Categoría: portátiles

  • Fusiones en Japón, pueden ser ensayos para el futuro cercano del mercado de PCs

    Fusiones en Japón, pueden ser ensayos para el futuro cercano del mercado de PCs

    Vaio, Tohiba y Fujitsu podrían estar alcanzando un acuerdo para producir juntos PCs para Japón, en un trato que recuerda uno ocurrido recientemente por fabricantes de TV, y que podrían convertirse en una tendencia para el resto del mundo

    Ante la reducción del mercado de PCs a nivel mundial, causado por condiciones económicas, así como por el crecimiento de los mercados de teléfonos inteligentes y tabletas, los fabricantes de PCs vienen enfrentando grandes dificultades y el mercado de Japón no es la excepción.

    El atractivo mercado nipón, principalmente constituido por portátiles de rendimiento medio y alto, ha visto crecer marcas foráneas como Dell, HP y Lenovo, obligando a las marcas locales como Vaio –que surgió de Sony hace poco—, Fujitsu o Toshiba, a reinventarse.

    Por ello estas tres marcas están negociando para asociarse en una sola marca, con los mejores diseños, canales de distribución y bajos costos. En un movimiento parecido, recientemente los fabricantes de monitores y TV japoneses decidieron agruparse para lograr ventajas competitivas y economía de escala. Juntas formarían probablemente el fabricante número uno de ese mercado asiático.

    Aunque el acuerdo parece que estará limitado solo al mercado japonés, los beneficios de la Investigación y Desarrollo en conjunto deben llegar a otros mercados y pueden llevar en un futuro a una ampliación del alcance geográfico de este acuerdo o e uno nuevo aún más ambicioso. Estos acuerdos podrían , por ejemplo, ayudar en mercados de niveles más bajos, como África, India o incluso la misma China.

    Habrá que esperar a ver si se concreta el acuerdo, que según voces informales podría lograrse en Marzo, y ver como avanza el mercado japonés después de eso. Así que seguiremos hablandodeti, Vaio, y de tus posibles socios Fujitsu y Toshiba, para saber en que termina toda esta aventura comercial.

     

  • HP Inc. se prepara para la separación con tecnología, innovación y nuevos productos

    HP Inc. se prepara para la separación con tecnología, innovación y nuevos productos

    Las últimas dos semanas han sido realmente mediáticas para la futura HP Inc. que ha actualizado gran parte de su línea de productos de cómputo para la empresa y el usuario final, con nuevos equipos, ediciones especiales y nuevas soluciones

    HP Inc. –la empresa que se encargará de las PCs e impresoras de la actual HP justo después de la división—está empeñada en demostrar al mercado que es una empresa ágil, capaz de innovar y crear nuevos productos y categorías. En las últimas dos semanas la empresa ha remozado su portafolio empresarial/comercial y su oferta a los consumidores finales, con una oferta muy interesante de dispositivos que deja en claro la intención de agregar cada vez más diseño y tecnología para crear dispositivos atractivos.

     

    Nueva línea comercial

    Con un lanzamiento mundial realizado en la ciudad de México, HP no sólo remozó su portafolio comercial de PCs, monitores y soluciones empresariales, sino que también dejó en claro el interés por la región Latinoamericana.

    Con un discurso claro, centrado en el peso que la nueva generación de los “millenials” tiene en la fuerza de trabajo actual, HP presentó una serie de equipos que tienen en común varios aspectos, entre los que destacan la confiabilidad, la seguridad y el diseño funcional y estético. Kobi Elbaz, VP de Américas de Sistemas Personales de HP, señaló que la empresa está teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios finales a la par con las necesidades de los departamentos de TI y que ese ha sido el común denominador de toda la actualización de la línea de productos.

