Etiqueta: Alcides León

  • Hablandodeti: más de 500.000 páginas servidas

    Hablandodeti: más de 500.000 páginas servidas

    Este post lo motiva la emoción de haber superado la barrera de las 500.000 páginas servidas en hablandodeti.com, y eso es sin contar los cientos de personas que me leen desde el facebook.

    Si de revistas impresas se tratara –a razón de unas 128 páginas por revista, el equivalente a 8 pliegos—hablaríamos de una pila de 3924 revistas –totalmente llenas de contenido y sin publicidad—lo que en metros sería una columna de aproximadamente unos 23,55 mts de altura.

    Para no extenderme mucho les dejo un gráfico que me hace sentir orgulloso: el de las visitas mensuales. Se ve claramente una evolución en el numero de visitas que está en un promedio cercano a las 1500 diarias

    A todos ustedes, que me leen, me comentan, me retwittean y especialmente me aprecian, mis más sentidas gracias, ya que no podría estar hablandodeti, si ustedes no estuvieran del otro lado oyéndome.

  • Mi decálogo para montar un blog

    Mi decálogo para montar un blog

    A menudo hay gente que trabaja conmigo que me pregunta cómo puedo hacer para además de cumplir con el trabajo mantener un blog. Y créanme que yo mismo me hacia esa pregunta al principio, al momento de montarlo.
    Pero hoy, dos años después, y con más de 500.000 páginas servidas (o visitas, si lo prefiere) me doy cuenta de que hay algunos preceptos básicos que pueden ser útiles al que, como yo, quiera montar un blog que alcance un éxito moderado.
    1. Defina el alcance: la mayoría de mis colegas que han montado blogs y los han abandonado, fue por que cometieron el error más básico: definir mal la intención de su blog. Si nunca has hecho nada y quieres montar algo que compita con la BBC, es casi seguro que fracasarás. Es importante darse cuenta de que es imposible actualizar todos los días si tienes otro trabajo que realizar que te consume el 90% del tiempo.
    2. Haga sólo lo que sabe: me sobran casos de gente que tienen gran capacidad de análisis y sin embargo pretenden montar blogs para hablar de cuanto gadget se lanza, de las promociones de las teleoperadoras y hasta los movimientos gerenciales, cuando la gente realmente se moriría por saber que piensan ellos de las tendencias tecnológicas actuales
    3. Constancia: aún gente que no tiene gran capacidad de análisis y síntesis puede llegar a tener éxito si adoptan un esquema de reportar todo lo que ocurre en un sector, y lo hacen constantemente. Si su blog es de análisis u opinión, no se puede desaparecer por un mes para venir y verter tres o cuatro opiniones en una semana y desaparecer por dos meses más.
    4. Vea la vida con actitud de querer contarla. Tener un blog, es como tener una cámara fotográfica nueva y poner en la perspectiva de ese lente todo lo que se nos atraviesa. Hay cosas que pueden ser corrientes para el autor, pero para los lectores pueden resultar muy interesantes:¿ es usted periodista? Cuénteles como es por dentro su medio, ¿es consultor? Coménteles sobre los errores más comunes que encuentra.
    5. Aprenda a compartir. Busque blogs interesantes y recomiéndelos, colóquelos en su blog-roll –ese pequeño menú en el blog—y no se detenga si los otros no le reconocen el gesto, porque al final, usted hace esto por sus lectores.
    6. Use las redes sociales. No sólo avise en las redes sociales cada vez que actualiza su blog, sino que también vaya a las redes para saber de que está hablando la gente, que es lo que le importa.
    7. No desperdicie los grandes momentos de interés mundial: si están ocurriendo los juegos olímpicos y tiene algo inteligente que decir hágalo. Si son las elecciones de su país y puede añadir algo de valor al debate político no deje de hacerlo. Pero sin embargo tenga cuidado, hay temas que pueden resultar peligrosos –como ese de política que acabo de recomendar—y le pueden hacer perder lectores. Además no abuse de este recurso y escriba cualquier cosa solo por que está en los titulares del periódico, por que sus lectores pueden sentirse defraudados sino trata el tema con la profundidad que esperan
    8. Construya relaciones desde su blog, no lo use para atacar. Tenga esto como un dogma, una verdad inmovible, y nunca caiga en la tentación de usarlo como herramienta de venganza, ya que además de ser poco ético, alejará a sus lectores
    9. Haga de su blog su espejo digital, y refleje allí todo lo bueno que tiene para dar, pero sin caer en actitudes arrogantes. Si es agudo de mente, muestre allí su inteligencia, si es divertido, transmítalo.
    10. Ame lo que hace y sino deje de hacerlo. Si el blog es una molestia real, olvídelo, ya que sus lectores lo notarán tarde o temprano, y asumirán que el problema es suyo, no del tema que escogió para su blog.
    Si sigue estos diez preceptos, verá porque me es tan fácil a mí estar constantemente hablandodeti.

