Categoría: Telefonía

  • ¿Son Facebook y twitter los grandes enemigos del SMS?

    ¿Son Facebook y twitter los grandes enemigos del SMS?

    A pesar de que el uso más frecuente de los teléfonos celulares –inteligentes o no—sea el envío de SMS, pareciera que estamos en una época en donde –al menos en las fechas pico—los números de SMS enviados parecen estar disminuyendo a favor de las felicitaciones enviadas por Facebook y twitter entre otras redes sociales.

    Leyendo a @tomiahonen en twitter—un ex empleado de Nokia y reconocido gurú de las telecomunicaciones—se ve que en algunos países muy avanzados en el área de telecomunicaciones se está viendo una disminución del uso de SMS en los días más importantes del año en cuanto a tráfico se refiere: Navidad, Año Nuevo, día de San Valentín, etc.

    Esta tendencia todavía no se manifiesta en mercados globales de gran tamaño, como China, Indonesia y EUA, por ejemplo, pero si en Noruega –5 millones de SMS menos en los días de Navidad que hace dos años—y muchas otras operadoras declararon haber tenido disminuciones en el tráfico de SMS la noche del 31 de diciembre. De hecho la agencia EFE reporto que Telefónica en España experimentó un descenso del 2% en los SMS respecto al año anterior, cifra similar a la de Orange (2.3%) y que se complemento con la de Vodafone que no dio cifras.

    El aumento de uso de dispositivos móviles con acceso a la Internet, y la gran penetración de redes sociales, pueden explicar este fenómeno, que aunque aún no es global, podría serlo en el corto plazo. Salvo que cuente con un plan ilimitado de SMS –¿tal cosa existe?—es más fácil, barato y rápido felicitar a amigos y conocidos desde las cuentas de facebook, orkut o tuenti. Igualmente colocar un saludo de Navidad a Año Nuevo en twitter, al filo de la media noche, es además de “cool” mucho más rápido que enviar decenas –o centenas—de SMS desde su teléfono.

    Las operadoras telefónicas deben tener en cuenta esta realidad al momento de definir estrategias publicitarias en estas fechas, y quizás empecemos a ver en breve promociones del estilo “felicita al amor de tu vida durante el día de San Valentín y podrás ganar un crucero por el Caribe para dos personas” . Total los ingresos que pueden dejar de percibir son realmente importantes.

    Aunque el tráfico normal de SMS no se verá afectado en breve, en un futuro quizás sea más conveniente enviar un email que un SMS, a medida que aumenta la penetración de teléfonos inteligentes en el mundo, y los SMS se verán relegados a convertirse en un servicio más de la red de datos, perdón, de la red de telefonía, y serán usados raramente, ya que la gente preferirá enviar un correo para estar hablandodeti.

  • Una reflexión sobre el mercado de telefonía que deja bien parada a Samsung

    Una reflexión sobre el mercado de telefonía que deja bien parada a Samsung

    En el mundo de la telefonía hay cuatro grandes mercados, que pueden solaparse a veces, pero en su mayoría son independientes.

    El primero de estos mercados es el de los teléfonos inteligentes aspiracionales, en donde Apple cuenta con aproximadamente el 80% de la preferencia –sólo en pocos países como mi Venezuela querida, el iPhone no es el teléfono que todos quieren. Aquí todos quieren competir con Apple, y generalmente se equivocan. Sólo algunas marcas nicho, como SonyEricsson, pueden pelear en este mercado y conformarse con obtener una pequeña porción.

