Cuando hace 6 años Larry Ellison durante un anuncio de resultados económicos de Oracle, comentaba a los analistas que el no era ningún estúpido, pero que no alcanzaba a comprender que era la nube que tantos artículos mencionaban, lejos estaba de pensar que apenas 2.195 días más tarde iba a estar presentándose ante millones de personas como el nuevo rey de la nube
El cambio no parece haber llegado tarde. La oferta de soluciones de Oracle para la nube, al fin luce completa. Pero Ellison debió aceptar ante la audiencia, de manera indirecta, que todo esto debió haber ocurrido antes. Ellison aceptó que muchos de sus actuales competidores –al estilo de Salesforce.com, el competidor más nombrado en el keynote del Oracle Open World de hoy—están desarrolladas usando gran parte de la plataforma de Oracle, incluso usando su base de datos. Al buen entendedor pocas palabras bastan: Ellison estaba explicando el porqué de su reciente decisión de dejar de ser el CEO de Oracle para convertirse en el Director de Tecnología: no puede volver a descuidar la orientación tecnológica del imperio que el mismo creo.
El principio de la charla si se quiere fue lento, lleno de pocas sorpresas, pero Ellison necesitaba dejar claro que la oferta de nubes de Oracle es vasta –según el la más amplia del mercado—y que otros competidores como Salesforce.com o Amazon Web Services eran meros “especialistas” que no pueden ofrecer soluciones tan completas como Oracle.
Larry, perdón Ellison, lució un poco apagado, extremadamente tranquilo en la primera parte de la conferencia, paseándose por la oferta de aplicaciones en la nube, soportando que el controlador remoto de la presentación fallara, todo sin acelerarse. Pero hacia el final volvió a aparecer el genio. Nombro a su competencia de nuevo y aseguró que todos corrián sobre plataforma Oracle, incluso SAP, cuyas soluciones Ariba y SuccesFactors funcionan sobre la base de datos de Oracle, según dijo el ejecutivo, algo que es parcialmente cierto, aunque la empresa alemana ya está acoplando Ariba a su propia base de datos, y si no me equivoco ya SuccessFactors está en funcionamiento sobre Hana. Después Ellison tomó Coca-Cola, declaró que este era su mayor vicio, y comenzó con mas ánimo.
Había llegado la hora de los grandes anuncios, los que a el le gustan, pero no sin antes dejarle saber a todos que la oferta de Oracle para nube no era más cara que la de Amazon o Microsoft.
Oracle permite ahora que sus bases de datos y aplicaciones puedan ser “mudadas” a la nube con sólo oprimir un botón. Esta mudanza sencilla además dotará a las aplicaciones de varias ventajas, modernizándolas, pero sin tener que cambiar ni una línea de código. Las aplicaciones ganarán compresión de datos de 1 a 10, cifrado de datos, contarán con herramientas de analítica de Big-Data in-memory, funcionalidades de SocialMedia y mucho más. ¡Y además, si necesitan regresar de la nube a correr en un sistema “on premise” en el centro de datos de la empresa, el proceso de mudanza será igual de fácil.
LAmentandose de que los respaldos no estuvieran bien diseñados para las bases de datos, Ellison introdujo el “Zero Data Loss Recovery Applicance” un appliance que promete realizar respaldos a bajo costo y de facil implementación, para bases de datos. Incluso se permitió bromear con tener la culpa del nombre tan largo y poco llamativo del appliance, ya que lo hizo “poco antes de que estos dos fueran promovidos” en clara alusión al movimiento gerencial que dejo a Safra Katz y Mark Hurd como CEOs de la empresa.
Otro anuncio guardado para el final, habla de un nuevo procesador Sparc, el M7, con software de manejo de base de datos grabado en el silicio. A diferencia de otros sistemas, en el un “query” a la base de datos, lo responde directamente el procesador. Ellison asegura que esto hace a los “Engineered Systems” aún más rápidos y más seguros –hay menos posibilidad de cambiar el código.
Al final, en un momento más de afirmación que de adivinación, Ellison aseguro a los asistentes que el gran reto de la industria en este momento es el de brindar seguridad a las aplicaciones en la nube. Algo que estoy seguro me permitira seguir hablandodeti, Ellison y de tu empresa Oracle, durante esta misma semana.
