Categoría: Industria

  • Smarter Printers: Una nueva forma de ver la impresión

    HP presentó en el HP IPG Innovation Summit una nueva estrategia para sus impresoras en todos los niveles, que facilitan la administración de los equipos, permiten la integración con herramientas de flujo de trabajo y hasta permiten la incorporación de utilidades desarrolladas por terceros, en lo que es quizás el mayor ajuste estratégico de esta importante área de sus negocios.

    La idea a lo largo del evento fue bastante clara: habilitar a las impresoras para funcionar desde cualquier plataforma e incluso de manera independiente, tal cómo lo dejó en claro Vyomesh Joshi, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Imagen e Impresión de HP. “Hemos transformado el flujo de contenido para todos los clientes al permitirles acceder, compartir, imprimir y administrar cualquier contenido, en cualquier momento, desde cualquier lugar del mundo”. Sugiero además ver algunas de las declaraciones de Joshi para la prensa en el siguiente video (en inglés), donde compara la evolución de las impresoras con la sufrida por los teléfonos inteligentes y habla de la tecnología FutureSamrt y el marco de desarrollo de programas bajo plataforma abierta.



    Si bien los lectores de este blog pueden leer la nota de prensa oficial y obtener más información al respecto de los lanzamientos desde la “nota de prensa 2.0” que hemos creado para esta ocasión hay aspectos que me parecen importantes de resaltar.

    El primero de estos aspectos es la incorporación de pantallas desprendibles, que parecen ser “tablets PC” en la línea de impresoras. Estas plataformas, que cuentan con un marco de desarrollo común, pueden abrir el camino a un nuevo mercado de aplicaciones que hasta hace poco podrían haber parecido im posibles. Desde la descarga de libros –al mejor estilo del Kindle o el iPad—hasta aplicaciones de juegos que permitan imprimir estatus de los mismos, o diplomas por habr logrado acceder a niveles ocultos, es un mercado en el que todo se vale. Aplicaciones para acceder a redes sociales e imprimir contenido como fotos y más están entre las primeras aplicaciones que llaman la atención. Pero otras aplicaciones están por venir. ¿Qué tal una banco de imagenes que desarrolle una aplicación que por pocos centavos permite usar fotos de alta calidad para rellenar unas plantillas de tarjetas de felicitaciones que se imprimiran directamente en nuestra impresora…o que incluso serán enviadas directamente a la impresora de nuestra madre, aprovechando las direcciones de email con que ahora funcionarán estas máquinas?

    Otro punto es el gran desarrollo que podrán tener las palicaciones de negocios basadas en impresoras, gracaias a la tecnología FutureSmart. Aunque hace rato que existían aplicaciones que por ejemplo son capaces de reconocer campos en docuemntos y leerlos y enviarlos a bases de datos, nunca se había contado con una plataforma común para desarrollar en toda una linea amplia de productos, y menos aún se había utilizado la programación para “actualizar” impresoras que están quedando obsoletas. Es así como HP promete que impresoras empresariales con hasta cinco años de haber sido lanzadas, podrán ser actualizadas a las nuevas funcionalidades que salgan, y en caso de no contar con el músculo necesario –especialmente procesador—se brinda la opción d eusarlas como cliente ligero y usar servidores en la re red para realizar estas funcionalidades, desplegandolas despues en la pantalla del dispositivo.

    Por último la presencia de la movilidad en la impresión, imprimir desde donde se esté y con cualquier dispositivo, es quizás la promesa más importante de la nueva línea. Además de dotar a las impresoras con direcciones de email donde pueden recibir los documentos para imprimirlos, el uso de la tecnología ePrint y los acuerdos con Yahoo!, BlackBerry y Apple, abren una inmensa ventana de negocios a HP. La idea es tan poderosa que para reafirmarla en el público asistente, HP trajo a Ivanka Trump para que explicara como esta tecnología de impresión móvil la beneficia en sus negocios.

    Vean a Ivanka Trump y la energía que transmite en el sigueinte video.