    La segunda categoría, la de los teléfonos inteligentes-que-no-son-iPhones, es donde se lleva a cabo una guerra a muerte. Esta categoría que fue propiedad de Motorola y Nokia en su momento, cuenta con grandes competidores asiáticos, y es sin duda la coreana Samsung la que está marcando el paso. Con un sistema operativo propio y soporte para otros, Samsung quiere sobrepasar a Nokia como fabricante de teléfonos en los próximos tres años, y lo está haciendo muy bien. Otras marcas cierran filas para que un sistema operativo –mas no una marca—domine este terreno. Android, un sistema abierto, asume el reto de enfrentarse a los gigantes –léase Apple, Rim-Blackberry y Nokia-Symbian—y lo está logrando muy bien. Pero sin embargo lo hace bajo su propio nombre, se trata de un sistema operativo contra otras marcas, no es una pelea igual y los soldados que la libran –HTC, Motorola, SonyEricsson, LG, Archos y hasta el mismo Samsung entre otros—sólo obtendrán la satisfacción de decir que estaban en el lado ganador desde un principio –aunque sea una verdad a medias—y les tocará enfrentarse entre sí para dividir el terreno conquistado.

    La tercera categoría, la de los teléfonos inteligentes para uso corporativo, aún tiene a Blackberry de rey, pese a los esfuerzos de Microsoft y otros. Aquí la gente de Redmond tiene un buen asidero para aumentar su presencia, pero tienen que lograr bajar los precios de sus teléfonos con Windows Phone 7 a la mitad, algo para lo que dependen de Qualcomm, ya que está empresa fabrica el chipset de dichos teléfonos. Mientras tanto la inmensa comunidad de usuarios de Blackberry Messenger, pesa demasiado a favor de la gente de RIM.

    Por último, en el mercado masivo, Samsung cuenta con algunas ventajas al proveer teléfonos casi inteligentes que funcionan con CPUs de bajo consumo y rendimiento. Sine embargo los fabricantes chinos aquí cuentan con una enorme ventaja al producir por millones cualquier modelo que quieran.

    Sin importar que teléfono tengas, algo si es seguro querido lector, con él estarán hablandodeti la mayoría del tiempo.

  • Mi lista Tech de regalos navideños, parte I: Teléfonos Inteligentes

    Mi lista Tech de regalos navideños, parte I: Teléfonos Inteligentes

    No es tan difícil regalarle a un geek como yo o como muchos de mis lectores. Puede que los regalos no se encuentren en la feria navideña de la esquina, pero no tienen por que ser necesariamente complicados de hallar, menos en esta época de comercio electrónico globalizado.

    Así que para todos aquellos que quieran saber que regalar a un amigo que guste de la tecnología, aquí les van algunas sugerencias, que bien pueden ser de su agrado.

    Comencemos por el teléfono. Todo geek que se precie debe tener un teléfono inteligente, con un sistema operativo. Con todos los que he visto y probado este año la elección es difícil, pero les daré tres opciones de lujo.

    • En primer lugar, les recomiendo el nuevo Optimus 7 de LG, todo un lujo de teléfono y cuenta con el novedoso sistema operativo de Microsoft Windows Phone 7. Las prestaciones del teléfono me parecen excelentes, y por ser tan reciente le permitirá a su amigo iniciar miles de conversaciones con sus amigos y relacionados, que en su mayoría no habrán visto un teléfono de este modelo. Si no vive en México –el único país de latinoamérica en donde está disponible—lo puede comprar en Amazon haciendo clic aquí http://amzn.to/efoMxm

    • Pero si su amigo odia Microsoft a morir, o ama el software libre a rabiar –dos condiciones que suelen darse juntas—le tocará pensar en un dispositivo equipado con Android. Y aquí mi favorito es el Xperia X10 de SonyEricsson (http://amzn.to/gs949D ) que además cuenta con el extra de ser una excelente cámara fotográfica –y con el upgrade a Android 2.1 permite grabar video en HD.



    • Por último, si su amigo es de los que sabe cuantos suéteres negros cuello-de-tortuga tiene colgados Jobs en su closet, no le quedará más remedio que comprarle un iPhone 4 http://amzn.to/egZjeF y no intente convencerlo de usar un blackberry o un Android, a menos que quiera arriesgar su amistad.




    • Ahora bien, si su amigo ya tiene el teléfono en cuestión –algo muy probable—puede ahorrarse unos dólares y aún así hacerlo feliz en Navidad con algún accesorio. Por ejemplo, si ya tiene un Motorola Milestone, con menos de 20$ quedará de lujo al comprarle la estación de recarga multimedia (http://amzn.to/fxcQI0), que convierte al Milestone en un conveniente reloj de mesa, estación multimedia y predictor del clima.



