Etiqueta: 2015

  • #Parael2015quiero

    #Parael2015quiero

    2015

    Como todos los años, doy comienzo a mi tradicional #Parael2015quiero con mi lista de deseos por twitter y en mi blog hablandodeti.com

    #Parael2015quiero que mi familia, amigos y conocidos estén siempre a salvo de peligros, farsantes y lo mas lejos posible del HTML5 😉

    #Parael2015quiero que Apple en lugar de un nuevo iPhone o iPad diseñe un nuevo AppleTV que se parezca más al Chromecast…pero mejor

    #Parael2015quiero que Kaspersky, ESET, Panda y el resto de los chicos buenos vayan por delante d elos malos y los hagan retirarse

    #Parael2015quiero poder ir a Alemania a ver el CeBit 🙂

    #Parael2015quiero que Android mejore mucho, mucho, mucho, y que de verdad se reduzca la fragmentación

    #Parael2015quiero que Windows deje de ser tan complicado, rebuscado y engorroso como lo ha sido en los últimos años

    #Parael2015quiero que Mac OS X siga funcionando bien, pero que no dejen tan atrás a las máquinas anteriores

    #Parael2015quiero que Penguin 4.0 vuelva a ser amigable con los sitios de verdad… y deje de favorecer a unos pocos.

    #Parael2015quiero que Windows Phone tenga más aplicaciones, sea más fácil de usar y así tener más competencia en los móviles

    #Parael2015quiero que mas gente programe Apps, que se enseñe más en las Universidades y que salgan mejores ambientes de programación

    #Parael2015quiero que Google además de contar con el preceto de «Don’t be evil» también tenga «Don’t be complicated»

    #Parael2015quiero que en mi país Venezuela, pase todo lo necesari para que la tecnología llegue como antes 🙁

    #Parael2015quiero leer al fin el blog de @JORGETELECOM (que nos tiene embarcados desde hace rato)

    #Parael2015quiero que a los muchachos de @unpardegeeks les vaya muy bien 😉

    #Parael2015quiero que las marcas aprendan a evaluar de manera justa a influenciadores de todo tipo y sean más inteligentes al comunicar

    #Parael2015quiero poder conocer más laboratorios de R&D, más investigadores y menos Marketeros #paraaprendertecnologíadeverdad

    #Parael2015quiero menos quejas de mis colegas de si los invitaron o no a un viaje o a un evento y más artículos de calidad para disfrutar

    #Parael2015quiero no tener que explicarle más nunca a una agencia de PR como hacer su trabajo (están para facilitar las cosas, ¿ok?)

    #Parael2015quiero que mis proyectos regionales sigan avanzando. ¡Gracias por el apoyo!

    #Parael2015quiero que a las grandes empresas de tecnología les vaya muy bien, y a las pequeñas y medianas aún mejor 🙂

    #Parael2015quiero que la gente entienda de una vez que las redes sociales no son la vida real, pero que pueden ayudar a hacerla mejor

    #Parael2015quiero que a Apple y Samsung le vaya muy bien, pero también a Huawei, LG, Sony, Microsoft/Nokia y Blackberry reencuentre su nicho

    #Parael2015quiero que en el iPhone7 el asistente no se llame Siri, se llame «Steve» 🙂

    #Parael2015quiero un pronóstico muy nublado, en lo que a TI se refiere. Oracle, SAP, EMC y CISCO seguro se encargarán de ello.

    #Parael2015quiero ¡que Samsung diseñe un Galaxy S6 que aún quepa en un bolsillo y que no me vaya a quemar la pierna!

    #Parael2015quiero que a todos mis celulares les dure la batería al menos un día entero. !Pero entero, entero!

    #Parael2015quiero seguir conociendo en persona a mis seguidores de Twitter ¡son lo máximo! 🙂

    #Parael2015quiero que el dinero que gastan Samsung y Apple en juicios entre sí, lo inviertn en desarrollo de nuevas funcionalidades

    #Parael2015quiero ver miles de Apps venezolanas, colombianas, ecuatorianas, perunas y latinoamericanas en general #SiSePuede

    #Parael2015quiero una conexión de Internet más rápida para toda mi Venezuela querida (y no sólo para los que tienen conexión de Inter)

    #Parael2015quiero comer una bandeja paisa en Medellín, un pan sourdough en San Francisco y Salchichas en Viena! #hedicho

    #Parael2015quiero una nueva Mac, de ser posible una iMac de 27″ #roguemosalseñor 🙂

    #Parael2015quiero una estación de diseño de HP, la SPROUT #roguemosaHP 😀

    #Parael2015quiero una impresora 3D para mi solito!!!! 😀 #roguemosaquiencorresponda

    #Parael2015quiero que a los que me leen en Twitter, en mi blog, mi potral de noticias o las revistas donde escribo, ¡tengan un gran año!

