Categoría: Industria

  • #PARAEL2016QUIERO…

    #PARAEL2016QUIERO…

    Es para mi una tradición escribir este post a finales del año, reuniendo mis tweets que durante el último día del año publico. Sin embargo este año reduciré mis peticiones, pero estás serán más densas y difíciles de lograr, pero bien vale la pena gritarlas al mundo

    Este año mi país ha “sufrido” uno de sus peores años y aunque yo trabajo más para la región andina –e Iberoamérica completa si se quiere— he logrado darme cuenta que lo que le pasa a Venezuela no es distinto a lo que ocurre en otras geografías cercanas, pero bastante más intenso, al menos en los puntos que quiero tratar aquí.

    #PARAEL2016QUIERO… un nuevo formato de comunicación

    La prensa está muriendo, al menos tal como la conocemos. Los grandes periódicos en todo el mundo reducen sus redacciones al mínimo y contratan servicios internacionales. Las revistas especializadas mueren por falta de anuncios y las empresas –gracias a una mezcla de inocencia y avaricia—piensan que en las redes sociales, y gracias a cuatro o cinco influenciadotes, obtendrán todo gratis. Lo que se viene si esto no cambia es bastante tétrico. Un flamante “club de ejecutivos TI” que ha surgido últimamente y unos pocos –mal llamados—medios digitales presagian el futuro. Las empresas que hoy no gastan ni en un banner para mantener medios profesionales, con periodistas especializados, con trayectoria y ética de trabajo, terminan pagando decenas de miles de dólares al año para llegar al mismo público que llegarían si apoyan a los medios “serios” que hoy olvidan. Recientemente, por dar un ejemplo, una empresa que no ha hecho nada por los medios, se gastó una pequeña fortuna en una cena para “la fuente” pero nunca tiene dinero para apoyar iniciativas serias. Por supuesto los periodistas, comunicadores y demás especies tampoco podemos esperar que los ejecutivos de marketing tengan una “epifanía” y por eso hay que trabajar en crear nuevos formatos

    #PARAEL2016QUIERO… menos “amigos” y “favores” y más reconocimientos

    Cuando el poco presupuesto que queda en mercadeo y comunicación, se termina dirigiendo a los amigos, o cuando los “amigos” (así entre comillas) abusan de los amigos para cumplir sus metas de PR o intereses particulares. Varias experiencias importantes me llevan a poner esto en mi lista, pero la gravedad de lo que vi, me enseño un nivel de ética muy baja, que nunca me imaginé dentro de estos casi 20 años de ejercicio. Empresas que se confabulan con sus agencias de PR para engañar a la fuente entera y colegas en PR que amenzan/convencen/atemorizan a otros colegas en otros países para que aíslen a los periodistas de un país por conveniencia personal fueron las peores experiencias. Pero también del lado de los colegas descubrí acciones muy negativas realizadas sobre los PR, para presionarlos a realizar decisiones que los favorezcan. Pero todo esto tendría una fácil solución: valorar a cada quien por lo que vale realmente, determinar públicos, influencia e imagen de cada comunicador y usar esto, y nada más, como medidor para tomar decisiones.

    #PARAEL2016QUIERO… más y mejor información

    Parece mentira, pero este año, al menos en mi país, me ha tocado ver como el servicio de las agencias de PR se diluía. Por supuesto hay excepciones a la regla, pero muy pocas. Pasantes con muy poca experiencia se encargan de marcas de nivel mundial y las dejan muy mal paradas. Un episodio me ocurrió con una marca de las que yo conozco muy bien, como pocos en la región latinoamericana. Una entrevista ofrecida por la agencia se programó y reprogramó no menos de diez veces, y a pesar de ser algo no solicitado –lo cuál tampoco me hace mucha gracia—busqué darle oportunidad y cabida dentro de los medios donde escribo. Al día de hoy, la entrevista jamás se dio, la culpa según la PR fue de la marca “que es muy complicada y jod….” y “aún no hemos podido comprenderla…” y hasta el jefe de la práctica no se mostró asombrado de que eso pasara. Mientras tanto, comunicados de prensa van y vienen y mucho me asombraría que reporten alguna vez las oportunidades perdidas. (Cómo referencia, antes de que la agencia tomara la representación d ela marca, en menos de dos semanas –en el peor de los casos—yo sabía si una entrevista se daba o no). Pero vuelvo y recuerdo, este es sólo uno de los ejemplos más notables, pero para nada es el único, ya que la situación ocurre con muchas otras marcas.