    • Igualmente, este práctico porta teléfono que se fija a los vidrios del carro, puede ser un gran regalo para un dueño de un iPhone 4 (http://amzn.to/f5IpuS)





    Otras buenas ideas incluyen regalar tarjetas de memoria de gran capacidad, protectores de pantalla de silicón, tarjetas prepagadas para compra de aplicaciones de iPhone, audífonos manos libres de gran calidad y sistemas portátiles de altavoces que permitan convertir el teléfono en un dispositivo para socializar en estos días de fiestas.

  • Androide en tabletas…¿Medicina para Intel?

    Androide en tabletas…¿Medicina para Intel?

    El anuncio del lanzamiento de la nueva Tablet de Samsung con sistema operativo Android ha puesto a titular a media prensa sobre la llegada del “iPad Killer” algo que sólo me provoca risa, ya que si nos basamos en la experiencia del “iPhone Killer” –titulo usado por todos para designar teléfonos que nunca superaron en ventas y trascendencia al de Apple—le hacen un flaco favor a Samsung.

    Dejenme aclarar que estoy seguro que la tableta de Samsung tendrá buena acogida, y que será un producto excelente como los que acostumbra a fabricar la empresa coreana. Pero lo que me causa gracia es la ceguera de algunos “expertos” que no se dan cuenta que Apple tiene su nicho seguro, y que Samsung creará su propio mercado. Ninguno perderá nada.

    Pero quien si pierde mucho aquí es Intel, una empresa increíble, pero que no ha sabido responder a la ola de movilidad existente.

    Samsung saca su tablet con un procesador propio de arquitectura de ARM. Apple cambia su AppleTV y elimina el procesador Intel a favor de su propio procesador, el A4 con arquitectura basada en ARM también, y de paso logra una mejora sustancial en el precio. Leyeron bien, no hay Atom ni nada parecido por allí. Intel luce desesperada por entrar al mercado de procesadores más grande del mundo y no lo logra aún. Android y el iOS le dan la espalda por razones de costos, eficiencia y buscando cierta independencia. Las técnicas de mercadeo tradicional de Intel –limpias o no—no parecen funcionar en este segmento. Intel no es el procesador para los sistemas embebidos, ni para los teléfonos y tabletas. Y este mercado requiere muchos más procesadores que el mercado de PCs y Videojuegos. En netbooks su posición no es tan incómoda, pero también están amenazados. E Intel, en lugar de jugar con Android, decide apoyar su propio sistema –desarrollado junto a Nokia.

    Aunque admiro la tecnología de Intel en procesadores de PC, la realidad es definitiva. O Intel cambia su estrategia para dispositivos móviles o perderá la batalla por el mayor mercado de procesadores que jamás haya existido.

    Así que si usan una tablet de Samsung, o una iPad de Apple, para ver hablandodeti, estén conscientes de que no tendrán un Intel inside, y quizás tampoco habrá uno en el dispositivo de al lado.

  • La categoría Smartphones se quedó pequeña

    La categoría Smartphones se quedó pequeña

    El gran revuelo que ha habido en estos días en torno al crecimiento de Android, el decline de Nokia, la buena o mala actuación de Apple y su iPhone 4, o lo (des)acertado de RIM con el lanzamiento del Torch y del Curve 3G ha dado espacio para que muchos opinen.

    Las opiniones son de lo más diversas, incluso algunas en si mismas son contrasentidos –como esa que dice que Android es el Windows de los teléfonos y Google es el Microsoft de la movilidad. Se habrá visto mayor disparate que comparar a dos entes completamente antagónicos.

    Pero todo esto me hace reflexionar que mientras la gente se esfuerza para dar su versión que muestre ganador –o perdedor—a una compañía en particular, no se percatan que lo que hace que todos los análisis calcen y parezcan suficientemente razonados, es que la categoría SMARTPHONES se quedó pequeña para representar la realidad de este mercado. Es como si ahora quisiéramos hacer comparaciones con SOLO la categoría TELEFONOS CELULARES. Si fuera así, Apple no tendría nada que buscar, RIM y Android serían fenómenos apenas dignos de ser mencionados, y todos deberíamos estar hablando de Huaweii, Nokia y Motorola.