    Por eso al hablar de impresión móvil, de desarrollos para impresoras, y hasta al hablar del concepto de “libertad para las impresoras” –tal como lo definí ante los ejecutivos de HP—se puede estar también hablandodeti.

  • Nuevas funciones para nuevas necesidades

    Nuevas funciones para nuevas necesidades

    El acelerado ritmo de crecimiento de la generación de contenido digital, y la necesidad de lidiar con el, es el factor determinante del diseño de los nuevos modelos de impresoras y tecnologías de HP anunciados en el HP IPG Innovation Summit.

    Desde impresoras multifuncionales estilizadas para complacer a los consumidores que exigen diseños avanzados, hasta impresoras con pantallas de gran tamaño –tipo PC tableta—que permiten no solo cambiar la configuración de impresión, sino también navegar por Internet, e imprimir directamente, son el resultado de este enfoque.

    Las alianzas con Apple, Yahoo y Blackberry –y los avances que hacen para integrar el PALM WEB OS—empiezan a configurar una realidad donde un usuario puede cansarse de imprimir sin usar ni su tinta ni su papel –como dijo una de las periodistas asistentes al evento—y HP está trabajando para poder satisfacer las necesidades de los consumidores.

    En el área de empresas, también hay noticias importantes. Una multifuncional de gran formato, que facilita el envío de planos y el trabajo a distancia de arquitectos e ingenieros, con integración a programas de diseño como Autocad, es quizás una de las novedades más impresionantes.

    Futuresmart, una tecnología que unifica la interfaz de las impresoras, ofrece a las empresas mantener actualizadas sus impresoras con las nuevas funcionalidades que se ofrecen, al tiempo que facilita el desarrollo de aplicaciones de terceros al ofrecer una sola interfaz de programación. Este marco permite además que numerosas aplicaciones de oficina puedan comunicarse directamente con las impresoras, y estas pueden incluso funcionar como Clientes Delgados, y sirvan de plataforma de despliegue de aplicaciones. Bajo este esquema se podría hablar de la independencia de las impresoras del yugo de las PC –en sentido figurado—ya que los nuevos dispositivos equipados con pantallas tipo PC de tableta, y son capaces de imprimir material digital sin intervención de PC alguna.

    Es así, como con los nuevos dispositivos de impresión de HP se puede estar hablandodeti, sin ni siquiera necesitar un PC.

  • Un cuento de Schwarzenegger, AliBaba y el oro –digital—de California

    Un cuento de Schwarzenegger, AliBaba y el oro –digital—de California

    California, un estado increíble por su variedad de recursos y su gran influencia en el mundo, implementará un programa bajo la tutela del gobernador Arnold Schwarzenegger para impulsar el crecimiento de la industria digital –el verdadero oro de California—de la mano de la empresa alibaba.com

    La idea es dotar a más de 3.000 recien graduados con habilidades empresariales dignas de emprendedores como los que dieron origen a la gran industria tecnológica de California hace ya algunas décadas. La firma Alibaba.com invertirá 3 millones de dólares para dotar de kits de arranque a los estudiantes que incluyen clases presénciales y asesoría vía web, así como precios especiales en las herramientas para desarrollo de negocios que ellos ofrecen en su sitio web, uno de los sitios de comercio electrónico más importantes del mundo. El programa, que comenzará a partir del año 2011 se llevará a cabo junto a 15 universidades estatales y se enfoca a los llamados “negocios de conocimiento” o negocios digitales que generan gran valor en propiedad intelectual.

    Alibaba.com tiene en California su mercado más importante y recientemente compraron dos compañías de comercio electrónico ubicadas en la región, aumentando los empleos generados por estas de 25 a casi 200 personas. Así mismo en la empresa aseguran estar siguiendo una tendencia existente, donde los jóvenes cada vez tienden a emprender nuevos negocios, en lugar de unirse a empresas establecidas. En un país como EUA donde el 65% de los nuevos puestos de trabajo que se crean provienen de pequeños negocios, el impacto de un programa como este puede ser enorme.

