Categoría: Tabletas

  • SAP vuelve a apostar a Apple para nuevas Apps de negocios

    SAP vuelve a apostar a Apple para nuevas Apps de negocios

    Desde hace años SAP ha estado consciente –más que muchos de sus competidores—de la importancia de que sus aplicaciones funcionen en los dispositivos de Apple, lo que acaban de reafirmar con un nuevo acuerdo que facilitará la creación de novedosas aplicaciones nativas en iOS

    Ya en el 2010, cuando la iPad estaba en sus inicios, alerté sobre la importancia que SAP le daba a la tableta de Apple, la innovadora iPad, cuando todo el mercado pensaba que para que una tableta sirviera para negocios, debía funcionar con Windows.

    En Mayo de ese año escribí lo siguiente en mi blog para referirme a los pocos que veían a la iPad como una verdadera herramienta de negocios, en contraposición a un mercado escéptico: “La otra corriente es la de usar esta novedosa tableta para ejecutar aplicaciones de negocios. La primera pista fue que Citrix liberara aplicaciones para esta plataforma. La segunda y tercera pistas las recibí la semana pasada durante la conferencia Sapphire 2010 en la que Hasso Platner, exCEO de SAP y director tecnológico a futuro de la misma empresa, dio parte de su charla –dirigida a 15.000 tecnólogos, periodistas y clientes—usando una iPad para mostrar herramientas de inteligencia de negocios. Además todo el piso de exhibición estaba lleno de desarrolladores que mostraban sus aplicaciones móviles –mayoritariamente—funcionando en iPads.“

    SAP_Apple-InfographicMucha gente menospreció esta posición, pero como casi siempre, el profesor tuvo razón. Hoy Apple y SAP anunciaron un nuevo movimiento en este sentido, al declarar que habría un desarrollo importante para facilitar Apps de negocio. SAP liberará un SDK –kit de desarrollo—junto a Apple que permitirá una nueva generación de Apps sobre iOS, que harán mucho más de lo que se puede hacer hasta ahora. Apuntalan a este SDK una academia para preparar a los desarrolladores , la base instalada de SAP y las funcionalidades intrínsecas del iOS.

    “Darle a la gente una experiencia de negocios ágil e intuitiva, los empoderar para conocer más, preocuparse más y hacer más. Al combinar las poderosas capacidades de SAP S/4HANA y SAP S/4HANA Cloud Platform, junto a iOS, el sistema líder y plataforma de negocios más segura, estaremos ayudando a distribuir datos en vivo a la gente, donde y cuando decidan trabajar. Apple y SAP comparten un compromiso de darle forma al futuro, ayudando a que el mundo funcione mejor y mejorando la vida de la gente” declaro Bill McDermott, CEO de SAP.

    Como ya advertí en el 2010 en mi post, la verdadera utilidad se verá cuando empiecen a surgir las nuevas Apps, que aprovechen al máximo las capacidades del iOS para expresar lo que SAP S/4HANA Cloud Platform puede hacer por los negocios.

    Una nueva versión de SAP Fiori para iOS facilitará a los más de 2.5 millones de miembros de la comunidad mundial de desarrolladores de SAP. El uso de Swift, el nuevo lenguaje de desarrollo de Apple, para que SAP desarrolle Apps de misión crítica consistentes con lo que actualmente se logra con SAP Fiori, es clave para garantizar el éxito de estos desarrolladores.

    Si quieren conocer más del acuerdo visiten el siguiente enlace

    Estoy seguro que esta alianza me permitirá seguir hablandodeti SAP y de tu “socia” Apple en los meses por venir, cuando empiecen a verse los resultados de esta prometedora alianza.

     

     

  • 2015 el año en que Samsung y Apple deberán enfrentar al joven gigante chino, Xiaomi

    2015 el año en que Samsung y Apple deberán enfrentar al joven gigante chino, Xiaomi

    Que Samsung y Apple sean los dos fabricantes más importantes de teléfonos inteligentes, no sorprende a nadie. Pero este año deberán defender a capa y espada sus lugares del gigante chino Xiaomi, que crece a paso espectacular

    xiaomi-junXiaomi es quizás un nombre que no le suene mucho, pero de seguro que pronto le sonará. Este fabricante chino de teléfonos inteligentes que apenas lanzó su primer teléfono inteligente al mercado chino en el 2011, acaba de recaudar en el recién culminado mes de diciembre, poco más de US$1.100 millones, y se calcula su valor en más de US$45.000 millones –alrededor de US$4.000 millones más que Uber.