    ¿Pero que pasa si separamos la categoría SMARTPHONES (SP) en SP INDIVIDUAL y SP CORPORATIVO?

    Entonces las cosas si empiezan a aclararse un poco. En la categoría SP INDIVIDUAL, APPLE y NOKIA reinan. Android comienza a acumular masa crítica y los demás tienen poco que buscar, salvo algunos nichos elitescos como los de SonyEricsson y sus teléfonos con excelentes cámaras y gran sonido. Android crecerá aquí hasta cambiar el segmento, aprovechando sus fortalezas en manejo de redes sociales, con tecnologías como MotoBlur de Motorola, TimeScape de SonyEricsson y otras parecidas. Nokia podría ser el gran perdedor aquí –si no adopta Android y se empeña en ir con MeeGo o mantener Symbian rezagado—ya que su hardware se está quedando obsoleto al igual que su sistema operativo. Sin embargo OVI y la gran cantidad de aplicaciones existentes para Symbian, le dan una buena tabla de donde asirse. A Apple le bastará con conservar una tajada de este sector para seguir siendo rentable y seguir siendo la referencia de facto. Los demás deben trabajar duro para no perder la guerra.

    Pero en el segmento SP CORPORATIVO la cosa es diferente. RIM es rey, y Apple –que estaba ausente hasta hace nada—se acerca compitiendo con su iPhone y con un dispositivo que no es un teléfono: el iPad. En el evento más grande de SAP, el SAPPHIRE, de este año se notó como los desarrolladores de aplicaciones de negocios están volcándose a esta plataforma basada en el sistema iOS, que facilita portar aplicaciones del iPod al iPad para obtener versiones con mas espacio de pantalla. Y es que para ser un teléfono corporativo hace falta hacer algo más que leer correo –algo que actualmente se puede hacer en casi cualquier teléfono. Son los desarrolladores de aplicaciones de negocios, y el soporte que estos brindan a las plataformas móviles, los que definirán este segmento. Por ejemplo HP lanzo ePrint, una aplicación que permite imprimir desde un BlackBerry –y sólo desde Blackberry– a cualquier impresora dentro de una organización.

    Nokia históricamente ha tenido pocas aplicaciones de negocios –donde hasta Windows Mobile lo supera—y Android –al menos por ahora—no cuenta con un gran impulso en este sentido.

    Ahora les pido que usen esta nueva clasificación cada vez que lean un artículo sobre este tema y verán como se están comparando peras con manzanas. Cuando un fabricante nombra a su nuevo dispositivos como el verdadero “iPhone Killer” no hace más que reconocer la supremacía de este en una categoría, la de SP INDIVIDUAL, y de paso decretar el fracaso de su propio equipo ya que no puede haber un iPhone mejor que el hecho por Apple, por que sencillamente no sería un iPhone. Punto. Lo que si puede haber es un teléfono mejor que un iPhone. Pero el diseño exterior del iPhone –y muchas veces el técnico— es una verdadera joya de la industria, y como tal va varios años adelante de los demás fabricantes.

    Ahora, cuando usen su Smartphone, o vayan a una tienda a comprar uno, piense para que lo va a usar, y en que categoría cae. Si es para uso individual, el que lea correos y se conecte a redes sociales será tan importante como un diseño de vanguardia. Pero si es para usarlo dentro de su corporación, tendrá que responder a los requerimientos de la misma, y es allí donde RIM con su servidor BES que se integra a otras aplicaciones de negocios parece llevar ventaja, mientras que Nokia y Apple tienen algunos cartuchos que quemar.

    La próxima ves que agarre su Smartphone para mandar un mensaje instantáneo, sostener una conversación de voz sobre plataforma IP, o enviar fotografías y presentaciones, percátese de que también estará hablandodeti, sin importar si su teléfono es INDIVIDUAL o CORPORATIVO.