    Para David Wei, esto no hubiera sido posible hace unos años y se puede lograr sólo gracias a la Internet, que es la que además permite que hoy estemos hablandodeti, de Alibaba, de Shwarzenegger y del oro –digital—de California.

  • Androide en tabletas…¿Medicina para Intel?

    Androide en tabletas…¿Medicina para Intel?

    El anuncio del lanzamiento de la nueva Tablet de Samsung con sistema operativo Android ha puesto a titular a media prensa sobre la llegada del “iPad Killer” algo que sólo me provoca risa, ya que si nos basamos en la experiencia del “iPhone Killer” –titulo usado por todos para designar teléfonos que nunca superaron en ventas y trascendencia al de Apple—le hacen un flaco favor a Samsung.

    Dejenme aclarar que estoy seguro que la tableta de Samsung tendrá buena acogida, y que será un producto excelente como los que acostumbra a fabricar la empresa coreana. Pero lo que me causa gracia es la ceguera de algunos “expertos” que no se dan cuenta que Apple tiene su nicho seguro, y que Samsung creará su propio mercado. Ninguno perderá nada.

    Pero quien si pierde mucho aquí es Intel, una empresa increíble, pero que no ha sabido responder a la ola de movilidad existente.

    Samsung saca su tablet con un procesador propio de arquitectura de ARM. Apple cambia su AppleTV y elimina el procesador Intel a favor de su propio procesador, el A4 con arquitectura basada en ARM también, y de paso logra una mejora sustancial en el precio. Leyeron bien, no hay Atom ni nada parecido por allí. Intel luce desesperada por entrar al mercado de procesadores más grande del mundo y no lo logra aún. Android y el iOS le dan la espalda por razones de costos, eficiencia y buscando cierta independencia. Las técnicas de mercadeo tradicional de Intel –limpias o no—no parecen funcionar en este segmento. Intel no es el procesador para los sistemas embebidos, ni para los teléfonos y tabletas. Y este mercado requiere muchos más procesadores que el mercado de PCs y Videojuegos. En netbooks su posición no es tan incómoda, pero también están amenazados. E Intel, en lugar de jugar con Android, decide apoyar su propio sistema –desarrollado junto a Nokia.

    Aunque admiro la tecnología de Intel en procesadores de PC, la realidad es definitiva. O Intel cambia su estrategia para dispositivos móviles o perderá la batalla por el mayor mercado de procesadores que jamás haya existido.

    Así que si usan una tablet de Samsung, o una iPad de Apple, para ver hablandodeti, estén conscientes de que no tendrán un Intel inside, y quizás tampoco habrá uno en el dispositivo de al lado.

  • Visibilidad de activos TI en las empresas, puede mejorar el negocio

    Bruce Dahlgren, VP de servicios administrados para empresas de HP, es un tipo calmado, que parece convencer al interlocutor sólo con su presencia al hablar. Sin embargo, los temas que toca no son precisamente inocentes, ya que a muchos CIOs al oír hablar de servicios administrados por terceros les da al menos un vació en el estómago. Y es que sacar funciones de TI de la empresa para entregarlos a terceros es una práctica cada vez más común, pero no por eso deja de angustiar a los encargados de TI de empresas medianas que han estado acostumbrados a tener estos servicios bajo su control.

    Empezar a cambiar la forma de pensar, para incluir temas como los niveles de servicio, o costos asignados a cada unidad de negocios, puede ser algo difícil para un departamento de TI acostumbrada a sentirse una parte irremplazable de la empresa. Pero una vez que los CIOs se embarcan en esta travesía, descubren que pueden serle útiles a sus organizaciones de maneras diferentes, metiéndose de lleno en el negocio y mejorándolo, en lugar de estar arreglando lo que no funciona.

    Una de las áreas tecnológicas que las empresas de gran tamaño suelen tercerizar con más frecuencia es la de la impresión, y sobre está conversamos en profundidad con Dahlgren. Para el ejecutivo, la mayor ventaja de HP en esta área radica en que ellos son capaces de manejarla de manera integrada con los sistemas de servidores, almacenamiento y en general toda la plataforma TI de las organizaciones.