    Pero ¿cómo un fabricante tan joven puede haberse convertido en el tercer fabricante mundial de smartphones y pasar aún desapercibido para millones de personas? Pues porque ha mantenido su foco en el mercado chino y algunos pocos mercados selectos, con gran capacidad de compra, sedientos de tecnología y muy sensibles a los precios.

    Para muchos, incluyendo al máximo jefe de diseño de Apple, Jonny Ive, Xiaomi es sólo un fabricante que saca provecho de los diseños de la competencia, especialmente Apple, y por eso ha eludido algunos mercados donde las leyes de protección a los derechos intelectuales son más estrictos.

    Así es como Lei Jun, fundador y CEO de Xiaomi, sale en las presentaciones usando un bluejean y una T-shirt negra, atuendo que recuerda al preferido por Steve Jobs –aunque al menos no usa un sueter de cuello de tortuga negro. El modelo emblemático de Xiaomi es el teléfono Mi4, que luce sospechosamente parecido a un iPhone 5S. El MiBox, un set-top para TV casualmente luce como el Apple TV y por supuesto la tabl;eta estrella, la MiPad, se parece como una gota de agua a otra a la iPadMini de Apple.

    Y una cosa más… la frase famosa de Steve Jobs, también es parte de las presentaciones de Jun.

    Xiaomi ha hecho un trabajo impresionante en escalar posiciones de manera rápida, muy rápida, y ha logrado levantar capital y ampliar su portafolio de productos. Pero cabe preguntarse si esto será suficiente para intentar llegar a las posiciones uno y dos del mercado mundial de smartphones. Hasta ahora el mercado ha demostrado que la innovación ha sido la clave para Apple y Samsung –más allá de sus batallas internas por patentes y copias de diseños— y Xiaomi pareciera querer lograr altos niveles de ventas con poca innovación, un esquema que parece haber funcionado muy bien en el mercado chino, pero que de seguro enfrentará problemas al intentar llegar a mercados en países más desarrollados, como puede ser el japonés, el europeo y el de USA.

    Por ahora, IDC pronostica que la empresa podrá llegar a vender hasta 100 millones de smartphones en el 2015, una cifra nada despreciable, pero aún muy por debajo de Apple y Samsung. Habrá que esperar el anunció de un producto innovador de Xiaomi –bajo la marca Mi—que su CEO anunció a finales de año, para este mismo mes de enero. Será así como estaré de nuevo hablandodeti Xiaomi desde estas mísmas páginas.

  • CES 2014: HP quiere llevar Android a la empresa

    CES 2014: HP quiere llevar Android a la empresa

    ces2014HpSlate21
    HP acaba de anunciar en el marco del CES un nuevo computador TodoEnUno –All-In-One- de 21” basado en Android y dirigido al segmento corporativo. Ya hace un tiempo había anunciado un dispositivo parecido, pero dirigido al segmento de consumidores que fue lanzado a mediados de año en el interesante mercado chino, y que levantó grandes expectativas.

    Pero cabe preguntarse ¿por qué hace sentido contar con un dispositivo Android de gran tamaño en una corporación? Las respuestas pueden ser muy variadas, pero para HP pasan por dos aspectos fundamentales: bajo costo y versatilidad.

    El HP Slate 21 Pro, qué es como se llama este dispositivo, es una apuesta interesante. Basado en el Slate 21 –a secas sin el Pro—es una computadora funcional que incluye pantalla touch de 21.5” que permite acceso a la Internet, conexión a las aplicaciones internas de la empresa a través de la web y del Citrix Receiver, y al mismo tiempo puede fungir como monitor extra, con capacidad de video HD. Todo esto por poco menos de US$400 en EUA, una fracción de un PC de marca de bajo costo.

