Categoría: Tendencias

  • El iPhone 3G llegó a Venezuela antes que las redes 3G

    El iPhone 3G llegó a Venezuela antes que las redes 3G

    Paradójicamente en Venezuela, donde ha corrido tanto dinero en los últimos años, aún no hay una red 3G operativa. Mientras tanto, Movistar parece ser el qué mas cerca está de brindarla, aunque se rumora que su archirrival en el país, Movilnet, también está muy cerca y que puede lanzar su red GSM y 3G al mismo tiempo.

    Pero volvamos al iPhone, y a la gente que hacía colas a las afueras de la sede de MoviStar para comprar uno. El precio del iPhone 3G –contrario a lo que se había rumorado que podía ser muy bajo— está bastante elevado, unos US $ 1200 (Bs.F. 2.500) a cambio oficial, pero esta un 40% más barato de lo que se le conseguía en los sitios de comercio electrónico y algunas tiendas.

    La fila de compradores –algo que no es común aquí para este tipo de objetos– no era impresionante, pero si era notable. El ánimo de la gente era de jolgorio, mientras que unos pocos colegas periodistas se desvivían para lograr hacer de eso una noticia distinta, sin mayor éxito, ya que el iPhone es noticia por si solo, no le tienen que buscar cinco patas al gato. 🙂

    Más allá de esto la buena noticia es que al parecer Apple mejorará su presencia en el país –algunos más optimistas esperan hasta una infraestructura propia. Yo que los conozco sé que si ponen una infraestructura propia aquí será porqué el acuerdo con Movistar los obligué, pero no por mas nada.

    En fin, lo bueno de todo esto es que ya hoy en la noche, habrán varias personas hablandodeti a través de sus flamantes iPhone nuevecitos. Los primeros legalmente vendidos en el país.

  • Tres mundos aparte se unen y surge un nuevo Windows

    Para Ray Ozzie, Chief Software  Architecture, la red y la PC [y ahora los dispositivos móviles, encabezados r los teléfonos celulares] han sido hasta hoy mundos distintos. En un universo conformado por la PC, la Web y el teléfono Microsoft busca una integración que permita a los desarrolladores crear productos que funcionen en los tres ambientes con poco o ningún esfuerzo.

    Primero Windows

    Windows 7 incorpora un administrador de ventanas mejorado, que permite una vista previa  las pestagnas colapsadas, manejo de los botones en la barra de inicio, el explorador de  Windows también ha sido mejorado, incluyendo el concepto de librerías para agrupar documentos, algo parecido a las carpetas, pero que no obliga a que todos los documentos estén físicamente juntos para poder ser presentados en una misma vista.

    Las capacidades de conexión en red para hogares  incluyen ahora una detección de equipos mejorada, con conexiones más sencillas, e incluyendo capacidades de búsqueda en equipos remotos y hasta ejecución remota de contenido local, por ejemplo mandar  a otro  PC a reproducir una canción que está en el disco duro de mi PC

    El manejo de dispositivos permite verlos directamente en el Explorador de Windows, y manipular sus atributos y características más fácilmente.

    Los gadgets pueden ser colocados donde se quiera, y los colores de la interfaz pueden modificarse  de manera bastante libre. En general se pueden escoger los programas que se ejecutan y como estos aparecen en la barra de Windows (y en la bandeja del sistema)

    Windows 7 incluye reconocimiento de gestos para PCs equipadas con esta tecnología sobre el monitor, incluyendo teclados virtuales que se despliegan en pantalla y editores de gráficos que reconocen los gestos del usuario. Esta librería esta disponible para todos los desarrolladores y ya Autodesk ha estado trabajando con este sistema de interacción dentro de su programa Autocad.

    En un demo en escena el presentador aseguró que Windows 7 corre bien en un netbook con procesador de 1 GHz y 1GB de memoria, dejando casi la mitad de esta libre para ejecutar aplicaciones.

    Se pueden crear discos duros virtuales usando memorias USB.

    Se ha mejorado el manejo de monitores, incluso de varios monitores al mismo tiempo, se puede rotar, cambiar resolución,  hacer zoom en parte de la pantalla, etc. Aunque en una ocasión el presentador dijo que Mac deberá mejorarse para igualar a Windows 7, muchas de las características que se anuncian hoy tienen tiempo en el Mac OS X, e incluso en sistemas anteriores, como es el caso de el manejo de múltiples monitores, presente en versiones del Mac OS 7.

    El boto de apagado se puede programar para ejecutar diferentes funciones  al salir.

    Y al fin el UAC, el temible Control de autenticación de Usuario, es configurable. Así se puede eliminar, o al menos mitigar, al enemigo público número uno de Windows Vista (y también el principal responsable de las mejoras en seguridad).

     

     

     

    Office 14

    Office Web Applications son versiones en línea de los populares programas de la suite Office que permiten colaboración dinamice entre la PC, la aplicación Web y la aplicación en Windows Mobile sobre un teléfono, todo en tiempo real.

    Office Live Workplace es el gancho o lugar común donde residen los documentos y desde donde comienza la interacción.  E incluso puede conectarse con MySpaces y ser publicado de manera automática como parte de un blog.

    Esta es la visión de “productividad conectada continuamente” de Microsoft, que permite la combinación de tres mundos diferentes pero relacionados.

  • Office 14 será anunciado mañana

    Office 14 será anunciado mañana

    Aunque aún hay hermetismo alrededor del lanzamiento, una nueva versión de Office será anunciada mañana y estará disponible en breve.

