Categoría: navegadores

  • Spartan, la alternativa de Microsoft al vapuleado Internet Explorer

    Spartan, la alternativa de Microsoft al vapuleado Internet Explorer

    microsoft-windows-10

    Lejos están ya los días donde Internet Explorer era el gran mono que hacia mover la cuerda en el mercado de los browsers. Spartan es la propuesta de Microsoft para intentar recuperar ese esplendor, o al menos parte, y funcionará en el nuevo Windows 10

    Hubo momentos en que los que desarrollábamos sitios web nos veíamos forzados a utilizar funcionalidades propias de Internet Explorer que no funcionaban en otros exploradores. Eso hizo de a poco que el mercado se fuera abriendo a otras alternativas, primero fue FireFox, luego Chrome. Con el tiempo, Chrome relego a Internet Explorer al segundo lugar, gracias a una interfaz simplificada, una gran compatibilidad, el apoyo de Google y el crecimiento de Apple. Cuando Microsoft dejó de portar y soportar su Internet Explorer a otras plataformas, en especial a MAc que crecía a pasos agigantados en el sector de las portátiles, empezó a ceder terreno que más nunca recuperaría.

    Pero hoy Microsoft está consciente de que es el segundo en este mercado y parece estar dispuesta a reconocer y corregir sus errores, por eso anuncia un browser nuevo: Spartan.

    Spartan estará disponible junto a Windows 10, con ese nombre u otro, y sera una App descargable, para móviles y PC. Con una interfaz mucho más sencilla, probablemente con soporte para plugins, y con muchas funcionalidades nuevas.

    Entre las nuevas funcionalidades destaca la incorporación de nuevos medios de entrada, básicamente toque y lápices digitales, y la posibilidad de usar estos nuevos métodos para seleccionar y compartir material de la web, usando las herramientas de nube de Microsoft. Se espera también un comportamiento multi-dispositivo que permite trasladar fácilmente sesiones entre los diferentes dispositivos de un usuario, gracias al uso de la nube de Microsoft.

    Entre la larga lista de peticiones de la comunidad web estará sin duda un mayor respeto a los estándares que se definen afuera de Microsoft, algo que será fundamental para su adopción en masa o para quedar relegado a una minoría. Y como además Sparta estará conviviendo con Internet Explorer, al menos los primeros tiempos, tendrá que hacer un esfuerzo extra para no perder los usuarios que ya tiene ganados Micorosoft. Nada se ha dicho de incluir en Spartan un motor de compatibilidad con Internet Explorer, y por el bien de la arquitectura del nuevo browser, es mejor así, pero eso en algún momento se convertirá en un problema –no se de que tamaño—para la gente de Redmond, que deberá además diseñar un programa para que los usuarios de su servidor web IIS, y su plataforma .net mejoren sus páginas y apps para ser 100% compatibles con los estándares web, no con Internet Explorer (muchos ya lo son, pero unos pocos podrían quedar aislados con la gradual muerte del IE).

    Así que seguiremos hablandodeti Microsoft y de tu nuevo navegador Spartan, así como de windows 10, desde estas páginas.

  • AOT Fire: un smartphone para los que no han tenido ninguno

    AOT Fire: un smartphone para los que no han tenido ninguno

    reviewaotfirePros: Ligero, moderno, con atractivos colores para jóvenes. Capaz de casi todas las funciones básicas de un smartphone, con un sistema operativo moderno y novedoso. Barato. Facilmente actualizable gracias a su base web

    Cons: Disponibilidad limitada de aplicaciones, en especial las de mensajería instantánea, hardware limitado. Funciones limitadas cuando no está conectado a la web.

    Probar un teléfono inteligente que realmente provea una nueva experiencia de uso, es algo de lo que nos estábamos olvidando los que nos apasionamos por la tecnología. Sin embargo Firefox OS es, sin lugar a dudas, un aire fresco para el mundo de la telefonía y de la tecnología.

    Basado en un sistema abierto, para ser más precisos en Linux, y con HTML5 como centro, los teléfonos con firefox OS no podrán sino ir mejorando con el tiempo, a medida de que el HTML5 se va convirtiendo en el estándar de facto de la web moderna. Pero ¿por qué cuenta con el nombre de un navegador web? Precisamente por que la idea es que el teléfono sea una especie de browser portátil en esteroides. Es una fusión interesante entre hardware y software, que además tiene la ventaja de ser poco exigente en cuanto a recursos computacionales. El resultado es un dispositivo que se parece más a un browser de Internet que a un teléfono y que brinda una verdadera experiencia web móvil.