    Carlos Rodríguez, Gerente de Producto de PCs Empresariales para Américas de Hewlett-Packard, señala que en procesos de investigación ellos han encontrado que si bien antes prácticamente todo el trabajo se realizaba en plataforma Windows, hoy día con la llegada de los teléfonos inteligentes Android está siendo ampliamente utilizado, y por lo tanto tiene sentido pensar en un dispositivo Android con pantalla de gran tamaño.

    ces2014HpSlate22Trabajar con archivos de ofimática –como procesadores de texto u hojas de cálculo—es realmente fácil mediante el software incluido, Kingsoft Office, uno de los programas más reconocidos en el mundo Android. Igualmente el acceso a aplicaciones corporativas se logra usando Citrix receiver, una aplicación especialmente hecha para soportar la virtualización de aplicaciones corporativas sobre equipos como tabletas o PCs, que tiene la particularidad de ejecutar el programa en el servidor y usar el dispositivo solo para entrada y salida de datos, por lo que no se requieren equipos tan potentes para ejecutar aplicaciones complejas. Hp también incluye su software propietario HP MyRoom, especial para videoconferencias.

    El HP Slate 21 Pro cuenta con un procesador Nvidia Tegra 4, una pantalla de 21.5”, soporta video 1080p, incluye 2GB de memoria RAM y 16GB de memoria flash, trae tres puertos USB 2.0, un puerto Ethernet y por supuesto soporta WiFi 802.11 a/b/g/n. Además trae Bluetooth 4.0, webcam capaz de grabar a 720p y un slot para memoria SD. Todo esto funcionando en un ambiente Android Jelly Bean (4.3). Incluye además mouse y teclado.

    Sobre si este tipo de máquinas generará o no una nueva categoría, de peso importante en el mercado, no se puede adelantar nada, y habrá que esperar por lo que deciden los compradores. Mientras tanto Rodríguez es conservador en cuanto a ponerle nombre a esta categoría, y se contenta con denominarla “All-In-One transaccional”. Lo cierto es que estos AllinOne transaccionales deberán competir con PCs de escritorio y portátiles de bajo costo, así como con clientes ligeros por un lugar en el mercado, especialmente corporativo.

    Rodríguez destaca que hay tres mercados principales para estos dispositivos, ya que además del mercado corporativo, el mercado educativo y el mercado de kioscos interactivos pueden beneficiarse de ellos. Entre las posibilidades de configuración del Slate 21 Pro están las de controlar las aplicaciones a las que se acceden y las funciones que se usan, lo cuál ayuda a configurar los equipos para los diferentes usos en estos tres mercados, algo no tan fácil de hacer en un PC corriente.

    Lo que hace más interesante a este gadget, es que por su precio de US$399 en EUA, se obtiene un monitor touch de 21.5” a un precio bastante bueno, por lo que además contar con Android adentro no lo hace lucir como un mal negocio, por el contrario lo convierte más bien en un muy atractivo accesorio para computadoras Windows 8, y en una opción independiente de bajo costo para tareas básicas, y no tan básicas, dentro de una organización.

    Espero probar uno para poder llevarles mis impresiones de este novedoso gadget, mientras tanto seguiré hablandodeti HP y de tus nuevos lanzamientos a medida que vayan ocurriendo.

  • ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    feliznavidad
    Llegó Navidad y con la nochebuena y el día de Navidad se abren millones de regalos en todo el mundo. Los regalos electrónicos están entre los preferidos de gran parte de la población, y para tener una idea de que es lo que más se ha vendido, me dedique un rato, en esta mañana de Navidad a consultar algunos sitios populares de ventas en línea, y conseguí más de una sorpresa.

    Comencemos por Amazon, el gigante de las ventas en línea. El gadget más popular en la categoría de electrónicos pertenece nada más y nada menos que a Google, con su Chrome Cast, el pequeño dongle que convierte su TV en un TV inteligente, permitiéndole acceso a abundante contenido alojadfo en la Internet. Los lugares 2, 3 y 4 corresponden a versiones diferentes del popular lector/tavleta de amazon, el Kindle, y en el quinto lugar se ubica otra sorpresa, el Apple TV, la versión de apple del ChromeCast, más costosa pero con algunas diferencias importantes. Las posiciones 6 y 7 las ocupan de nuevo diferentes versiones de Kindle, y en el lugar 8 otra vez un dispositivos para TV en línea, esta vez el Roku 3 streaming Media player. Recien en la posición 17 aparece la primera tableta con android, una Chromo Inc, y en 18 una computadora portátil, la Acer Chromebook de 11.6”. Les sigue La Samsung Galaxy Tab 3 en la posición 19. Hasta el puesto 27 no aparece una cámara, en este caso la Canon EOS Rebel T3i, seguida un puesto más atrás por el primer TV, un 32” de Cosmo, y después un router MediaLink, optimizado para streaming de video.