  • El camino de la hiperindividualidad

    El camino de la hiperindividualidad

    En estos días se está realizando en Orlando la conferencia WES de Blackberry, donde el fabricante canadiense termina de abrir su enfoque corporativo para incluir a los usuarios finales, que también quieren divertirse con su dispositivo. Este uso –si se quiere sui generis—del BlackBerry se ha dado solo en algunos mercados como el de Venezuela, donde los usuarios finales, y no los corporativos, han tomado por asalto el liderazgo de uso, y abuso, del teléfono.
    Para Blackberry lograr su cometido, nos habla ahora de la “hiperindividualidad”, esa especie de realidad en HD y sobrecargada de estímulos a los sentidos que muchos viven.
    Pero nada mejor que leer de manos de Scarlett Ascanio –periodista de negocios, crítica de cine y buena amiga—una crónica completa de lo que está sucediendo en el WES, directamente desde el lugar de la conferencia, donde ella, probablemente utilizando su blackberry, también está hablandodeti.

    Además les recomiendo seguirla en twitter (@sascanio) y disfrutar de sus comentarios sobre cine en su blog http://fanaticosdelcine.wordpress.com/

    Inteligencia para todos

    Qué los smartphones son solo para altos ejecutivos? Sin duda una idea que ya es parte del pasado y que quedó más que clara en el WES 2010, evento anual y mundial de Research In Motion, fabricantes de Blackberry, que se celebró en Orlando.
    El smartphone es una poderosa herramienta de conectividad y cooperación, en tiempo real, justamente lo que están buscando las “now generation”, como prefiere llamarlas el músico, compositor, productor musical y “futurista” presente en el evento, Will.I.Am.
    De modo que lo que está por venir y lo que ya está asumiendo la marca Blackberry es una flexibilización de la comunicación y la estrategia de branding de sus smartphones. Sí, ya no se concibe el trabajo sin ellos, pero también pueden y deben ser divertidos, porque la vida de cada dueño de Blackberry está contenida en ese pequeño dispositivo, y la vida no es solo trabajo.
    Blackberry asume el reto de brindar la mejor experiencia de usuario y la primera muestra de ello fue el relanzamiento de las dos versiones del Pearl 3G, dispositivos que rescatan el tamaño pequeño y práctico pero que han sido totalmente remozados. Ahora son 3G, introducen el WiFi 802.11b/g/n que aporta mayor rapidez a la conexión, y hace mucho énfasis en lo multimedia, especialmente en la reproducción de música, introduciendo, incluso, teclas de reproducción en el tope del smartphone.
    La otra prueba de esa flexibilización de los smartphone es la introducción del Sistema Operativo 6, el cual fue pre lanzado durante WES, pero sobre el cual no se dieron mayores detalles, pues prefieren esperar al próximo trimestre, cuando finalmente estará disponible.
    Sin embargo, lo que adelantó Mike Lazaridis, CEO de RIM y el video de presentación del nuevo sistema operativo, es que éste hará que la experiencia de usuario sea totalmente natural, fluida y divertida, además de mucho más rápida y con mucho interés en lo táctil… O al menos eso es lo que parece haber dejado en evidencia dicha presentación.
    Sin duda, esa mejora del sistema es una necesidad para soportar la cantidad de aplicaciones que RIM está poniendo a disposición de los usuarios con el fin de fomentar ese concepto de la “hiperindividualidad”, que se puede resumir en que “cada Blackberry es un mundo”, y por el cual brindan tanto apoyo y foco en los desarrolladores de todo el mundo.
    En América Latina, mercado sumamente importante para RIM y que viene creciendo de forma acelerada apoyados en lo aspiracional, comenzará una campana de refuerzo del Blackberry Messenger (BBM), herramienta de comunicación que se ha convertido en un verdadero fenómeno en estos países, ya que permite la interacción en tiempo real, gratis y de forma amigable.
    “Lo que sucede en el BBM se queda en el BBM” será la forma lúdica de promocionar esta “super app” que la gente de RIM reconoce como uno de sus más grandes valores agregados.

    Scarlett Ascanio