Categoría: Sistemas

  • Linux obligado y comprado

    Linux obligado y comprado

    Ocurre en una lejana ciudad de China. Nanchang, ciudad del sureste chino, lleva dos años desterrando el sistema operativo Windows de los 600 cibercafés que existen allí, alentándolos –u obligándolos—a instalar una distribución china de Linux conocida como Bandera Roja, que fue desarrollada por la Academia China de Ciencias en 1.999.

    El gobierno local alega estar luchando contra la piratería pero según publicó un diario de la región –el «Jiangnan Metropoli News»—están cobrando unos 5.000 yuanes o MRB –la moneda local—por la instalación. Este monto equivale a unos US$ 700, aproximadamente.

    Microsoft por su parte ha pedido colaboración a las autoridades chinas para luchar contra el flagelo de la piratería y hay muchos usuarios molestos porque la compañía desarrolló una actualización que detecta si las licencias con que cuenta un PC son “piratas” y empieza entonces a recordarle al usuario constantemente que debe actualizar su situación. Sin embargo dudo que Microsoft halla pensado que iban a ocurrir cosas como esta en respuesta a su petición, ya que incluso algunos cibercafés se quejan de haber sido obligados a sustituir Windows por Linux a pesar de contar con licencias legales del sistema.

    Execrar a Windows de los cibercafés es sólo una medida de las que deben cumplir estos centros de conexión, ya que son co-participes en el proceso de censura de Internet que lleva a delante el gobierno.  De hecho el año pasado pude comprobar la efectividad de dichas medidas mientras estuve en Shangai, ya que algunas de las páginas de noticias que leo regularmente, no estaban disponibles.

    La verdad es que en las dos veces que he visitado China le agarre mucho aprecio al país y a su gente –aunque la comida es algo dura para los estómagos que no están acostumbrados. Así que si alguien me lee desde China, por favor escríbame para confirmarme que se puede leer hablandodeti desde allá.

  • Tres mundos aparte se unen y surge un nuevo Windows

    Para Ray Ozzie, Chief Software  Architecture, la red y la PC [y ahora los dispositivos móviles, encabezados r los teléfonos celulares] han sido hasta hoy mundos distintos. En un universo conformado por la PC, la Web y el teléfono Microsoft busca una integración que permita a los desarrolladores crear productos que funcionen en los tres ambientes con poco o ningún esfuerzo.

    Primero Windows

    Windows 7 incorpora un administrador de ventanas mejorado, que permite una vista previa  las pestagnas colapsadas, manejo de los botones en la barra de inicio, el explorador de  Windows también ha sido mejorado, incluyendo el concepto de librerías para agrupar documentos, algo parecido a las carpetas, pero que no obliga a que todos los documentos estén físicamente juntos para poder ser presentados en una misma vista.

    Las capacidades de conexión en red para hogares  incluyen ahora una detección de equipos mejorada, con conexiones más sencillas, e incluyendo capacidades de búsqueda en equipos remotos y hasta ejecución remota de contenido local, por ejemplo mandar  a otro  PC a reproducir una canción que está en el disco duro de mi PC

    El manejo de dispositivos permite verlos directamente en el Explorador de Windows, y manipular sus atributos y características más fácilmente.

    Los gadgets pueden ser colocados donde se quiera, y los colores de la interfaz pueden modificarse  de manera bastante libre. En general se pueden escoger los programas que se ejecutan y como estos aparecen en la barra de Windows (y en la bandeja del sistema)

    Windows 7 incluye reconocimiento de gestos para PCs equipadas con esta tecnología sobre el monitor, incluyendo teclados virtuales que se despliegan en pantalla y editores de gráficos que reconocen los gestos del usuario. Esta librería esta disponible para todos los desarrolladores y ya Autodesk ha estado trabajando con este sistema de interacción dentro de su programa Autocad.

    En un demo en escena el presentador aseguró que Windows 7 corre bien en un netbook con procesador de 1 GHz y 1GB de memoria, dejando casi la mitad de esta libre para ejecutar aplicaciones.

    Se pueden crear discos duros virtuales usando memorias USB.

    Se ha mejorado el manejo de monitores, incluso de varios monitores al mismo tiempo, se puede rotar, cambiar resolución,  hacer zoom en parte de la pantalla, etc. Aunque en una ocasión el presentador dijo que Mac deberá mejorarse para igualar a Windows 7, muchas de las características que se anuncian hoy tienen tiempo en el Mac OS X, e incluso en sistemas anteriores, como es el caso de el manejo de múltiples monitores, presente en versiones del Mac OS 7.

