Categoría: Internet

  • Publicidad basada en los intereses…pero ¿los intereses de quien?

    Publicidad basada en los intereses…pero ¿los intereses de quien?

    googlecubeEl último anuncio de Google fue el de liberar una nueva tecnología para la colocación de avisos según las páginas que han sido anteriormente visitadas por los usuarios. Esta tecnología, aún en estado experimental, según Google conseguirá que los avisos sean más interesantes para los usuarios. Pero esta exploración de los intereses del usuario debería ser permitida de manera consciente. Y al parecer no será así. Aunque los usuarios podrán desactivar este recurso, estará encendido de manera predeterminada. Y son tantas las consideraciones sobre la privacidad, que amenaza con convertirse en el primer gran fallo de Google.

    Pareciera que la historia en TI es cíclica y que Google está heredando a Microsoft en la toma de decisiones poco acertadas. No me mal interpreten, no estoy diciendo que Microsoft haya tomado sólo malas decisiones, ni que Google se haya vuelto una máquina de producir desaciertos. Pero parece que las grandes compañías producen grandes desaciertos con regularidad. ¿Recuerdan cuando Microsoft quiso reemplazar a la Internet con MSN? ¿o cuando se les ocurrió diseñar a Bob?. Pues bien creo que este es el momento de Google: están comprometiendo la privacidad del usuario, mas allá de lo que lo habían hecho jamás. Y esto puede costarle caro. Recientemente otro gigante cometió un error parecido –Facebook—y aún está dando pasos atrás para intentar salir de la ira que provocaron en los usuarios

    Se qué actualmente hay una gran presión sobre los que hacen publicidad en la red para que sean más efectivos. De hecho varios de los principales anunciantes de EUA se están uniendo para lanzar en breve nuevos avisos más grandes y efectivos. Pero eso no debe ser excusa para colocar al usuario en una posición incómoda al ser bombardeado con información sobre cosas que en algún momento le interesaron. ¿Se imagina comprando un TV nuevo, en su sitio web favorito, para después ser bombardeado con avisos de TV en cada publicidad? Al menos yo me sentiría muy mal, ya que suelo no revisar más ofertas después de que adquirí algún bien.

    Para no ser negativos al 100% le propongo a Google investigar otras áreas. Por ejemplo ¿que tal crear un buscador de ofertas que realmente funcione? Una especie de marketplace completo, con revisiones y ofertas, donde Google le cobre a los vendedores cada vez que les envíe un cliente a comprar un producto. ¿O que tal un buscador que sea capaz de dar cierta relevancia geográfica a los resultados? Al preguntarle sobre un médico, podría dar los resultados ordenados por proximidad, usando la dirección IP como referencia. Estas son solo dos ideas de proyectos más merecedores de fondos que esa publicidad basada en los intereses…de Google. Asi no solo estarán hablandodeti, sino también de tus gustos, de lo que compras y de lo que ves.

  • Si le interesa la seguridad, lea este post

    Si le interesa la seguridad, lea este post

    ie8betaSi bien me considero un crítico acérrimo –que no enemigo—de Microsoft, hoy asistí a una teleconferencia de seguridad (ya es la segunda en la que participo) que me ayudó a aclarar algunas dudas de seguridad respecto al flamante Internet Explorer 8.

    Christian Linacre, Gerente de Seguridad de Microsoft para Latinoamérica llevo la batuta en una demostración de algunas características de seguridad del nuevo navegador. Aunque algunas de estas ideas también están en algunos de los navegadores de la competencia, no se deja de apreciar que Microsoft las tuviera en cuenta y las aplicara –no estoy suficientemente informado para saber quién desarrollo primero que tecnología, lo lamento.

    Lo que más me gusta es la aplicación de la caja de arena, que Microsoft llama InPrivate, que le da al usuario la posibilidad de ejecutar una sesión de navegación sin que esta deje rastros en el computador. Las cookies y otros archivos de cache son guardados de manera temporal en un área que desaparece al cerrar el navegador. Esta característica es muy interesante para los usuarios que quieren mantener cierta confidencialidad sobre algunas sesiones, o que simplemente no quieren ir “llenando” su PC de información de terceros.