  • Desarrollo TIC latino frenado por falta de profesionales

    Desarrollo TIC latino frenado por falta de profesionales

    personalredes
    A pesar de que Latinoamérica es una región de gran crecimiento tecnológico, la verdad es que ese crecimiento se puede ver afectado por la poca disponibilidad de personal técnico capacitado en TICs –Tecnologías de la Información y Comunicación—que amenaza con poner freno al crecimiento de la región, según se desprende de un estudio dado a conocer recientemente por CISCO, un proveedor TIC especializado en infraestructura de redes.

    El estudio en cuestión refleja el número de profesionales especializsdos en redes, pero sin embargo permite entrever que otras especialidades técnicas pueden estar en situaciones parecidas. IDC, la firma consultora y de investigación que realizó el estudio, analizo la disponibilidad existente y prevista de profesionales de TI especializados en redes entre el año 2011 y el 2015. El año de partida, el 2011, arrojó un faltante de 139.800 profesionales “con conocimientos en redes y conectividad (aquellos necesarios para planificar, diseñar, administrar y soportar las tecnologías de redes en una organización)” según dice la nota de prensa del estudio. La proyección para el 2015 resultó aún más alarmante: la brecha aumentará a 296.200 profesionales para el año 2015.

    Y es un tema que realmente preocupa, ya que la mano de obra calificada es clave para el desarrollo empresarial, tanto como lo son condiciones como la estabilidad jurídica y la economía, por citar dos ejemplos. Pero con el agravante de que hoy día las TICs están presentes en prácticamente todas las etapas e instancias de las empresas, convirtiéndose en un factor diferenciador y una ventaja competitiva. Tecnologías como el uso de nubes de cómputo, uso de video, o la omnipresencia de procesos atados a la Internet, apuntan hacia un uso eficiente y continuo de la red, tanto en proveedores externos, como puertas adentro de cada organización. Los centros de datos distribuidos, los planes de “Disaster Recovery” y el comercio electrónico son prácticamente imposibles de realizar sin las condiciones adecuadas de conectividad.

    Según el estudio, la demanda por profesionales capacitados en redes y conectividad en Latinoamérica está motivada por las siguientes tendencias:

    – Demanda de una mayor eficiencia en la infraestructura IT, con la virtualización como la piedra angular
    – Rápida adopción TIC por parte de los gobiernos y el sector privado
    – La proliferación de dispositivos conectados
    – Requerimientos de la red para soportar aplicaciones interactivas (video) y negocios soportados por TIC virtualizados.
    – Creciente demanda de conectividad basada ó hospedada en la nube a través de múltiples empresas
    – Una comunidad emergente de empresarios en el espacio de TICs

    Es claro que una red eficiente, confiable y a prueba de interrupciones es una condición “sin equa non” para el avance de la región y de allí la preocupación de CISCO, una empresa que ha estado capacitando profesionales en esta área desde sus propios programas, entre los que destaca el Programa Cisco Networking Academy que en América Latina fue liderado por Luis Eliecer Cadenas, quien además conversó con varios periodistas especializados al respecto.

    Entre los puntos más llamativos que Cadenas destacó figura el que la brecha de 296.200 profesionales especializados en redes para el 2015 representará un 35% de diferencia entre la demanda y la oferta de este tipo de profesionales, lo que significa una gran oportunidad para que los actuales profesionales de TIC, escojan especializarse en redes y asegurarse condiciones laborales altamente beneficiosas.

    Por último, como región, si queremos competir con otras regiones competitivas del mundo para convertirnos en economías modernas, este fenómeno de la falta de profesionales debe solventarse. Hace ya algunos años conversaba con el presidente para aquel entonces de SAP Latinoamérica, el buen amigo José Duarte, y el me contaba su plan para duplicar los consultores de SAP en la región en 5 años. La cifra de consultores necesitada rondaba los 20.000 profesionales. Duarte esperaba que se lograran alcanzar las metas en cinco años –y aunque ahora no puedo asegurarlo, estoy seguro de que se llegó muy cerca—pero el ejecutivo estaba claro de que si en la India necesitaba ese mismo número de profesionales, los podía reunir en un sólo año. “allí está la diferencia de porqué la India, con todo y su pobreza, está creciendo tan rápidamente” me espeto Duarte al final de la entrevista.

    Espero querido lector, que si tu estás trabajando en TICs, y quieres mejorar tus condiciones laborales, este post te haga reflexionar sobre las grandes oportunidades que existen en el sector y que cuando en unos años hable de como se cubrió esa falta de personal calificado, este también hablandodeti.