    El teléfono que cambia con el usuario

    reviewaotfire2Una de las ventajas de estar tan firmemente basado en el web es que se ;pueden usar todos los recurso de esta para formar una experiencia de usuario. Una de las bondades básicas del sistema operativo es una búsqueda en la Internet por temas o palabras clave. Al usuario hacer uso de esta funcionalidad, el sistema devuelve resultados en un ambiente contextual, relacionado con lo que se buscó. Seamos más claros para que puedan entenderlo. Si al desbloquear mi teléfono FirefoxOS realizó un arrastre de izquierda a derecha de la pantalla principal, se me abrirá una pantalla de búsquedas. Si allí coloco, por dar un ejemplo, Lady Gaga, la pantalla de fondo cambiará a una foto de la artista, y debajo del campo de búsqueda aparecerán algunas aplicaciones, todas en HTML5, que están disponibles en la web y que tienen información relacionada. Groovesh free Music, YouTube, SoundCloud free music, Metro Lyrics, Google, Twitter, Wikipedia, TicketMaster, Songkik Concert Tickets y Facebook están entre los primeros, seguidos por un enlace al sitioweb oficial.

    Si por ejemplo hacemos click en Twitter, de inmediato se abre una pantalla que tiene las cuentas relacionadas con Lady Gaga que son más relevantes, una opción para ver más personalidades de música y por supuesto la posibilidad de entrar en twitter con su propia cuenta para poder seguir, leer o interactuar con estas cuentas.

    De haberlo querido, hubiera podido averiguar los próximos conciertos de la cantante, leer las últimas noticias de la misma –incluyendo sus fotos casi desnuda que dejan al descubierto una figura extremadamente delgada, la gran noticia de hoy– y hasta descargar su música –gratuitamente o comprándola—y adquirir boletos para su próximo concierto.

    [Vea un corto video en Vine]

    Es fácil de comprender que si la búsqueda es por un concepto, otro tipo de artista, o un tema más local, las aplicaciones ofrecidas serán distintas, pero siempre estarán relacionadas con la búsqueda a realizarse. El proceso está lejos de ser perfecto y muchas veces hay resultados un poco descabellados, pero son el mismo tipo de resultados que arrojaría una búsqueda en la web desde un PC, por lo que los usuarios están ya preparados para discriminar la información que les interesa.

    Pero no todo lo que hace el teléfono depende de la web –una idea equivacada pero bastante común—ya que el teléfono si cuenta con memoria de almacenamiento y aplicaciones que quedan instaladas en el teléfono una vez descargadas, como por ejemplo juegos, reproductores de música almacenada, etc.

    El manejo de datos que proporciona el sistema es altamente eficiente, y la oferta es que a pesar del gran uso de la red que hace, su consumo se puede equiparar con un teléfono inteligente tradicional. Esto es logrado en base a ciertos artilugios técnicos, que incluye entre otras cosas, paquetes de datos más pequeños que los usuados en los otros sistemas operativos y que son suficientes para muchas operaciones cortas de HTML5, como las que revisan por actualizaciones de datos en las páginas web, por citar una función. Y si las cosas se salieran de control, el sistema cuenta con un útil medidor de consumo de datos, que discrimina acceso en el aire de acceso WiFi—que permite al usuario estar al tanto de su consumo.

    Pequeño gigante colorido

    Una de las principales intenciones de sacar al aire Firefox OS fue contar con un teléfono realmente de bajo costo y capaz de ejecutar las tareas más comunes. Es así como los primeros teléfonos que salieron al mercado, de la mano de telefónica, son dispositivos de muy bajo costo, orientados a usuarios que quieren dar el salto de un teléfono estándar a un teléfono inteligente, pero que no necesariamente quieren o pueden invertir fuertes sumas de dinero.

    Alcatel con su modelo Fire y ZTE con el modelo Open son los primeros oferentes en el mercado latinoamericano. A mis manos llegó un Alcatel Fire, el cual he podido probar durante varios días y del cuál les doy mis impresiones.

