se vislumbra como un factor democratizador de la riqueza y las oportunidades. Las comunidades podrán entonces usar esta tecnología móvil para servir, cada vez mejor, a sus miembros.


    Analítica de negocios aplicada a las personas

    Desde una disminución del Spam, en adelante, los sistemas usarán la analítica de negocios para discriminar la información que le interesa a los usuarios, reduciendo el tiempo dedicado a “filtrar” información. Paro aún más allá de eso, los sistemas personales, por ejemplo su propio teléfono inteligente, podrán tomar decisiones por usted, desde discriminar que informaci´øn mostrarle, hasta realizar algunas tareas por su propia cuenta, y proponerlas sólo para su aprobación.

    Llegado el final del mes, el teléfono puede ser capaz de recordar que hay que pagar el colegio de su hijo, y generar la transacción completa, esperando sólo por que usted la autorice.

    ¿Que tan profético es este anunció?

    Quizás a muchos les preocupe que temas como el de analítica de negocios aplicado a los celulares, o la lectura mental, sean tratados con sentido inminente, aún cuando parecen tan lejanos. Sin embargo los científicos de IBM realizan esta labor año tras año para brindar una especie de macro-guía a los demás científicos y compañías que les permiten además a las empresas enfocar sus investigaciones y desarrollos sobre estas áreas, que frecuentemente suelen estar muy bien seleccionadas.

    Así que la próxima vez que oiga sobre leer la mente, no crea que necesariamente se trata de un místico en una feria de curiosidades que le ofrece leer sus pensamientos. Puede bien tratarse de un científico, que en alguna parte del mundo trabaja intensamente en el tema, para desarrollar un dispositivo, que además de comunicarme a la Internet, me permita también estar hablandodeti.

  • La estrategia de Oracle

    La estrategia de Oracle

    Mark Hurd, el ejecutivo que dejó ir HP en una decisión cuestionable, es un hombre de empuje, dinámico, pero que sin embargo lució en este Oracle Open Word Latam, mucho más calmado que en su anterior intervención un año antes.

    Hurd, apeló más a los razonamientos que a las figuras de impacto. Esbozó una estrategia de empresa basada en cuatro pilares. El primero consiste en reforzar la infraestructura: hardware, sistemas operativos, bases de datos, segmentos horizontales y verticales, así como todo tipo de aplicativos.

    El segundo pilar de Oracle, a decir de Hurd, es la integración vertical, especialmente en sus modelos Exa: las Exadatas, Exalogic, y los recientmeente añadidos, Appliances de Business Inteligence, los Exalytics.

    Como tercer punto fuerte, Oracle habla de expandirse en mercados –ya no en soluciones—verticales, aumentando su fuerza de ventas, expandiendo y especializando el soporte por industrias, y definitivamente, resolviendo problemas puntuales de los clientes.

    La ultima columna de la estrategia esbozada por Hurd, no podía ser otra que la ya popular nube. Hurd señaló que la idea es proveerle al cliente solouciones sobre la infraestructura que requieran, ya sean nubes públicas o privadas. Y es quizás este último punto uno de los que más fueron recalcados por los voceros que entreviste a lo largo del evento. Para Oracle parece ser un punto de honor que las soluciones ofrecidas puedan funcionar tanto en nubes privadas –implementadas en los centros de datos de los clientes—como en nubes públicas de terceros, en especial de grandes “players” como Amazon.

    Pero Oracle es una empresa compleja, que cada día crece más, y asea mediante adquisiciones o desarrollo interno, algo que los ha llevado a manejar un catalogo de más de 9.000 productos, lo cuál a su vez se ha convertido en un obstáculo a superar para los canales, dado que cada vez que se introducen nuevos productos, se hace necesario capacitar a la fuerza de ventas para ese producto. Por supuesto que cada promotor y cada canal no están preparados para vender los 9.000 productos, pero es claro que si se trata de alguien especializado en una vertical de negocios y el producto se aplica a ese segmento, cada socio de negocios debe hacer un esfuerzo importante para estar al día.

    Sobre el tema conversamos con Debora aplermo, directora de la Oracle University para Brasil. Ella asegura que Oracle intenta tocar a un gran número de personas con sus iniciativas de educación, que además combinan técnicas presénciales –mas tradicionales—con educación remota. “Entrenar a una empresa con tanto personal no es sencillo, y nosotros lo hacemos continuamente” señala la ejecutiva. Lo cierto es que Oracle University trabaja de manera autónoma, pero también en alianzas con gobiernos, universidades, institutos y socios de negocios, para ayudar a formar a los empleados de Oracle, socios y empresas, así como para formar nuevos profesionales que puedan ingresar al mercado laboral.

    Es así que al hablar de educación, también estamos entonces hablandodeti, Oracle.