    Pero si nos venimos a esta parte del continente y vemos el sitio web de mercadolibre.com enco0ntramos un panorama distinto. En Venezuela los tres gadgets electrónicos más vendidos incluyen un Router TP Link, un reproductor MP$ de marca poco conocida y la consola portátil Nintendo DSi KL. En Colombia, y según el mismo sitio, el Galaxy S3 Mini, el Playstation 3 y una tableta Android de marca Titan ocupan los primeros lugares. En argentina, al momento de escribir esto, lo más vendido son unos parlantes Genius, seguidos de una grabadora de DVD interna para PC y unos audífonos Genius. En Costa Rica el teléfono Galaxy Grand Duos I9082 de Samsung ocupa el primer lugar, seguido de una tablet Android, la A13 y de un discoduro externo de 120GB. En Chile el Samsung Galaxy S4, un switch HDMI para TV y una curiosa cámara Reflex para armar están en los tres primeros lugares.

    En México el Lumia 520 ocupa el primer lugar de las preferencias, seguido de un control tipo “nuntchako” para el Wii y un UPS que promete 35 minutos de autonomía. En Perú es LG con un TV de 55” la que tiene el primer lugar. Le siguen dos memorias, una Micros SD de Kingston de 8GB y una USB HP de 16GB. Como dato curioso, aquí está cerca un celular sin marca anunciado como “Celular Chino Doblechip Tipo Galaxy S3 Wifi Tv No Android”. Curioso que el no contar con el sistema android sea comercializado como un pro. Es más en la descripción aseguran “Diseñado para el mercado Peruano y es producto de una intensa investigación que fue realizada durante varios meses; para conocer las funciones y aplicaciones más requeridas en un celular”. Para finalizar, en Ecuador es un PS3 el que comanda la lista, seguido de unos audífonos Sony Mdr-zx100 y el flamante teléfono Nexus 5.

    Espero que este pequeño paseo por el mundo de las ventas en línea resulte entretenido para darse una idea de lo que ocurre en la región, aunque realmente no puede usarse con rigurosidad para establecer un panorama de compras, ya que es información poco formal, y con diferentes cualidades, lo que obliga a tomarla sólo como una referencia informal, sólo para divertirse.

    Lo que si es formal, es el el gran abrazo de Navidad que desde aquí mando a mis lectores, a los que me debo integramente, y a los que quiero agradecerles por su gran fidelidad. Asei que cuando digo ¡FELIZ NAVIDAD AMIGO! Realmente estoy hablandodeti querido lector.

  • Relojes inteligentes: ¿El próximo gran dispositivo?

    Relojes inteligentes: ¿El próximo gran dispositivo?

    smartwatch
    Hoy se publicó que ZTE, el fabricante chino de teléfonos, estaría trabajando en su próximo dispositivo, un reloj inteligente más que se uniría a la ya larga lsta de relojes inteligentes que han llegado al mercado en este 2013. Sin embargo la oferta de estos relojes no es tan nueva como podrían pensar, y más allá de la premonitoria inclusión enlos años 50 de un reloj inteligente en la muñeca del detective Dick Tracy, ya en el 2004 Microsoft había ofrecido un reloj que para el momento calificaría como inteligente, el SPOT Watch, capaz de indicar el estado del tiempo y el tráfico entre otras funciones. Incluso este teléfono llego a estar embebido en cafeteras eléctricas de la marca Melita, y aunque cueste creerlo, el servicio y soporte a estos relojes estuvo vigente hasta finales del 2011, por parte de MSN. El LiveView de SonyEricsson, lanzado en el 2010 fue el primer reloj inteligente que logró notoriedad, y funcionaba con toda la gama de teléfonos Xperia de Sony, y con otros teléfonos Android de otras marcas.

    Investigando para un artículo de la revista PRODUCTO, que está por salir, me encontré con una gran variedad de relojes inteligentes presentes en el mercado actual.

    Al ya famoso Galaxy Gear de Samsung, se le unen el SonySmartWatch 2, el Pebble Smartwatch –uno de los preferidos de los fanáticos de la tecnología– el Martian, y por supuesto el “i’m smartwatch” que cuenta con un diseño moderno y tecnológico de avanzada, convirtiéndose quizás en el reloj inteligente con apariencia más futurista de los que están disponibles.

