Etiqueta: 4k

  • CES 2014: el reino de las TV

    CES 2014: el reino de las TV

    CESTV2014
    Ya comienza el año y el primer gran evento de electrónica se lleva a cabo en Las Vegas: el Consumer Electronic Show – o CES, a secas. En este show, la industria aprovecha de mostrar miles de nuevos productos, tecnologías y estándares, dirigidos al sector de la llamada electrónica de consumidores. Tabletas, teléfonos, accesorios, computadoras y miles de gadgets llenan las noticias de estos días, que se reparten en los principales hoteles de la ciudad que cede sus espacios de juego a las apuestas de las empresas de electrónica que quieren ganar el mercado.

    Pero sin duda hay un gadget en particular que ha estado tomando cada vez un protagonismo mayor en el CES: el TV: la alta definición, la ultra alta definición, las pantallas Oled, los nuevos formatos físicos de los TV, la inteligencia y conectividad en los dispositivos, todas estas han sido gran parte de las noticias más importantes en las últimas ediciones del evento, y esta no parece ser la excepción.

    En este 2014, piremos hablar de automatización de hogares, de nuevas tabletas económicas, de automóviles cada vez más conectados y muchos otros avances, y a ellos nos referiremos en otros posts, pero quiero dejarles aquí algunas de las más relevantes noticias sobre TVs que han surgido en este día preliminar del CES:

    1.Sony apuesta a un formato nuevo, conocido como “the wedge”, que en lugar de buscar televisores cada vez más delgados, apuesta por un perfil variable, como un triangulo si se le mira de lado, que es muy delgado arriba pero un poco más ancho abajo. Sony asegura que así pueden colocar más y mejor hardware, lograr mejor sonido –en especial con la incorporación de sub-woofers, y en general mejorar la experiencia de uso sin contravenir los estándares estéticos de los últimos años.

    2.WebOS termina de resurgir, o al menos eso intenta. El famoso sistema operativo disennado por Palm, comprado por HP y licenciado por LG, será el corazón de una nueva serie de dispositivos inteligentes, en especial TVs, que LG pondrá en circulación. La siempre alabada interfaz de WebOS promete mejorar la experiencia de usuario según la marca coreana. Además se podrá usar esa misma interfaz en otros dispositivos que reproduzcan videos –como tabletas o PCs.

    3.Pero WebOS no es el único sistema en llamar la atención. FirefoxOS para TVs fue anunciado de la mano de Panasonic y la fundación Mozilla. El aumento de ofertas de sistemas operativos para TV no puede significar sino algo bueno para los consumidores y la industria en general.

    4.Pantallas curvas por doquier. Samsung y otros fabricantes siguen apuntando por las pantallas ligeramente curvadas como una forma de mejorar la experiencia de visión del contenido en las TV. Sin embargo este año Samsung va más allá con un prototipo de TV que se dobla o desdobla a voluntad del espectador. Esta TV de 105” mostrada por Samsung, permite pasar de una TV plana a una curva con sólo un botón, algo que sin duda luce como innovador.

    5.LG también ha anunciado televisores curvos de gran tamaño, hasta 77”, pero con la particularidad de que las pantallas son del tipo OLED, que ofrecen una calidad y brillo superiores.

    6.4K o UltraHD como se han dado en llamarlas algunos, ya está aquí. Casi todos los grandes fabricantes han anunciado nuevos modelos de TV con pantallas con cuatro veces la resolución de un TV HD normal. Aún las restricciones al fabricarlas hacen que estos TV estén disponibles sólo en grandes dimensiones, aunque cada vez hay más opciones. Algunos fabricantes han dejado de lado la capacidad 3D para poder atender esta nueva resolución, y 4K se perfila como el futuro de las TV, aunque aún hay muy, pero muy, poco material de video 4K disponible. Sorpresivamente, Polaroid ha sido la primera empresa en ofrecer un TV de menos de US$1.000 para este año.

    7.Del sonido a la imagen. Los laboratorios Dolby, los mismos responsables de mejorar el audio en millones de dispositivos, se han trazado la meta de mejorar también el video, con un juego de estándares y prácticas que parecen ser bien recibidos por la industria, ya que garantizan mejores contrastes e imágenes más claras y vívidas. Habrá que esperar aún para poder ver las mejoras de Dolby Vision, pero desde ya suenan muy atractivas.