    Otra característica muy llamativa es una implementada por Microsoft para luchar con los ataques de XSS o CrossScripting.en estos ataques, el usuario va a un sitio legítimo –digamos de un banco—y realiza operaciones legítimas, pero que van dejando una copia en un sitio de un hacker. Esto sucede por una debilidad en que los servidores que es aprovechada por los ciberdelincuentes para “añadir” instrucciones directamente en la línea de direcciones, convirtiendo un URL legal en una amenaza al añadirle comandos al final. En este caso Microsoft hace algo que no muchos se han atrevido y “modifica” la página Web recibida eliminando los comandos extra.

    Microsoft reutiliza el concepto –exitoso pero criticado—de Windows Vista de realizar advertencias al usuario, para que este tome decisiones de navegar o no por una página insegura –pero reforzando las alertas con colores y menús de difícil acceso para las autorizaciones. Habrá que ver la reacción del público, pero aventuro que no será tan grave como en el caso de vista.

    Por último cabe resaltar que con IE8 Microsoft lanza su navegador más estándar lo que les obliga a colocar modos de compatibilidad hacia atrás para ser compatibles con los navegadores no compatibles que por años liberaron, a pesar de las críticas de la comunidad de desarrolladores.

    Agregué a mi blogroll, o listado de blogs recomendados, el de Christian Linacre, por si están interesados de conocer más acerca de seguridad desde el punto de vista –o de XP (je,je,je)– de Microsoft. Así también en Microsoft estarán hablandodeti de vez en cuando. 🙂

  • Y ahora: ¡a definir a Fecebook al estilo Homero!

    Y ahora: ¡a definir a Fecebook al estilo Homero!

    homercarFacebook en un acto de democracia sin precedentes está invitando a sus 150 millones de usuarios a que les ayuden a definir como debe ser el sitio web en el futuro próximo.

    Despues de unos días de controversia cuando el sitio web quiso cambiar sus normas de uso, los directivos de Facebook han anunciado este movimiento –no sólo para acallar las críticas—sino tambien para conformar un producto que le guste a la mayoría de los usuarios.

    Pero hay que tener cuidado con esto. Yo me confieso admirador de Los Simpsons y estoy seguro de que muchos de ustedes quizás tambien lo sean. El episodio 15 de la segunda temporada muestra a un Homero sorprendido por la noticia de contar con un hermano gemelo (cuya voz en inglés la hace DannyDeVito, clara parodia de la película Twins) el cuál al ver a Homero como el perfecto hombre promedio de Norteamérica, le encarga diseñar el nuevo carro de su fábrica de automoviles. Es, según el hermano de Homero, el carro perfecto ya que tiene lo que todos desean. El adefesio diseñado por Homero casi lleva a la quiebra a la compañía. Sinceramente espero que Facebook corra con mejor suerte.

    Para los más aficionados, les dejo la transcripción en inglés del comercial que hacen en para vender el carro de Homero tal como aparece en el sitio http://www.tv.com –así como una traducción libre al español.

    (Homer’s artsy commercial for his newly designed car: The commercial uses far away shots of Homer driving the car on a mountain road overlooking the ocean and up close shots of Homer inside the car.)
    Woman: (Off camera and singing.) Whatever Homer wants…
    Homer: (Narrating) All my life, I have searched for a car that feels a certain way.
    Woman: (Off camera and singing.) … Homer gets.
    Homer: (Narrating) Powerful like a gorilla, yet soft and yielding like a Nerf ball. Now, at last, I have found it.
    (A title card reads: «Homer, The Car Built for Homer.»)

    En español sería algo así
    (Comercial artístico de Homero para su recien diseñado automovil. El comercial usa tomas lejanas de Homero manejando su carro por un camino montañoso con vista al oceano y algunas tomas cercanas de Homero dentro del carro)
    Mujer: (fuera de cámara y cantando) Lo que Homero desea…
    Homero: (Narrando) Toda mi vida he querido encontrar un carro especial.
    Mujer: (fuera de cámara y cantando) …Homero lo logra.
    Homero: (Narrando) Poderoso como un gorila y suave y quieto como una pelota de goma espuma (Nerf ball). Ahora, al fin, lo encontré
    (Un título dice “Homero: el carro para Homero”)

    Mientras veia ese capitulo, hace ya bastantes años, que lejos estaba de saber que Homero estaba allí hablandodeti.