    #PARAEL2016QUIERO… realizar más actividades 2.0

    No todo fue malo este año. Realicé muchas actividades, viajé mucho, realicé entrevistas importantes y especialmente hice algunos experimentos en lo que llamamos el mundo 2.0 que me divirtieron mucho y me exigieron poco, pero no por ser hechos sin método, sino porque el esfuerzo de tantos años aglutinando una estructura 2.0 alrededor de mi marca personal y la de mis sitios web, dio sus frutos. Uno de los últimos eventos resultó interesante por los número logrados: llegamos a un reach de casi 4 millones con un tema “pesado” de tecnología en banca, pero otros eventos fueron más movidos –y menos medidos– realizando actividades 2.0 desde eventos físicos de las marcas que me invitaron, con muy buenos resltados de participación. Igualmente inventos agradables como mi site para consumidores (pardegeeks.com) o asesorías para varias empresas y personas en redes sociales, completaron un muy interesante año

     

    Por último #PARAEL2016QUIERO… que todos mis lectores tengan un gran año

    Que puedan comprarse todos los gadgets que quieran, que tengan la salud para disfrutarlos, las oportunidades para crecer y por supuesto, que me sigan leyendo y apreciando, especialmente en este blog, mi preferido, al que he tenido si se quiere, un poco abandonado este año mientras realizaba tantas otras cosas –de algo hay que vivir—pero del que nunca me olvido y regreso a el siempre que puedo, porque en realidad a mi siempre me encante escribir de tecnología y estar hablandodeti querido lector. Un muy feliz año 2016 a todos…

     

  • El futuro de almacenamiento de la industria del mercado móvil: más exigente y competitivo

    El futuro de almacenamiento de la industria del mercado móvil: más exigente y competitivo

    Warren Wang, CEO de PhotoFast –una empresa taiwanesas de accesorios—conversó en exclusiva con HablandodeTI sobre el poco conocido mundo del desarrollo de accesorios para Apple, una de las firmas más cerradas del mundo de la tecnología

     

    HablandodeTI: ¿Cuáles son los productos más emblemáticos de PhotoFast?

    WW: La gama de de productos de PhotoFast está extremadamente centrada y se han desarrollado de acuerdo a las tendencias y avances de la tecnología. PhotoFast es muy conocido por su modelo i-Flashdrive de color blanco, el cual fue actualizado después en negro con el nombre de USB 3.0 EVO drive. El EVO fue el primer dispositivo de almacenamiento de datos a nivel mundial para iOS con ambos USB 3.0 y con conector Lightning.

    Ahora bien, el producto más importante de PhotoFast en la actualidad es la aplicación i-FlashDrive ONE, la cual consideramos como el centro de nuestros productos. Esta aplicación sigue mejorándose cada vez más, con características optimizadas de backup y de administración de datos de Cloud, Facebook e Instagram. A los usuarios de hoy en día les gustan mucho las aplicaciones y garantizar el medio para organizar sus datos de una manera sencilla y segura es el elemento más importante de nuestro desarrollo.

     

    Warren Wang, CEO de PhotoFast
    Warren Wang, CEO de PhotoFast

    HablandodeTI: ¿Por qué PhotoFast eligió desarrollar productos y accesorios centrados principalmente en el sistema operativo iOS, en vez de otros como Android?