La piratería de consumibles de impresión no sólo produce entre US$3.5 y 5 mil millones de pérdidas en la industria, con 2,5 millones de puestos de trabajo perdidos, sino que también afecta a las organizaciones, reduciendo su productividad y eficiencia. Por eso HP ha desarrollado un completo programa para combatirla, que incluye un servicio gratuito de verificación de insumos, para compras en gran volumen
¿Es usted el gerente encargado de compras de una gran organización, y al momento de comprar consumibles de impresión, pasa siempre por una angustia de no saber si la mejor oferta, esa que la empresa quiere que usted escoja, es de verdad la mejor oferta o se trata de una estafa? Pues no está solo.
Esta situación es muy común, dada la gran cantidad de consumibles piratas –falsificados, rellenados, de menor calidad—que hay en el mercado y que muchas veces forman parte de las ofertas más tentadoras en las grandes licitaciones. El camino para que esto ocurra es complejo, e involucra generalmente muchas instancias –incluyendo mayoristas y distribuidores—pero los afectados terminan siempre siendo los mismos: los compradores que reciben productos que valen mucho menos que lo que pagaron y que incluso les pueden ocasionar perjuicio, y las marcas originales que ven afectados su prestigio y disminuidas sus ganancias.
Es por eso que HP, una de las principales empresas fabricantes de impresoras, lleva años invirtiendo en promover el uso y la adquisición responsable de consumibles. Se trata de un tema que va más allá de las ganancias que se pueden dejar de percibir por concepto de ventas perdidas, ya que incluyen un componente ético importante, así como una afectación de la percepción de marcas.
Piratería y percepción, un matrimonio inseparable
La piratería es distinta a la compra de consumibles genéricos, fabricados por terceros, que pueden tener diferentes grados de calidad. Se trata más bien de un fenómeno donde se busca hacer pasar por original a un componente que no reúne los estándares del fabricante –de otra forma es prácticamente imposible ganar dinero con ella—y venderlo como el producto original, aunque generalmente con un descuento importante, que puede hacer que el consumidor sienta como inapropiado realizar una pesquisa exhaustiva sobre el origen del consumible.
HP desarrolla una campaña en varios frentes para luchar contra la piratería. “Para nosotros en HP es importante poder hacer lo necesario para interrumpir la cadena de suministros falsificados que tanto está afectando al mercado hoy en día. Nosotros, en conjunto con autoridades locales de diferentes países hemos realizado incautaciones mediante los cuales se logró confiscar más de 2 millones de cartuchos falsificados lo cual equivale a un total de 19 .4 millones de dólares en América Latina”, comentó Luis Pablo Alcalá, Gerente de Marketing y Programas de suministros de impresión, HP Américas. “Estamos trabajando fuertemente para bajar la probabilidad de que el usuario final compre productos falsificados sin darse cuenta. El cliente puede ser engañado con mucha facilidad si no detecta a tiempo que un cartucho o tóner es falso; por ello, en HP nos enfocamos a enseñar como lo pueden detectar antes de hacer su compra” finalizó Luis Pablo.
Pero la percepción de los usuarios es algo que muchas veces juega en contra de esta lucha. Un estudio de percepción realizado por HP arrojó unos datos interesantes al respecto. Uno de los aspectos que quizás tiene una mayor influencia sobre este mercado es que la mayoría de los consumidores se cree capaz de detectar productos falsificados, algo que no siempre pasa. De hecho según el estudio “actualmente los clientes compran cartuchos originales con confianza y dejan la responsabilidad de combatir la piratería y la verificación de productos originales al fabricante y/o vendedor” pero a veces vendedores no autorizados y poco escrupulosos suelen ser usados de puente para que estos productos ingresen al mercado.
El mercado Gris también es peligroso
Si bien los productos falsificados son claramente ilegales, perjudican a quien los compra y atentan contra las operaciones lícitas de las empresas fabricantes, existe un mercado llamado “el mercado gris” donde productos genéricos se alternan con productos “rellenados” con resultados muy variados. Alcalá asegura que este mercado no es ilegal en la mayoría d elos países, pero sin embargo puede tener efectos perniciosos sobre la inversión del cliente. Como ejemplo, HP muestra que sus partículas de tóner son redondeadas y diseñadas para fundirse a la temperatira correcta en sus impresoras, mientras que el tóner genérico es más bien producido por procesos de abrasión, que generan partículas irregulares que tienden a rayar el tambor de las impresoras láser, una de las partes más delicadas de la impresora, y los ahorros en costos pueden terminar traduciéndose en daño físico a la impresora, que signifique un costo económico de varias veces el monto ahorrado.