    Las nuevas Mini de HP están en el corazón de múltiples soluciones de negocios
    Las nuevas Mini de HP están en el corazón de múltiples soluciones de negocios

    Uno de los principales aspectos considerados por HP ha sido el factor de forma. Las oficinas modernas requieren de equipos más reducidos en tamaño pero con todas las capacidades necesarias para la empresa, lo que ha generado nuevos sistemas todo-en-uno, como las HP EliteOne 705 y 800 G2 AiO, o mini PCs como las Desktop Mini HP EliteDesk 705 y 800 G2, que además incluyen novedades de diseño como los cargadores inalámbricos para celulares en las bases de las todo-en-uno o las bases para colocar detrás de monitores de las mini.

    Otro aspecto en el que HP ha avanzado en este lanzamiento es en la integración de componentes y soluciones. Monitores con altavoces incorporados y teclas de funciones para trabajar con “Skype for Business” como estaciones de videoconferencia, forman parte de una novedosa solución que además incorpora a una Mini como el componente de cómputo. Igualmente novedosas soluciones de punto de venta, POS, basadas en estas minis están disponibles en el portafolio de HP.

    Dado el alto gusto de la generación “millenials” por la tecnología y el diseño, HP también ha celebrado otras alianzas para mejorar la experiencia de uso de sus computadoras Elite. Una de ellas con el fabricante de audio Bang & Olufsen, donde además de usar sus parlantes en algunos modelos, estos modelos a su vez son certificadas y optimizadas por ingenieros de sonido de Bang & Olufsen.

    Otros modelos importantes para la productividad, las Workstations, también recibieron actualizaciones. Estos equipos optimizados para la producción industrial, operan bajo estrictos estándares de los fabricantes de software y garantizan el funcionamiento bajo condiciones extremas. La HP Z240, en versión Torre o versión SFF –Small Form Factor—recibieron actualizaciones y se ofrecen en versiones de hasta dos monitores y con potentes unidades gráficas que llegan hasta la AMD FirePro W7100 (8 GB) o la NVIDIA Quadro M4000 (8 GB) para la versión torre.

    La línea de portátiles también recibió actualizaciones importantes de tecnología y diseño. La meta aquí, según declaró Alex Cho –Vicepresidente y Gerente general de PC comerciales, Grupo de impresión y sistemas personales de HP—fue tomar dispositivos robustos y confiables y aplicarles cuanto diseño fuera posible para hacerlos más atractivos a la generación de los “millenials”, al tiempo que hacerlos más funcionales para sus usuarios. De hecho un estudio realizado para HP demostró que las nuevas contrataciones en las empresas pueden estar influenciadas por la tecnología existente hasta en más de la mitad de los casos, por lo que las empresas también deben interesarse en que sus equipos, además de confiables y seguros, sean atractivos. Más aún con el aumento del teletrabajo en las empresas.

    Alex Cho también dio algunas declaraciones importantes sobre cómo HP Inc. se prepara para seguir adelante después de la separación, así como de el proceso de innovación de los dispositivos comerciales de la empresa, tal como pueden ver en el siguiente video.

     

    Seguridad desde el arranque

    Otra característica que HP persigue al máximo es la seguridad de las PCs. Recientemente se ha encontrado una nueva modalidad de ataque a las PC, sustituyendo el BIOS de las mismas. Este ataque, inicialmente sindicado a importantes agencias de seguridad nacional de países desarrollados, empieza a ser cada vez más común y ante el las formas tradicionales de protección no funcionan. HP para paliar esta amenaza ha desarrollado el primer BIOS capaz de curarse y regenerarse a si mismo, lo que deja sin efecto este tipo de ataques. La tecnología recibe el nombre de HP SURE START, y se ha incorporado en todos los dispositivos Elite nuevos.

     

    Los usuarios finales también salen ganando

    Más allá de la actualización anterior, HP también remozó su línea de computadores personales destinadas a los usuarios finales. Entre una veintena de lanzamientos anunciados destacan una todo-en-uno, la HP Envy Curved, con pantalla curva de 34 pulgadas de diagonal, procesador Intel Core i5 o Core i7 y hasta 128GB de memoria SSD y hasta 2TB de disco duro. Igualmente una computadora híbrida, la HP Spectre x2, una tableta que se convierte en laptop, que además soporta una pluma activa Wacom, con pantalla de 12”.