    WW: PhotoFast siempre ha tratado de ofrecer soluciones a los usuarios de hoy en día y nos dimos cuenta de que el sistema cerrado iOS de Apple era algo complicado y poco práctico para muchos usuarios. Los iPhone ahora toman fotos fantásticas y de gran calidad haciendo que los usuarios llenen rápidamente su memoria y busquen maneras de hacer copias de seguridad y guardar todos sus recuerdos. Nuestros dispositivos son sencillos y brindan a los usuarios soluciones a sus frecuentes problemas de falta de espacio.

     

    HablandodeTI: ¿Cuál es el principal rasgo del diseño de Photofast?

    WW: PhotoFast tiene un equipo joven y dinámico de investigación y desarrollo, lleno de talento y cercano a los usuarios modernos y a las tendencias tecnológicas. Inspirados por el director general Warren Wang, al equipo le encanta retarse a sí mismos para seguir innovando. Al combinar sus diseños con las soluciones para los usuarios aparecen productos que le encantan a la gente. Esto también ocurre con el equipo de desarrolladores de la aplicación, quienes integran, diseñan y facilitan el uso de esta interfaz de usuario que hace que el hardware y el software trabajen juntos de manera integral.

     

    HablandodeTI: ¿Cuáles son las nuevas tendencias en accesorios de almacenamiento? ¿Puede compartir algún anuncio o novedad para CES?

    WW: La nuevas tendencias en términos de desempeño son bastante similares. Los usuarios demandan dispositivos de almacenamiento que sean más rápidos, pequeños, seguros y fiables – y que combinen con sus teléfonos y otros accesorios. Los nuevos iPhone toman fotos de gran definición, y los usuarios de películas 4K también exigen que estos datos sean administrados de la misma manera. Por esta razón nosotros nos centramos bastante en la fiabilidad de nuestros productos para asegurar la mejor velocidad y eficiencia posible.

    A nosotros nos encantaría poder compartir con los lectores de HablandodeTI las novedades para el 2016 y los lanzamientos en CES, pero tendrán que esperar un poco. ¡Podemos garantizar que no se decepcionarán!

     

     

    HablandodeTI: En su opinión, ¿cuál es el futuro para la industria de accesorios y productos móviles de almacenamiento?

    WW: El futuro de almacenamiento de la industria del mercado móvil se está volviendo más exigente y competitivo. Los fabricantes de esta industria entienden los requisitos de administrar los datos de los usuarios y a la vez combinan estos requisitos con estilo y diseño.

    Existe una tendencia al aumento de uso hacia el almacenamiento en la nube, y creemos que mientras aumente el nivel de seguridad de los servicios en la nube, los usuarios se sentirán más seguros de usarlos. Siempre habrá una demanda de tener copias físicas de seguridad y de copiar datos de la nube, razones por las cuales nuestra aplicación i-FlashDrive One soporta iCloud Drive, Google Drive, Dropbox y muchos más por venir.

     

    HablandodeTI: ¿Qué piensa usted sobre Taiwán como un centro de desarrollo tecnológico? ¿Cómo impacta esto en el desarrollo de productos PhotoFast?

    WW: Taiwán siempre ha sido reconocido como un centro tecnológico en el corazón del R&D (investigación y desarrollo) para muchas empresas. Esto se debe a la combinación de la cultura que fomenta la tecnología y la inversión masiva en talento y creatividad existentes dentro del país. Muchas de las empresas globales de tecnología tienen una presencia en Taiwán para estar cerca de estas tendencias y experimentarlas a primera mano, y por consecuencia, mantenerse en el liderazgo de este mercado.

  • Oracle quiere ser uno de los grandes en la nube

    Oracle quiere ser uno de los grandes en la nube

    El pronóstico del futuro de Oracle es, según su fundador Larry Ellison, bastante nublado, algo que al parecer ya no le causa risa al empresario, sino que más bien le parece que la nube es el único futuro posible de su empresa… y la industria

    Lejos están los días en que Ellison se burlaba despectivamente de la nube y aseguraba que esta no iba a afectar a su empresa. De hecho el resumen más estricto y somero del recientemente culminado Oracle Open World –el evento más grande de la tecnología de la empresa y uno de los principales eventos de TI empresarial—sería: sin la nube, no hay futuro.