  • De los vasos de cartón y el hilo, al teléfono de Bell: segundo aniversario de hablandodeti

    De los vasos de cartón y el hilo, al teléfono de Bell: segundo aniversario de hablandodeti

    De niños de seguro hicieron esos teléfonos con vasos de cartón unidos por un hilo, y que nos maravillaban por su sencillez y funcionamiento. Yo también. Pero al crecer me enfrente a los teléfonos de verdad, esos aparatos, generalmente negros o grises, con un disco con agujeros, que había que girar para realizar las llamadas. Poco después siguieron los que sustituían, de manera un poco burda, los discos por botones en una placa circular, para recodar el disco que estaban reemplazando.

    Por supuesto después llegarían inalámbricos, celulares, computadoras y softphones, pero me quiero detener antes de eso. Y es que la imagen de la conversión del teléfono de vasito, hasta el alámbrico de los 80, es la imagen perfecta que requiero para este segundo aniversario de hablandodeti (que se cumple hoy 24 de Mayo)

    Van ya dos años desde que decidí empezar este blog en serio. El proyecto había estado retrasado por un tiempo, ya que la idea original era hacerlo con unos amigos que tienen sus puntos de vista muy interesantes sobre la tecnología, y hacer todos los post como un diálogo entre nosotros, algo que hoy día me doy cuenta que no es fácil.

    Así, la noche antes del cumpleaños de mi madre me dedique a terminar lo que había comenzado hace mucho. Monte la plantilla que quería, hice algunos ajustes, registre el nombre y arranqué. No hizo falta tanto como pensaba, y no dolió.

    Desde entonces he servido mas de 450.000 páginas, he logrado llegar a montones de personas, me visitan más de mil quinientas personas a diario y me he convertido –a la fuerza—en un experto en blogs y vida 2.0

    Aquí he hablado de las cosas mas variadas. De la abuelita que venció a la computadora, a la joven que venció a la muerte en su blog. De amigos que no están y de amigos que están a mi lado. De tecnología pura y de mis opiniones al respecto.

    Pero quizás el mayor orgullo que siento, después de saber que ustedes me leen, es el poder sentarme – cuando voy a un evento—en el lugar que dice bloggers, uno de los más apreciados en este momento. Eso implica mucho. También espero sentarme tranquilamente –en un futuro—en aquellos lugares que dicen estar reservados para analistas, pero aún me falta lograr meritos suficientes para hacerlo.

    Siento que hablandodeti ha pasado de ser ese teléfono compuesto de vasos e hilos que fue en un principio, para cambiar y ser uno de esos teléfonos de principios de los 80, que aun con sus problemitas, era una maquina fantástica de comunicación. Pero espero que dentro de dos años me pueda atrever a repetir esta comparación y pueda usar como símil un celular inteligente de última generación – o mejor aun, un iPad con 3G y skype.

    Desde hablandodeti, extiendo mi mas sincero agradecimiento a ustedes los que me leen, por que sin su presencia, nada de esto tendría sentido.

  • El día que descubrí que no soy periodista (al menos no como lo pensaba), gracias a Victor y otros colegas.

    El día que descubrí que no soy periodista (al menos no como lo pensaba), gracias a Victor y otros colegas.

    aleonflotandoHoy me encontraba en una reunión de una asociación gremial, hablando con algunos amigos periodistas de distintos temas, cuando de repente entró un periodista que hacia tiempo no veía y que para mi es una gran referencia. El, con toda su experiencia a cuestas, entró a hacer su trabajo. Saludó a todos. Dio vistazos hacia todas las direcciones. Intercambió algunas breves palabras con numerosos personajes. Y estoy seguro que antes de volver a su casa, tenía en sus neuronas información suficiente para armar una edición de un periódico, y todavía habrían algunas cosas que se reservaría para sí. El individuo en cuestión es Victor Suaréz, toda una institución en la fuente de TIC en Venezuela, y para mi el mejor periodista en el área.

    Hacen ya varios años comencé la publicación de un boletín electrónico en el Grupo Editorial Producto –uno de los primeros en el país—dedicado a las franquicias. Víctor mientras tanto daba inicio a su boletín InsideTelecom en formato PDF. Aunque el boletín de franquicias desapareció tras algunos años, el legado en el GEP fue grande, dando origen a PRODUCTOexpress y DINEROexpress, dos boletines muy exitosos, que complementan a las revistas de las que toman el nombre. Por su parte InsideTelecom –más allá de la columna fija en el Universal que existía previamente—también evolucionó en otros proyectos y ha llegado a ser tan influyente en el medio que el otro día, mientras asistía a un evento relacionado con la operadora celular venezolana DIGITEL, el Sr. Cisneros –referencia obligada del sector de telecomunicaciones—cuando le presentaron a un periodista que trabaja para dicho medio, dijo: ¡ah son esos que siempre nos están diciendo lo que debemos hacer, antes de que lo hagamos.”