Otro aspecto importante, en el que este mercado se diferencia del mercado de suministros originales, es la calidad. Los cartuchos “rellenados” van mermando su calidad con las impresiones, mientras que los consumibles originales suelen ofrecer la misma calidad desde la primera página impresa hasta la última. Otro aspecto a considerar es la durabilidad d ela impresión, ya que las tintas de relleno suelen ser de las más económicas, con poca consistencia de color, y no suelen ser resistentes al agua, produciendo impresiones de baja calidad, algo que uede afectar lausabilidad d elas impresiones, e incluso hasta la imagen de la empresa.
Herramientas de primer nivel para evitar productos falsificados
HP ha incorporado numerosas características a sus productos para facilitar la detección de productos falsificados. “Hay hasta 60 características diferenciadoras en nuestros productos y empaques, que nuestros técnicos están capacitados para reconocer” asegura Alcalá. Pero sólo algunas de estás características se han hecho públicas ya que no se requiere que el usuario sea “un experto” para detectar las falsificaciones, aunque sí debe prestar atención.
La característica más resaltante es una etiqueta con un holograma que está en la parte de afuera de los empaques. Si el empaque está bien cerrado, sin partes abiertas, ni exceso de pegamento, sin manchas y sin errores ortográficos, y la etiqueta holográfica está correcta es poco probable que se tarte de una falsificación. Alcalá afirma que hasta el momento la etiqueta no ha podido ser reproducida por los falsificadores. En su última generación –aún existen algunos productos en el mercado con etiquetas diferentes, de generaciones anteriores—cuenta con dos elementos clave: un signo de visto bueno y la palabra OK, que deben moverse horizontalmente en la misma dirección y verticalmente en direcciones opuestas. A este holograma se le añade una etiqueta QR, que al ser revisada desde un teléfono inteligente o tableta, lleva a un sitio web de HP que confirma la autenticidad del producto. La generación anterior de la etiqueta, comparte la existencia del holograma, con las mismas características de movimiento, pero adolece del código QR.
Además HP pone a la disposición de los usuarios la herramienta móvil de verificación de autenticidad de cartuchos HP originales en www.hp.com/go/ok, un servicio de autenticación en línea para tóner en www.hp.com/go/TonerCheck e información general y canales para la denuncia en www.hp.com/la/antipirateria
Ayudando a las grandes organizaciones
Según datos que maneja HP, 9 de cada 10 compradores usa productos falsificados sin saberlo, algo que puede evitarse siguiendo los concejos y usando los recursos descritos anteriormente.
Pero el fabricante está consciente que las grandes organizaciones, esas que compran de 500 consumibles en adelante, se les hace difícil el comprobar uno a uno los cartuchos adquiridos, y por eso ha desarrollado un servicio gratuito de asesoría a las empresas, que incluye el envío de auditores a la empresa para determinar si un lote de consumibles es original o no. Como los comerciantes inescrupulosos suelen mezclar material original con material falsificado, es un proceso que requiere mucha dedicación y personal entrenado.
“La idea es que el comprador pueda verificar que efectivamente lo que compró es lo que le ofrecieron” recalca Alcalá, quien además es enfático al asegurar que HP cuenta con los recursos suficientes en la región para efectuar esta verificación en pocos días despues de solicitarlo, por lo que este mecanismo puede ser implementado incluso como una condición de la licitación para la emisión del pago al proveedor seleccionado. “Somos muy estrictos con nuestros canales y hasta ahora no hemos conseguido ninguno que haya cometido un fraude de este estilo” señala Alacalá, “pero de ocurrir sería dado de baja de inmediato de nuestra estructura”.
Grandes empresas, gobiernos nacionales y locales, y en general grandes compradores de consumibles, pueden asegurar entonces sus compras y evitarse malas experiencias después de la compra.