    Mark Hurd, CEO de Oracle, asegura que la empresa está lista para liderar una década de transformación hacia la nube. Hurd asegura que casi todas las aplicaciones de las grandes empresas tienen más de 20 años de antigüedad y están llegando al límite de su vida útil. Aunque esto les ha permitido mantener costos bajos –al alargar la vida útil de equipos y software—en la actualidad se está convirtiendo cada vez más en un obstáculo para la innovación. Las más grandes empresas han logrado mejorar sus beneficios hasta en un 5% en los últimos años, mientras que apenas han logrado aumentar sus ingresos en un 1%, según el ejecutivo, lo que permite vislumbrar un futuro de innovación para poder seguir creciendo en los beneficios. Y la nube es fundamental para ese camino, permitiendo usar el dinero que actualmente se usa para mantenimiento de TI en innovación del negocio por medio de las TI, un enfoque realmente diferente.

    Hurd señala que para el 2025 al menos el 80% de las aplicaciones de las grandes empresas estarán en la nube, una cifra enorme especialmente si se compara con el 25% actual, y Oracle ya tiene listo todo su portafolio de soluciones para funcionar en la nube, convirtiéndose así en la empresa más importante para los que quieran aprovechar esta ventaja, según afirma Hurd.

    Hurd también asegura que apenas dos proveedores dominarán este mercado y aseguró que Oracle será uno de ellos, aunque no se molesto en aclarar quien sería el otro competidor.

    Aunque es fácil pensar que el otro proveedor será Amazon y su infraestructura de nube conocida como AWS, Larry Ellison no ha hecho mucho énfasis en esta empresa, y sin embargo lleva dos ediciones seguidas del Oracle Open World hablando mucho sobre SalesForce, una empresa que empezó a ofrecer CRM en la nube desde hace mucho obteniendo un éxito enorme. Ellison además se burlo consistentemente de IBM y SAP, asegurando que no han sabido como posicionarse en la nube, mientras tuvo unos cuantos comentarios positivos sobre Microsoft y su re-estructuración. Y hay razones porque estar admirado del desempeño de Microsoft, quién es, al menos según Gartner, el segundo BigPalyer después de Amazon, y muy por encima de SAP, IBM… y Oracle.

    De hecho, Hurd también tuvo algunas referencias contra IBM, al asegurar que los clientes del gigante azul podrían obtener mejores resultados y un costo menor al usar la plataforma de Oracle y aseguró que tanto IBM como SAP eran inexistentes en el mercado de nube.

     

    Nuevos frentes de batalla, basados en la experiencia de usuario

    Oracle HCM Cloud es quizás una de las apuesta más fuerte de Oracle en la actualidad. Oracle sostiene que le manejo moderno de Recursos Humanos es uno de los grandes diferenciadores en las empresas. Manejo de Recurso Humanos y manejo de talento de manera colaborativo, desde dispositivos móviles, incluyendo manejo de redes sociales, permite a las empresas modernas. Se trata de una solución lista para implementar, con localización a más de 99 países, pensada especialmente para soportar la expansión de empresas multinacionales o trasnacionales.

    Es sin duda una pieza clave en la estrategia de Oracle para brindar una solución de experiencia de usuario –aguas adentro—mejorada, que beneficie a los empleados.

    Otra solución de “experiencia de usuario” mejorada es la de Oracle Banking Digital Experience, una nueva solución que permite a los bancos desarrollar experiencias digitales de alto nivel, pero usando la infraestructura existente de sistemas bancarios.

    Con una base en sistemas abiertos esta solución brinda cerca de 250 servicios pre-configurados como cuentas digitales, préstamos, monederos digitales, pagos móviles, pagos de servicios y mucho más, lo que permite configurar, fácilmente, experiencias digitales avanzadas para los consumidores.