    Es de destacar que el hardware no es algo que les hará exclamar “¡oooh!” pero les pido que recuerden que no se necesita gracias a las facilidades del sistema y al público para el que está dirigido. Es un equipo con soporte para redes 2G GSM 850 / 900 / 1800 / 1900
    Y 3G HSDPA 900 / 2100 o HSDPA 850 / 1900 / 2100. Con un peso baastante ligero, poco más de 100 grs. Y una sencilla pantalla de 3” con 256.000 colores y resolución de 320*480 píxeles. Cuenta con memoria interna de 160MB, un ROM de 512MB y una memoria RAM de 256MB. La memoria de aplicaciones se puede expandir mediante el uso de una tarjeta microSD de hasta 2GB.

    La cámara –una sola, ubicada en la parte de atrás—es de 3.1MP, y el procesador es un Qualcomm que viene equipado con el chip gráfico Adreno 200, y que funciona a 1GHz de velocidad.

    Si bien el equipo que probé era en un color naranja intenso –en la tapa posterior y laterales– también está disponible en colores verde manzana y blanco puro. El diseño en general es bastante simple, pero atractivo con esquinas redondeadas y un cierto bisel en la tapa posterior que lo hacen agradable, aunque para algunos pueda lucir quizás demasiado informal o lúdico.
    El bajo rendimiento del hardware exige relativamente poco poder de la batería, por lo que en las pruebas realizadas una carga de batería llega para todo el día, en especial si la conexión es en 2G.

    Conclusión

    Este teléfono es una grata sorpresa por su bajo costo y buen rendimiento. Quizás el único detalle en contra que puede tener –y es algo temporal y propio del sistema, no del teléfono— es la ausencia de algunas aplicaciones de mensajería instantánea que son una de las principales causas de migración de teléfonos promedio, a teléfono inteligentes. Esto debe ser solucionado en corto tiempo, o al menos eso prometieron en la rueda de prensa de lanzamiento en Venezuela los voceros de Firefox, especialmente Jay Sullivan, COO de Mozilla y principal responsable de Firefox OS.

    Del resto, y recordando el público objetivo, es un teléfono con prestaciones bastante buenas, que debe servir como entrada al mundo de los teléfonos inteligentes a un gran número de usuarios, principalmente jóvenes, e incluso será destino final para muchos usuarios que no requieren de sus smartphones más que unas pocas funciones básicas.

    El teléfono además parece cumplir los estándares normales de Alcatel One Touch, lo que lo convierte en un dispositivo robusto y confiable, capaz de prestar buen servicio con un cuidado mínimo.

    Quizás la única duda respecto al sistema Firefox OS que queda es pensar como serán los dispositivos de mas alto rango, ya que más allá de contar con mejor hardware, no parece que la experiencia del usuario pueda mejorar significativamente. Esta pregunta deberá esperar unos meses a que se realicen los nuevos lanzamientos de dispositivos con este sistema.

  • Las siglas PC pueden cambiar de significado muy pronto

    Las siglas PC pueden cambiar de significado muy pronto


    Ha muerto el PC, viva el PC. Parafraseando la vieja frase que indicaba que “a Rey muerto, Rey puesto” tenemos que irnos preparando. Pronto las siglas PC no significarán lo que suelen significar para nosotros hoy.

    Hace ya bastante rato Apple e IBM trajeron al mercado las primeras computadoras personales que se vendieron profusamente. Antes existían algunos kits para armar computadoras caseras, a modo de hobby, pero Apple primero e IBM después dieron inicio al negocio de las PC. De hecho las siglas PC se usaron en la primera computadora personal de IBM como parte del nombre: la IBM PC.

    Pero hoy día, a treinta años de esa época, las siglas PC que habían permanecido invariables desde aquel entonces, y que se convirtieron en genérico de computador, están por empezar a cambiar su significado. El rápido avance de la movilidad, el aumento de disponibilidad y velocidad de la banda ancha, en especial la móvil, y sobre todo la omnipresencia de Internet configuran un mundo donde las PC serán sólo uno más de los medios para acceder a nuestros datos, todos colgados en nubes públicas, y pronto la gente empezará a hablar de la Nube Personal, o Personal Cloud en inglés, la nueva PC.

    Con teléfonos inteligentes tan potentes como los PC de hace uno o dos años, montones de TV con el poder de una PC de hace dos o tres años y conexión a la Internet, con agrupadores de contenido y funciones como Facebook o Google y sistemas operativos basados en la nube, como es el caso de Chrome OS, una nueva generación de dispositivos y servicios están surgiendo.