    Entre las innovaciones, Hp incluye la HP Stream la computadora de menor costo de la oferta de HP, desde US$200 dólares, que está pensada para trabajar en línea, al estilo de las Chromebook.

    Una nueva computadora portátil 360, la HP Spectre x360, permite doblar la tapa como si de un cuaderno se tratara, es otro híbrido que lanzó HP. Cuenta con pantalla Full HD (y opción QHD), procesador Intel Core i3, i5, o i7 y sistema operativo Windows 10.

    Portátil HP edición especial Star Wars
    Portátil HP edición especial Star Wars

    Y aunque hubo más anuncios significativos, incluyendo una nueva portátil Envy, quizás la nota de más color fue la edición especial Star Wars, una portátil de 15.6” full HD, con procesador Intel Core i5 o i7 Skylake, 12GB de RAM, hasta 2TB de almacenamiento y con opción a gráficos Nvidia GeForce 940M GPU. Por supuesto el audio es de Bang & Olufsen.

    Sin embargo lo más impresionante es su diseño exterior, que recuerda a las naves del Imperio en Star Wars, y con el propio Darth Vader en la cubierta. Un Windows personalizado con un panel de Comando Star Wars, un trackpad que simula un sistema de rastreo espacial, y accesorios como un Mouse personalizado o una funda ilustrada con un soldado del imperio, o Storm Trooper, complementan esta edición especial donde hasta la caja y los separadores internos de espuma, han sido diseñados para recordar la obra de ciencia ficción.

  • HP lanza la primera Workstation formato UltraBook

    HP lanza la primera Workstation formato UltraBook

    ZBook14
    HP remozó hoy su línea de Workstations, computadoras de alto rendimiento y certificadas para trabajar con los más exigentes programas de software, e incluyó una gran sorpresa para este segmento: una Workstation en formato Ultrabook.

    Esta línea de PCs de HP está dirigida a aquellos usuarios que requieren un extra de rendimiento, confiabilidad y estabilidad, ya que cuentan con una arquitectura robusta, componentes de primera, procesadores de la última generación y configuraciones de hardware de alto rendimiento, todo en un ambiente certificado y comprobado por los principales fabricantes de software. Es así como productores de video, diseñadores industriales, fotógrafos, arquitectos y otros profesionales, incluyendo a “gamers” ven en este tipo de computadoras una opción lógica para garantizar su rendimiento.

    Dentro de esta línea había una ausencia notable: la de un computador portátil de bajo peso que pudiera ofrecer un alto rendimiento, capaz de competir con la MacBook Air y los diferentes Ultrabooks. Y ese vacío pretende llenarlo HP con su nueva ZBook de 14”.


    Cómo se construye una workstation Ultrabook

    Para lograr que una PC califique como workstation y como Ultrabook hay que cumplir una serie de normas de industria. Pero ¿cómo se explica eso al público general? Pues es sencillo.
    Primero se utilizan procesadores de última generación, para garantizar el mayor desempeños y rendimiento energético. En el caso de la ZBook 14 hay tres opciones de procesador Core i5 de cuarta generación –4300U, 4200 y una versión con vPro—y dos del Core i7 –el 4600U y una con vPro—todos con dos núcleos de procesamiento. A eso se le agrega una línea de memoria DD3L de la más alta velocidad disponible, 16000MHz, que soporta hasta 16GB en dos SODIMMS. Para los gráficos se cuenta con el procesador Intel 4400 para los trabajos menos demandantes y un procesador AMD FirePro M4100 con 1GB de memoria DDR5 dedicada. La pantalla de 14” soporta hasta 1920×1080 píxeles de resolución, y al igual que el audio soportan alta definición (HD). Los puertos de conexión son otra característica de esta PC: 2 puertos USB, uno de los cuales permite cargar a los dispositivos más exigentes –como tabletas o smratphones—se unen a un puerto DisplayPort (Thunderbolt) y un puerto combo para micrófono y audífonos, así como un tradicional y útil puerto VGA.
    ZBook14-mapa

    Un teclado a prueba de derrames es estándar en esta PC portátil, así como conectividad WiFi N de doble banda, Bluetooth 4.0 y un lector de tarjetas SD. Todo esto en una portátil de apenas 1.62Kg en su configuración base.