    Usando estas dos plataformas como ejemplo, queda claro que Oracle llegó a la nube para poder crecer, al llegar rápidamente a segmentos de mercado a los que antes no tenía una llegada tan fácil.

    Es entonces claro el porqué Larry Ellison hace tantas referencias a Benioff y su Salesforce, ya que esta empresa logró el éxito gracias preocuparse más de la experiencia de usuario, que de la misma tecnología. Así que estoy seguro estimado Benioff, que Ellison, así como yo, seguiremos hablandodeti en el futuro cercano.

     

  • DELL adquirirá EMC para ampliar mercados

    DELL adquirirá EMC para ampliar mercados

    La noticia confirma los rumores que tenían unos días rodando: DELL y EMC se unen para formar una sola compañía, mientras VM Ware se mantendrá como empresa independiente

    En una transacción de aproximadamente US$67 mil millones, Michael Dell y los inversionistas de Silver Lake –una firma especializada en realizar inversiones en tecnología— adquirirán la firma de tecnología EMC para incorporarla a DELL, mientras mantendrán a la empresa VM Ware como independiente.

    Entre las principales consideraciones de este acuerdo está la forma de integrar una empresa privada como Dell, con una empresa pública como EMC, por lo que la cifra de US$ 67 mil millones no es completamente exacta y depende entre otras cosas del valor del mercado de VM Ware al momento de concretarse la unión. Michael Dell ha sido enfático en la conveniencia y flexibilidad que le ha dado convertir su empresa en privada –es decir que no cotiza en la bolsa y está de alguna forma libre de presiones públicas por alcanzar las metas de los analistas externos—y DELL plantea que esa flexibilidad los ayudará a crecer en la nueva empresa que surge después de la adquisición.

    La nueva DELL tendrá fuerte presencia en mercados como servidores, almacenamiento, virtualización, seguridad y PCs, por lo que es de esperar nuevos anuncios de soluciones que combinen estos mercados.

    Dell será el CEO y Chairman de la empresa combinada, aunque Tucci se mantendrá al frente de EMC hasta el momento en que se finalice la adquisición. Dell seguirá en Austin, aunque las oficinas centrales de los servicios empresariales estarán en Massachussets, donde se encuentran las de EMC actualmente.

    Durante la llamada para anunciar la compra, Dell argumenta que la nueva empresa estará en una posición envidiable para ayudar a las empresas a realizar la transición a la nube. “En los últimos meses hemos añadido más de dos mil personas a nuestro Staff de ventas” añade el ejecutivo señalando que está emocionado por ver como eso beneficia a la nueva empresa.

    Hay que esperar las reacciones del mercado al anuncio, aunque en principio parece que serán positivas, basándose en la percepción sobre el rumor existente en los días previos.

    Aquí se puede leer el comunicado oficial de la adquisición

     

     

     

  • HP Inc. se prepara para la separación con tecnología, innovación y nuevos productos

    HP Inc. se prepara para la separación con tecnología, innovación y nuevos productos

    Las últimas dos semanas han sido realmente mediáticas para la futura HP Inc. que ha actualizado gran parte de su línea de productos de cómputo para la empresa y el usuario final, con nuevos equipos, ediciones especiales y nuevas soluciones

    HP Inc. –la empresa que se encargará de las PCs e impresoras de la actual HP justo después de la división—está empeñada en demostrar al mercado que es una empresa ágil, capaz de innovar y crear nuevos productos y categorías. En las últimas dos semanas la empresa ha remozado su portafolio empresarial/comercial y su oferta a los consumidores finales, con una oferta muy interesante de dispositivos que deja en claro la intención de agregar cada vez más diseño y tecnología para crear dispositivos atractivos.

     

    Nueva línea comercial

    Con un lanzamiento mundial realizado en la ciudad de México, HP no sólo remozó su portafolio comercial de PCs, monitores y soluciones empresariales, sino que también dejó en claro el interés por la región Latinoamericana.