    Si usted sólo usa Facebook –allí recibe y envía correos, guarda su fotos, juega, chequea las páginas de las marcas que le atraen y chatea con sus amigos—realmente le importa poco tener una PC, ya que puede acceder desde su teléfono inteligente, una tableta, un TV o desde una PC cualquiera. Si usted usa profusamente Google docs y navega por la red, tampoco le hace falta un dispositivo dedicado a ello. Bien puede utilizar un teléfono, un cliente ligero en el trabajo, tabletas o la PC de la librería para acceder a sus datos. A medida que más servicios en línea se suman a la oferta –como Office 365, Dropbox, Skype, etc.—menos requiere instalar programas en su PC y más puede usar su tableta, TV u otros para acceder a su info.

    Ya empiezan a surgir dispositivos que se dan cuenta de esto y adaptan sus funciones. Un disco de Western Digital, anunciado recientemente, hace backup de sus fotos y posts…de Facebook. Twitter trabaja en un método sencillo para que el usuario recupere y almacene sus tweets. La lista sigue y sigue. Entornos tan complejos como los que ofrecen Facebook y Google hacen innecesario el PC y hasta el sistema operativo –que queda solapado, por debajo de un navegador.

    Jobs lo dijo antes de morir: “estamos en la era Post-PC”. Años antes, a finales de los 80 Scott McNealy, entonces CIO de Sun, lo había asegurado, aunque pocos lo entendieron realmente: “La red es la computadora”. Poco después el mismo lo diría de manera más clara “el modelo de computación como servicio público –recursos de computación distribuidos en la red en tiempo real de la misma forma que se distribuye el teléfono o la corriente eléctrica en nuestras casa y oficinas actualmente—tiene más sentido ahora que nunca”.

    Por todo esto quizás debamos acostumbrarnos pronto a que las siglas PC signifiquen Personal Cloud.

    ¿Quien iba a creer, mi querida computadora personal, que llegará un día en que quizás digan PC y no estén hablandodeti?

  • En la guerra de los browsers…el ganador es el usuario

    En la guerra de los browsers…el ganador es el usuario

    Si así de sencillo. La cruel guerra entre navegadores que estamos viendo –con nuevas versiones de Internet Explorer y Firefox, y mejoras en muchos otros—no hace sino beneficiar al usuario.

    Pero ¿por qué es tan necesario dominar el terreno de los navegadores? La respuesta tiene diferentes vertientes, pero todas terminan en el mismo lugar: DINERO.

    Para Microsoft, lograr que su supremacía en sistemas operativos se transforme en supremacía en el mercado de navegadores es vital para su estrategia de dominar el mercado de las búsquedas y así lograr un lugar preferente al momento de captar el dinero proveniente de los anunciantes. Ni más, ni menos.

    Para Mozilla –con su Firefox—y Opera, por nombrar a dos de los más emblemáticos “independientes” el negocio lo pone Google, ya que este último ha firmado millonarios acuerdos para que su motor de búsquedas sea el pre-seleccionado. Chrome, le permite a Google aumentar ese beneficio, y ya con esos tres cuenta con más usuarios que Explorer. No se puede olvidar que el principal negocio de Google –a pesar de todo lo que hace—siguen siendo las búsquedas

    Para Apple con Safari, el negocio no es tan bueno como se esperaba, pero igual siguen ganando. Mientras el iPhone se siga vendiendo como se vende, al igual que el iPad, contarán cada vez con una mayor participación de mercado, así no sea tan grande como la de los demás. Pero su ventaja mayor es que están muy bien ubicados en tecnologías móviles, y la fuerza de Apple no se puede subestimar –si lo dudan pregúntele a Adobe, que no las ha tenido fácil con flash.

    Tener un browser dominante, abre las puertas a decidir que tecnología se soporta y cuál no, por lo que los fabricantes de software deben estar de buenas con los navegadores dominantes, más allá de cumplir los estándares. Microsoft jugó a esto mucho tiempo –aunque sin el éxito esperado—y Apple igual lo está haciendo con Adobe –por razones de seguridad, según dicen, pero si así fuera, deberían eliminar Quicktime, también.

    Mientras tanto somos los usuarios los que ganamos. Los que han instalado el último Internet Explorer se habrán dado cuenta de las mejoras en velocidad e interfaz. El Firefox 4 vuela comparado a la versión 3.6. Los hackers se la ven cada vez más difícil para hacer phishing y otras trampas relacionadas con el browser. La tecnología avanza y se soporta aceleramiento gráfico por hardware en los nuevos navegadores.

