Categoría: navegadores

  • Si le interesa la seguridad, lea este post

    Si le interesa la seguridad, lea este post

    ie8betaSi bien me considero un crítico acérrimo –que no enemigo—de Microsoft, hoy asistí a una teleconferencia de seguridad (ya es la segunda en la que participo) que me ayudó a aclarar algunas dudas de seguridad respecto al flamante Internet Explorer 8.

    Christian Linacre, Gerente de Seguridad de Microsoft para Latinoamérica llevo la batuta en una demostración de algunas características de seguridad del nuevo navegador. Aunque algunas de estas ideas también están en algunos de los navegadores de la competencia, no se deja de apreciar que Microsoft las tuviera en cuenta y las aplicara –no estoy suficientemente informado para saber quién desarrollo primero que tecnología, lo lamento.

    Lo que más me gusta es la aplicación de la caja de arena, que Microsoft llama InPrivate, que le da al usuario la posibilidad de ejecutar una sesión de navegación sin que esta deje rastros en el computador. Las cookies y otros archivos de cache son guardados de manera temporal en un área que desaparece al cerrar el navegador. Esta característica es muy interesante para los usuarios que quieren mantener cierta confidencialidad sobre algunas sesiones, o que simplemente no quieren ir “llenando” su PC de información de terceros.

    Otra característica muy llamativa es una implementada por Microsoft para luchar con los ataques de XSS o CrossScripting.en estos ataques, el usuario va a un sitio legítimo –digamos de un banco—y realiza operaciones legítimas, pero que van dejando una copia en un sitio de un hacker. Esto sucede por una debilidad en que los servidores que es aprovechada por los ciberdelincuentes para “añadir” instrucciones directamente en la línea de direcciones, convirtiendo un URL legal en una amenaza al añadirle comandos al final. En este caso Microsoft hace algo que no muchos se han atrevido y “modifica” la página Web recibida eliminando los comandos extra.

    Microsoft reutiliza el concepto –exitoso pero criticado—de Windows Vista de realizar advertencias al usuario, para que este tome decisiones de navegar o no por una página insegura –pero reforzando las alertas con colores y menús de difícil acceso para las autorizaciones. Habrá que ver la reacción del público, pero aventuro que no será tan grave como en el caso de vista.

    Por último cabe resaltar que con IE8 Microsoft lanza su navegador más estándar lo que les obliga a colocar modos de compatibilidad hacia atrás para ser compatibles con los navegadores no compatibles que por años liberaron, a pesar de las críticas de la comunidad de desarrolladores.

    Agregué a mi blogroll, o listado de blogs recomendados, el de Christian Linacre, por si están interesados de conocer más acerca de seguridad desde el punto de vista –o de XP (je,je,je)– de Microsoft. Así también en Microsoft estarán hablandodeti de vez en cuando. 🙂

  • Invisible con Explorer 🙁

    Debo confesar que para navegar prácticamente sólo uso FireFox y no me di cuenta de que mi blog estaba «invisible» con Explorer.

    después de que un amigo me alertara anoche cundió el pánico. Actualice la versión de WordPress al 2.7 y nada. Probé otros temas de WordPress y nada. Elimine los widgets y nada. Esta madrugada me dedique unos minutos al asunto y encontre que unos pedazos de código HTML al principio de dos notas eran los culpables de que Explorer se sintiera confundido y no desplegara el resto de la página.

    Pero se supone que el HTML está diseñado para obviar los errores, y Explorer hizo un mal trabajo en eso. En descarga de Microsoft he de confesar que aún uso la versión 7, pero ni Firefox ni Safari se dejaron engañar de esa manera.

    En fin, queda un largo camino por recorrer en el camino de la estandarización. Pero eso sí, si hablandodeti se vuelve invisble de nuevo,m dele una oportunidad al zorro de Mozill (firefox).

  • IE8, el arma de Microsoft en la guerra de los navegadores

    IE8, el arma de Microsoft en la guerra de los navegadores

    Hoy, desde Microsoft, me realizaron una demostración personalizada de las bondades del Internet Explorer 8 en versión Beta; un navegador con él que los de Redmond lucharán por la preferencia del público que será tentado por las bondades de Firefox 3 de Mozilla y el recién llegado Chrome de Google.

