El último anuncio de Google fue el de liberar una nueva tecnología para la colocación de avisos según las páginas que han sido anteriormente visitadas por los usuarios. Esta tecnología, aún en estado experimental, según Google conseguirá que los avisos sean más interesantes para los usuarios. Pero esta exploración de los intereses del usuario debería ser permitida de manera consciente. Y al parecer no será así. Aunque los usuarios podrán desactivar este recurso, estará encendido de manera predeterminada. Y son tantas las consideraciones sobre la privacidad, que amenaza con convertirse en el primer gran fallo de Google.
Pareciera que la historia en TI es cíclica y que Google está heredando a Microsoft en la toma de decisiones poco acertadas. No me mal interpreten, no estoy diciendo que Microsoft haya tomado sólo malas decisiones, ni que Google se haya vuelto una máquina de producir desaciertos. Pero parece que las grandes compañías producen grandes desaciertos con regularidad. ¿Recuerdan cuando Microsoft quiso reemplazar a la Internet con MSN? ¿o cuando se les ocurrió diseñar a Bob?. Pues bien creo que este es el momento de Google: están comprometiendo la privacidad del usuario, mas allá de lo que lo habían hecho jamás. Y esto puede costarle caro. Recientemente otro gigante cometió un error parecido –Facebook—y aún está dando pasos atrás para intentar salir de la ira que provocaron en los usuarios
Se qué actualmente hay una gran presión sobre los que hacen publicidad en la red para que sean más efectivos. De hecho varios de los principales anunciantes de EUA se están uniendo para lanzar en breve nuevos avisos más grandes y efectivos. Pero eso no debe ser excusa para colocar al usuario en una posición incómoda al ser bombardeado con información sobre cosas que en algún momento le interesaron. ¿Se imagina comprando un TV nuevo, en su sitio web favorito, para después ser bombardeado con avisos de TV en cada publicidad? Al menos yo me sentiría muy mal, ya que suelo no revisar más ofertas después de que adquirí algún bien.
Para no ser negativos al 100% le propongo a Google investigar otras áreas. Por ejemplo ¿que tal crear un buscador de ofertas que realmente funcione? Una especie de marketplace completo, con revisiones y ofertas, donde Google le cobre a los vendedores cada vez que les envíe un cliente a comprar un producto. ¿O que tal un buscador que sea capaz de dar cierta relevancia geográfica a los resultados? Al preguntarle sobre un médico, podría dar los resultados ordenados por proximidad, usando la dirección IP como referencia. Estas son solo dos ideas de proyectos más merecedores de fondos que esa publicidad basada en los intereses…de Google. Asi no solo estarán hablandodeti, sino también de tus gustos, de lo que compras y de lo que ves.


Si bien me considero un crítico acérrimo –que no enemigo—de Microsoft, hoy asistí a una teleconferencia de seguridad (ya es la segunda en la que participo) que me ayudó a aclarar algunas dudas de seguridad respecto al flamante Internet Explorer 8.
Facebook en un acto de democracia sin precedentes está invitando a sus 150 millones de usuarios a que les ayuden a definir como debe ser el sitio web en el futuro próximo.
Espero que el título les haya gustado tanto como a mí. Pero es que preparando esta historia me di cuenta de que los dos proyectos que les comento, además de compartir la funcionalidad, han sido desarrollados por grupos de tres amigos.
Con este título, otra vez pareciera que se me tostó el cerebro o que al menos me tomé un té en mal estado. Pero no. Es que Barack Obama, al momento de tomar posesión como Presidente del más importante país del mundo -como muchos suelen decir-también cambió la página Web de su predecesor -George W. Bush- sustituyéndola por una mucho más dinámica y moderna.
Cuando hace 40 años se presento el primer ratón de computadora al público, en una exposición en la ciudad de San Francisco, Douglas Engelbert y 17 investigadores de Stanford estaban conscientes de que el ratón y el NLS –un moderno sistema operativo que incluía el uso de hipertexto, tal como se conoce hoy en la Web—cambiarían el mundo. Y aunque no sucedió tal como ellos pensaban, realmente si cambiaron el mundo.
Y aunque hoy use un ratón Microsoft Natural Wireless Laser Mouse 6000 cuando trabajo en la PC para evitar los problemas del tunel metacarpiano, no siento gran distancia entre este y el ratón de mi primera Mac, una 512KED.