La lucha antipirateria y los grandes esfuerzos para combatir esta actividad ilícita que tanto daño hace, son razones más que válidas para que hoy yo esté hablandodeti HP, desde las páginas de este blog.
Conversamos con José Fernandez da Ponte, senior director International Commerce PayPal Latin America acerca de las plataformas de pago en la región y varios temas relacionados. Aquí sus respuestas:
¿Cuál es el estado de las plataformas de pago en la región?
Hoy en día el mercado se ha expandido en cuanto a opciones de plataformas de pago, hay nuevas empresas en la región con propuestas de pago electrónico. Sin embargo, creo que mantenemos el liderazgo porque somos una opción segura, confiable y muy fácil de usar, además de continuar siendo los pioneros en esta tecnología. Liderando la tendencia hacia los pagos móviles, recientemente nos unimos a Samsung para facilitar a los usuarios del Samsung Galaxy S5 las compras seguras con sólo utilizar la huella digital. También en términos de inclusión financiera, recientemente lanzamos en Brasil una herramienta de prepago virtual que permite hacer transacciones internacionales a todos los brasileños que aun no cuentan con tarjeta de crédito. Y seguimos muy activos en nuestros acuerdos con socios lideres en la región como Interbank en Perú, Multicaja en Chile o el Banco Nacional en Costa Rica para facilitar la incorporación al comercio electrónico de consumidores y comercios de la región.
¿Cuáles son las ventajas de pagar las compras con PayPal a diferencia de otros medios de pago?
Por una parte, para el comprador es una forma de pago que resguarda resguarden la información financiera del consumidor, evitando compartir números de tarjeta o información personal.
Otra de las grandes diferencias que existen es la garantía de compra PayPal, que protege al comprador en caso de que no reciba lo que compró, ya que sea por un fallo en el envío o que el artículo sea diferente a lo descrito por el vendedor. De hecho PayPal ofrece una garantía única en la que si el consumidor no recibe el producto en un máximo de 45 días, nosotros le devolvemos su dinero y nos hacemos cargo de investigar el caso con el vendedor, para que éste suceso no se repita. En pagos móviles, millones de consumidores han descargado las aplicaciones móviles de PayPal para enviar y recibir dinero de forma instantánea, realizar compras y pagos. Nuestro sistema gestiona 27 mil millones de dolares en pagos móviles en 2013.
¿Paypal es realmente un medio de pago viable y confiable?
Existen algunas características específicas de PayPal que lo hace un medio confiable de pago:
Rápido: Abrir una cuenta en PayPal toma menos de cinco minutos. Además, el pago de compras es rápido, no necesita introducir sus datos de facturación e información con cada comerciante
Seguro: Permite a los consumidores comprar sin tener que compartir su información financiera; la plataforma incorpora análisis avanzado de fraude y sistema de gestión de crisis, así como un programa de protección al comprador.
Práctico: No necesita tener su cartera cuando compra; está disponible en millones de sitios web locales, regionales e internacionales.
¿Cuál es la posición de las plataformas de pago constituidas ante las nuevas monedas virtuales como Bitcoin?
La expansión de monedas alternativas como Bitcoin puede significar una revolución tecnológica en el área de pago, pero todavía está en fase inicial de desarrollo y existen aun elementos relevantes en cuanto a regulación y volatilidad. Siendo PayPal la compañía que creo los pagos en línea hace ya más de diez años, entendemos perfectamente lo difícil que puede resultar manejar pagos a escala mundial. Creemos que Bitcoin puede llegar a tener un papel importante en la industria de pagos en el futuro y consideramos la posibilidad de incorporarla en el sistema de pago PayPal.
Mientras siga creciendo el interés por las plataformas digitales de pago en la región, estoy seguro que seguiré hablandodeti Paypal, así como de tu plataforma, por mucho tiempo.
China da un gran paso para dominar el Mercado de smartphones de bajo costo, los que mas se venden, al constituir su propio consorcio gigante de fabricar chips
La semana pasada Singhua Unigroup Ltd., una subsidiaria de Tsinghua Holdings Co., Ltd., una empresa propiedad del estado y fundada por la Universidad de Tsinghua, anunció la compra de RDA Microelectronics, una empresa de semiconductores.