    Para garantizar el máximo de disponibilidad y funcionamiento las Zbook y las otras Workstation de escritorio permiten que los mismos usuarios, sin herramientas especiales, puedan prestarle servicio e intercambiar partes como los SODIMMS de memoria. Así mismo las Workstations son sometidas a miles de horas de prueba para asegurar su resistencia a la vibración, golpes, polvo, humedad, condiciones de temperatura y más.

    Una funcionalidad novedosa incluida en toda la línea de las ZBook es el HPRGS o HP Remote Graphics Software, una función que permite usar las Workstations como estaciones remotas de otras Workstations de escritorio más poderosas, usando una conexión de Internet. Con esto los profesionales pueden ver y manipular complejos modelos tridimensionales, por dar un ejemplo, usando el poder de su máquina de escritorio, pero interactuando con la Zbook.

    En próximos días seguiré hablandodeti HP y de tus Workstations, ya que me queda mucho aún por contarle a mis lectores, incluyendo algunas entrevistas muy interesantes.

  • 32 años de portátiles: La Osborne y el efecto Osborne

    32 años de portátiles: La Osborne y el efecto Osborne

    osborneI
    Al principio todo era oscuridad…. y se hizo la luz. Así también pasó con las portátiles. En el principio no había nada, y se hizo la Osborne I. Esta primera portátil estaba muy lejos del concepto de portátil de hoy, ya que se trataba de una computadora de casi once kilogramos de peso que era “facil” de transportar, al contar con muy pocos cables externos e incorporar un monitor, pero que no se podia usar mientras se trasladaba.

    Con todo el concepto era revolucionario: poder de cómputo listo para llevar. Con un procesador Zilog Z80 funcionando a 4 MHz –igual que el de mi primera computadora, una Epson QX-10—esta portátil funcionaba con el sistema operativo CP/M e incluía gratuitamente una serie de programas que costaban casi tanto como la propia computadora. El procesador WordStar, La hoja de cálculo superCalc, la base de datos dbaseII y el célebre MS-Basic de Microsoft eran parte d ela oferta de esta PC de más de US$1.700.

    Poco después del lanzamiento, la empresa crecería a un ritmo endemoniado pasando de dos empleados a más de 3.000 en un año. Sin embargo, mientras las ventas de la Osborne I estaban en su mejor momento, la gerencia cometería uno de los errores más recordados en la historia de la computación personal y de la electrónica en general: anunciar una computadora mejor, la Osborne Executive, que sería producida meses despues para sustituir a la Osborne I. Las ventas cayeron de inmediato y los usuarios esperaban por el nuevo modelo, quebrando el modelo financiero de la empresa recién creada y dando lugar a que Kaypro, Epson y otras empresas entraran al mercado. Kaypro logró un dominio casi absoluto de esta categoría. Las primeras computadoras portátiles, como esta, son consideradas por muchos como computadoras “fácilmente trasladables”, hasta que Epson lanzó su legendaria HX-20 el primer modelo de computadora portátil que puede ser considerado como una laptop.

    El efecto Osborne, como se le llama al fenómeno de anunciar futuros modelos con demasiada anticipación, quedó grabado para siempre en la memoria de la industria.

    Las características más resaltantes de la Osborne I eran:

    • Dos unidades de disco flexible de 5 1/4” de un sólo lado
    • CPU Z80 de 4MHz
    • 64K de memoria RAM
    • Teclado pleglable de 69 teclas
    • Monitor de 5” monocromático de 52 caracteres y 24 líneas

    Así que hoy, 32 años después, contamos con computadoras portátiles como la MacBook Air o las ultrabooks de Intel, que son apenas una ligera síntesis de una laptop y que tienen millones de veces la capacidad de computo de la Osborne I, pero aún sigue viva la premisa básica que impulso esta categoría: la necesidad de llevar el poder de cómputo, hasta donde sea requerido por los problemas. Quien iba a pensar que entonces al hablar de computadoras portátiles de última generación, ¡estaría hablandodeti, Osborne, y de una PC que pesaba más de once kilogramos!