    Con un discurso claro, centrado en el peso que la nueva generación de los “millenials” tiene en la fuerza de trabajo actual, HP presentó una serie de equipos que tienen en común varios aspectos, entre los que destacan la confiabilidad, la seguridad y el diseño funcional y estético. Kobi Elbaz, VP de Américas de Sistemas Personales de HP, señaló que la empresa está teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios finales a la par con las necesidades de los departamentos de TI y que ese ha sido el común denominador de toda la actualización de la línea de productos.

    Las nuevas Mini de HP están en el corazón de múltiples soluciones de negocios
    Las nuevas Mini de HP están en el corazón de múltiples soluciones de negocios

    Uno de los principales aspectos considerados por HP ha sido el factor de forma. Las oficinas modernas requieren de equipos más reducidos en tamaño pero con todas las capacidades necesarias para la empresa, lo que ha generado nuevos sistemas todo-en-uno, como las HP EliteOne 705 y 800 G2 AiO, o mini PCs como las Desktop Mini HP EliteDesk 705 y 800 G2, que además incluyen novedades de diseño como los cargadores inalámbricos para celulares en las bases de las todo-en-uno o las bases para colocar detrás de monitores de las mini.

    Otro aspecto en el que HP ha avanzado en este lanzamiento es en la integración de componentes y soluciones. Monitores con altavoces incorporados y teclas de funciones para trabajar con “Skype for Business” como estaciones de videoconferencia, forman parte de una novedosa solución que además incorpora a una Mini como el componente de cómputo. Igualmente novedosas soluciones de punto de venta, POS, basadas en estas minis están disponibles en el portafolio de HP.

    Dado el alto gusto de la generación “millenials” por la tecnología y el diseño, HP también ha celebrado otras alianzas para mejorar la experiencia de uso de sus computadoras Elite. Una de ellas con el fabricante de audio Bang & Olufsen, donde además de usar sus parlantes en algunos modelos, estos modelos a su vez son certificadas y optimizadas por ingenieros de sonido de Bang & Olufsen.

    Otros modelos importantes para la productividad, las Workstations, también recibieron actualizaciones. Estos equipos optimizados para la producción industrial, operan bajo estrictos estándares de los fabricantes de software y garantizan el funcionamiento bajo condiciones extremas. La HP Z240, en versión Torre o versión SFF –Small Form Factor—recibieron actualizaciones y se ofrecen en versiones de hasta dos monitores y con potentes unidades gráficas que llegan hasta la AMD FirePro W7100 (8 GB) o la NVIDIA Quadro M4000 (8 GB) para la versión torre.

    La línea de portátiles también recibió actualizaciones importantes de tecnología y diseño. La meta aquí, según declaró Alex Cho –Vicepresidente y Gerente general de PC comerciales, Grupo de impresión y sistemas personales de HP—fue tomar dispositivos robustos y confiables y aplicarles cuanto diseño fuera posible para hacerlos más atractivos a la generación de los “millenials”, al tiempo que hacerlos más funcionales para sus usuarios. De hecho un estudio realizado para HP demostró que las nuevas contrataciones en las empresas pueden estar influenciadas por la tecnología existente hasta en más de la mitad de los casos, por lo que las empresas también deben interesarse en que sus equipos, además de confiables y seguros, sean atractivos. Más aún con el aumento del teletrabajo en las empresas.

    Alex Cho también dio algunas declaraciones importantes sobre cómo HP Inc. se prepara para seguir adelante después de la separación, así como de el proceso de innovación de los dispositivos comerciales de la empresa, tal como pueden ver en el siguiente video.

     

    Seguridad desde el arranque

    Otra característica que HP persigue al máximo es la seguridad de las PCs. Recientemente se ha encontrado una nueva modalidad de ataque a las PC, sustituyendo el BIOS de las mismas. Este ataque, inicialmente sindicado a importantes agencias de seguridad nacional de países desarrollados, empieza a ser cada vez más común y ante el las formas tradicionales de protección no funcionan. HP para paliar esta amenaza ha desarrollado el primer BIOS capaz de curarse y regenerarse a si mismo, lo que deja sin efecto este tipo de ataques. La tecnología recibe el nombre de HP SURE START, y se ha incorporado en todos los dispositivos Elite nuevos.