    Dahlgren destaca que a veces los mayores beneficios para las organizaciones proceden del análisis a que se someten cada uno de los procesos de negocios que se quieren mejorar, que muchas veces son optimizados gracias a lo que se descubre en ese análisis, y que es allí –más que en el ahorro en el costo por página—donde generalmente se obtienen las mejoras más significativas, al acortar los tiempos requeridos por los procesos de manera importante.

    El ejecutivo también anunció, para ayudar a las empresas a manejar su infraestructura informática, la nueva plataforma HP MPS Smart Decision Suite que mejora la visibilidad de la plataforma TI con énfasis en los dispositivos de impresión. La solución permite estandarizar los procesos globales de entrega de servicios lo que proporciona a las organizaciones una visión estratégica de la disponibilidad de los dispositivos y las soluciones, acceso en tiempo real a la información y, como resultado, brinda una mayor eficiencia y ahorros de costos.

    Otra solución destacada por el ejecutivo fue la HP ePrint Enterprise, que permite realizar impresiones desde teléfonos inteligentes BlackBerry en las impresoras de la red corporativa, de manera sencilla, soportando las estrategias de negocios móviles que están desarrollando casi todas las organizaciones modernas.

    Pero nada mejor que escuchar de primera mano las declaraciones de Dahlgren, en inglés por supuesto, grabadas mientras conversabamos sobre estos temas. Así verán con sus propios ojos a Bruce Dahlgren quien está hablandodeti.



  • Hacer más con lo mismo, la tendencia actual

    Hacer más con lo mismo, la tendencia actual

    Parece ser esta la consigna de las empresas en la actualidad: hacer más con lo mismo. Si bien ya ha pasado la sensación de crisis que durante el año pasado oprimió a casi todo el mundo, las empresas hoy retornan al sendero del optimismo, pero con cautela. Y HP, al igual que otros fabricantes, se ha dado cuenta de esto y ataca el mercado empresarial basado en la promesa de hacer más con lo mismo.
    Durante su expo HP Tech Forum, la empresa ha lanzado numerosas tecnologías, diez nuevos servidores y todo con el fin máximo de aumentar la productividad reutilizando lo que se tiene, y bajando la complejidad de la operación de TI.
    La estrategia de HP, conocida como Infraestructura Convergente, tiene como premisa la simplificación de la estructura de TI con el fin de ahorrar millones en costos a las empresas, sin comprometer su capacidad de respuesta. La estrategia actúa como una guía a seguir para reducir la complejidad, mientras que los nuevos productos anunciados, brindan el soporte necesario para maximizar esta simplificación.
    Entre las cifras más impresionantes, HP resalta que sus nuevos equipos tipo Blade, permiten la consolidación de servidores, usando virtualización, con un radio de hasta 91 servidores en uno

    Duplicación de datos: el enemigo a vencer

    En las últimas conferencias a las que he asistido, ha estado presente el tema de la duplicación de datos, los problemas que esto genera y las formas automáticas para contrarrestarla. En estos días donde videos y fotos en alta resolución son enviados por doquier a múltiples destinatarios de correo electrónico, la existencia de datos duplicados es una seria amenaza sobre las redes empresariales. Es así como el video de promoción de la empresa, de 5 Gb de tamaño, se convierte en un monstruo capaz de devorar su red si es enviado a los 500 empleados de la compañía vía correo electrónico, gracias a la iniciativa de su secretaria diligente.
    Por eso muchos sistemas modernos de bases de datos y almacenamiento apuestan a las búsquedas y eliminación de elementos duplicados y prometen mejorar el rendimiento de sus dispositivos de forma importante, y HP no es ajena a esta tendencia, para lo que lanza un producto denominado HP Store Once, que aprovecha la existencia de una arquitectura unificada convergente, para eliminar datos duplicados a lo largo de la infraestructura TI de una organización.