Esta es una noticia que a primera vista pareciera ser simplemente una fusión más entre empresas poco concidas, pero lo que está detrás es bastante más complejo. Por un lado la unión de estas firmas permitirá la fabricación de chips y juegos de chips para teléfonos inteligentes de baja gama, en un país donde no sólo hay mano de obra barata y estímulos del gobierno para una empresa de la que es dueña, sino que también allí se encuentra el principal mercado del mundo para estos teléfonos.
Qualcomm es el principal fabricante de chips, y goza de una mayoría abrumadora del mercado. Pero en los últimos resultados financieros ha tenido que reportar menores ganancias de las esperadas, debido a problemas de cobro de licencias en China, y se enfrenta a una posible sanción mil millonaria en dicho país, por supuesto monopolio de precios.
Cómo pueden darse cuenta –la situación de Qualcomm, y también la de Mediatek, el segundo fabricantes de chips para móviles—podría tornarse comprometida con esta fusión apoyada por el gobierno chino ya que puede dejarlos fuera del mayor mercado del mundo.
De alguna manera todo esto encaja en la estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores de China, que se está gestando desde hace unos años, donde el país dejó de ser un simple implementador de tecnologías desarrolladas en el exterior, para pasar a ser un productor masivo de tecnología, aunque no siempre sea de punta.
Por lo pronto habrá que esperar el desarrollo de esta empresa, que se plantea muy moderna, e incluso se espera que se convierta en pública, ya que su proceso de formación fue muy sui-generis para China, con la inclusión de capital extranjero. Pero estoy seguro que estaré hablandodetiChina, y de tus fabricas de chips, de nuevo muy pronto desde estas páginas
IBM y Apple han establecido una alianza para fortalecer sus ofertas empresariales, algo que a muchos puede haberles parecido sorprendente. Pero realmente esta alianza tiene mucha lógica y poco de asombrosa
IBM y Apple alcanzaron un acuerdo que ayudara a ambas empresas a tener una mejor posición en el mercado corporativo, mejorando las ventas de Apple a este sector y fortaleciendo la oferta de IBM en software empresarial. Se trata de una alianza extensapara incorporar más tecnología móvil y de análisis de datos en el mundo corporativo.
Con varios meses de trabajo previó, ambas empresas cuentan ahora con un centenar de prrogramas para negocios desarrollados sobre iOS –para usar en tabletas y teléfonos de Apple—que incluyen aplicaciones específicas a ciertas verticales de industrias –como salud, venta al detalle, banca, etc.
El acuerdo anunciado por los CEO de ambas empresas, sorprendió a muchos –aunque quizás pocos de las más recientes generaciones estén conscientes de la rivalidad que existió entre ambas empresas al inicio de la computación personal—pero es un paso lógico en un panorama tecnológico donde el soporte para tomas de decisiones es cada vez más móvil y omnipresente.
La idea de ambas empresas es redefinir la forma en que los ejecutivos toman decisiones y como analizan los resultados que arroje la analítica de negocios aplicada sobre los datos de la empresa.
Para IBM lograr este acuerdo con la plataforma móvil más popular es clave, mientras que para Apple , significa extender la utilidad de sus dispositivos más allá del simple browsing en Internet, manejo de correos electrónicos o consulta de redes sociales, extendiéndolos hacia un mercado, el corporativo, que aún no le es del todo amigable.
De alguna forma este acuerdo formaliza algo que venía ocurriendo de manera espontanea, con SAP, ORacle y otras grandes firmas de software, pero al contar con un marco formal de desarrollo, es de esperar que se multipliquen las aplicaciones y se eleve el nivel de calidad de las mismas.
Algunas estadísiticas indican que en el 92% de las empresas del ranking Fortune 500 se usan iPhones e iPads, y este acuerdo debe proteger esta proporción, manteniendo el mercado de Apple. Además lo más probable es que aumente el número de dispositivos usados dentro de cada empresa, mejorando las ventas de Apple al sector.
Por su parte IBM y los desarrolladores de aplicacionestendrán la facilidad de desarrollar aplicaciones para un ambiente más sencillo, con gráficos avanzados e interfaz estándar, algo que no es tan marcado en Android, que sufre una gran fragmentación, y múltipes configuraciones de dispositivos, ahorrándoles tiempo y dinero, y mejorando la experiencia de usuario y simplificando la curva de aprendizaje.