    Aunque no se sabe mucho al respecto, pude conocer de buena fuente que el principal atributo es que estará preparada para facilitar el uso de recursos tipo Web 2.0 al usuario final. Herramientas que permitirán publicar directamente en Wikis y Blogs, parecen estar entre la oferta con la que Microsoft quiere presentar batalla al OpenOffice 3.0, más en un momento en que Obama anda proclamando que quiere implementar OpenOffice en todo el gobierno en caso de ganar.

    Mañana les daremos más detalles al respecto para poder seguir hablandodeti.

  • Windows en las nubes: Azure

    Windows en las nubes: Azure

    Microsoft acaba de lanzar una nueva versión de sistema operativo que no está diseñado para correr en una sola máquina, sino más bien para controlar una “nube” de máquinas: Windows Azure.

    En el marco del evento de desarrolladores PDC 2008, Ray Ozzie, Chief Software Architecture de Microsoft, anunció este nuevo sistema que permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones orientadas a la Web, capaces de correr en una “nube” de computadoras, en lugar de hacerlo en una sola como tradicionalmente se ha hecho.

    Las promesas básicas pasan por la adaptabilidad, la capacidad de crecer, una disponibilidad mejorada y un largo etcétera, pero para los desarrolladores el mayor atractivo es que pueden programar usando sus habilidades adquiridas en VisualStudio, C++, Asp.net y otros, ya que el ambiente de programación permite usar todas las herramientas de Microsoft y los integra con scripts de XML para definir las características del programa una vez que “entre” en la nube.

    Aún hay muchas interrogantes entre el público asistente a la conferencia, y aún falta que mañana revelen como será el Front-end (la forma de interactuar con el usuario) de esta estrategia, ya que hoy sólo han hablado del Back-end (como se integra con la plataforma existente).

    Mientras tanto, aquí en Los Ángeles, todos los asistentes de la conferencia de desarrolladores de Microsoft se encuentran hablandodeti.

  • Cuidado con los “perdidos en el espacio”

    Cuidado con los “perdidos en el espacio”

    En la serie de TV “Perdidos en el espacio” un profesor ruso intenta sabotear una nave norteamericana dedicada a la exploración espacial. En el caso del satélite Simón Bolívar eran los rusos los que inicialmente lo iban a construir hasta que aparecieron los chinos y nos prometieron realizar transferencia tecnológica. Se trata en fin de Jet Li, o quizás Jackie Chan, derrotando al Doctor Smith. Esperemos que en este caso no haya ningún personaje siniestro que se interponga en nuestro camino, proveniente de alguna otra nación que no nos quiera ver en el espacio. Je,je,je, dejemos hasta aquí las bromas.

    Tanto si dentro de una semana decretan Feriado Nacional o no, el lanzamiento del satélite Simón Bolívar será un momento clave en la historia tecnológica del país. Los costos del lanzamiento han sido altos, pero aún son insignificantes comparados a la cantidad de dádivas que hemos repartido en el exterior, y en las circunstancias actuales de crisis mundial quizás el gobierno se vea más dispuesto a prestar servicios a entes privados. Pero sin duda que disponer de un satélite propio es una gran ventaja para cualquier país. Los proyectos de TeleSalud y Telemedicina anunciados hasta ahora por la Ministra de Ciencia y Tecnología, sólo deben ser los primeros de una gran serie de iniciativas. Transmisión de datos de la industria petrolera, sistemas de control de emergencias por desastres naturales, acceso a los archivos nacionales desde todo el país y hasta transmisión de eventos deportivos y culturales deben implementarse para no desaprovechar la vida útil del satélite que puede ser de unos diez años.

    Las dos bases construidas para el manejo y control del satélite deben ser apenas las puntas de lanza de una industria espacial local, que aunque suene pretencioso, podemos desarrollar tan bien como cualquier otro país. Sólo falta que empecemos a creer en el país y dejemos que los científicos hagan su trabajo, no por amor a una revolución o por odio a la misma, sino por amor a la ciencia, la verdadera revolución de la humanidad, que será la verdadera benefactora de la patria.

  • Obama es el candidato del software libre

    Obama es el candidato del software libre

    ¡Si señores! Así como lo leen, Obama es el candidato del software libre. Y no lo digo yo, lo dice el padre del concepto de Web 2.0, el mismísimo señor O’Reilly, el de los libros de tecnología y al que se le atribuye el primer sitio Web comercial.

     

    O’Reilly acaba de dictar una charla en un congreso tecnológico en España y la gente de El País le hizo una entrevista muy interesante.

     

    Entre las cosas más interesantes hay una frase de O’Reilly que me recuerda a una del profesor de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, que dijo “o inventamos o herramos” O’Reilly dice que “o aceleramos la tecnología o peligrará la sobrevivencia humana” (palabras más o palabras menos)

     

    Pero en el remate de la entrevista soltó la perla de que apoyaba a Obama en las elecciones de USA, ya que este es el candidato del software libre, que apoya la transparencia en el gobierno.  De verdad que me parece interesante y les prometo indagaré más al respecto la semana que viene, mientras esté de viaje en USA y hablandodeti con expertos de tecnología, especialmente de Microsoft.

     

    Ya hace poco leí en un blog de PC World que Obama anunció que implemetaría el uso de OpenOffice al ganar, pero esta información se había quedado retenida en mi cerebro sin ser procesada hasta hoy.

     

    ¡Es más, ahora que lo pienso, Microsoft debe ser entonces republicana!. J