Categoría: Tabletas

  • Mi lista de regalos tech, parte II

    Mi lista de regalos tech, parte II

    santaipad

    Continúo aquí la lista de regalos tech para este año, se trata apenas de mis humildes recomendaciones.

     

    Teléfonos inteligentes

    Este es un rubro difícil. Entre mis favoritos de siempre, están los teléfonos de Sony. El Sony Xperia Play R800i es una gran elección para los que gustan de jugar. Con precio rebajado de apenas US$229 es una buena opción aunque no sea tan reciente.

    Sin embargo mi elección sería el Xperia S Lt con su flamante cámara de 12MP, que se consigue en US$ 364 en Amazon.

    Y si de Android se trata, el Galaxy SIII también se merece atención. Con unos US$565 de precio, este teléfono brinda una de las mejores sensaciones de uso en el mercado.

    Pero si el presupuesto es más bajo, también hay opciones. Un cargador rápido para el carro, como el PowerGen dual en apenas US$10 puede ser un buen regalo para un usuarios de teléfonos y tabletas. ¿O que tal una sencilla base para usar el teléfono como GPS en el carro? La de iOttie de apenas US$19.99 puede hacer muy bien ese trabajo, y se ajusta a muchos celulares, incluyendo iPhones y Galaxy.

     

    Tabletas

    Este es un rubro dificil. Recomendar algo que no sea una iPad suena ilógico. Así que la última iPad, con pantalla retina es la primera opción, a pesar de sus US$499 de precio base.

    Pero si la iPad no es lo suyo, hay tabletas Android geniales. La Samsung Galaxy TAB de 7” es mi opción. A diferencia de la versión de 10”, este modelo cabe en los bolsillos amplios de mis jeans Wrangler, así como en los de la mayoría de mis pantalones más serios. ConUS$200 de precio, no descuadra los presupuestos y brinda portabilidad real.

    Pero si desea una tableta de 10” le puedo recomendar la Sony SGPT112US/S Wi-Fi Tablet, con una forma muy ergonómica y excelente rendimiento. Cuesta unos US$420 en oferta.

    Pronto publicaré la tercera y última parte de esta lista geek de regalos que me tienen hablandodeti y de los regalos tech que te gustaría recibir.

  • Sony Vaio Duo 11: cuando el diseño impacta

    Sony Vaio Duo 11: cuando el diseño impacta


    Pros: Transformable de tableta a PC portátil. Buena capacidad de computo. Funciones especiales valiosas. Soporta lápiz digital para entrada analógica de datos. Permite prescindir del duo tableta-PC con que suelen viajar hoy día muchas personas.

    Cons: Precio elevado. Necesidad de un “case” para guardar el lápiz digital.

    La Vaio Duo 11 es quizás de la PC que he probado cuyo diseño más me ha impactado, por lo novedoso. Esta computadora se puede transformar de un modo tableta -algo pesado-a una muy liviana ultrabook, con todas las características de este segmento. Con un procesador de doble núcleo Core i5 -aunque en las especificaciones en Inetrnet se menciona una versión con Intel Core i7, que parece no estar disponible por ahora en Latinoamérica-esta máquina es capaz de ejecutar programas serios de oficina, gráficos, etc., como cualquier ultrabook, con el añadido de contar con una pantalla que soporta alta definición HD1080.

    Como portátil, llama la atención su pantalla apaisajada, su teclado compacto pero de tamaño completo, y sus dimensiones reducidas, lo que la hace ideal para trabajar en áreas pequeñas, como puede ser un asiento de avión, una oficina congestionada o en cualquier lugar donde el usuario pueda sentarse. Además el teclado es retro iluminado, para mayor confort del usuario.