Estoy seguro que esta alianza entre estas dos importantes empresas dará mucho de que hablar, y que en el futuro seguiré hablandodeti Apple, y también de ti IBM, gracias a esta importante decisión.
Escribo esto antes de saber el resultado de la final del mundial de fútbol Brasil 2104, sin saber si la genialidad de Messi y su equipo argentino se impone a la perfección alemana. Pero algo les puedo asegurar, SAP desde ya es uno de los ganadores de la copa
Desde hace meses quería escribir este post, después de ver en persona el sistema en un demo en el Sapphire, y lo único que me detenía era mi justificada incredulidad. ¿Pueden Big Data y la Analítica ser tan importantes para ganar partidos, cómo saber jugar al fútbol? Y la respuesta es un si rotundo.
Si bien los primeros resultados de Alemania fueron positivos, no se podía concluir nada sobre los mismos. Pero el juego ganado ante Francia por estrecho margen y el ganado por paliza ante Brasil, dejaron claro algunas cosas interesantes.
Por ejemplo, ante Brasil el dominio del balón estuvo de parte de Brasil, con un 52%, apenas lograron tener oportunidades de gol, mientras que Alemania con un 48% logro hacer 5 goles apenas en la primera parte del juego, y en la segunda, jugando de manera relajada, lograría otro par de goles. Brasil, pese a intentarlo durante todo el juego, sólo logró acertar una vez en la arquería contraria.
¿Qué marca entonces una diferencia tan notable entre Brasil y Alemania? ¿Es sólo habilidad para jugar al fútbol? Podría ser que no, ya que la selección alemana utiliza SAP Match Insights, una solución desarrollada en conjunto con SAP y la Federación
Alemana de Fútbol, diseñada para apoyar el análisis de las actividades de entrenamiento, preparación y participación de los equipos en torneos competitivos. Esta solución también ayuda a entrenadores y buscadores de talentos a realizar análisis y evaluaciones de las situaciones clave de cada partido, lo que facilita el procesamiento de enormes volúmenes de datos y contribuye a promover niveles superiores de rendimiento, tanto de los jugadores individuales como de los equipos
¿Pero de que se trata realmente la solución? Pues de Big Data y Analítica.
“El trabajo de SAP ha transformado la experiencia del fútbol para entrenadores, jugadores, fanáticos y los medios” señaló Oliver Bierhoff, Embajador de SAP y gerente de la selección alemana de fútbol. “imaginen que en 10 minutos, 10 jugadores con tres pelotas [en entrenamiento] pueden producir mas de 7 millones de datos asociados a puntos específicos en sus cuerpos. Y para procesarlo en tiempo real tenemos a SAP Hana. Con SAP nuestro equipo puede analizar esta gigantesca cantidad de datos para ajustar el entrenamiento y prepararse para un próximo juego” añadió.
El 18 de Junio uno de los coach del equipo admitió que la preparación de Alemania para vencer en el mundial, incluía dos años de recopilación de datos sobre todos los posibles rivales. 50 estudiantes, y fanáticos del fútbol y la selección alemana, levantaron todas las jugadas de importancia, artículos de prensa y cualquier otra información acerca de los rivales, para ponerlos a disposición del equipo en tan sólo un click. El acuerdo con SAP permitió contar con la plataforma, y se desarrollo software para este fin, que aún no está disponible para otros equipos, ya que SAP espera ayudar a la selección de su país de origen antes de ofertar el producto al público.
Este software, por ejemplo, permitió darse cuenta que el tiempo promedio de retención del balón de un jugador alemán era de 3.4 segundos, y se trabajó para bajarlo a tan solo 1.1 segundos. Eso explica el estilo “automatizado” que muchos le endilgan a la selección alemana. La herramienta permitió descubrir este dato e incluirlo en la preparación de la misma, como un objetivo a mejorar. Esto puede explicar entonces, como con tan solo el 48% de posesión de balón, Alemania fue 7 veces más productiva que Brasil, llegando a marcar tres goles en tan sólo 179 segundos.
Probablemente SAP comience a finales de año a comercializar este producto, y estoy seguro que tendrá para el momento una importante lista de equipos de primer nivel esperando para comprarlo. Por eso estoy seguro que seguiré hablandodeti SAP, y de tus productos para deportes, en los próximos meses.