    El boto de apagado se puede programar para ejecutar diferentes funciones  al salir.

    Y al fin el UAC, el temible Control de autenticación de Usuario, es configurable. Así se puede eliminar, o al menos mitigar, al enemigo público número uno de Windows Vista (y también el principal responsable de las mejoras en seguridad).

     

     

     

    Office 14

    Office Web Applications son versiones en línea de los populares programas de la suite Office que permiten colaboración dinamice entre la PC, la aplicación Web y la aplicación en Windows Mobile sobre un teléfono, todo en tiempo real.

    Office Live Workplace es el gancho o lugar común donde residen los documentos y desde donde comienza la interacción.  E incluso puede conectarse con MySpaces y ser publicado de manera automática como parte de un blog.

    Esta es la visión de “productividad conectada continuamente” de Microsoft, que permite la combinación de tres mundos diferentes pero relacionados.

  • Windows en las nubes: Azure

    Windows en las nubes: Azure

    Microsoft acaba de lanzar una nueva versión de sistema operativo que no está diseñado para correr en una sola máquina, sino más bien para controlar una “nube” de máquinas: Windows Azure.

    En el marco del evento de desarrolladores PDC 2008, Ray Ozzie, Chief Software Architecture de Microsoft, anunció este nuevo sistema que permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones orientadas a la Web, capaces de correr en una “nube” de computadoras, en lugar de hacerlo en una sola como tradicionalmente se ha hecho.

    Las promesas básicas pasan por la adaptabilidad, la capacidad de crecer, una disponibilidad mejorada y un largo etcétera, pero para los desarrolladores el mayor atractivo es que pueden programar usando sus habilidades adquiridas en VisualStudio, C++, Asp.net y otros, ya que el ambiente de programación permite usar todas las herramientas de Microsoft y los integra con scripts de XML para definir las características del programa una vez que “entre” en la nube.

    Aún hay muchas interrogantes entre el público asistente a la conferencia, y aún falta que mañana revelen como será el Front-end (la forma de interactuar con el usuario) de esta estrategia, ya que hoy sólo han hablado del Back-end (como se integra con la plataforma existente).

    Mientras tanto, aquí en Los Ángeles, todos los asistentes de la conferencia de desarrolladores de Microsoft se encuentran hablandodeti.

  • Y vuelve Apple a mover la meta

    Y vuelve Apple a mover la meta

    Se vuelve costumbre ya. Cada vez que Apple renueva sus productos, fija el estándar más arriba, más lejos.

     

    ¡Aja, quiten esa cara de incrédulos y dejen de pensar en mí como un fanático! Hagamos un ejercicio juntos. Pensemos que portátil de consumidor, no profesional, puede ofrecer el rendimiento gráfico del nuevo MacBook, eso si: por el mismo precio o menos. Tic, tac. Tic, tac. Okey, ahora anote en un papel la marca, modelo y precio. Ubique en la lista donde quedaría el MacBook y entenderá de que le hablo. Súmele a eso un atractivo case de aluminio –aceptemos que el case blanco plástico como el de mi MacBook es lindo pero no se compara al acabado del aluminio— un peso más que aceptable y una buena pantalla.

     

    Si aún esta con cara de asco, porque es fanático de Windows, le comento que la mejor máquina para correr Windows Vista que yo he probado –y miren que he probado varias—es realmente mi MacBook blanca, con sus 3GB de Memoria DDR2. Así que imagínese que se podrá hacer con el mismo procesador, pero con memoria DDR3, bus frontal de más de 1GHz de velocidad y tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 9400M capaz de transferir hasta 21GB  de memoria por segundo y ¡con 16 núcleos de procesamiento paralelo!

     

    Aunque el procesador es más lento que el que tenía su predecesor, el aumento de velocidad en la tarjeta gráfica, en el bus de memoria y en la propia memoria deben compensar esta baja que estoy seguro es temporal.

     

    El principal atributo del diseño de esta nueva línea –más allá de que la armazón esta hecha de un solo bloque de aluminio—es la reducida tarjeta madre con sólo dos chips: el CPU y el GPU o procesador gráfico.

     

    Definitivamente que hablar de Apple es estar hablandodeti.

  • Pasando del rojo al verde

    Pasando del rojo al verde

    Oracle da inicio a su evento Oracle Open World 2008 y ya se ven rodando por San Francisco los autobuses decorados para tal fin. 35.000 asistentes, mas de 450 socios de negocios, y montones de clientes sirven de marco al evento donde Oracle –montándose en la moda del mundo TI—presenta por vez primera un pabellón verde, repleto de tecnología que es amigable con el ambiente.