    La conversión entre tableta y portátil, funciona bajo un mecanismo que según el propio diseñador, Kaya Kanamori, a quien tuve oportunidad de entrevistar, tomó gran parte del tiempo y del esfuerzo del diseño total del dispositivo. Es así como un mecanismo semi automático permite pasar de un factor de forma al otro, de manera sencilla. La sensación de los que ven por primera vez la máquina ya sea convirtiéndose de un formato al otro, o en su faceta de portátil, es que están ante un gadget que ha implicado mucho diseño, y suelen realizar exclamaciones de admiración. Si usted requiere una máquina para llamar la atención de los demás e impresionarlos, esta es una de las mejores opciones.

    Entre las características resaltantes de esta máquina está su gran conectividad. Además de contar con Wifi y Bluetooth, la Duo 11 tiene un puerto VGA —difícil de encontrar en las ultrabooks-ranura de expansión SD y Memory stick, puerto de audífonos, salida HDMI, dos puertos USB 3.0 y un curioso puerto Ethernet en la parte trasera que debe ser desplegado para usarlo.

    La capacidad táctil de la pantalla permite sacar el máximo provecho a Windows 8, y la respuesta de esta pantalla es rápida y confiable.

    Otras características de hardware del equipo incluyen:

    o Capacidad NFC
    o 4GB de RAM
    o Disco sólido de 128 GB
    o Camara frontal y trasera full HD
    o 1.35 Kg de peso, sin accesorios.
    o Soporte para lápiz digital -stylo.

    Otro elemento diferenciador lo constituye el software incluido, entre el que destaca la función Active Clip, que permite recortar imágenes de manera automática (silueteadas) para usar en otros programas.

    La conversión de texto manuscrito a texto digital es también una funcionalidad clave de la Duo 11, permitiendo así la entrada de datos analógicos.

    La duración de la batería, de casi cinco horas, está a la par o ligeramente por encima de la mayoría de las ultrabooks.

    En conclusión, se trata de un equipo que brinda poder y portabilidad en un mismo factor, ayudando a que el usuario viaje más ligero. Su diseño atractivo y la opción de utilizarla como tableta y ultrabook deben ser capaces de complacer a casi cualquier usuario. Sin embargo el precio elevado del equipo, cerca de US$1.200 en los EE.UU. no permite que sea una opción para la mayoría.

  • Tableta Lenovo Thinkpad: para empresas y personas

    Tableta Lenovo Thinkpad: para empresas y personas

    Pros: Excelente rendimiento, estable, equipada con Android 3.1 y actualizable a 4.0, capacidad de actualización, excelente teclado accesorio y lapíz para entrada digital
    Cons.: Un poco pesada, botones de navegación repetidos, problemas al apagarse por batería baja

    La tableta Thinkpad de Lenovo, equipada con Android 3.1, esta diseñada con el usuario empresarial en mente. EL manejo de actualizaciones de software, los botones redundantes de navegación, la robustez del dispositivo y los accesorios la hacen ideal para el manejo de aplicaciones empresariales, en condiciones donde no sea factible el uso de botones táctiles –por ejemplo por el uso de guantes.
    Lenovo ha adaptado Android a su dispositivo, incluyendo una interfaz tipo carrusel para las aplicaciones, un lápiz digital para entrada de datos , puerto USB completo y más, incluyendo un widget central que permite navegar por el correo, el reproductor de videos, fotos, libros y el navegador
    La tableta viene además con una serie de aplicaciones interesantes para las empresas, incluyendo editores de documentos de oficina –una versión full de Documents to Go—, Citrix receiver, para ejecutar aplicaciones virtualizadas, una aplicación PrinterShare que permite imprimir a cualquiera impresora en red.
    El teclado accesorio para este modelo, permite usar esta tableta como sustituto de PC portátiles, ya que incluye un teclado completo, disponible en español, así como teclas extra para funciones, y el trackpad distintivo de las thinkpad, ese punto rojo en el teclado que permite sustituir al ratón. Este teclado se conecta mediante el puerto USB de tamaño normal.

    Las características técnicas
    Esta tableta cuenta con un procesador de gran rendimiento, un Nvidia Tegra 2 de doble núcleo funcionando a 1GHz, que además ofrece gran rendimiento gráfico. La memoria interna es de 1GB, la resolución de la pantalla es de 1280×800 píxeles y además cuenta con cámara frontal de 2MP y trasera de 5MP. La memoria de almacenamiento depende del modelo, y acepta expansión con tarjetas SD.