     

    Los usuarios finales también salen ganando

    Más allá de la actualización anterior, HP también remozó su línea de computadores personales destinadas a los usuarios finales. Entre una veintena de lanzamientos anunciados destacan una todo-en-uno, la HP Envy Curved, con pantalla curva de 34 pulgadas de diagonal, procesador Intel Core i5 o Core i7 y hasta 128GB de memoria SSD y hasta 2TB de disco duro. Igualmente una computadora híbrida, la HP Spectre x2, una tableta que se convierte en laptop, que además soporta una pluma activa Wacom, con pantalla de 12”.

    Entre las innovaciones, Hp incluye la HP Stream la computadora de menor costo de la oferta de HP, desde US$200 dólares, que está pensada para trabajar en línea, al estilo de las Chromebook.

    Una nueva computadora portátil 360, la HP Spectre x360, permite doblar la tapa como si de un cuaderno se tratara, es otro híbrido que lanzó HP. Cuenta con pantalla Full HD (y opción QHD), procesador Intel Core i3, i5, o i7 y sistema operativo Windows 10.

    Portátil HP edición especial Star Wars
    Portátil HP edición especial Star Wars

    Y aunque hubo más anuncios significativos, incluyendo una nueva portátil Envy, quizás la nota de más color fue la edición especial Star Wars, una portátil de 15.6” full HD, con procesador Intel Core i5 o i7 Skylake, 12GB de RAM, hasta 2TB de almacenamiento y con opción a gráficos Nvidia GeForce 940M GPU. Por supuesto el audio es de Bang & Olufsen.

    Sin embargo lo más impresionante es su diseño exterior, que recuerda a las naves del Imperio en Star Wars, y con el propio Darth Vader en la cubierta. Un Windows personalizado con un panel de Comando Star Wars, un trackpad que simula un sistema de rastreo espacial, y accesorios como un Mouse personalizado o una funda ilustrada con un soldado del imperio, o Storm Trooper, complementan esta edición especial donde hasta la caja y los separadores internos de espuma, han sido diseñados para recordar la obra de ciencia ficción.

  • PayPal, después de la separación, busca afianzarse en la región

    PayPal, después de la separación, busca afianzarse en la región

    La empresa que regresó recientemente a la bolsa con símbolo propio al separarse de eBay, tiene grandes expectativas de crecer en la región latinoamericana, donde el comercio electrónico aún no está tan desarrollado

     

    PayPal está de vuelta en la bolsa. La empresa, que registró ingresos de más de US$8.000 millones durante el año pasado, se separó de eBay, la firma de comercio electrónico, después de varios años de un funcionamiento muy estrecho.

    Para conocer más de la empresa y de sus planes en la región despues de su separación, conversé con Federico Gómez, Director de PayPal para Hispanoamérica.

    La separación de PayPal de su matriz eBay coincide con cambios importantes en la industria de pagos electrónicos. Hay mucha innovación en el mercado, la forma de interactuar de los clientes con las empresas de pagos electrónicos esta en plana evolución y va más allá de solo pagos electrónicos, a la par de que empresas como Apple, Samsung y Amazon buscan como apropiarse de una buena parte del mercado.

    Paypal está cotizando en la bolsa, como empresa pública por segunda vez en la historia. La primera terminó cuando eBay la adquirió en un matrimonio que duró por varios años y que tenía como único fin el consolidar el comercio electrónico y los medios de pagos digitales en un mercado acostumbrado a métodos más tradicionales, más lentos y con mas formalismos. Sin embargo a decir de Gómez llegó un momento donde el foco de ambas empresas dejó de ser el mismo, una vez que este segmento se consolidó. Actualmente Ebay se concentra más en comercio electrónico, mientras que PayPal está mirando más hacia diferentes tipos de operaciones financieras relacionadas con pagos.