    Así que la próxima vez que te dirijas a hablandodeti.com con un browser de nueva generación, puedes estar seguro que las funcionalidades y mejoras que esa pieza de software lleva, están allí con la intención de hacerle ganar dinero al fabricante, y agradece que una competencia tan amplia exista en el mercado de los navegadores. Sino quizás aún estaríamos navegando con Internet Explorer 6.

  • Cibercriminales felices con Windows; peligros de ciberguerra latentes

    Cibercriminales felices con Windows; peligros de ciberguerra latentes

    kaspersky“Los cibercriminales están felices programando en Windows.” Que me perdonen mis amigos de Microsoft, pero esta frase se la escuche directamente a Eugene Kaspersky mientras lo entrevistaba hace apenas unos días. Aunque también he de decir que el mismo Eugene y el resto de los voceros de su compañía, reconocen que Microsoft ha logrado un gran avance en lo que a seguridad se refiere, y que han obligado a los hackers a orientarse más hacia el browser y otras aplicaciones –como Quicktime o Acrobat.
    Pero por muy fuerte que parezca, es así. A pesar del auge de Linux y Mac OS, la economía de escala se impone. La mayoría de los que programan virus y otras amenazas, empezaron con un PC y por eso allí siguen. Al contrario de lo que ocurre con los smartphones, donde la existencia de tantos sistemas operativos importantes –Symbian, Windos Mobile 5 y 6, Android, PalmOS, Blackberry OS, OS X, etc– ha dificultado el surgimiento de virus, salvo unas pocas excepciones en Java, el monopolio de facto de MS en el área de sistemas es lo que los hace tan apetecibles para los criminales.
    Eugene también conversó conmigo sobre el uso de software malicioso para realizar ciber guerras. Ante la pregunta de qué tan probable es que pueda ocurrir él dijo que el riesgo está muy lejos de no existir. Le insistí sobre si algún Estado usaba esta tecnología y conteto que era imposible de saber aún.
    Los pocos ejemplos de ciber guerras que se han visto permiten predecir un escenario de terror. De hecho, el mismo prefirió autocensurarse y no hablar más de ello, ya que le resulta preocupante –e incómodo—tocar estos temas frente a la prensa. Por más que insistí no logre que dijera más, el silencio fue absoluto y puso tensión en la entrevista.
    Y es que a veces, al tocar temas que pueden tener consecuencias tan graves para todos, hasta a mí se me hace difícil estar hablandodeti.

  • Y llegó el IE8

    Y llegó el IE8

    ie8descargasAl fin llegó el día. Es oficial. Microsoft pone en el ruedo su más reciente versión del navegador Internet Explorer, la 8. Hemos hablado en anteriores oportunidades acerca de sus ventajas, de su mayor apego a los estándares y su seguridad mejorada. Ahora resta medir la reacción del público.

    Por el momento la guerra de los navegadores continúa sin mayor sorpresa. Chrome, de Google, es un gran navegador, con muchas ventajas, pero que debe acumular una mayor masa crítica de usuarios para poder decir que esta peleando la guerra, ya que por el momento si acaso esta peleando una guerra de guerrillas. Uno de sus mejores atributos es contar con la máquina de Java V8, que ofrece un rendimiento increíble. Recientemente realizaron una iniciativa con algunos desarrolladores de software para la Web para que diseñaran aplicaciones que sacaron provecho de esta eficiencia en Java y los resultados fueron sorprendentes.

    Firefox por su lado, sigue creciendo a la calladita, sin grandes aspavientos. En las últimas mediciones de preferencia ha crecido de manera constante y habrá que ver si el IE8 puede cambiar esta tendencia.

    Por el momento les invito a descargar el IE8 y probarlo. Pueden hacerlo desde www.microsoft.com/ie8 . Yo pienso instalarlo y darle una oportunidad, ya que no me fue mal con la versión beta.

    Eso sí, tengan cuidado con lo que piensan mientras lo hacen porque Microsoft parece haber avanzado mucho en el área de precognición. De no ser así, no me imagino como el Asistente de Descargas averiguó que yo también habló algo de francés y me descargó la versión francesa del IE8. Nous parlons de toi, aussi 🙂

    Estaremos en breve hablandodeti IE8.