    Esta nueva versión del IE incluye algunas mejoras en seguridad y antipishing que son –además de esperadas– lógicas. Los anuncios de mejora en el rendimiento son algo que dejaré que comprueben los laboratorios de pruebas –PC World tiene unos geniales en San Francisco.

    De lo que si quiero encargarme es de unas mejoras importantes y un aspecto fundamental, que veremos al final.

    Entre las mejoras fundamentales, caben destacar los llamados Accelerators –es decisión de Microsoft no traducir el nombre a ningún otro idioma. Estos aceleradores permiten que el usuario señale un elemento de la página, digamos un nombre, y con solo darle al botón derecho sobre el mismo, escoja si quiere publicarlo en un blog, buscarlo en Google o en la wikipedia, por dar algunos ejemplos.

    Los webslices o rebanadas de la Web son otra mejora que permitirá extraer rebanadas –eso si, que estén predefinidas—de una página Web y dejarlas en los favoritos. Así usted puede extraer algunas subastas de ebay, o artículos de Amazon para supervisarlos constantemente de manera sencilla.

    Las búsquedas funcionan también aprovechando los aceleradores y dan resultados mientras se están tecleando los términos de búsqueda, ayudada por elementos gráficos. Si usted coloca las palabras hp laptop, por ejemplo, de inmediato recibirá información, acompañada de pequeñas fotos de modelos a la venta en la Web.

    Pero el punto fundamental, es el que más me llama la atención. Este navegador –según Enrique Murray-Campbell, gerente de producto regional—está realizado por primera vez en estándares al 100% aumentando la compatibilidad con las aplicaciones que funcionan en Chrome y Mozilla. Lo curioso es que para poder soportar las aplicaciones no estándar que funcionan bien en IE7 o anteriores, Microsoft se vio forzado a implementar un modo de compatibilidad. Y algunas mejoras, como los Accelerators implican reprogramar las páginas para poder prestar el servicio.

    Cómo se ve está guerra de navegadores está por traer cosas muy buenas a los usuarios, que podrán seguir entonces hablandodeti.

  • Google en juego, lo está haciendo en serio

    Google en juego, lo está haciendo en serio

    Cómo profesional de TI la emoción que sentí al ver el comic de Google sobre su nuevo browser  Chrome fue indescriptible.

     

    Tantos conceptos  técnicos tan bien explicados –¿han visto la presentación en estilo comic book?– y tan relevantes en un solo lanzamiento no es algo que se vea fácilmente. El día del lanzamiento de Chrome quizás sea recordado en el futuro como el día en que todo cambió en el mundo de los browsers.

     

    En Microsoft conocían la noticia con antelación, estoy seguro. Pero aún así, no pudieron hacer nada para contrarrestar un lanzamiento tan importante. Un lanzamiento al que lo único que le ha faltado es la buena ración de mercadeo que siempre acompaña a los lanzamientos de Microsoft.

     

    Pero es que Chrome rompe demasiados paradigmas para que sea entendido de un solo golpe. La forma en que maneja la descarga de las páginas Web, creando procesos paralelos para las diferentes tareas, el uso del concepto de caja de arena para mantener la seguridad, el trato especial a los plugins para incrementar su confiabilidad, y en especial el nuevo interpretador de Java (¿se le podrá seguir llamando interpretador?)

     

    Pero hasta aquí estaríamos en presencia de un gran intento –como lo es Opera, por ejemplo—de no ser por la noticia de que todo el código de Chrome es abierto. La máquina de Java, que parece ser una de las mejores jamás vista, está libre para quien quiera usarla. La tecnología detrás de Chrome esta totalmente abierta.

     

    El modelo de negocios, siempre será un misterio para muchos –al parecer Google ha conseguido la forma de hacer dinero de todo lo que le haga daño a Microsoft 🙂  Pero realmente el negocio de Google es que la Internet siga creciendo, que aumenten los servicios y la búsqueda en los buscadores. El modelo de publicidad de Google aún parece aguantar un rato. ¿Podrá el modelo de Microsoft basado en licencias –algo que ya tiene unas décadas encima—triunfar en un futuro donde todo cambia? Pues habrá que seguir hablandodeti para saberlo.