  • Dos grupos de tres amigos desafían al mundo: EyeOS y Jooce

    Dos grupos de tres amigos desafían al mundo: EyeOS y Jooce

    jooceeyeosEspero que el título les haya gustado tanto como a mí. Pero es que preparando esta historia me di cuenta de que los dos proyectos que les comento, además de compartir la funcionalidad, han sido desarrollados por grupos de tres amigos.

    El primero que conocí fue Jooce (www.jooce.com) y la verdad es que hasta a ellos mismos les costaba explicar el proyecto. Pero fue una simpática chica venezolana la que se encargó de contactarme para que conociera sobre el proyecto y me encantó la idea, aunque cuando se la presente a otras periodistas, no le vieron relevancia. Jooce es originario de Luxemburgo (pregunta extra: mencione los países limítrofes de Luxemburgo en menos de 20 segundos) pero esta desarrollándose en París.
    De EyeOS me enteré haciendo investigación sobre software libre. Esta iniciativa nació de tres chavales españoles (no conozco de otro contexto donde usar la palabra chaval sin sonar transplantado) y recientemente fueron presentados en el Campus Party 2009 de Brasil, al lado de personajes tan notables como Maddog y Berners-Lee.

    Ambos sistemas apuntan hacia lo que sin duda debe ser parte del futuro tecnológico: ambientes de trabajo que se almacenan en la nube (Internet). Los usuarios pueden entonces, prescindir de tener un PC propio para vivir –idealmente—en estos sistemas que son almacenados en algún lado de la Internet. El modelo español, el EyeOS, brinda la oportunidad de instalar un servidor propio del sistema, algo que puede ser excelente para escuelas, empresas y otras instituciones, además de que cualquiera con el conocimiento puede aventurarse a mejorar el código. Jooce es cerrado, pero no por eso deja de ser útil y atractivo.

    Les dejo los enlaces a los sitios web de cada uno para que ustedes mismos puedan revisarlos. Jooce esta en http://www.jooce.com mientras que el EyesOS se encuentra en http://eyeos.org/es/

    Les aseguro que después de verlos se les ocurrirá más de un proyecto en que podrían aplicarlos. ¡Incluso para seguir hablandodeti!

  • Cambiando el mundo una página a la vez: President, Barack Obama, White House, United States of America, 44th President, White House history, President Obama, Barck, Barek, Barak, Barrack, Barrak, Obma, Barack

    Cambiando el mundo una página a la vez: President, Barack Obama, White House, United States of America, 44th President, White House history, President Obama, Barck, Barek, Barak, Barrack, Barrak, Obma, Barack

    whitehouseCon este título, otra vez pareciera que se me tostó el cerebro o que al menos me tomé un té en mal estado. Pero no. Es que Barack Obama, al momento de tomar posesión como Presidente del más importante país del mundo -como muchos suelen decir-también cambió la página Web de su predecesor -George W. Bush- sustituyéndola por una mucho más dinámica y moderna.

    Echando un vistazo al código que la conforma, las palabras clave destacadas, que muchos buscadores usan como referencia, son las que conforman el título de esta entrada, después de los dos puntos. Es decir “President, Barack Obama, White House, United States of America, 44th President, White House history, President Obama, Barck, Barek, Barak, Barrack, Barrak, Obma, Barack”

    Para los que diseñamos páginas web desde hace rato esto puede parecer interesante, pero muchas personas -especialmente los legos en la materia-pensarán que importa poco este dato, y probablemente el próximo pensamiento será que no tengo ya de que escribir. Pero no es así.