    Apple no ha desmentido ni confirmado los rumores de estar trabajando en un reloj inteligente. Qualcomm, el fabricante de chips y circuitos presentes en la mayoría de los teléfonos del mundo, también anunció su propio reloj, el Toq, por salir al mercado en los próximos días. Google, ZTE y HTC tienen sus planes para lanzar relojes inteligentes casi listos, mientras que empresas como Microsoft y Huawei parecen haberse quedado “inexplicablemente” rezagadas.

    Con predicciones de un mercado capaz de crecer de unas 15 millones de unidades en el 2014 hasta unas 375 millones de unidades en el 2020, según la consultora NextMarket, es casi seguro que el reloj inteligente o smartwatch será el próximo dispositivo de gran auge, quizás al estilo de lo que han sido las tabletas en los últimos años.

    Así que si tu eres una de las personas que están considerando hacerte con un flamante reloj inteligente para complementar tu teléfono o tableta, pues entonces estoy hablandodeti y de las cosas que te interesan, querido lector.

  • Nokia, Blackberry y Microsoft sin el olfato de Apple

    Nokia, Blackberry y Microsoft sin el olfato de Apple

    newsmap
    Ayer, justo después de que Apple realizara su evento, algunos colegas periodistas, regados por toda la región, empezamos a intercambiar opiniones sobre el mismo. En ese grupo hay de todo, desde los que me acusaron de ser un “fanboy” y ver innovación en donde no la había, hasta los que me trataron de detractor por decir que no instalaba Mavericks de inmediato, por que prefiero esperar a que corrijan los errores que siempre hay en las versiones iniciales.

    En medio de ese interesante intercambio de opiniones, que ocurría en mi TL de Twitter, en mi buzón de DMs de Twitter, en mi muro de Facebook, en mi correo personal y hasta por el pin del BBM, esbocé un comentario publico en Twitter donde señalaba el gran error que cometió Nokia. Inmediatamente me preguntaron cuál era y contesté que era obvio, no debieron haber hecho su evento de prensa el mismo día que Apple.

    Y es que Nokia, botando la casa por la ventana –en lo que algunos califican como la última vez que se enfrentará a Apple—decidió enfrentarse a Apple anunciando una nueva tableta, teléfonos inteligentes de bajo costo y dos nuevos teléfonos de la serie Lumia. Blackberry también intento algo parecido con su lanzamiento final del BBM para otras plataformas.

    newsmap

    Hoy en la noche, después de que los tres eventos se llevaron a cabo los resultados confirman lo que me temía: Nokia, Blackberry y Microsoft desperdiciaron los mejores momentos mediáticos que han tenido –quizás que tendrán—en meses, al intentar competir con Apple por los titulares. Una vista a la fabulosa herramienta newsmap.jp lo demuestra: en tecnología casi todas las menciones, incluyendo las más notables, son para Apple. Las pocas que son para Nokia tienen una importancia media, e incluso la mayor de estas lo relaciona con Apple, preguntándose si será la última vez que se enfrentan. Lo mismo ocurre con el BBM de Blackberry, que tiene sólo una mención de mediana importancia, pese a lo interesante de haber logrado los 10 millones de descargas en un sólo día.

    Incluso Microsoft también sufrió de este mismo síndrome de Nokia y Blackberry, lanzando un evento de medianoche para promocionar su tableta Surface2 en todas las tiendas en EUA. Los resultados fueron bastante tibios, según reportes, y en la prensa también se vieron pocos titulares, tal como refleja un sólo cuadro medio de newsmap.jp con un titular poco favorable a Microsoft.

    Yo no soy un experto en mercadeo, pero fácilmente se podía prever que eso iba a ocurrir. Nokia invirtió fuertemente para llevar periodistas hasta Abu Dabi, alojarlos en hoteles de lujo y darles una experiencia de “once in a life” para que después las redacciones de estos recortaran, retrasaran o eliminaran sus reportes. Blackberry bien pudo haberse esperado un par de días más –total “para llegar tarde es temprano” como solía decir mi padre—y concentrarse en lograr el máximo impacto. Microsoft depende tanto del éxito de Surface 2 que no debió haber apostado a esto.

    Lamentablemente mi querida Apple, tanto Nokia como Blackberry y Microsoft me tienen hablandodeti hoy, pero no precisamente de tus anuncios, algunos realmente muy importantes como los relacionados con Maverick, sino más bien por resaltar los errores de tu competencia.