    Veremos que más nos trae el CES en cuanto a TVs se refiere. Con el pasar de los días se sumarán nuevos anuncios a los ya referidos, aunque los más probable es que estos estén entre los más importantes del show, con muy pocos añadidos.

    Mientras tanto seguiré hablandodeti, CES, y de tus anuncios desde las páginas de este blog, conforme vayan pasando los días.

  • Tendencias del CES

    Tendencias del CES

    CES2013
    En un evento tan grande como el CES, los lanzamientos de productos en sí mismos casi siempre pasan desapercibidos, ya que ocurren demasiados, y son las tendencias entre los distintos fabricantes, la información más importante que se puede rescatar. Así, hace algunos años fue la televisión HD, después los TV 3D, las tabletas y otros los temas que surgieron de cada CES. Sólo en algunos casos muy puntuales, han sido los productos los que trascienden.

    Este año es igual. Después de varios días de show, se peden detectar algunas tendencias importantes entre los fabricantes.

    Televisión de Ultra Definición o 4K. Aunque esta tecnología –que soporta cuatro veces la resolución de la actual HD– ya fue anunciada hace tiempo, es por primera vez que se observa una tendencia seria a su comercialización en masa, apoyada por oferta de contenidos –algo inexistente hasta ahora. De aquí en pocos años es fácil suponer que será el estándar en TV, no sólo por que ya Samsung, Sony, LG y Sharp anunciaron modelos comerciales de TV, sino por que también se anunciaron sistemas de BluRay, Cámaras y hasta Gigabyte anunció soporte para sus motherboards de PCs para esta resolución. Incluso Qualcomm anunció un chip móvil, el SnapDragon800 capaz de soportar Ultra Definición en dispositivos móviles.

    Las PCs con Windows 8 e interfaz táctil son otra tendencia que se consolida.
    A la par que desaparecen las netbooks de la escena, las PCs con Windows 8 e interfaz táctil se consolidan, incluyendo ultrabooks, pero tienen cada vez menos presencia en el CES. Definitivamente el show se ha inclinado más por dispositivos móviles y de consumo masivo, dejando bastante de lado el rubro de las PC. Sin embargo hay una gran cantidad de anuncios de accesorios para dispositivos móviles y PC portátiles.

    Desparecen los cables. Cámaras con WiFi abundan entre los lanzamientos del CES, así como los dispositivos para transmitir audio y video de manera inalámbrica. Ya no se trata de simples interfaces para sincronizar dispositivos con los PC, sino más bien una manera de brindar acceso continuo a la Internet y las redes sociales, así como una forma de entregar contenido.

    La Nube como soporte. Cada vez más dispositivos usan la nube como soporte para algunas de sus funciones. No sólo las PCs con Chrome OS, sino también set-top boxes para TV, Pendrives que establecen redes virtuales privadas y cuanto gadget lo requiera.

    Integración de los teléfonos inteligentes con los carros. Pareciera que la industria automotriz empieza a darse cuenta de que los usuarios quieren utilizar sus teléfonos en sus carros como sistemas de apoyo. Los teléfonos son configurables, cuentan con Apps y se reemplazan cuando se quiere, por lo que resultan muy atractivos para muchos usuarios de carros. Ford y GM han dado pasos importantes para que los usuarios puedan conectar sus teléfonos LTE al carro. Las posibilidades de aquí en adelante son enormes, incluyendo sistemas de realidad aumentada, pantallas de gran tamaño en el carro para replicar el contenido del teléfono, y opciones de entretenimiento.

    Nuevas plataformas para juegos. Como ya hemos escrito en este blog, hay propuestas importantes para usar Android como base de un nueva generación de consolas de juego. No parece que estén destinadas a reemplazar a las consolas de alta tecnología como el PS3, pero si luce como que serán una de las opciones más económicas. Detrás de ellas quizás esté un elemento que si puede revolucionar el mundo del juego, y es la venta de títulos a bajo costo, algo ya tradicional para los desarrolladores de Apps, que están acostumbrados a apostar por el volumen de ventas, en lugar de inflar los precios.

    Pero estas tendencias en si mismas no son garantía de nada. La industria a veces apuesta por tendencias que no se consolidan y muchas veces, cuando hay tendencias compitiendo, no siempre es la mejor la que gana. Habrá que esperar para saber que ocurre con ellas. Mientras tanto seguiremos desde aquí, hablandodeti apreciado lector, quien eres el que al final decide si se consolidan o no estas tendencias.