    Todos los buscadores tienen un algoritmo, digamos una lista de instrucciones, que aplican a cada página para determinar a que términos de búsqueda debe responder y en caso de existir más de una página como respuesta a la búsqueda, ver en que lugar la colocan. De hecho es muy probable que mañana obtenga un gran número de visitas desde Google y otros, sólo por usar un par de veces los términos aquí citados. Pero si los uso demasiado -y tengo la impresión de que tres puede ser demasiado-el buscador asume que estoy intentando engañarlo y descartará mi blog como respuestas a las búsquedas sobre el novel presidente.

    Así este negocio de posicionar las páginas en los primeros lugares de los buscadores -las posiciones más efectivas-mueve millones de dólares al año y sigue siendo una ciencia bastante inexacta. Para completar, los algoritmos de los buscadores están en perfeccionamiento continuo, y lo que hoy sirve para optimizar un sitio Web, mañana puede estar obsoleto. En los primeros días de la web sólo se buscaban palabras en el código, pero los webmaster empezaron a colocar comentarios y texto blanco sobre fondo blanco, para aumentar su posición en las buscadores. Hoy día inclusive hay intentos de formar buscadores que se basan en la opinión de los usuarios, una especie de Wiki para buscar.

    Las páginas Web cuentan con todo un submundo de información que el usuario final solo puede ver si usa la opción de ver el código fuente de la página que visita. Etiquetas, meta-etiquetas, palabras clave, plantillas de estilos y muchos más conviven en este submundo.

    Así que la próxima vez que veas una página Web, así esté en blanco, piensa que esa página puede estar hablandodeti, sin que te des cuenta.

  • Ratón: 40 años no son nada, ni los 20 de Gardel.

    Ratón: 40 años no son nada, ni los 20 de Gardel.

    primermouseCuando hace 40 años se presento el primer ratón de computadora al público, en una exposición en la ciudad de San Francisco, Douglas Engelbert y 17 investigadores de Stanford estaban conscientes de que el ratón y el NLS –un moderno sistema operativo que incluía el uso de hipertexto, tal como se conoce hoy en la Web—cambiarían el mundo. Y aunque no sucedió tal como ellos pensaban, realmente si cambiaron el mundo.

    Engelbert, junto a Bill English, inventaron el ratón como la interfaz principal del NLS. Este sistema incorporaba conceptos que forman parte de los PC de hoy día, desde monitores de rayos que digitalizan la imagen de manera progresiva hasta el sistema de ventanas y programas de presentaciones. Muchos de estos investigadores fueron a trabajar despues al Palo Alto Research Center desde donde Jobs tomo los conceptos que se incorporaron en la Mac y luego en Windows y otros sistemas.

    En estos 40 años el ratón ha sufrido algunos altibajos, ha enfrentado la competencia de joysticks, tabletas y hasta dispositivos capces de seguir el movimiento del ojo humano, pero nada lo ha destronado. Ha sido acusado de limitante para el desarrollo de nuevas interfaces, figura en la lista de los mayores enemigos de los quiroprácticos y otros médicos que trabajan con nervios y huesos, pero sigue siendo irremplazable.

    Yo en particular he sufrido del tunel metacarpianoy estoy seguro que los ratones han contribuido a la venta de más de una droga antiinflamatoria y han ayudado a formar la fortuna de varios cirujanos de mano. Aún asi, uso el ratón siempre que puedo, ya que usar la membrana sensitiva de mi MacBook o el pequeño Joystick de una Lenovo son opciones menos gratificantes.

    En fin, en los 40 años del ratón, o en lo poco más de 20 que llevo de usuario Mac, parece que fuera poco lo que se ha avanzado en este dispositivo. La culpa es de Engelbert y English, que lo diseñaron muy bien desde el principio: práctico, sencillo y cómodo.

    microsoftmouseY aunque hoy use un ratón Microsoft Natural Wireless Laser Mouse 6000 cuando trabajo en la PC para evitar los problemas del tunel metacarpiano, no siento gran distancia entre este y el ratón de mi primera Mac, una 512KED.

    Por cierto: para los fanáticos de la argumentación sin fin, lease fanáticos de Mac o de PC, el primer ratón tenia ¡sólo un botón! Así que cuando empiecen a discutir de nuevo quees mejor, si un ratón de un solo botón o uno de dos, les recuerdo que estarán entonces hablandodeti.