    Conclusión
    Definitivamente se trata de una tableta de alto rendimiento, que puede funcionar como reemplazo de una portátil y altamente atractiva para usuarios profesionales, pero que sin embargo también cuenta con suficientes prestaciones como para ser una opción para consumidores que buscan combinar

  • Apple actualiza su hardware, mientras Microsoft apuesta a su software

    Apple actualiza su hardware, mientras Microsoft apuesta a su software


    En esta semana se fijaron dos eventos realmente importantes para la industria de las TI. Los dos clásicos rivales de la computación, Apple y Microsoft, hacen apuestas sobre su futuro.

    La primera y realizó su apuesta: una nueva iPad mini, para evitar que se abra un mercado en el que no sean libres, dentro del segmento de tabletas, y una nueva iPad que simplemente mejora a la anterior —lanzada apenas hace seis meses—para no dejarle espacio a Microsoft con su Surface y su Windows 8. La apuesta no está exenta de riesgos –e inclusive contraría a su gran gurú Steve Jobs, que renegó de las tabletas de menos de 10”— pero es si se quiere conservadora: mejorar lo que ya era bueno.

    Microsoft por su parte arriesga mucho más en este momento: un nuevo sistema operativo, con una nueva interfaz, poco tiempo después de que salió Windows 7, que se espera que mejore el rendimiento de la empresa, en un ambiente donde cada vez importan menos los sistemas operativos, y más las aplicaciones en la nube. Añádale a la apuesta una tableta propia, que en dos sabores –ARM e Intel—busca competir con la iPad y los ultrabooks al mismo tiempo, y de alguna forma ha afectado las relaciones de Microsoft con otros fabricantes –que ya estaban abandonando la idea de estar en el mercado de tabletas, gracias a la hegemonía de Apple—y ahora miran con mayor recelo el meterse en este mercado.

    Falta ver como reaccionan los mercados a estos lanzamientos. En general los primeros movimientos deben ser muy positivos. Apple debe vender muchas iPads, incluso mini. Microsoft debe vender muchas Surface RT, y windows 8 debe ser un sistema bastante bien aceptado. Pero lo que realmente importará es el desarrollo de ambas empresas y sus mercados. Apple deberá evaluar si se separa de la óptica –ganadora— de Jobs como lo hizo con este lanzamiento del iPad mini —no sólo lo lanzó, contrariando las declaraciones de Jobs, sino que lo comparó con el Nexus, algo que Apple no hace con frecuencia. Por su lado Microsoft deberá cuidar las relaciones con los demás fabricantes de tabletas, a fin de interesarlos en Windows RT, al tiempo que luchará por convencer al mundo de abandonar Windows 7 –aún joven y funcional— en favor de Windows 8 y su nuevo tipo de aplicaciones.

    Como diría el gran emperador romano Julio César, Alea Jacta est, o está echada la suerte.

    Mientras tanto, desde aquí seguiremos hablandodeti Apple y de ti Microsoft, a ver cómo resulta todo.

  • ¿Intel pone todos los huevos en la cesta de Microsoft?

    ¿Intel pone todos los huevos en la cesta de Microsoft?


    Desde hace tiempo he cuestionado la política de Intel sobre dispositivos móviles, y el tiempo me ha estado dando la razón.

    He de confesar que como técnico tengo una admiración importante por Intel, su tecnología, y los aportes que ha hecho al mundo de la tecnología. Sin embargo me cuesta mucho entender el comportamiento de Intel en el mercado móvil, donde a pesar de contar con la mejor tecnología de fabricación de chips, no ha logrado imponerse ante competidores como Qualcomm, ARM o la misma Apple.

    Ahora Intel termina colocando todos los huevos en la cesta de Microsoft, o por lo menos así parece. En el más reciente Intel Developpers Forum, anunció que su nueva versión de chip Atom –que está diseñado específicamente para móviles—no ejecutará Linux.