    *Foto tomada de la Wikipedia

  • Tendencias del CES

    Tendencias del CES

    CES2013
    En un evento tan grande como el CES, los lanzamientos de productos en sí mismos casi siempre pasan desapercibidos, ya que ocurren demasiados, y son las tendencias entre los distintos fabricantes, la información más importante que se puede rescatar. Así, hace algunos años fue la televisión HD, después los TV 3D, las tabletas y otros los temas que surgieron de cada CES. Sólo en algunos casos muy puntuales, han sido los productos los que trascienden.

    Este año es igual. Después de varios días de show, se peden detectar algunas tendencias importantes entre los fabricantes.

    Televisión de Ultra Definición o 4K. Aunque esta tecnología –que soporta cuatro veces la resolución de la actual HD– ya fue anunciada hace tiempo, es por primera vez que se observa una tendencia seria a su comercialización en masa, apoyada por oferta de contenidos –algo inexistente hasta ahora. De aquí en pocos años es fácil suponer que será el estándar en TV, no sólo por que ya Samsung, Sony, LG y Sharp anunciaron modelos comerciales de TV, sino por que también se anunciaron sistemas de BluRay, Cámaras y hasta Gigabyte anunció soporte para sus motherboards de PCs para esta resolución. Incluso Qualcomm anunció un chip móvil, el SnapDragon800 capaz de soportar Ultra Definición en dispositivos móviles.

    Las PCs con Windows 8 e interfaz táctil son otra tendencia que se consolida.
    A la par que desaparecen las netbooks de la escena, las PCs con Windows 8 e interfaz táctil se consolidan, incluyendo ultrabooks, pero tienen cada vez menos presencia en el CES. Definitivamente el show se ha inclinado más por dispositivos móviles y de consumo masivo, dejando bastante de lado el rubro de las PC. Sin embargo hay una gran cantidad de anuncios de accesorios para dispositivos móviles y PC portátiles.

    Desparecen los cables. Cámaras con WiFi abundan entre los lanzamientos del CES, así como los dispositivos para transmitir audio y video de manera inalámbrica. Ya no se trata de simples interfaces para sincronizar dispositivos con los PC, sino más bien una manera de brindar acceso continuo a la Internet y las redes sociales, así como una forma de entregar contenido.

    La Nube como soporte. Cada vez más dispositivos usan la nube como soporte para algunas de sus funciones. No sólo las PCs con Chrome OS, sino también set-top boxes para TV, Pendrives que establecen redes virtuales privadas y cuanto gadget lo requiera.

    Integración de los teléfonos inteligentes con los carros. Pareciera que la industria automotriz empieza a darse cuenta de que los usuarios quieren utilizar sus teléfonos en sus carros como sistemas de apoyo. Los teléfonos son configurables, cuentan con Apps y se reemplazan cuando se quiere, por lo que resultan muy atractivos para muchos usuarios de carros. Ford y GM han dado pasos importantes para que los usuarios puedan conectar sus teléfonos LTE al carro. Las posibilidades de aquí en adelante son enormes, incluyendo sistemas de realidad aumentada, pantallas de gran tamaño en el carro para replicar el contenido del teléfono, y opciones de entretenimiento.

    Nuevas plataformas para juegos. Como ya hemos escrito en este blog, hay propuestas importantes para usar Android como base de un nueva generación de consolas de juego. No parece que estén destinadas a reemplazar a las consolas de alta tecnología como el PS3, pero si luce como que serán una de las opciones más económicas. Detrás de ellas quizás esté un elemento que si puede revolucionar el mundo del juego, y es la venta de títulos a bajo costo, algo ya tradicional para los desarrolladores de Apps, que están acostumbrados a apostar por el volumen de ventas, en lugar de inflar los precios.