    Para PayPal, abrirse y trabajar mejor con empresas que pueden considerarse competencia de eBay, como Amazon.com, por ejemplo, es algo fundamental. Con más de 10 millones de comercios afiliados y más de 169 millones de usuarios activos, Paypal es una de las redes de pago más importantes del mundo.

    Al ser una de las redes de pago más importante, PayPal no escapa de la influencia de uno de los mayores modificadores tecnológicos actuales: el uso de dispositivos móviles. “Nuestra estrategia está centrada en el cliente y en el móvil como el dispositivo principal de este” afirma Gómez. Ante la pregunta sobre las consideraciones de seguridad extra que se deben tener con los dispositivos móviles, Gómez asegura que la seguridad siempre ha estado en el ADN de PayPal, sin importar desde que dispositivo se acceda, ya que es una de la áreas que más inversión han recibido de la empresa desde sus inicios. “No importa el dispositivo, la información es celosamente protegida en todo momento” continúa el ejecutivo. “Hemos sido fundadores de la asociación conocida como FIDO (Fast IDentity Online), en nuestro afán de lograr formas nuevas de identificación más seguras y fáciles de usar, ya que sabemos que la seguridad tradicional basada en nombre de usuario y contraseña está acabando su vida útil”.

    PayPal también está buscando ampliar su oferta de servicios y recientemente anunció la intención de adquirir una empresa basada en San Francisco, EUA, de nombre Xoom cuya tecnología permite el envío de dinero a través de las fronteras. Gómez asegura que además que Xoom es un nuevo jugador en el mercado con mucho énfasis en el uso de dispositivos móviles.

    La estrategia móvil de PayPal tiene mucho que ver con la experiencia de usuario, que busca realizar sus operaciones de la manera más sencilla. Bajo el nombre de “One Touch” –un sólo toque—PayPal trabaja en una estrategia para brindar una experiencia sencilla de usar que mantenga los niveles de seguridad de la experiencia actual. “El que sea simple y fácil no implica que la experiencia vaya a ser menos segura” afirma Gómez.

    Esta estrategia de PayPal de prestar servicio con experiencias mejoradas sobre dispositivos móviles tendrá gran impacto en nuestra región latinoamericana a decir del ejecutivo. “Ya estamos viendo que muchas personas en la región sólo tienen acceso a la Internet mediante dispositivos móviles y en un tiempo relativamente corto serán mayoría los usuarios que accedan a la Internet primordialmente por un dispositivo móvil, a pesar de tener otras opciones”.

    Pese a que el nivel de bancarización de la región no es el más alto del mundo, Gómez no ve a PayPal como substituto de las instituciones bancarias, por el contrario más bien señala que PayPal trabaja muy de cerca con diferentes bancos en la región para que estos puedan contar con los servicios de la empresa como un valor agregado.

    Por ahora PayPal se concentra en generar un ecosistema robusto en la región y como tal se ha comprometido a divulgar y fomentar el comercio electrónico en nuestros países. No sólo se trata de ayudar al usuario final, sino que también ayudan y educan a los comercios y gobiernos, mediante diferentes programas como Passport, un sitio web que brinda consejos de utilidad para que as empresas aprovechen el comercio electrónico y amplíen su mercado a otros países de todo el mundo. Igualmente PayPal se reúne con autoridades y proveedores de diferentes países para buscar mejorar el servicio de Internet y su alcance, un factor primordial para el desarrollo del comercio electrónico.

    Con menos del 3% del comercio total de la región realizándose via online, en contraste con casi el 12% en EUA y números aún mayore en Europa, la región tienen un gran potencial de crecimiento y PayPal quiere ser reconocido como uno d elos principales impulsores. Así que es seguro que seguiremos hablandodeti PayPal, y del apoyo que brindas a los usuarios y comercios de la región, desde estas páginas.