    Se trata de un chip “Windows 8” a decir de los voceros, y no recuerdo haber visto esa limitante en el roadmap –línea de productos futuros– de Intel hace apenas unos meses, cuando tuve la oportunidad de asistir a la versión latinoamericana del IDF en Brasil.

    Surface, la tableta de Microsoft estará disponible en dos versiones, una más liviana que sólo ejecutará aplicaciones modernas –con el llamado Windows RT, sobre procesadores ARM—y otra aplicación que será compatible con aplicaciones existentes y las nuevas, basada en chips compatibles con la arquitectura x86 de Intel. Y estas tabletas –que se supone serán tan poderosas como una PC portátil– deberán ser más baratas que una portátil, y especialmente más baratas que el iPad, la reina del mercado.

    Los cálculos de Intel son acaparar ese mercado con procesadores Atom –aunque en teoría podrían usarse procesadores AMD y VIA que sean compatibles con x86–
    Y por eso está optimizando el chip para el nuevo sistema de Microsfot, sin embargo al restarle compatibilidad con Linux, se pierde el segundo mercado más grande de tabletas, que funciona sobre Android.

    Habrá que esperar a que Microsoft lance sus tabletas y Windows 8 y habrá que ver como reacciona el mercado a ambos, para conocer si la jugada de Intel resulta adecuada. Mientras tanto, seguiremos hablandodeti Intel, y de tus nuevos procesadores.

  • Surface: lecciones de Apple que Microsoft aprende

    Surface: lecciones de Apple que Microsoft aprende


    Es muy pronto para juzgar el impacto que la nueva tableta Surface de Microsoft puede crear en el mercado. De hecho, que aún no se anuncie su precio y su disponibilidad le añade un halo etéreo al dispositivo, que no permite medir su efecto de manera absoluta.

    Pero lo que si podemos medir es como Microsoft cada vez aprende más de Apple, al menos para lanzar sus productos.

    La lección uno le costo a Microsoft toda su historia: controlar el hardware y el software permite desarrollar productos más sólidos. Y si se hace bien, esta combinación puede generar productos que de otra forma, jamas existirian.

    La lección dos es que no deben presentarse los grandes lanzamientos en medio de shows atiborrados de lanazmaientos. El lanzamiento de la surface, no hubiera sido tan interesante,m si hubiera ocurrido en medio del Computex o del CES, por ejemplo. Las empresas como Apple y Microsoft, deben dictar sus propios ritmos.

    La lección tres pasa por ofrecer accesorios que sean tan valiosos o mas que el dispositivo. El teclado multitoque, la tapa-teclado o hasta la base para mantener de pie el Surfarce, son muestra de eso.

    La lección que está aún en progreso es la cuatro, la que se refiere a como hacer las presentaciones. Aquí Micorosft aún falla. Mucha parafernalia, secreto, etc, y faltó el toque de Jobs. Jobs hubiera dado una frase contundente con la que hubiera definido el producto. Microsoft aquí se dilató mucho en explicar quienes son y de donde vienen y presentaron dos productos, con un sólo nombre, algo confuso. Por si fuera poco no hicieron la definciión requerida. Algo así como “el primer PC en formato tableta” hubiera bastado. Otra cosa que falló en esta presentación, fue en “definir” el enemigo, ese problema que soluciona tu producto. El enemigo era claro: Android –no es Apple con su iPad, al menos por ahora—y la fragmentación, la falta de aplicaciones “serias” y lo confuso de ese mundo, debieron ser los brazos visibles del enemigo a vencer. Al menos así lo habría presentado Jobs, y por algo su empresa vale hoy más que la fundada por ates y Allen.

    Tenemos una muy buena tableta, o mejor dicho dos, una de las cuales ofrece algo fuera de este mundo: poder de ultrabook en formato de tablet. Creo que seguiremos hablandodeti, Microsoft, y de tu nuevo Surfarce, al menos por un rato.