    Pero estas tendencias en si mismas no son garantía de nada. La industria a veces apuesta por tendencias que no se consolidan y muchas veces, cuando hay tendencias compitiendo, no siempre es la mejor la que gana. Habrá que esperar para saber que ocurre con ellas. Mientras tanto seguiremos desde aquí, hablandodeti apreciado lector, quien eres el que al final decide si se consolidan o no estas tendencias.

  • Sony Vaio Duo 11: cuando el diseño impacta

    Sony Vaio Duo 11: cuando el diseño impacta


    Pros: Transformable de tableta a PC portátil. Buena capacidad de computo. Funciones especiales valiosas. Soporta lápiz digital para entrada analógica de datos. Permite prescindir del duo tableta-PC con que suelen viajar hoy día muchas personas.

    Cons: Precio elevado. Necesidad de un “case” para guardar el lápiz digital.

    La Vaio Duo 11 es quizás de la PC que he probado cuyo diseño más me ha impactado, por lo novedoso. Esta computadora se puede transformar de un modo tableta -algo pesado-a una muy liviana ultrabook, con todas las características de este segmento. Con un procesador de doble núcleo Core i5 -aunque en las especificaciones en Inetrnet se menciona una versión con Intel Core i7, que parece no estar disponible por ahora en Latinoamérica-esta máquina es capaz de ejecutar programas serios de oficina, gráficos, etc., como cualquier ultrabook, con el añadido de contar con una pantalla que soporta alta definición HD1080.

    Como portátil, llama la atención su pantalla apaisajada, su teclado compacto pero de tamaño completo, y sus dimensiones reducidas, lo que la hace ideal para trabajar en áreas pequeñas, como puede ser un asiento de avión, una oficina congestionada o en cualquier lugar donde el usuario pueda sentarse. Además el teclado es retro iluminado, para mayor confort del usuario.

    La conversión entre tableta y portátil, funciona bajo un mecanismo que según el propio diseñador, Kaya Kanamori, a quien tuve oportunidad de entrevistar, tomó gran parte del tiempo y del esfuerzo del diseño total del dispositivo. Es así como un mecanismo semi automático permite pasar de un factor de forma al otro, de manera sencilla. La sensación de los que ven por primera vez la máquina ya sea convirtiéndose de un formato al otro, o en su faceta de portátil, es que están ante un gadget que ha implicado mucho diseño, y suelen realizar exclamaciones de admiración. Si usted requiere una máquina para llamar la atención de los demás e impresionarlos, esta es una de las mejores opciones.

    Entre las características resaltantes de esta máquina está su gran conectividad. Además de contar con Wifi y Bluetooth, la Duo 11 tiene un puerto VGA —difícil de encontrar en las ultrabooks-ranura de expansión SD y Memory stick, puerto de audífonos, salida HDMI, dos puertos USB 3.0 y un curioso puerto Ethernet en la parte trasera que debe ser desplegado para usarlo.

    La capacidad táctil de la pantalla permite sacar el máximo provecho a Windows 8, y la respuesta de esta pantalla es rápida y confiable.

    Otras características de hardware del equipo incluyen:

    o Capacidad NFC
    o 4GB de RAM
    o Disco sólido de 128 GB
    o Camara frontal y trasera full HD
    o 1.35 Kg de peso, sin accesorios.
    o Soporte para lápiz digital -stylo.

    Otro elemento diferenciador lo constituye el software incluido, entre el que destaca la función Active Clip, que permite recortar imágenes de manera automática (silueteadas) para usar en otros programas.

    La conversión de texto manuscrito a texto digital es también una funcionalidad clave de la Duo 11, permitiendo así la entrada de datos analógicos.

    La duración de la batería, de casi cinco horas, está a la par o ligeramente por encima de la mayoría de las ultrabooks.

    En conclusión, se trata de un equipo que brinda poder y portabilidad en un mismo factor, ayudando a que el usuario viaje más ligero. Su diseño atractivo y la opción de utilizarla como tableta y ultrabook deben ser capaces de complacer a casi cualquier usuario. Sin embargo el precio elevado del equipo, cerca de US$1.200 en los EE.UU. no permite que sea una opción para la mayoría.