    Se esperan cientos de nuevas aplicaciones y desarrollos para la base de datos 11g, así como innumerables ofertas para los demás productos. Pero una de las principales propuestas es la vuelta al ruedo del CRM, una aplicación que causó furor hace diez años pero pocas empresas pudieron sacarle provecho después de implementarla. Hoy día el mercado está más maduro y la tecnología –tanto en hardware como en software—ha avanzado lo suficiente como para volver a poner este tema a valer. Oracle con su producto Siebel, pretende jugar un rol predominante en este retorno.

    Pero tendrán que convencer a más de uno. Por ahora la campaña de Oracle está dirigida a hacer notar que las grandes empresas usan Oracle. El pabellon est’a repleto de anuncios que lo hacen notar.

    Los mantendré al tanto de cómo avance el evento, y de las entrevistas que haga..

  • Backup 2008 (III): Windows Server 2008, una evolución más acertada que la de Vista

    Backup 2008 (III): Windows Server 2008, una evolución más acertada que la de Vista

    Bill Laing, Gerente General de Servidores WindowsMientras Vista sigue creando polémica en las corporaciones –al punto de que Bill Gates ya dejó claro que las esperanzas se cifran en un Windows 7 con mayor rendimiento—hay un sistema de Microsoft que quizás pasa un poco por debajo de la mesa: Windows Server 2008 (WS2008).

     

    He tenido la suerte de seguir el desenlace de este sistema desde hace casi un año hasta su lanzamiento en el mes de Febrero y, pese a tener una posición bastante crítica al respecto, he encontrado que Microsoft si hizo allí mucho de lo que no hizo con Vista.

     

    Pero primero veamos el escenario. Si bien es cierto que nadie le pedía a Microsoft que desarrollara Vista, XP ya tenía demasiados años y pronto se vería su obsolescencia. Es más, la arquitectura para desarrollar nuevas aplicaciones gráficas, especialmente juegos, clamaba por una mejor arquitectura de software. Microsoft debía desarrollar a juro algo nuevo, especialmente al ver como mejoraban Mac OS X y Linux. Estos dos sistemas forzaron la barra para que en Redmond se apuraran más de lo debido –desde mi humilde punto de Vista—y le quitaron al menos seis meses de maduración a Vista, meses que le hubieran hecho mucho bien dando chance de que sacaran mejor hardware y se crearan drivers para los periféricos existentes.

     

    Pero  con Windows Server no pasó lo mismo. Microsoft, decidido a ganar terreno en el área de servidores de tamaño medio y grande, fue directo a los operadores de estos sistemas y les preguntó que querían. ¿Necesitan una consola para introducir comandos en línea? Aquí está PowerShell. ¿Mayor interoperabilidad? Aquí va, trabajen con SUSE Linux. ¿Virtualización? Aquí tienen varios sabores desde el sistema operativo, hasta las aplicaciones. ¿Un servidor más compacto para tener menos vulnerabilidades? Aquí está, un servidor configurable.

     

    Se sabía a quien había que complacer, se le pregunto que quería y se implementó. La estrategia fue más que adecuada.

     

    Hablando de TI en Redmond con Bob Vise, Director de Microsoft para Windows Server, quedó claro que la idea fue brindar un sistema operativo que hiciera lo que los administradores de sistemas requerían. Todo construido sobre una base sólida, y midiendo los requerimientos de los usuarios; tomando en cuenta las cuatro tendencias de hardware que más influyen actualmente: computación de 64 bits, virtualización, procesamiento multi core y reducción de consumo eléctrico.

     

    Bill Laing, Gerente general de la División de Servidores de Windows, me señalaría más tarde, durante el evento de lanzamiento en Los Ángeles, que los usuarios de Windows Server 2003 les habían hecho énfasis en varios puntos a mejorar en WS2008 como:

    • La experiencia en el escritorio es opcional (no se necesita tanta interfaz gráfica)
    • El servidor debía ser más que un simple cliente con funcionalidades agregadas
    • Los servidores deberían poder ser instalados y, especialmente, administrados según los roles que deben realizar.
    • Las mejoras esenciales deben ser en la administración, la confiabilidad y el rendimiento

     Alcides León en Redmond

    Además Bill recalcó la importancia de las versiones de Windows para Medianas y pequeñas empresas, que vienen en “combo” con servidores de correo y Bases de Datos y son parte de una estrategia para lograr desplegar el sistema desde las pequeñas empresas hasta los grandes centros de datos.

     

    Sin duda alguna, la División de Windows para PCs tiene mucho que aprender de su hermana mayor, la División para servidores.