    Pero hoy al ver a Víctor de nuevo, y conversar con otros periodistas del ramo, terminé de entender algo que hace tiempo presiento: realmente no soy un periodista, o al menos no en el sentido estricto. Aunque mi formación es de ingeniero –es el caso de otros periodistas con gran reputación—hay algo más sutil que me diferencia de ellos.

    Quizás ese algo es lo que me permite flotar libremente en el mundo 2.0. Quizás es lo que no me permite ganarme contactos en base a ser simpático y adulador de las empresas o de sus agencias. Tal vez se trata de eso que no me hace correr detrás de las primicias y me hace preferir el análisis más sosegado. Me gusta más la tecnología detrás de la noticia, que los numeritos que hacen titulares.

    En mi carrera he tenido un par de oportunidades de convertirme en ese periodista basado en la inmediatez que muchos quieren ser. Pero no lo hice. Estoy muy lejos de querer ser el eterno “tubeador” –el que da el tubazo, o la noticia que nadie tiene– que parece ser la figura mítica a la que casi todos mis colegas quieren llegar. No quiero ser recordado como el periodista que dio a conocer ”tal noticia”, ni el que iba a todas las ruedas de prensa o el que publicaba todas las notas que le enviaban las agencias de PR. Sinceramente prefiero que me recuerden por mis opiniones, por mis escritos, por mi integridad, aunque eso sea más difícil de medir. Y te haga menos «agradable» para algunos en el medio.

    Quizás la única palabra que podía describir a un ser como yo –antes de la web 2.0— me quedaba grande: analista. Pero ahora he encontrado un mejor título. Uno que no implica que tengo un nivel superior al de nadie. Uno que se lleva bien con mi vocación de docente, que desarrollé por varios años en la Universidad Simón Bolívar y en otras empresas. Uno que me llena más de orgullo, que me da más sentimiento gremial. Un título que me permite ajustar la honrosa distinción de periodista con un complemento que refleja mi forma de actuar y ser: Periodista/blogger.

    Ese título me lo gané hace casi dos años, sin darme cuenta. Y lo he disfrutado como ustedes no pueden imaginar. Y espero acumular suficiente experiencia en mi vida para poder convertirlo algún día en: Periodista/blogger/analista. Es el título que me permite estar hablandodeti con mis lectores. Es lo que me brinda una ventana para opinar –y no sólo para informar—sobre los temas que me parecen interesantes.

    Gracias entonces, a ustedes mis lectores, por permitirme lograr el grado de blogger. Son ustedes los que me hacen sentirme que puedo volar, como en la foto que ilustra este post.

  • Más de 90.000 páginas servidas con orgullo

    Más de 90.000 páginas servidas con orgullo

    90000paginas1Durante el día de ayer, jueves 09 de Abril, este blog alcanzo un hito notable al superar las visitas del año pasado (de finales de Mayo a Diciembre) y acumular entre los dos años poco más de 90.000 páginas servidas. De continuar el ritmo que lleva de vistas (si logro sacar tiempo para seguir montando posts) podría superar las 120.000 páginas durante este año,una cifra que a mi me suena extremadamente grande.

    Esto genera en mi una responsabilidad cada vez mayor, y agradezco mucho a los fieles lectores que sigen este humilde blog y que son , al final, los que determinan el éxito de lo que aquí hago.

    Gracias a todos or estar todo el año hablandodeti.

  • El placer (y el deber) de saberse leído

    El placer (y el deber) de saberse leído

    Tengo ya más de una década escribiendo sobre tecnología. Es más, son veinte años completos, si tomamos en cuenta mis incursiones en la Universidad, cuando creamos una revista increíble llamada USBits –mi universidad es la Simón Bolívar de Venezuela, conocida como USB, de allí el nombre.

    Pero aún siento el gustito, y el sustito, de saber que otros me léen. En un avión, viajando de Panamá a Costa Rica, pocos asientos delante de mí, alguien leía una edición de PC World en Español, la que circula en Centroamérica y casi toda latinoamérica, y el sujeto pasó casi 20 minutos leyendo el tema de portada, un artículo sobre telefonía, escrito por este servidor. Me puse a pensar en los miles de lectores que tenemos en la región y multiplique esos númeritos por esos 20 minutos de atención y me sentí abrumado. Algo que me llevó unos pocos días realizar, puede captar la atención de miles de personas, lo que se traduce en cifras que se pueden expresar en miles de horas hombre.

    Realmente es un placer pensar que uno llega a tanta gente, pero es más fuerte aún la sensación de responsabilidad, de evitar que tanto tiempo sea gastado inútilmente. A partir de hoy cada vez que oprima una tecla para empezar un informe, lo haré con mayor responsabilidad aún. Especialmente si estoy hablandodeti.